viernes, 27 de febrero de 2015

Lunes 16 de marzo: a diez años de la desaparición de Florencia Pennacchi

JORNADA DE LUCHA CONTRA LA TRATA SEXUAL, A 10 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN DE FLORENCIA PENNACCHI
Plaza Houssay, Avenida Córdoba 2100, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

El próximo 16 de marzo se van a cumplir 10 años de la desaparición de Florencia Pennacchi. Sus familiares y amigos, quienes vienen reclamando por su aparición desde el primer día, organizan para el lunes 16/3 una jornada donde diferentes expresiones artísticas interpelarán a los ciudadanos que caminen por algunos de los espacios donde Flor solía transitar. Visualizando en el espacio público su ausencia, se buscará transmitir la problemática de la trata de personas para la explotación sexual y la falta de respuestas  a 10 años de la desaparición.

Durante la jornada habrá una muestra de  fotografías, artes plásticas, teatro, ensamble de tambores, ciclo de cine y diversas expresiones culturales.

Habrá una conferencia de prensa ese mediodía y se finalizará la jornada con un recital/acto a micrófono abierto en la Plaza Houssay, frente a la Facultad de Ciencias Económicas donde tocarán músicos comprometidos con la lucha contra la trata. 

Esta jornada busca resaltar que no son casos aislados o marginales, si no que la trata es un gran negocio que está instalado en nuestro país y ha desaparecido y desaparece a miles de mujeres para ser prostituidas.

Para mayor información:
Blog https://queremosaflor.wordpress.com/
Twitter @queremosaflor
Facebook 10 Años Sin Florencia Pennacchi

Familiares y amigos de Florencia Pennacchi


jueves, 26 de febrero de 2015

Situación precaria de centros de estudio, escuelas que funcionarán al aire libre, falta de materiales escolares y deficiencias en la merienda para alumnos son los datos que destacan en Paraguay al iniciarse el nuevo ciclo lectivo

(Prensa Latina. Asunción, martes 24 de febrero de 2014)- En forma gradual 1.600.000 estudiantes inician las clases pero confrontando grandes dificultades por el denunciado mal estado de la infraestructura escolar o incluso la ausencia de locales que les llevan a reunirse con sus maestros al aire libre y hasta debajo de un árbol en departamentos del interior.

Según la propia Dirección de Infraestructura del ministerio de Educación y Cultura de 9.783 establecimientos escolares supuestamente funcionando en toda la nación, más de tres mil necesitan reparación urgente, aunque organizaciones sociales consideran esa situación afecta al 80 por ciento de los locales.

Los medios televisivos e impresos publicaron imágenes de escuelas sin techo, niños sin uniforme, protestas de entidades por la crisis de materiales o colegios que, sencillamente, no pudieron comenzar a funcionar por los problemas a enfrentar.

Críticas se escucharon porque algunos consideran no explicable tal problema si se tiene en cuenta la importante asignación económica hecha por el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo, parte de ella aportada por el Mercosur, y que el ministerio aseguró fue entregada a municipios y gobernaciones departamentales.

Ejemplos importantes de la crisis se mostraron en los municipios de San Lorenzo, Lambaré y Limpio, cercanos a Asunción, donde existen derrumbes de locales y falta de sillas para los alumnos y del colegio San Gerónimo donde pululan telarañas, pedazos de troncos de árboles y sillas deterioradas.
Todo esto contrastó con la inauguración oficial del curso en una escuela del departamento de Concepción, acto al cual asistió el presidente Horacio Cartes y donde pudieron verse condiciones especiales del local así como niños con nuevos uniformes y disfrutando de los materiales escolares necesarios.


miércoles, 25 de febrero de 2015

Peligra el comienzo de clases en la provincia de Buenos Aies y toda la Argentina: "La propuesta salarial es insuficiente"

(La Nación. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, martes 24 de febrero de 2014)- A una semana del comienzo de clases, continúan las negociaciones salariales y todavía no hay acuerdo en la Nación, la provincia de Buenos Aires y el gobierno de la Ciudad. Desde los gremios docentes, rechazaron el 28 por ciento que ofreció el gobierno nacional y exigen al menos un aumento del 35 por ciento como "piso de negociación salarial".

"No podemos permitir que el acuerdo vaya por debajo del costo de vida", aseguró el titular de Suteba, Roberto Baradel, en Radio La Red. Uno de los líderes gremiales de los docentes en la Provincia aseguró que la propuesta que se ha hecho es "insuficiente" y "no cumple las expectativas".

Baradel detalló que una posible medida de fuerza depende de las propuestas que se hagan desde el Gobierno. "Estamos bajo un escenario de conflicto y todavía no fuimos convocados a una nueva reunión. Si no tenemos una respuesta favorable, vamos a analizar los pasos a seguir", explicó en declaraciones radiales.

Luego del conflicto del año pasado que dejó a los chicos fuera de las aulas durante casi un mes, el gobierno bonaerense inició las negociaciones salariales a principio de este año. Otorgó un aumento a cuenta y un incentivo docente. Sin embargo, aún no hay acuerdo y podría volver, nuevamente, el paro docente.

Conflicto en todo el país

A cuatro días hábiles de comenzar el ciclo lectivo 2015, los sindicatos docentes mantienen conflictos sin resolver que podrían demorar la vuelta de los chicos a las aulas en 22 provincias. Muchas de las asociaciones gremiales de mayor representatividad no descartan anunciar medidas de fuerza en los próximos días y otras esperan la definición de la paritaria nacional.

Los gremios docentes se reunirán hoy con el gobierno Nacional. La paritaria nacional será a la tarde en la sede del Palacio Sarmiento. Estarán presentes CTERA, UDA, AMET, SADOP y CEA.

El futuro de las negociaciones salariales en la provincia de Buenos Aires es incierto porque aún no fueron convocados por la gestión de Daniel Scioli, confirmó Baradel.

Sólo dos provincias tienen asegurado el inicio del ciclo lectivo el 2 de marzo: Río Negro y Neuquén, donde se acordaron aumentos de 30%.


martes, 24 de febrero de 2015

Finalmente apareció la propuesta de aumento salarial docente del gobierno de Santa Fe: mucho para debatir, nada para festejar

(Asociación del Magisterio de la provincia de Santa Fe -Amsafe-, regional Rosario, sábado 21 de febrero de 2015)- El lunes desde las 18 horas discutiremos la propuesta y las acciones a seguir en la Asamblea Departamental. Luego vendrá el debate y la votación en las escuelas.

El día lunes desde las 18 discutiremos la propuesta y las acciones a seguir en la Asamblea Departamental. Luego vendrá el debate y la votación en las escuelas. Para el análisis y la consideración presentamos el Acta Paritaria y las primeras consideraciones que hacemos desde la CD de Rosario. Apostamos así al debate y a la participación de todos y cada uno de los compañeros.


Algunas consideraciones sobre la propuesta

La propuesta otra vez es en cuotas y nos plantea en los hechos una nueva rebaja del salario real: apenas 17% de aumento (promedio) en marzo para llegar a un 31% (promedio) en julio (para cobrar en agosto); esto está  varios puntos por debajo del deterioro de nuestro salario causado por una inflación real del año pasado que estuvo entre el 35% y el 40%.

Pese a que la inflación continua, el acuerdo paritario no prevé ninguna posibilidad de reapertura de la discusión. En los hechos pretende definir claramente que estos serán los salarios hasta marzo del 2016.

Aunque estamos transitando febrero el aumento se propone a partir de marzo a cobrar en abril. Pretenden compensar esto con la suma “en negro” para materiales y postergando así una vez más a los compañeros jubilados que no recibirán un centavo de esto.

La propuesta mantiene o establece nuevos “achatamiento” de las escalas salariales:

-Las horas cátedra vuelven a ser particularmente afectadas: la primera parte del aumento es de apenas el 14%, y para los compañeros sin antigüedad la relación de 1 a 15 que estable en el nomenclador se transforma en 1 a 30 en el salario de bolsillo (hacen falta acumular 30 horas cátedra para cobrar el equivalente al cargo testigo)
-La escala de antigüedad se mantiene achatada. Para el cargo de maestro, el del 120% cobra solo un 40% más que el maestro inicial
-También se achata la escala jerárquica y los directores reciben un aumento menor que los cargos de base.
-Prácticamente todos los cargos de base aparecen aplastados en los piso de cada tramo de antigüedad. 
Recién en los tramos de mucha antigüedad los cargos de más puntaje (maestro de enseñanza diferenciada o de enseñanza práctica) logran sacar una leve diferencia.

Las asignaciones se mantienen congeladas en uno de los valores más bajos de todo el país.

La no modificación de las tablas del impuesto a las ganancias hará que los compañeros que hoy sufren este robo al salario vean que una parte significativa del aumento se lo llevará este impuesto. 

Por fuera de lo salarial, el acta paritaria no propone ningún avance significativo. No se entiende mucho por qué cada año deben poner como “acuerdo paritario” que va a haber concurso de ingreso en Inicial, Primaria y Especial. Más absurdo resulta escribir en el acta que se va a “finalizar el concurso de Supervisión” o que se va a “continuar con el concurso de ascenso a cargos directivos”.

Lo mismo podríamos decir sobre cada uno de los otros puntos; simples pedidos de la parte gremial o expresiones de buenos deseos en donde el gobierno no se compromete en nada serio que tenga que ver con nuestras condiciones de trabajo.



domingo, 22 de febrero de 2015

Ganamos: el profesor Guillermo Gigliani fue reincorporado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires

Luego de la importante concentración de docentes y estudiantes universitarios en la puerta de la Facultad de Ciencias Económicas del pasado miércoles 11 de febrero,  se concretó la restitución del profesor Guillermo Gigliani, actual Secretario General de la Asociación Gremial Docente de dicha unidad académica (AGD-FCE), al frente de la materia Dinero, Crédito y Bancos.

A comienzos de este año, Gigliani había recibido una carta documento de  parte de la facultad que lo notificaba sobre el cese de sus funciones. De esta manera, el Decano de esa facultad, José Luis Giusti, se plegaba a la sistemática violación que vienen llevando a cabo las autoridades de la UBA a la Ley Nacional Nº 26.508 que permite a los docentes universitarios ejercer el derecho de optar por continuar dando clase hasta cumplir los 70 años.

En el acto para exigir la reincorporación de Gigliani convocada por AGD-Económicas participaron cientos de docentes y estudiantes, la AGD UBA, la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) y la CONADU Histórica -aunque brilló por su ausencia la solidaridad de los otros sindicatos docentes de la UBA-. Allí, los distintos oradores destacaron que este hecho significaba una situación doblemente grave: tanto por la clara violación al derecho a opción jubilatoria como por la violación de la inmunidad gremial a un delegado elegido por sus compañeros docentes para defender sus derechos.

Desde Docentes por el Cambio, destacamos con preocupación que este episodio está enmarcado en el avance de la UBA sobre la organización gremial de los/as trabajadores/as docentes, como los despidos a los delegados gremiales del Centro Cultural Ricardo Rojas, la baja de uno de los cargos del docente Octavio Colombo en la Facultad de Filosofía y Letras cuando aún estaban vigentes sus fueros y las denuncias infundadas a Cecilia Rikap, también delegada gremial de la Facultad de Ciencias Económicas, cuando reclamaba la continuidad de la Cátedra Fucci del CBC.

Finalmente, gracias a la gran participación en la concentración y las acciones desarrolladas por la AGD Económicas, hoy la Facultad dio marcha atrás en su decisión de cesantear a Gigliani, y los estudiantes de la facultad podrán anotarse a este curso a partir de la semana próxima. Permaneceremos alerta para garantizar que dicho compromiso se haga efectivo. 

Desde Docentes por el Cambio celebramos este gran triunfo, reafirmamos nuestro reclamo por la garantía de los derechos laborales logrados tras décadas de lucha docente y repudiamos cualquier intento de avasallarlos.


sábado, 21 de febrero de 2015

Subió la desocupación y hay 3 millones de argentinos con problemas de empleo (los datos oficiales marcan que creció el número de personas que busca trabajo o quiere incrementar las horas laborales; el año pasado se perdieron 300.000 empleos)

(Por Mariana Shaalo. El Cronista Comercial, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, jueves 19 de febrero de 2015)- La desocupación aumentó a 6,9% de la Población Económicamente Activa (PEA) en el cuarto trimestre de 2014, mientras que la subocupación creció hasta alcanzar el 9,1% por lo que alrededor de 3 millones de personas tuvieron problemas de empleo el año pasado, según los datos del mercado de trabajo divulgados ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
En el mismo período de 2013, el desempleo afectaba al 6,4% de la PEA, mientras que la subocupación sólo alcanzaba al 7,8%.

En tanto, la tasa de empleo disminuyó a 41,3% en el cuarto trimestre de 2014 frente al 42,9% que presentaba un año atrás.

Así los datos oficiales confirmaron que la recesión tuvo un impacto significativo en el mercado de trabajo con una pérdida de 300.000 empleos aproximadamente si se proyectan los datos recabados en 31 aglomerados urbanos a la población total argentina.

Los incrementos en el desempleo y la subocupación se registraron a pesar que la tasa de actividad volvió a registrar una caída de 45,6% a 45,2%.


De esta manera, al igual que ocurrió durante todo el año, las cifras oficiales sugieren cierto "desaliento" en la búsqueda de trabajo.

Sin embargo, economistas especialistas en mercado laboral dudan de la veracidad de los datos del Indec porque en general la baja de la PEA en contextos de caída del empleo se presenta en países de alto ingreso per cápita. En contextos como el de Argentina, de caída del empleo, aumento del subempleo y baja del salario real, la reacción esperable sería la contraria, con más integrantes del hogar saliendo al mercado laboral.

Otro factor que marcan es que la caída de la PEA se da principalmente en los partidos del Gran Buenos Aires (GBA), siendo inexplicable que este fenómeno de "desaliento" pueda verificarse casi exclusivamente en una zona del país.

Así en los partidos del GBA la tasa de actividad mostró una reducción de 1,1 puntos porcentuales, de 45,8% a 44,7%, mientras en el promedio de los 31 aglomerados urbanos la baja fue de sólo 0,4 puntos.

Otra de las irregularidades que marcan los datos oficiales es que el distrito de Gran Resistencia no registró desocupación en el último trimestre de 2014, mientras el de Mar del Plata-Batán registró el mayor índice de desempleo, hasta alcanzar el 10,9%, de acuerdo con las cifras del Indec.
Gran Resistencia repitió en el cuarto trimestre del año pasado el indicador del primer trimestre de 2014, con cero desocupación, luego de que en el segundo el registro fuera de 0,6% y en el tercero de 0,2%.

Entre los distritos con mejores indicadores de desempleo en el cuarto trimestre de 2014 se ubicaron Santa Rosa-Toay y San Luis-El Chorrillo, donde el indicador llegó a 1,2%, Formosa con un 2,3% y Posadas con 2,6%.

Por el contrario, en Gran Córdoba, el desempleo aumentó 1,4 puntos porcentuales y superó los dos dígitos de desempleo al llegar al 10,2% de su población.

Los distritos en que la población enfrenta también importantes indicadores de desempleo fueron los del Gran Rosario, con un 8,7%, el conurbano bonaerense, con un 7,9%, Neuquén-Plottier con 7,8%, Tucumán-Tafí Viejo y Bahía Blanca-Cerri con un 7,5%y el Gran Buenos Aires, con 7,2%.



viernes, 20 de febrero de 2015

Docentes autoconvocados de Santiago del Estero votaron el no inicio de clases

(Prensa Obrera, n. 1351, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, jueves 19 de febrero de 2015)- Está en curso un profundo ascenso de los trabajadores de la educación en Santiago del Estero. El 13 se realizó una marcha por salario y paritarias, convocada en paralelo por una asamblea general de Cisadems (docentes de media y superior) y por los Autoconvocados, que juntó a más de 800 personas.
La columna de autoconvocados reunió a más de 500 docentes, con un gran aporte de jóvenes y muchos maestros y profesores del interior, que mostraron gran combatividad.

Las columnas marcharon unidas durante un trayecto y luego se dividieron. Cisadems, de acuerdo con lo votado en su asamblea, concluyó la marcha frente al Ministerio de Educación, mientras que Autoconvocados continuó su movilización con la idea de llegar a Casa de Gobierno. El fortísimo vallado policial impidió el ingreso de los docentes a la zona de Casa de Gobierno, por lo que se realizó una asamblea cortando la avenida principal de la ciudad.

Tras un escrache al canal de televisión (que es prácticamente un boletín oficial del gobierno), la asamblea autoconvocada decidió impulsar el no inicio de clases -esto va en consonancia con el paro para el 2 de marzo resuelto por Cisadems. Previamente habrá una gran marcha de antorchas a la que se convoca a participar a todos los gremios, organizaciones políticas y sectores sociales.

Se trata, en términos generales, del movimiento más importante en la docencia en los últimos años. De desarrollarse, será indudablemente un revulsivo general para el régimen político zamorista. Los reclamos docentes son los mismos que los del conjunto de los trabajadores santiagueños, que tenemos los salarios más bajos del país. Además, constituyen un acto de rebeldía obrera contra uno de los regímenes más autoritarios y antidemocráticos de Argentina.

El gobierno es consciente de la situación y emitió un comunicado, a través del Ministerio de Educación, en el que ataca a los Autoconvocados y al Partido Obrero particularmente, reiterando que el gobierno "garantiza" un salario mínimo de 4.500 pesos por mes a los docentes (ocultando que el básico es de 1.690 pesos).

Dentro del movimiento docente hay posiciones heterogéneas. La principal tarea ahora es consolidar un plan de lucha unitario y evitar las maniobras divisionistas.

Tribuna Docente participa activamente en todos los escenarios de esta lucha y plantea, en consonancia con la docencia combativa de todo el país, un mínimo inicial de 11.000 pesos, un básico no menor a 7.000, asambleas unitarias a nivel general y por escuela. Convirtamos a la lucha docente en una causa popular.


jueves, 19 de febrero de 2015

En Río Negro hay más que once escuelas con problemas edilicios

A pocos días del inicio de clases, observamos que en la mayoría de las escuelas de Río Negro, aún se encuentran sin mantenimiento, con obras inconclusas por falta de pago, o invadidas por cuadrillas de obreros a quienes se les exige terminar en una semana lo que requiere como mínimo un par de meses.
Esta situación ya forma parte del panorama habitual con el que se encuentran las y los docentes al regreso de las vacaciones, igual que las declaraciones de funcionarios de turno y sus excusas, como las expuestas por Adrián Carrizo, quien evidencia una memoria acotada en este tema, especialmente en la Línea Sur, donde este funcionario se desempeñó como docente por años y muchas veces participó de los reclamos por las mismas falencias que hoy denunciamos.

Creemos oportuno, recordarle a Carrizo, la situación de la Escuela Primaria 22 de Pilquiniyeu de Maquinchao, que no tiene gas ni baños y no funciona el comedor escolar como la que atraviesa la considerada la institución un foco infeccioso ya que no cumple con las normas básicas de seguridad e higiene.


Todo está documentado por las autoridades del hospital zonal, y por informes del agente sanitario. Esta escuela es de Jornada Completa, es inadmisible la falta de un comedor, como así también que niñas, niños, docentes y no docentes, permanezcan ocho horas en un edificio sin gas ni baños. Denunciamos esta situación en todos los ámbitos, hasta lograr, en la paritaria de diciembre, el compromiso del ministerio de resolverla, sin embargo, nadie fue hasta el lugar ni siquiera a ver las instalaciones, pese a que Carrizo estuvo en la localidad el mes pasado gozando sus vacaciones.

También la Escuela Nº 307 de Lipetren Grande, cuyo establecimiento está cerrado desde el 13 de junio del año pasado, por falta de gas, por lo que las clases se dictan en la Escuela 356 de Jacobacci, solución parcial, porque quedaron en el paraje niñas y niños sin escolarizar, a la fecha no hay cambios.

Podemos enumerar mucho más que las once escuelas con problemas que menciona el subsecretario de coordinación en sus declaraciones, como por ejemplo el Jardín 118 que actualmente funciona en una vivienda del barrio Anai Mapu, cuya finalización de obra se espera para fines de este año. O la Escuela Técnica de Allen, que sigue funcionando divida en espacios no habilitados, la Escuela 39 de Cinco Saltos, donde no se han terminado los trabajos y refacciones por falta de pago al personal asignado. En la misma ciudad funciona la Escuela Laboral Nº 7, que comparte edificio y penurias con la Escuela Especial Nº3, sin sanitarios adecuados, el sistema cloacal desbordado y los espacios sin las adaptaciones imprescindibles para la accesibilidad que requieren sus estudiantes.

También nos interesaría saber, que sucederá este año con las y los estudiantes de las carreras terciarias recientemente creadas, pero que ninguna cuenta con edificio propio, como en Rio Colorado con casi 400 matriculados/as nucleados en comisiones de más de 100 jóvenes que cursan en pasillos, en SUM de escuelas y otros centros de la comunidad afectando seriamente su proceso pedagógico.

A dos semanas del inicio de clases, los problemas acarreados por las lluvias en algunas regiones y la falta de potabilidad del agua, la limpieza de tanques es fundamental, para evitar males mayores. 
Teniendo en cuenta que en toda la provincia hay 800 escuelas, donde recién se están iniciando las tareas de mantenimiento básico, resulta muy difícil de imaginar que aún trabajando todos los días se pueda llegar en condiciones óptimas como establece la normativa vigente Res. 146/94 que estipula en su Artículo 7 las condiciones mínimas de los edificios escolares, desconociendo además, el Acta Paritaria Nacional conformada entre CTERA y el Ministerio de Trabajo de la Nación, en relación a las Recomendaciones Básicas de Prevención elaboradas por la Secretaría de Riesgos de Trabajo.

Aspiramos que el Ministerio haga realidad el concepto de la educación como derecho social, que implica enseñar y aprender en condiciones dignas, con una verdadera inversión en infraestructura con una planificación estratégica, que contemple las necesidades de las comunidades. Ojalá se cumpla lo declamado por Adrián Carrizo que predice problemas cero en las escuelas para el 2016, no sabemos si es un deseo para las escuelas o para su continuidad en el cargo sorteando cualquier avatar eleccionario, Lo que si tenemos claro es que desde UnTER seguiremos exigiendo escuelas en condiciones dignas, como se merecen las comunidades educativas, solamente depende del gobierno que se haga cargo de sus responsabilidades, para que, efectivamente, el comienzo de clases sea normal.

Unión de los Trabajadores de la Educación de la provincia de Río Negro (UnTER)
                                          General Roca, Fiske Menuco, viernes 13 de febrero de 2015


miércoles, 18 de febrero de 2015

Semana clave para acordar salarios con los docentes

(Diario Norte, Resistencia, martes 17 de febrero de 2014)- Mañana está previsto que a las 18 el ministro de Educación, Sergio Soto, se reúna con los sindicatos docentes para dar una propuesta salarial formal para este año. En tanto, el jueves o viernes se desarrollará el segundo encuentro de la paritaria nacional.

En ambos casos los sindicatos plantearon cifras que están muy lejos de las ofertas que trascendieron y muy posiblemente no se pueda acordar antes de la fecha de presentación a las escuelas, fijada para el 23, en el caso del Chaco. 

Sobre la negociación provincial el ministro Soto aseguró que “la oferta se conocerá mañana durante la reunión con los sindicatos” y no adelantó los números que están manejando en la administración local.

A su vez, la secretaria General de Atech, Rosa Petrovich, determinó que tal como están las cosas el comienzo de clases se verá afectado a menos que el gobierno provincial demuestre un interés real de solucionar el conflicto.

Aseguró que esperan que “el ministro mejore la oferta, porque los 500 millones de pesos a la masa salarial equivale a un incremento del 10 por ciento por docente, suba que se considera totalmente insuficiente”. 

Además determinó que la negociación debe incluir también la cuestión salarial no resuelta del año pasado y la devolución de los descuentos a los docentes que realizaron paro como forma de castigo.

Conflicto en varias jurisdicciones

En tanto, recientemente el periódico porteño Ámbito Financiero determinó que “forzados por la dureza sindical local y la vara alta que significó el reclamo oficial de los cinco gremios con representación federal a Nación de una suba del salario inicial del sector en todo el país del 38,6%, los gobernadores comenzaron a mejorar las primeras ofertas de sueldo -con nuevas propuestas, de hasta el 35% promedio- y encararán con esa presión una nueva semana de negociaciones”. 

“Las definiciones en los rounds locales sin embargo tienden a dilatarse, a la espera de que emanen pautas de la paritaria nacional, que en su capítulo salarial arrancó el pasado jueves. Ese día, Ctera, UDA, Sadop, AMET y CEA pidieron un aumento del piso salarial del 38,6%, para llevarlo de $ 4.400 a $ 6.098. Esa pulseada es clave, ya que pese a la disparidad que muestran los sueldos de los maestros en las provincias, en los hechos los sindicatos del interior terminan exigiendo que se calque en cada distrito un porcentaje del tenor del que surja a nivel nacional, más allá del piso salarial del que cual se parta”, agregó el medio. De acuerdo con la información aportada por las organizaciones nacionales el próximo encuentro se realizaría entre el jueves y viernes. 

“En este delicado escenario, la grilla de paritarias provinciales incluye esta semana, por caso, reuniones el próximo miércoles -tras los feriados de Carnaval de hoy y mañana- de los docentes con los gobiernos de Daniel Scioli (Buenos Aires); de Juan Carlos Bacileff Ivanoff (Chaco); de Lucía Corpacci (Catamarca) y de José Alperovich (Tucumán). En esos distritos se apilan los rechazos a las primeras propuestas oficiales. Por caso, en Buenos Aires, el Frente Gremial docente y la moyanista Udocba descartaron por “insuficiente” el aumento del 25% desplegado días atrás por el Gobierno de Scioli”, determinó. “También naufragaron las primeras ofertas salariales en Córdoba y en Mendoza, aunque en ambos distritos las propuestas fueron mejoradas en las últimas horas”, definió.

Los que acordaron

Soto dijo durante la última reunión con los sindicatos docentes: “Hasta el momento, sólo dos gobernadores -el neuquino Jorge Sapag (MPN) y el ahora massista Alberto Weretilneck (Río Negro)- lograron acordar subas con los maestros. Los entendimientos incluyen una diferenciación respecto del formato de paritaria anual que impulsan la Casa Rosada y buena parte de los distritos: en ambos casos, el incremento será del 30% para el primer semestre, con renegociación a mitad de año”, sostuvo el medio.

Sobre el gobierno de Sapag, la agencia NA definió que el acuerdo salarial establece un aumento de 30 por ciento anual para 2015. Beneficiará a los 20.812 docentes que se desempeñan en todo el territorio de la provincia patagónica y le demandará al Estado neuquino un esfuerzo fiscal de 1.300 millones de pesos. 

“La administración de Sapag destinará un total de 3.300 millones de pesos este año para afrontar los aumentos salariales de todos los sectores estatales. En el nivel primario un maestro de grado ingresante percibirá un salario de bolsillo de 8.225 pesos y un docente de grado con máxima antigüedad cobrará 14.000 pesos”, comentaron.

“Un director de primaria con 15 años de antigüedad percibirá 22.300 pesos por mes y un director de primaria con máxima antigüedad tendrá un sueldo de 28.000 pesos. En enseñanza media, un director con 15 años de antigüedad percibirá un salario de bolsillo de 22.800 pesos y un director con máxima antigüedad uno de 28.630 pesos”, aseguró.

“El gobierno además está haciendo los trabajos de mantenimiento en 600 establecimientos escolares, con una inversión de 53 millones de pesos. El ministro de Hacienda, Omar Gutiérrez, informó que el incremento representará una erogación adicional de 1.300 millones de pesos y beneficiará a más de 20.000 docentes”, mencionó.


martes, 17 de febrero de 2015

El jueves los maestros rosarinos marchan por sus salarios

Cerca de 250 delegados participaron del plenario del pasado viernes y acordaron la convocatoria a la marcha en unidad con otros trabajadores.

La reunión se inició con la palabra de los padres de Jonatan Herrera, María Elena y Marcelo, quienes denunciaron la forma en que su hijo fue asesinado por un grupo de policías frente a la puerta de su casa cuando había salido a lavar el auto. Jonatan había sido alumno de la Escuela Técnica 697, tenía 22 años y un hijo de apenas dos meses.

Luego del informe político del Delegado Seccional Gustavo Terés se sucedieron más de veinte intervenciones que se centraron en el tema salarial (incluyendo el tema del impuesto a las ganancias y las asignaciones familiares) pero que también sumaron reclamos sobre condiciones de trabajo, falta de cargos, problemas edilicios, situación de los reemplazantes, etc.

Varias intervenciones cuestionaron el accionar de las conducciones gremiales (tanto a nivel nacional como provincial) por negociar con los gobiernos sin mandato, sin ninguna consulta a las bases.


Las resoluciones fueron: convocar una movilización para el jueves 19 a las 10.30 horas desde Plaza 25 de Mayo a Plaza San Martín junto al conjunto de los gremios estatales con los siguientes reclamos principales:

-Salario equivalente a la canasta familiar
-No a los aumentos en cuotas
-Respeto de las escalas salariales
-Nueva discusión salarial en julio.
-No al impuesto al salario. El salario no es ganancias.
-Urgente aumento de las asignaciones familiares.
-Creación de todos los cargos y horas que el sistema necesita.
-Urgente plan de inversiones para poner los edificios escolares en condiciones.
-Invitar a otras delegaciones y docentes de la Zona Sur de la provincia a ser parte de la marcha.

También se acordaron estas consignas:

-Rechazo al 3029. Exigir la inmediata modificación en lo relacionado con la defensa del criterio de “reparto de trabajo”.
-Defensa de escuela pública. Basta de subsidiar a la escuela privada.
-No a la precarización educativa y laboral que significan los planes Fines 2 y otros planes nacionales.
Participar del encuentro nacional de gremios docentes que se realizará en Buenos Aires el 23 de febrero a fin de impulsar acciones a nivel nacional.
Justicia por Jonatan Herrera. Basta de represión policial contra nuestros pibes. Ni un alumno menos.

Asociación del Magisterio de la provincia de Santa Fe (Amsafe), regional Rosario
Viernes 13 de febrero de 2015


lunes, 16 de febrero de 2015

Docentes bonarenses en alerta, paritarias en la cuenta regresiva: las seccionales multicolor rechazan la oferta salarial del gobierno de Daniel Scioli

El gobierno de Daniel Scioli ofreció en la reunión paritaria del 9 de febrero un incremento de alrededor del 17 % en dos cuotas. Lo suman con el aumento de enero para dibujar un 25% por todo el año y en 3 cómodas cuotas.

La “oferta” fue una verdadera burla, que descolocó a los dirigentes del Frente Gremial (Suteba-Feb) que debieron salir a rechazarla de plano, a pesar de todas las expresiones de buena voluntad. Es que dos cuotas de 80 pesos al básico en marzo y agosto para el cargo testigo de preceptor (88 pesos para el maestro), y una cifra remunerativa y no bonificable de 480 en marzo, y 200 en agosto, es una miseria realmente intragable. El sueldo de bolsillo con que el gobierno considera los docentes debemos conformarnos, llegaría para el preceptor a 5478 pesos en marzo, y 5741 en agosto, y para el maestro de grado, 5860 pesos en marzo y 6252 en agosto. Los profesores muy por debajo, y esto recién a cobrar en abril y septiembre respectivamente.

Las direcciones sindicales de SUTEBA y FEB que aún a mitad de febrero siguen elogiando “que el debate salarial empezó con tiempo”, solo llegaron con el planteo de máxima de considerar el aumento de enero a cuenta del 2014, sin definir porcentajes. Este simple planteo, y el tope del 25 % del gobierno, ha colocado a la paritaria en una impasse hasta el 18 de febrero, a escasos 12 días del inicio de clases del 2 de marzo.

Ni que decir que la conducción de Roberto Baradel y la Celeste a nivel provincial no ha convocado a ninguna asamblea ni plenario provincial de delegados con mandato para discutir y votar la propuesta de nuestro sindicato en la paritaria: se reúnen con el gobierno a espaldas de los docentes y se creen con la potestad “natural” de decidir sobre nuestro futuro sin siquiera consultar y poner a debate nuestras demandas.
Los SUTEBAS Multicolor rechazamos esta propuesta y las paritarias truchas de Baradel y el gobierno a espaldas de los docentes y exigimos la convocatoria a asambleas en toda la provincia y que las seccionales Multicolor tengamos delegados paritarios ya que representamos al 30% de la docencia bonaerense.

Mientras tanto está anunciado que se reunirá la paritaria nacional, donde el libreto del ministro Sileoni y de Cristina Kirchner, es el 25% de tope. Este tope choca contra el descontento en la docencia por la licuación virulenta del salario, ante la inflación creciente.

La contradicción entre la necesidad del gobierno nacional y de los provinciales en todas sus expresiones, de llegar a las elecciones sin conflicto con la docencia, y el techo salarial y porcentual que quieren imponer en una paritaria que no puede posponerse por su “estacionalidad”, y que en los hechos se convierte en paritaria testigo, hace que aún con la rueda auxiliar de las direcciones docentes declaradamente oficialistas, como Roberto Baradel, que discuten sin ningún tipo de mandato, les cueste mucho cerrar un acuerdo.

Exigimos a la conducción provincial de Suteba la convocatoria a asambleas en todos los distritos para fijar el mandato, y resolver sobre las ofertas que realice el gobierno.

Los SUTEBAS Multicolor proponemos un pliego de reclamos que votamos en el plenario provincial de delegados de diciembre que contempla la demanda de $7000 de básico y $11000 de salario de bolsillo y la triplicación del presupuesto de salud y educación.

En el SUTEBA MATANZA, convocamos a REUNION DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES el viernes 20/2 a las 13 hs, e impulsamos lo resuelto por el conjunto de los sindicatos y seccionales Multicolor, que nos hemos dado un curso de acción para organizar medidas de lucha por nuestros reclamos. El lunes 23 se realiza un plenario de la oposición docente nacional, y entre 24 y 26 en Buenos Aires, un plenario provincial de delegados con mandato. Llamamos a los docentes de La Matanza a sumarse a la deliberación y decisión en este importante momento participando de la reunión de delegados e impulsando asambleas en las escuelas el 18, 19 y 20 de febrero y tender lazos solidarios con la comunidad educativa para prepararnos ante el fracaso de las paritarias a una lucha por nuestras demandas como en el 2014.

CONSEJO EJECUTIVO SECCIONAL
SUTEBA MATANZA - Conducción Multicolor
Buenos Aires, miércoles 11 de febrero de 2015


domingo, 15 de febrero de 2015

Las Naciones Unidas reclaman al gobierno de México por las "desapariciones generalizadas"

(AP. México D. F., sábado 14 de febrero de 2015)- México padece una situación de “desapariciones generalizadas” en buena parte de su territorio y en varios casos podrían estar involucradas autoridades, advirtió ayer un comité de las Naciones Unidas. 

En sus conclusiones sobre una revisión de la situación en el país, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU lamentó la impunidad que rodea a los casos denunciados y recomendó a las autoridades mexicanas a avanzar a la brevedad en la aprobación de normas que permitan prevenirlos y castigarlos.
“La información recibida por el Comité ilustra un contexto de desapariciones generalizadas en gran parte del territorio del Estado parte, muchas de las cuales podrían calificarse como desapariciones forzadas”, señaló el organismo. Añadió que la desaparición a manos de policías de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa en septiembre es una muestra de “los serios desafíos” que enfrenta México para resolver ese tipo de casos.


sábado, 14 de febrero de 2015

Los cinco gremios docentes con representación nacional elevaron una propuesta conjunta para incrementar el sueldo del maestro que recién inicia su actividad en un 38,6%, lo que llevaría el piso mínimo en todo el país a 6.100 pesos, en el marco de la paritaria nacional

(Ámbito. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, viernes 13 de febrero de 2014)- El Ministerio de Educación "sólo escuchó la propuesta de los gremios" dijo uno de los sindicalistas y aseguró que "existe buena predisposición en la negociación" a la que calificaron de "excelente" y aseguraron estar preparados "para un normal inicio de clases".

Precisaron además que "no se fijó una nueva fecha para continuar con las negociaciones pero estimamos que debería ser la semana próxima ya que no queremos poner en riesgo el inicio de clases".

La reunión paritaria se desarrolló en el Palacio Sarmiento, sede de la cartera educativa nacional y también se habló sobre la puesta en marcha de un nuevo convenio colectivo de trabajo para el sector.
La titular de Ctera, Sonia Alesso, detalló que, además del incremento en el sueldo testigo, se reclamó un aumento del incentivo docente y una reforma impositiva "para terminar con el impuesto a las ganancias donde existen diferencias muy grandes especialmente en las provincias patagónicas y en el norte argentino".

Explicó que también se pidió que se regularicen "los salarios de los maestros que trabajan en los distintos planes nacionales junto a seguir trabajando en la formación docente".

Por su parte Eduardo López, también de Ctera, aseguró que ahora "los gobernadores y el jefe de gobierno de la Ciudad no tienen excusas para que a partir de mañana nos convoquen a paritarias, de hecho el ministro porteño Esteban Bullrich nos dijo que estaba esperando esta reunión por lo que esperamos que mañana mismo nos convoque".

Por su Mario Almirón, de SADOP, aseguró que la reunión "fue muy positiva ya que venimos teniendo encuentros informales desde diciembre si bien hoy se inició oficialmente la paritaria. Hay un compromiso del Ministerio de convocarnos para la semana próxima".

"Se le planteó específicamente al ministro que se garantice la continuidad del mecanismo paritario para discutir los salarios ahora y a futuro" sostuvo el titular de Sadop.

Añadió además que "como es un reclamo unificado es legítimo y sensato. Estamos dispuestos a escuchar la propuesta del Ministerio sobre como se plasmaría el aumento".

En tanto, Sergio Romero, de UDA, destacó que la reunión "fue excelente y ya nos pusimos a trabajar para un normal inicio del ciclo lectivo".

La reunión, presidida por el ministro de Educación, Alberto Sileoni, se llevó a cabo en el Palacio Sarmiento, se de de la cartera educativa nacional .


viernes, 13 de febrero de 2015

Nuevo abrazo al INDEC: ocho años de lucha




Ni un pibe menos, basta de gatillo fácil: ante el asesinato de un alumno del EEM 3, DE 19

(Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior -Ademys-. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, jueves 12 de febrero de 2015)- Otro tiroteo en la villa 1-11-14, otras vidas que se llevan. En enero Cinthia Ayala, de tan solo 9 años, fue asesinada en un enfrentamiento en la villa 21-24, en el mismo barrio y de la misma manera que en el 2013 murió Kevin Molina. Ayer le tocó a Maximiliano Milesi de 18 años, estudiante de la Escuela de Educación Media número 3, Distrito escolar 19 y a una joven de 28 años. En agosto del 2014 habían asesinado a Juan Pablo Molina, también alumno del turno noche, y, en octubre, a Lucas, que para entonces ya había dejado la secundaria.

El padre de Maximiliano denunció que su hijo murió por balas de la Gendarmería. Otros vecinos también dan cuenta de un enfrentamiento armado entre bandas narcos y gendarmería. El padre de Maxi aseguró que su hijo transitaba por el lugar porque estaba paseando con un amigo en moto, quien también fue herido y es estudiante de la misma escuela.

Otra vez tenemos que lamentar que otro de nuestros estudiantes sea víctima de gatillo fácil. Balas que dejan en evidencia que el operativo Cordón Sur no trajo ninguna solución a nuestros barrios, muy por el contrario se persigue a los jóvenes de los barrios pobre mientras florece el narcotráfico. Los gobiernos avalan con impunidad la violencia institucional y la corrupción, mientras tanto, los medios masivos de comunicación estigmatizan a la juventud y a las barriadas populares para transformar las víctimas en victimarios.

Juicio y castigo a los asesinos de Maxi
No a la militarización de los barrios . Fuera la gendarmería del Cordón Sur
Basta de gatillo fácil
Basta de criminalizar la pobreza


jueves, 12 de febrero de 2015

Represión policial a docentes santiagueños

(Última Hora. Santiago del Estero, miércoles 11 de febrero de 2015)- En la mañana de ayer en la capital santiagueña y bajo las torrencial lluvia, docentes se manifestaron por el casco céntrico en busca de mejoras salariales, es decir obtener un sueldo digno.

Durante toda su marcha efectivos de la policía estuvieron escoltando a los manifestantes, quienes se llevaron una sorpresa en su tramo. Un vallado policial les bloqueaba la llegada hacía la Casa de Gobierno.

En la intersección de las calles Jujuy y Absalón Rojas un grupo de docentes intentó superar la barricada logrando avanzar unos metros en dirección al edificio gubernamental. Como consecuencia de este acto los agentes policiales los detuvieron con violencia, generándose así un ambiente de mucha tensión.

Se estima que 200 efectivos se hicieron presente, incluyendo infantería, división canes y el escuadrón táctico motorizado. Llamó mucho la atención todo este operativo, pues la manifestación siempre llevó aires pacíficos.

Cerca del mediodía los docentes pudieron finalmente lograr ingresar a la Casa de Gobierno, lugar donde ahora representantes del gobierno se encuentran resolviendo sus demandas.


miércoles, 11 de febrero de 2015

Una escuela por alumno

A comienzos del año pasado las obras estaban a medio arrancar y, pese a la catarata de promesas oficiales, cuando llegó la Navidad seguían en el mismo punto, más allá de algunos tablones amontonados en el patiecito de atrás. Los compromisos saltaron a las vacaciones de este 2015, pero ya se acerca el fin de febrero y el comienzo de las clases y el panorama apenas se ha modificado.

En la primera reunión de consultas el profesor hace referencia a la situación y especula de cara a sus estudiantes que la demora seguramente se deba a que son varios los colegios de la zona que enfrentan problemas de diferente tipo, desde techos hasta baños y paredes, para no mencionar la necesidad de aulas completas, y bueno, las cuestiones de infraestructura llevan su tiempo, ¿no?

Uno de los del quinto b se enciende de ironía y comenta al toque: “Qué raro. Porque si se tienen en cuenta la cantidad de establecimientos construidos por Eduardo Duhalde y los otros muchos miles de cintas de inauguración que le hemos visto cortar a Cristina Kirchner en los entretiempos del fútbol televisado, pues debería haber una escuela nueva por alumno”. 


martes, 10 de febrero de 2015

¿Por qué y para qué el gobierno español reforma el sistema de títulos universitarios?

(Por Alberto Corominas y Vera Sacristán. Sin permiso, Barcelona, domingo 7 de febrero de 2015)-  El BOE del 3 de febrero ha publicado el Real Decreto (RD) que modifica la ordenación de las enseñanzas universitarias, sin que para ello hayan sido óbice las críticas u objeciones de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, las asociaciones estudiantiles, todos los sindicatos e incluso el Consejo de Estado.
Antecedentes: el “Plan Bolonia” y el austericidio
Para analizar el alcance de este RD hay que remontarse a 2007, cuando se inicia la implantación en España de lo que se dio en llamar Plan Bolonia  y que realmente no es ningún plan, sino una declaración de 1999, vaga y técnicamente deficiente, que,  con el fin de facilitar la movilidad estudiantil en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES) y de profesionales con título universitario en la Unión Europea, propugna sistemas comparables de dos ciclos (con un primer ciclo de no menos de 3 cursos), establece un sistema de, digamos, medida común del esfuerzo discente (el ECTS,European Credit Transfer (and Accumulation) System) y el Suplemento Europeo al Título, un documento con información descriptiva normalizada sobre los estudios cursados, para facilitar su reconocimiento académico y profesional.
Había entonces en España un catálogo de títulos oficiales, con 64 de ciclo corto (3 cursos), 67 de ciclo largo (4 o 5) y 22 de segundo ciclo (2 años, accesibles desde títulos de ciclo corto): 153 en total. Bastaban unos retoques para adaptar el sistema al EEES, pero este sirvió de pretexto para una reforma radical, que obligó a extinguir todos los planes de estudios vigentes.
El retraso y las peculiaridades de la implantación en España del EEES se explican por la inconsistencia y la carencia de proyecto universitario del PSOE y de los sucesivos gobiernos de Zapatero, que tomaron una opción  rígida en cuanto a la duración de los grados (4 cursos) y desreguladora en cuanto a su naturaleza y contenido. Pero lo más significativo de la reforma no era la duración de grados y másteres (4+1 o 4+2), sino  el énfasis en la ocupabilidad(employability),  entendida como especialización cortoplacista, y, en sintonía con este enfoque, el encumbramiento de las competencias versus los contenidos, y el fomento de métodos docentes alineados con el eslogan “aprender a aprender”.
En esta línea resultan coherentes la vaguedad en la definición de las funciones de los grados y la substitución del catálogo de títulos por un registro en el que cada universidad puede inscribir como oficial cualquier título que conciba, previa validación de algunos requisitos –más circunstanciales y burocráticos que de contenidos– por parte de una agencia evaluadora.  
Tal como algunos ya advertimos como peligro en 2005, todo ello ha desembocado en la  trivialización y degradación del grado, la mercantilización del postgrado y de algunos grados, y el desparramo del conocimiento. Frente a los 153 títulos que había en el catálogo, en el registro se pueden contar ahora, solo entre los de grado, no menos de 500. Y sin conseguir plenamente el supuesto objetivo principal de encajar el sistema español en el EEES, bastante heterogéneo, por cierto.
Los primeros pasos de la implantación del EES en España (que, como se recordará desencadenaron fuertes protestas) coincidieron con la activación deuna campaña de desprestigio de la universidad pública, orientada a reducir la dimensión del sistema y su calidad, con el concomitante y disuasorio discurso de la sobrecalificación y con el estallido de la crisis financiera.
En este contexto, la contribución a la política universitaria del último gobierno del PSOE y del actual de PP, así como de los gobiernos de algunas comunidades autónomas, como el bipartito de Convergència i Unió en Cataluña, ha consistido básicamente en la aplicación de las políticas austericidas, que se ha concretado en el recorte de las subvenciones, la cuasi congelación y la precarización de las plantillas y el aumento de los precios de matrícula (especialmente en Cataluña y la C.A. de Madrid), todo lo cual ha hecho más difícil el acceso a la universidad y ha expulsado del sistema a miles de jóvenes. En particular, con el sistema de precios establecido por el Real Decreto-ley 4/2012, los de los másteres que no habilitan para el ejercicio de profesiones reguladas duplican con creces los de los grados.
El nuevo Real Decreto
En este marco aparece y debe valorarse el RD, cuyo motivo, según su preámbulo, no es otro que fomentar “la internacionalización de nuestros egresados universitarios”.
Su parte dispositiva se reduce básicamente a abrir la posibilidad de que haya grados de 3 cursos (180 créditos) y a dar algunas indicaciones sobre los planes de estudios de los grados, que deberían tener carácter generalista, con la obligación de incluir materias  básicas determinadas (lo que sería positivo para los nuevos grados, pero no tiene incidencia sobre los vigentes), y con la posibilidad de reducir hasta lo irrisorio los conocimientos propios de cada grado. En un plan de estudios de 3 cursos  el decreto prevé que pueda quedar menos del 60%, el equivalente a 1,775 cursos, para impartirlos, puesto que las prácticas externas pueden alcanzar el 25%, el trabajo fin de grado un 12,5% y se puede obtener más del 3% como reconocimiento de actividades “culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación”).
Tras las luchas anti-Bolonia, muchas voces, entre las cuales las de consejeros autonómicos y algunos rectores, manifestaron reiteradamente que los grados tendrían que pasar mayoritariamente de 4 cursos a 3 y que las universidades deberían tener más autonomía (de hecho, más desregulación), entendida como libertad de diseñar su oferta de enseñanzas.
Pero una de las causas principales de que se haya llegado a la situación actual es precisamente la desregulación, la cual, aunque defendida por los creyentes en la mano invisible, suele tener las consecuencias que prevé el conocido dilema del prisionero: los intentos de maximizar la satisfacción individual desembocan en la catástrofe colectiva. Y el nuevo decreto profundiza en la desregulación. No se trata de que pueda haber grados de 3 cursos y otros de 4 cursos de acuerdo con criterios académicos, sino de que un mismo grado pueda tener 3 cursos en una universidad y 4 en otra. Se supone que hay que fomentar la movilidad a y desde Europa y, en cambio, se puede dificultar la de España para los españoles. Un factor más de dispersión a añadir a los ya existentes.
Si los precios públicos de grado y máster fueran iguales, el paso de 4+1 a 3+2 aumentaría el atractivo de la formación universitaria, porque entre la juventud de familias con rentas bajas un factor decisivo para emprender estudios superiores es el tiempo necesario para obtener un primer título. Pero, como ha reconocido el propio ministro, la proporción de estudiantes que cursan el máster es baja. En parte, aunque el ministro no lo diga, porque el máster es muy caro. El resultado, al pasar la mayoría de estudiantes de 4 años a 3, no puede ser otro que la disminución del estudiantado universitario.
Así pues, las consecuencias previsibles del flamante RD son el aumento de la entropía del sistema, la rebaja del nivel académico de muchos grados y el encarecimiento de la combinación grado + máster, que reforzará la tendencia a la reducción de estudiantes y, por ende, a la de presupuestos y plantillas.
En lo que respecta a los precios, las consideraciones contenidas en la Referencia del Consejo de Ministros del 30 de febrero, en el que se aprobó el RD, no tienen desperdicio: para encontrar trabajo –¿dónde?– basta con el grado –por  lo visto con independencia de lo que dure–  y, al pasar de 4 a 3, las familias llegarían a ahorrar 150 M€ –con los precios actuales, claro, porque con los precios pre-Wert era más barato un grado de 4 que con los precios de Wert uno de 3.
No es este RD lo que necesita el sistema universitario, sino: definición de las funciones de grados y másteres y de los instrumentos que las aseguren; regulación que flexibilice la estructura del sistema y a la vez garantice la homogeneidad en su aplicación;  restablecimiento del catálogo, que ya empiezan a reclamar algunos rectores, con criterios académicos centrados en los contenidos; reprogramación que elimine títulos fútiles y redundancias innecesarias; reducción de los precios hasta los niveles pre-Wert y homogeneización de los de grado y de máster, que no contaminaría, a diferencia de lo que sucede ahora mismo, la discusión académica sobre su organización.
Para que todo ello sea posible se requiere coordinación y cooperación entre universidades públicas y administración para reprogramar con criterios académicos y sociales, y una movilización  incesante para volver a los precios pre-Wert, como paso hacia la gratuidad o casi gratuidad como en la mayoría de países de nuestro entorno. Ya que el principal argumento ministerial es la homologación con Europa, quizás podríamos homologarnos también en precios.


lunes, 9 de febrero de 2015

¡No a la cesantía del profesor Guillermo Gigliani, actual Secretario General de AGD-Económicas!

MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO A LAS 18.30 HORAS.
TODOS AL ACTO EN LA PUERTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES.

Durante el receso de enero, las autoridades de la Facultad notificaron al profesor Guillermo Gigliani, actual Secretario General de Asociación Gremial Docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (AGD-Económicas), el cese de sus actividades docentes luego de 12 años al frente de la materia Dinero, Crédito y Bancos.


Esta notificación al Secretario General se produce en el contexto de las comunicaciones personales del Decano José Luis Giusti a varios docentes de nuestra facultad, como denunciamos en diciembre-, indicándoles que en el próximo cuatrimestre tampoco podrán continuar dictando sus materias.

El fundamento, según el decano, es que el Estatuto de la UBA no permite que sus docentes opten por continuar dando clase hasta cumplir los 70 años. Sin embargo, estas medidas contradicen lo facultado por la Ley Nº 26.508 de docentes universitarios, que tiene una jerarquía jurídica superior a una normativa de la UBA, tal como es reconocido por las restantes universidades nacionales del país y por la Justicia, como se ha evidenciado en numerosos casos. A tal punto es irregular este procedimiento que su antecesor y actual Rector, Alberto Barbieri, se presentaba abiertamente contrario a las cesantías y declaró en reuniones con representantes de AGD que estas no tendrían lugar en Económicas.

La Comisión No Al Cese de la AGD ha dado una batalla permanente contra las cesantías desde que estas comenzaron hace seis años. Defendemos el derecho de todos los compañeros docentes de ejercer el derecho a opción hasta los 70 años como prevé la ley.

Sumada a estas arbitrariedades, nos encontramos frente a la situación particular de que el profesor Gigliani fue electo Secretario General para el período 2014-2017, posición reconocida tanto por las autoridades de la Facultad, Universidad y el Ministerio de Trabajo. Ni siquiera aludieron a esta situación cuando a fin de diciembre de año 2014 el docente confirmó su curso para este año.
Ante la gravedad de este ataque, la AGD y AGD-Económicas exigen:

-La inmediata restitución de Guillermo Gigliani y de todos los docentes excluidos con esta medida arbitraria y contraria a los intereses de los trabajadores de la facultad, la calidad educativa y el espíritu universitario.

-Dar cumplimiento absoluto a la ley nacional reconocida por todas las universidades del país e, incluso, por otras facultades de la UBA.

CONVOCAMOS A TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA A UNA ASAMBLEA EN LA PUERTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS EL MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO A LAS 18.30 HORAS PARA DETENER LAS CESANTÍAS Y LOGRAR LA RESTITUCIÓN DE LOS DOCENTES.


domingo, 8 de febrero de 2015

Docentes marcan desacuerdos sobre el “aumento del verano”: el plenario de la Federación de Educadores Bonaerenses (Feb) dijo que la mejora del 8% pertenece al acuerdo de 2014; para el gobierno entra en la paritaria de 2015

(El Día. La Plata, sábado 7 de febrero de 2014)- El lunes volverá a reunirse la comisión técnica salarial de la paritaria docente y se espera que el gobierno bonaerense presente a los gremios la primera oferta de aumento anual. Pero, frente a ese encuentro, ya se hizo público que la mirada de los maestros sobre el incremento que fijó el Ejecutivo para los meses de verano es muy distinta a la de las autoridades.

Como anticipó este diario en su edición del 30 de enero, para las entidades que integran el Frente Gremial Docente la mejora del 8,28 por ciento que se aplicó sobre el sueldo de bolsillo de la maestra de grado sin antigüedad forma parte de la paritaria 2014. En cambio, para el Gobierno es a cuenta del futuro acuerdo para el 2015.

La postura gremial, que básicamente se asienta en la idea de que el Ejecutivo “no atendió la fuerte pérdida del poder adquisitivo que padeció el salario docente el año pasado, ni aplicando la cláusula de revisión del acuerdo paritario (2014) ni otorgando una suma fija”, se oficializó el jueves durante el plenario de secretarios generales de la Feb que se llevó a cabo en nuestra ciudad.

En el denominado Manifiesto de los secretarios generales de la Feb, que consta de cuatro puntos redactados en términos muy simples y directos, se expresa en una de las conclusiones: “La recomposición salarial de enero y febrero de 2015 corresponde a la negociación 2014”.
Hace una semana, un gremialista fue muy gráfico al explicar cómo se traducirá sobre la mesa de negociación esa posición.

Dijo que los sindicatos apuntan a “cerrar un acuerdo de marzo a marzo (2016), sobre un piso alto que ya se logró con la mejora que se otorgó y que se cobrará con los sueldos de enero y febrero”.

En ese contexto, puso un ejemplo. “Si nosotros consensuamos pedir un 40 por ciento de incremento salarial de bolsillo, no vamos a solicitar el 32 por el aumento que se dio el 5 de enero, porque ese 8,28 lo tomamos a cuenta, y en una muy pequeña proporción, del poder adquisitivo que perdimos el año anterior”, resaltó.

Pese al pronunciamiento institucional de la Feb, los dirigentes gremiales ayer no realizaron declaraciones. Y es que, según pudo saberse, nadie quiere confrontar a causa de que ambas partes están “conformes” por haber comenzado a negociar con “tanto tiempo de antelación”, y tienen “buenas” expectativas de arribar a un acuerdo.

Pero ello no impidió que fuentes del ministerio de Trabajo dejaran caer que el acta que se firmó aquel 5 de enero es “muy clara respecto de que el aumento es para este año”.

Ese acta, tras enumerar a todos los presentes en la reunión de la comisión técnica salarial, dice textualmente: “Toma la palabra el ministerio de Economía (...) y hace mención a que expondrá una propuesta enfocada sobre la calidad del salario de los trabajadores docentes, recomponiendo prioritariamente su escala salarial mediante la incorporación de dos bonificaciones al sueldo básico. Cree importante destacar que se trata de un primer tramo de la paritaria 2015 que abarca los meses de enero y febrero del presente año...”.

El acta es clara y la postura de los gremios es firme. Desde el lunes, cuando se ingrese en la fase dura de la negociación, se sabrá si esas miradas opuestas convergen o se alejan. Por ahora, las aguas bajan calmas.


viernes, 6 de febrero de 2015

Se duplica la brecha de finalización de estudios universitarios entre estadounidenses ricos y pobres

(Democracy Now! Nueva York, jueves 5 de febrero de 2015)- En Estados Unidos, un nuevo informe revela que la brecha de finalización de los estudios universitarios entre ricos y pobres aumentó al doble en los últimos 40 años. 

El estudio, realizado por dos grupos de investigación educacional, reveló que desde 1970, el porcentaje de estudiantes de las familias más adineradas que obtienen una licenciatura de grado aumentó dramáticamente, del 44% al 77%. Pero el porcentaje de los estudiantes más pobres que obtienen una licenciatura de grado solo aumentó tres puntos en el mismo período, llegando al 9%. 
Las Becas Federales Pell no se mantuvieron a la par con el aumento del costo de las matrículas.

Esta noticia llega al tiempo que el presidente Barack Obama está proponiendo que dos años de la universidad sean gratuitos.

Estudiantes pobres logran menos títulos universitarios en Estados Unidos

(Prensa Latina)- Solo uno de cada cinco estudiantes universitarios provenientes de los sectores más pobres en Estados Unidos logra graduarse hoy antes de cumplir los 24 años de edad, informaron fuentes especializadas.

En cambio, los jóvenes de familias con los mayores ingresos poseen más probabilidad de ingresar en centros de altos estudios y casi es seguro (un 99 por ciento) que obtengan el título si deciden ingresar a la Educación Superior.

Un 77 por ciento de los jóvenes provenientes de sectores adinerados obtienen su título de pregrado a los 24 años o antes, precisó un estudio de la Alianza para Educación Superior y Democracia de la Universidad de Pensilvania y el Instituto Pell para el Estudio de Oportunidades en Educación Superior.

En 1970, sólo el 40 por ciento de los jóvenes que integraban el cuarto más rico de la sociedad estadounidense obtenía un título universitario a los 24 años, frente a un seis por ciento dentro de los integrantes del cuarto más pobre, contrastó.

La educación no está cumpliendo plenamente sus expectativas, aseguró Laura Perna, directora ejecutiva de la Alianza, a partir de los datos del estudio.

En el informe, Perna sugiere que un factor determinante es que los jóvenes de familias con escasos ingresos poseen menor preparación académica para enfrentarse a la universidad.