lunes, 30 de abril de 2018

Curriculares en la cuerda floja

La Comisión de Curriculares de Ademys (Asociación de los Docentes de la Enseñanza Media y Superior de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) se reunió el pasado día 14 para que los docentes nos organicemos frente al conjunto de reformas en curso: Traspaso a la GOLE, Plan Maestro, Secundaria del Futuro, UniCABA y cierre de 29 institutos de formación docente; y destrucción del Estatuto Docente. Esta gran reforma educativa se presenta como un claro intento de destrucción de la educación pública dentro de un marco más general que es la reforma laboral que el gobierno aún tiene en carpeta.
Un área que la viene peleando.
Los profesores del Área Curricular de Materias Especiales sabemos mucho de los intentos de precarización y malas condiciones, venimos hace años defendiendo nuestro salario, organizando el rechazo contra la desvalorización de la hora cátedra y en defensa de nuestras condiciones laborales.
Hace unos años desde la comisión nos organizamos y frenamos el proceso de desvalorización de la hora cátedra. Los curriculares trabajábamos 16 horas para cobrar la garantía mínina y fuimos llevados a trabajar 20 para cobrar lo mismo. La pretensión del gobierno, con la complicidad de un sector del sindicalismo, era que lleguemos a trabajar 25 horas, con la excusa de una falsa recategorización del maestro de grado. Ahora la lucha que nos queda por delante es la recomposición de nuestro salario.
El año pasado los profesores de idiomas extranjeros se organizaron en rechazo al traspaso a la Gerencia Operativa Lenguas en Educación (GOLE) que implicaba la pérdida de derechos estatutarios y ponía en riesgo las designaciones de cargos, la carrera de ascenso y la estabilidad laboral, abriendo paso a la evaluación externa y al negocio de las plataformas educativas y exámenes internacionales. En términos de aplicación concreta de la Resolución que nos traspasa el gobierno ya dejó de pagar la movilidad (viáticos) a los Supervisores de Idiomas a través del Área Primaria y lo hace a través de la Planeamiento Educativo.
El traspaso afecta también a idiomas latinos. Los profesores de estos idiomas vienen denunciando la discriminación que realiza Planeamiento Educativo con respecto a la distribución de libros para el sector, que es nula. También denuncian la falta de previsión de capacitaciones para los docentes de idiomas latinos que se encontraron este año en capacitaciones dictadas en idioma inglés. Un claro mensaje para los profesores que intuyen que estos idiomas dejarán de dictarse en las escuelas primarias públicas.
Desde el primer día los profesores curriculares rechazamos rotunda y ampliamente esta brutal maniobra precarizadora porque entendemos que el traspaso de Idiomas es la punta de lanza de un ataque a todo el área curricular de materias especiales como parte de un ataque más general a toda la educación pública.
Ya el año pasado, en una nota del diario Clarín, en una de sus páginas centrales, el gobierno atacó a toda el área curricular en su conjunto señalando que computación, educación física, música y plástica también “registran deficiencias, afectando a un gran número de alumnos en las escuelas primarias, especialmente en las públicas”. El gobierno así prepara el terreno para realizar reformas en el resto de las materias del Área Curricular.
Organización y lucha
El ataque del gobierno es feroz pero el movimiento estudiantil y docente está de pie. La reforma en el nivel superior que hoy se encarna en la destrucción de los 29 institutos de formación docente está siendo resistida por miles de estudiantes y profesores que ven su formación y títulos de grado desvalorizados y su fuente de trabajo amenazada.
Desde la Comisión de Curriculares de Ademys invitamos a participar de las clases públicas que los terciarios llevarán adelante el 24 de abril y llamamos a todos los docentes curriculares a organizarnos para lograr nuestras reivindicaciones especificas, y sobre todo a unirnos con el resto de la docencia promoviendo asambleas y acciones en cada escuela, e impulsando un plan de lucha con continuidad, con paros y movilizaciones en semanas consecutivas, única forma de frenar el ajuste, el salario a la baja, la precarización y los negociados en la educación pública.
Contra el traspaso de Idiomas a Gole
Contra la desvalorización de la hora cátedra y los topes salariales.
Por el retiro del proyecto de UniCABA.

domingo, 29 de abril de 2018

La reunión del gobierno con los docentes porteños, otro capítulo de la "unicaba"

En la reunión del viernes 20 de abril el gobierno demostró su falta de voluntad de escuchar el reclamo contundente de la comunidad educativa que en cada instancia y en la movilización del 12, se expresó claramente por el retiro del Proyecto de Ley de creación de la UniCABA.
En ese sentido, y haciendo oídos sordos, realizó la presentación del mismo Power Point que ya presentó en la Legislatura y otros espacios. Todas instancias donde la comunidad educativa se ha expresado en contra.
Además, durante la reunión, no hubo respuestas precisas por parte de los funcionarios a las preguntas que formulamos. El gobierno incluso planteó la disolución de los 29 institutos de formación docente, para luego rectificar lo dicho y hablar de “transferencia”. Queda claro que esconden sus verdaderas intenciones.
Desde Ademys (Asociación de los Docentes de la Enseñanza Media y Superior de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) exigimos el retiro del proyecto, no sólo porque es la posición que sostenemos desde el sindicato, sino porque expresa la voluntad de miles que se movilizaron y que siguen impulsando acciones en ese sentido. También presentamos las notas enviadas por las autoridades de los IES que vienen pidiendo ser recibidas y formulando un importante cuestionamiento a la reforma.
La reunión de hoy representa un nuevo golpe al gobierno en relación a su intención de avanzar con la creación de la Universidad docente ya que la mayoría de los sindicatos presentes rechazaron proyecto.
Desde Ademys reivindicamos la importante movilización y el impacto político que genera y consideramos que debemos profundizar el proceso de lucha de conjunto que venimos llevando adelante desde los diferentes sectores involucrados: rectores/as, profesoras, profesores y estudiantes; y también desde todos los sectores que vienen siendo atacados por la reforma del sistema educativo que pretende el gobierno y que representa una política de ajuste y destrucción de la educación pública.
Más sobre los alcances del proyecto de Unicaba:
👉🏾 http://www.ademys.org.ar/v2/?p=1276
👉🏾 http://www.ademys.org.ar/v2/radiografia-una-reforma-autoritaria-privatista/

viernes, 27 de abril de 2018

Una reforma del estatuto docente, el próximo desafío en la agenda de la gobernadora Vidal: en estricto hermetismo los funcionarios trabajan en la modificación de la norma; licencias, evaluaciones y gremios, entre los cambios más destacados

(Por Mariano Pérez de Eulate. El Día. La Plata, sábado 21 de abril de 2018)- La información será negada por el oficialismo hasta, por lo menos, el cierre de la paritaria con los maestros, un trámite que asoma complicado. Pero lo cierto es que, en estricto hermetismo, el gobierno de María Eugenia Vidal trabaja en una reforma del estatuto docente que sería presentada en la segunda mitad de este año. Se la presentará como parte fundamental de un objetivo mucho más amplio que el de retocar el texto de una ley y que suele ser invocado por la gobernadora: mejorar la calidad del sistema de educación provincial, en especial el público.

Un grupo muy pequeño de funcionarios trabaja en el tema, a las órdenes del director general de Cultura y Educación, Gabriel Sánchez Zinny. Es una cuestión que se maneja en el mundillo político provincial con categoría de certeza y especialmente en la Legislatura, donde los representantes de Cambiemos de las dos cámaras están expectantes. En el Senado, con un oficialismo que tiene números holgados, acaso estén más al tanto: la semana pasada, Sánchez Zinny estuvo con los senadores propios y, aunque no ofreció borradores, sí dejó la impresión de ser un cruzado de la reforma estatutaria.

Uno de los puntos será el sistema de licencias de los maestros, mucho más beneficioso que el de otros empleados públicos. Al respecto, se pondría en discusión toda la parrafada que va del artículo 114º al 126º, el Capítulo XX del estatuto, donde se detallan las causas que le dan derecho a los docentes a tomar licencia, los motivos que habilitan a la Dirección de Cultura a otorgarlas, los días de los que pueden gozar en cada caso, la manera de solicitarlas, los vencimientos de las mismas, etc.

Según expertos en el tema que fueron consultados, Vidal podría avanzar con los cambios apelando a decretos. Es que en el estatuto docente (Ley 10.579 y sus modificatorias) se establecen los marcos generales y se especifica que los detalles del funcionamiento del mismo –como la cantidad de días de cada licencia- quedarán para la reglamentación del Ejecutivo, algo que se fue haciendo a lo largo de los años.

Sin embargo, la gobernadora armará un proyecto de ley donde se detalle la mayoría de las cuestiones. Buscaría involucrar a toda la clase política en la discusión, oficialistas y opositores, para forzar a que se expidan al respecto en forma pública. En especial cuando se apunte a reducir ciertos beneficios (“Abusos”, según la visión de Educación), como la extensión de algunas licencias (accidente laboral, maternidad, paternidad, psiquiátricas, etc). También se piensa, como algo imprescindible, incluir a los gremios del sector en el debate. A priori, es pública la resistencia gremial a los cambios.

Otro tema a incorporar en el nuevo estatuto sería un sistema de evaluación de los maestros, hoy reducido a una tarea que debe realizar la persona de cargo superior del docente evaluado.

Concretamente, según el artículo 127ª: “El personal docente titular, titular interino, provisional y suplente será calificado anualmente por su superior jerárquico”.


jueves, 26 de abril de 2018

En Neuquén, los docentes continúan con medidas de fuerza en rechazo al techo salarial: el paro ya superó las tres semanas

(Por Laura Vales. Página 12, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, miércoles 25 de abril de 2018)- En Neuquén, los docentes cumplieron 23 días de paro y hoy vuelven a debatir en asambleas cómo seguir con su reclamo por salarios. El techo del 15 por ciento fijado desde la Casa Rosada tuvo una aplicación ad hoc en la provincia, donde el gobernador Omar Gutiérrez (del Movimiento Popular Neuquino) no ofreció una cifra concreta de aumento, sino que propone continuar con el acuerdo de 2017, con recomposiciones trimestrales de acuerdo a la inflación. El gremio ATEN (Asociación de los Trabajadores de la Educación de la provincia de Neuquén) lo rechazó, tras plantear que esto significa un 6,3 de aumento para el primer trimestre. En un intento de debilitar la protesta, la gobernación acaba de anunciar que pagará el primer aumento trimestral a los estatales con los sueldos de abril, porque ya aceptaron el esquema, pero que no se lo liquidará a los docentes. 
La decisión del gobernador es una nueva poda para los sueldos de los maestros en conflicto, a quienes ya vienen haciéndoles descuentos de hasta el 30 por ciento por los días de paro.
El conflicto está así en escalada. El viernes, en un clima caldeado con la denuncia de que los descuentos fueron arbitrariamente aplicados, miles de docentes marcharon en la capital provincial. Ayer hicieron bloqueos al edificio del Consejo Escolar y las sedes de Educación en cada distrito.  Para afrontar los descuentos, en las escuelas se realizan actividades de recaudación de fondos.
“Nuestro salario inicial está en 15.036 pesos –explicó a PáginaI12 Marcelo Guagliardo, titular de ATEN–. El sueldo promedio de un maestro neuquino es de 17.500, es decir que ya estamos por debajo de la línea de pobreza” (que es de 17.537,88 pesos para una familia tipo de cuatro integrantes).
El gremio reclama a la gobernación que presente una propuesta salarial para todo el año. Que incluya, además de la previsión inflacionaria de 2018, cinco puntos de recomposición por el poder adquisitivo perdido por el sector desde 2016. Ese año, reseñó el dirigente, el poder de compra de los docentes cayó 12 puntos, que en 2017 pudieron recuperar sólo de manera parcial.
Pero lo concreto es que hasta ahora no hay un número de aumento en discusión. La propuesta oficial ahora no es de un porcentaje de aumento, sino una fórmula, la de ir adecuando trimestralmente los sueldos al índice de precios que resulta de promediar los IPC de Córdoba, Neuquén y el nacional de Indec.
Desde marzo, en la provincia sólo hubo 48 horas de clases en las tres primeras semanas del año lectivo. A pesar de la intensidad del conflicto, prácticamente no hubo negociaciones: sólo se hicieron dos convocatorias formales a la paritaria, la primera el 20 de febrero, antes de empezar el año, y la segunda a mediados de abril. 
El patrón de la negociación paritaria neuquina muestra varios puntos similares al seguido por María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires: firma de acuerdos salariales a la baja con los gremios estatales permeables al oficialismo, vaciamiento del espacio de la paritaria docente como ámbito de negociación, descuentos a los que hacen medidas de fuerza para quebrar los reclamos. 
El ministro de Trabajo y Desarrollo Social, Mariano Gaido, ratificó que la decisión oficial es dejar a los maestros fuera del incremento salarial otorgado a los otros estatales. El funcionario señaló, en este sentido, que la gobernación fijó un plazo para la aceptación del acuerdo, cumplido ayer, tras el que comenzará a liquidar los sueldos. 
“La situación ha llevado a que todos los trabajadores van a tener aumento menos los docentes”, remarcó Gaido. Ratificó además que harán los descuentos de los días de paro a los maestros que adhirieron a las medidas de fuerza. 
“Pedimos que acepten la propuesta para volver a sentarnos a una mesa en junio, con la posibilidad de que si no hay acuerdo extendamos esta actualización un trimestre más, con lo que la propuesta es actualizar salarios hasta septiembre. Es la mejor oferta en el país, ya que ahora en mayo cobrarían un 12 por ciento acumulado en el año”, sostuvo el ministro. 
Sin embargo, desde ATEN hacen un cálculo distinto: los dirigentes gremiales aseguran que la provincia ofrece un 6 por ciento “y en potencial otro trimestre que no está escrito”. 

martes, 24 de abril de 2018

Los estudiantes franceses rechazan las reformas educativas que busca imponer la administración Macron

(HispanTV, Madrid, miércoles 18 de abril de 2018)- Los estudiantes de toda Francia han estado organizando manifestaciones contra las reformas educativas propuestas por el presidente Emmanuel Macron, que introducirían requisitos de ingreso más estrictos para las universidades del país, 18 de abril de 2018.

Macron ha propuesto ajustar el proceso de selección para los que ingresan a las universidades francesas, mientras que en la actualidad a todos los graduados franceses de bachillerato se les garantiza un lugar de universidad pública independientemente de sus calificaciones.

El gobierno espera reformar un sistema universitario en dificultades, que los estudiantes internacionales han votado anteriormente como el peor de Europa. Francia se ha comprometido a invertir casi mil millones de euros en educación superior durante los próximos cinco años.



lunes, 23 de abril de 2018

Continúa el conflicto docente y estudiantil en Uruguay: imágenes del cordón de maestr@s


(Por Valeria Fariña, desde Montevideo. Fotos de Martha Passeggi. Resumen Latinoamericano, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, miércoles 18 de abril 2018)- Las maestras, maestros y estudiantes de magisterio, se concentraron este pasado martes en la Explanada de la Universidad (en el centro de la ciudad de Montevideo) y marcharon por la Avenida 18 de Julio hacia el Instituto de Educación Terciaria, que está ocupado por l@s estudiantes desde el 3 de abril.


Tomados de las manos, l@s maestr@s formaron un cordón a lo largo de la Avenida y denunciaron que el Consejo de Educación Primaria pretende recortar su salario, y que por otra parte, la política sostenida hasta el momento, ha desoído los reclamos obreros y estudiantiles.


Remarcaron que continuarán con el conflicto hasta que las autoridades se dispongan a resolver la situación.



domingo, 22 de abril de 2018

¿Por qué la Universidad Nacional del Comahue se ha opuesto históricamente a la acreditación de carreras ante la CONEAU?


“Quien no sabe defender las posiciones conquistadas, nunca habrá de conquistar una nueva posición.”
Frase atribuida a Rosa Luxemburgo

(Ariel Petruccelli y Pablo Scatizza. La Izquierda Diario, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, miércoles 18 de abril de 2018)- La suspensión del escándalo

Como ha sido ya difundido por varios medios de comunicación, el pasado jueves 12 de abril sesionó el Consejo Superior de la UNCo (Universidad Nacional del Comahue), y se produjo allí una situación que al mismo tiempo de parecer una farsa, bien puede devenir en tragedia. De manera absolutamente irregular, se aprobó tratar sobre tablas un asunto tan delicado como lo es la acreditación de carreras de esta Universidad, lo cual no sólo debería haber sido debatido detenidamente en las respectivas comisiones, sino que, por su magnitud y simbolismo, amerita que, antes de llegar al Superior, toda la comunidad universitaria se exprese y debata sobre ello en diversos espacios institucionales.

Pero no, no fue así. En vez de ello, 18 consejeros y consejeras superiores decidieron darle rápido y expeditivo tratamiento al tema, mediante el pedido de suspensión del artículo 3 de la Ordenanza 738/04, y habilitar así la posibilidad de acreditar carreras ante la CONEAU; el organismo acreditador creado con criterios de mercado que promueve la injerencia de las empresas y permite la intromisión del poder político de turno en la vida académica, pisoteando y enlodando el principio de autonomía que dio gloria y grandeza a las Universidades argentinas.

¿Por qué tanta urgencia? El argumento empleado fue que el Ministerio de Educación de la Nación tiene retenido el título de un grupo de recientes graduados/as de la Licenciatura en Biología, hasta tanto la misma no sea acreditada. Al amparo de la solidaridad lógica que todos sentimos con quien legítimamente reclama su título, se utilizó un caso puntual y cuyos detalles se ignoran (aunque en principio el Ministerio no tiene facultades para no entregar títulos de una carrera en curso), para dar marcha atrás con una posición político-académica conquistada con el mayúsculo esfuerzos de varias generaciones de estudiantes. Ante una medida sin dudas extorsiva por parte del gobierno nacional, la primera y más rápida reacción de este grupo de consejeros/as fue la de avalar dicha extorsión y, finalmente claudicar a los principios de autonomía que rigen la vida universitaria. ¡Buena manera de honrar la memoria de quienes hace cien años consiguieron, con su lucha inclaudicable, una conquista que a muchos les parecía imposible: la Reforma Universitaria de 1918!

Como resultado de esta maniobra, finalmente fue aprobada la suspensión por un año del artículo 3 de una ordenanza histórica. Se trata de la célebre Ordenanza 738/04, aprobada luego de una enorme lucha de los estudiantes del Comahue, cuyo texto es el siguiente:

Artículo n°1: Rechazar la Ley de educación superior tal como lo ha hecho esta universidad en dos oportunidades, y hacer todos los esfuerzos para lograr su derogación.
Artículo n°2: Rechazar la CONEAU como organismo acreditador.
Artículo n°3: Suspender las acreditaciones hasta la derogación de la Ley de Educación superior.
Artículo n°4: Iniciar acciones tendientes a la derogación de la LES ante el CIN, el Ministerio de Educación de la Nación, Diputados Nacionales, Diputados de las Provincias Patagónicas, Legisladores Provinciales de Rio Negro y Neuquén, y hacer extensivo a otros gobiernos y universidades Nacionales.

Dieciocho (18) consejeros/as borraron de un plumazo una ordenanza obtenida como producto de la lucha de miles de estudiantes, quienes junto a docentes, graduados, no docentes y distintas organizaciones sociales expresaron en 2004 -una vez más- su compromiso irrenunciable con la educación pública, libre, gratuita y laica y, con ello, su rechazo a leyes mercantilistas y neoliberales.

Es cierto que, en los últimos años, unas diez carreras, sobre más de setenta, fueron acreditadas. Pero lo fueron en casi todos los casos vía amparo judicial (sin consentimiento de la Universidad), y con el aval subrepticio de los decanos respectivos; quienes nunca tuvieron ni un ápice de voluntad para resistir el avance de medidas neoliberales como estas, o bien estuvieron directa y francamente a su servicio y favor. Lo que se pretende ahora es que la violación a la autonomía se la haga con consentimiento. Ante esto nos pronunciamos claramente: ¡No en nuestro nombre! Para nosotros la autonomía universitaria es un principio, no un bien transable en el mercado bursátil del pragmatismo. La auténtica autonomía universitaria es un valor a recuperar, no un recuerdo de tiempos mejores pero irremediablemente perdidos.

Hagamos historia, tengamos memoria

La Universidad Nacional del Comahue, y muy especialmente su movimiento estudiantil, posee una larga y rica tradición de resistencia a la Ley de Educación Superior (LES). Sin ser los únicos, hay cuatro hitos fundamentales que ayudan a entender esta historia, a darle significado y calibrar su magnitud.

En 1995 en el Comahue se libró la lucha más enconada y extensa del amplio movimiento nacional de resistencia estudiantil contra la LES: la Toma de 14 días que culminó con la victoria de los estudiantes; producto de la cual la Universidad Nacional del Comahue se pronunció institucionalmente contra la LES, y contra cualquier forma de ingreso restricto y de arancelamiento.

En 1996, un boicot a la Asamblea Universitaria impidió la adecuación de los estatutos de la Universidad a los dictados privatistas, elitistas y contrarios a la autonomía universitaria impuestos por la LES (Ley de educación superior).

En el año 2004, ante el intento de acreditación de carreras de la Universidad ante la CONEAU (comisión creada por la LES, en la que sólo 3, de 12 miembros, pertenecen a las Universidades Nacionales), la Universidad Nacional del Comahue fue tomada por los estudiantes por más de 20 días; como resultado de la cual el Consejo Superior aprobó en la histórica sesión del 26 de noviembre la crucial y celebrada Ordenanza 738/04 que, como señalamos más arriba, rechaza a la CONEAU como organismo acreditador y suspende las acreditaciones hasta que se derogue la LES. Esta es la ordenanza, precisamente, que en una bochornosa sesión del Consejo Superior fue suspendida por un año.

Al año siguiente, 2005, ante la presión extorsiva del Ministerio de retener los títulos de estudiantes de Ingeniería (una situación análoga a la actual de los estudiantes de Biología), un contingente de 150 estudiantes del Comahue que se hallaba en Buenos Aires para participar de diferentes actividades nacionales para discutir la derogación de la LES, ocupó el Palacio Pizzurno. Gracias a esa medida se obtuvo el compromiso del por entonces Ministro de Educación que los títulos serían entregados en tiempo y forma, sin que la carrera fuera acreditada.

¿Y si damos un paso adelante?

Conocida la decisión del Consejo Superior, rápidamente se generó una movilización estudiantil, que con asambleas y manifestaciones inició el proceso de resistencia. Mientras se generaliza la lucha para que el Consejo Superior derogue la ordenanza que suspende el artículo 3 de la Ordenanza 738/04, quizá haya llegado la hora de preguntarnos si no ha llegado el momento de dar un paso adelante. A cien años de la reforma Universitaria de 1918, y frente a un gobierno como el que encabeza Mauricio Macri -al que nadie duda en catalogar de mercantilista y neo-liberal- los universitarios en resistencia del Comahue acaso debiéramos hacer un llamado a dar inicio a un amplio movimiento nacional por la derogación de la Ley de Educación Superior, en el camino de una nueva reforma universitaria.

¿Nos atrevemos? ¿Vamos por un movimiento nacional por la derogación de la LES?
Hay utopías realizables. Un mundo sin LES es una de ellas.
Los principios no se negocian.
La dignidad no tiene precio.



sábado, 21 de abril de 2018

Los docentes bonaerenses rechazaron la propuesta de aumento de la gobernación y anunciaron un paro para el próximo miércoles

(Perfil. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sábado 21 de abril de 2018)- Los docentes de la provincia de Buenos Aires rechazaron la oferta de María Eugenia Vidal que propuso un aumento del 10 por ciento semestral.

Además, anunciaron un paro para el próximo miércoles 25 de abril con movilización hacia Casa de Gobierno en La Plata.

"La propuesta semestral segmentada es la misma", dijo la dirigente de FEB (Federación de Educadores Bonaerenses), Mirta Petrocini. "Hay una decisión política de la provincia de Buenos Aires de no reconocer la inflación", agregó Miguel Díaz, de UDOCBA (Unión de los Docentes de la provincia de Buenos Aires).


La Plata: tres comunidades educativas salieron a hacerse oír por el deterioro de escuelas

(El Día. La Plata, sábado 21 de abril de 2018)- Las comunidades educativas de la Primaria 23, la Secundaria 81 y del Plan Fines que funciona en el edificio escolar de 7 y 601 que en octubre último se incendió por completo, se movilizaron ayer hasta el centro platense.

Con pancartas, protagonizaron un corte en 7 y 50 para reclamar que se inicien las obras de construcción del colegio, pues a 6 meses del siniestro los chicos estudian en “pésimas condiciones”.


Educación religiosa: en Salta cuestionan el cumplimiento del fallo de la Corte y en Tucumán buscan prohibirla

(Por Maximiliano Fernández. Infobae, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, miércoles 18 de abril de 2018)- El 12 de diciembre de 2017, la Corte Suprema de Justicia resolvió que, a partir de este ciclo lectivo, las escuelas públicas salteñas ya no pueden impartir educación religiosa en horario escolar. El fallo fue histórico. Llegó tras un año de debate acalorado y, aunque hoy se cuestiona su cumplimiento, sirvió como impulso para que Tucumán inicie también su reclamo.

El mismo día que se conoció el fallo de la Corte, el gobernador Juan Manuel Urtubey anunció que Salta se adecuaría a los lineamientos. Anticipó que ya no incluiría la enseñanza religiosa dentro de la currícula de las escuelas, que solo quedaría a elección fuera del horario de clases.

Sin embargo, en los últimos días, las familias que pidieron en primera instancia por su exclusión, reprocharon que el ministerio de educación salteño no quitó las fiestas patronales del calendario escolar. Por eso, en septiembre, por ejemplo, durante la tradicional festividad del Señor y la Virgen del Milagro, los alumnos visitarán la Catedral Basílica, tal como marca la costumbre. En este caso, las familias tendrán la opción de elegir que sus hijos se queden en los colegios.

"Nosotros ni obligamos ni prohibimos. Se entendió muchas veces que la educación religiosa era una obligación y no es así; con las fiestas patronales y el Milagro vamos a trabajar de la misma manera como cuando los chicos participaban masivamente. Los que no participen se quedan en la escuela", dijo Analía Berruezo, ministra de educación de Salta, ante diputados provinciales.

El grupo de padres la observa como una práctica "discriminatoria", que excluye a los chicos que no profesan la fe católica. Graciela Abutt, la abogada que patrocinó el reclamo desde el inicio, señaló a Infobae: "El acatamiento de la sentencia no es total ya que muchos de los operadores educativos- docentes, directores y funcionarios- se resisten a abandonar ciertas prácticas discriminatorias vinculadas con el credo católico".

Según Abutt, en algunas escuelas todavía se mantienen ritos como la bendición del desayuno o la merienda. Sobre la asistencia a las festividades indicó: "Es una abierta desobediencia a lo ordenado por la Corte, que puede traer aparejadas responsabilidades penales para las autoridades del área. Participar de las festividades presupone un previo pronunciamiento de cada alumno sobre sus creencias religiosas".

En la misma línea, en torno a la no obligatoriedad, agregó: "Todos sabemos que muchos de los operadores educativos, bajo sus propias creencias personales, encuentran la forma, sutil o no, de obligar a la concurrencia de las festividades católicas".

El reclamo surge en el mismo momento en que Tucumán da sus primeros pasos para que se deje de impartir educación religiosa en sus escuelas públicas. Otra vez son los padres quienes, junto a espacios de izquierda, presentaron un recurso de amparo que busca garantizar la formación laica sin preferencia de credos.

El artículo 8 inciso 13 de la Ley 8.391 de Educación Provincial es el apuntado como "inconstitucional". La norma establece que todo alumno tiene derecho a que se le enseñe su religión dentro del espacio curricular, lo cual consideran que es "una forma encubierta de solo aceptar la religión católica apostólica romana" y una contradicción con otros artículos que plantean la libertad de expresión y formar alumnos con espíritu crítico e independiente.

"Hay una discriminación bastante flagrante sobre los niños que no profesan ningún culto o hacia los niños que profesan un culto distinto. Tucumán es la única provincia del país en donde la enseñanza de la religión católica es curricular. Nosotros no estamos en contra de los que profesan esa religión, pero sí estamos en contra de lo que se enseña en la escuela estatal", expresó Miguel Paliza, el abogado de los padres.

La presentación se hizo en el Juzgado Civil de Tucumán y pronto sobrevino la respuesta de la Iglesia. Los obispos con jurisdicción en la provincia emitieron un comunicado en el que, si bien respetan la postura de "aquellos que se sienten discriminados", consideran que la enseñanza religiosa "hunde sus raíces" en la constitución provincial.

"El pueblo tucumano y en general el pueblo argentino comprende a cada ser humano como un ser abierto a la trascendencia. Esta apertura a la trascendencia no es vivida solamente como una conciencia individual y privada sino ante todo como una experiencia popular. Por lo tanto una educación integral debe comprender el desarrollo de estos aspectos que hacen a nuestra cultura", agregan.

El comunicado lleva las firmas del arzobispo de Tucumán, Carlos Alberto Sánchez, el obispo de Concepción, José María Rossi, y el obispo prelado de Cafayate, monseñor Demetrio Jiménez. Al final, proponen abrir un espacio de diálogo con los sectores interesados.

La situación en Catamarca

La laicidad del sistema educativo nacional se sustenta a partir de la ley 1.420 que, en su artículo 8, señala: "La enseñanza religiosa sólo podrá ser dada en las escuelas públicas por los ministros autorizados de los diferentes cultos, a los niños de su respectiva comunión y antes o después de la hora de clase".

Sucede que las jurisdicciones, al ser responsables de sus escuelas, tienen ciertas licencias. El docente Manuel Becerra, autor del blog Fue la pluma, elaboró un mapa de la situación en cada provincia, con sus respectivas normativas. De acuerdo a las leyes -considerando el reciente fallo de la Corte- solo dos provincias explicitan la inclusión de la enseñanza religiosa: Tucumán y Catamarca.

No obstante, una cosa es la ley, otra la realidad en las aulas. "El tema de las prácticas cotidianas escolares es otro universo. Si vamos al caso, probablemente se den clases de religión, o algo por el estilo, en provincias con educación laica por ley", aclaró a Infobae Becerra.

Catamarca es un caso aparte. Según Sol Prieto, doctora en ciencias sociales (CEIL-CONICET) y especialista en la temática, se encuentra en una suerte de "limbo". Pese a que desde 2001 hubo avances a partir de una discusión abierta, la ley promulgada en 2014 y la constitución de la provincia se contradicen. Mientras una no menciona la educación religiosa, la otra "garantiza" su enseñanza en todos los niveles.


viernes, 20 de abril de 2018

Buenos Aires: gremios docentes dicen que la oferta del 15 por ciento “ya es un absurdo”


(El Día. La Plata, jueves 19 de abril de 2018)- La Feb (Federación de Educadores Bonaerenses) y el Suteba (Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires) anticiparon que mañana, cuando se lleve a cabo la séptima reunión paritaria salarial docente, no aceptarán que el gobierno bonaerense insista en una oferta núcleo del 15% en tres cuotas. “En el contexto actual, sería un absurdo”, coincidieron las primeras líneas de ambas organizaciones.

La presidenta de la Federación, Mirta Petrocini, consideró que “el viernes tiene que haber una mejor propuesta salarial”, al tiempo que recordó que el congreso de la Feb “ya definió medidas de acción si las autoridades insisten en mantener la misma pauta para los docentes”. Medidas que debatirán con el resto de entidades que integran el Frente de Unidad del sector.


“Una nueva convocatoria siempre crea expectativas”, expresó Petrocini, aunque aclaró: “No obstante, el gobierno ya no puede desconocer el aumento constante del costo de vida y la proyección inflacionaria, que convierten en un absurdo un 15% de incremento salarial”.

En la misma línea, la secretaria adjunta del Suteba, María Laura Torre, apuntó que “el tema de la inflación ya no lo tenemos que explicar los docentes. (La gobernadora, María Eugenia) Vidal no puede insistir con un 15% en tres cuotas, cuando hasta el FMI, que es el norte que ellos miran, plantea que la inflación será del 19,2%, y el propio gobierno nacional está planteando que la inflación es un grave problema”.

Torre, además, hizo hincapié en los “numerosos” problemas extra salariales que “requieren de una urgente solución, como los cierres de cursos, los problemas de infraestructura, el caótico sistema de licencias médicas, la falta de nombramientos de cargos, las jubilaciones de oficio, la situación de los centros de formación profesional, entre tantos otros”, finalizó.



jueves, 19 de abril de 2018

Una gran huelga docente en la Universidad de Buenos Aires (y ya se viene otra...)

Con los informes de cada facultad y unidad académica, la secretaria general de AGD, Ileana Celotto, dio cuenta de un gran paro tanto el martes como el miércoles en la UBA, con niveles de adhesión de más del 70 por ciento (Filosofía, Psicología) y picos de más de 90% (Sociales, colegios preuniversitarios, sede Avellaneda, San Isidro, Ramos y Puan del CBC, entre otras también muy importantes), con clases públicas, actividades y corte de calle resaltándose las de Medicina (donde además pararon las grandes cátedras de los primeros años), Agronomía, Económicas, Farmacia, Fadu, Exactas, fundamentalmente. Así la UBA acompañó este paro contundente de la docencia universitaria en todo el país, con un acatamiento superior al 80 por ciento.
 
Se trata de una enorme manifestación de rechazo –así fue evaluado por la asamblea docente- a la falta de propuesta salarial por parte del gobierno, que nos condena a seguir cobrando nuestros salarios congelados desde noviembre, en un cuadro de una inflación y tarifazos sin control. También, como un extendido repudio al recorte de $3000 millones al presupuesto universitario.
 
En la asamblea se señaló que estas jornadas de lucha de la docencia universitaria coincidieron con una semana de movilizaciones y actos de trabajadores contra los despidos y contra la destrucción de los convenios colectivos de trabajo. AGD UBA participó en distintas acciones, como mesas debates convocadas por la CTA A, marcha de antorchas y la movilización del 11, junto a los mineros de Río Turbio, ATE Nacional, INTI, Fanazul y despedidos del Posadas. También el martes 10, AGD se sumó a la concentración y pañuelazo a favor de la aprobación por Diputados y Senadores del proyecto de Ley de Interrupción voluntaria del embarazo.
 
Pese al parazo en la UBA y en todo el país, el gobierno sigue sin convocar a paritaria. Por tal motivo, la asamblea resolvió llevar el siguiente mandato al Plenario de Secretarios Generales de la Conadu Histórica, que sesionará en Buenos Aires el viernes 13, para discutir y consensuar con las restantes asociaciones de base:
 
a) Llamar a parar en la semana del 23 de abril por 48 o 72 horas Uno de los días del paro convocar a dictar clases públicas de toda la UBA en un lugar de alta visibilidad pública y el resto de los días llamar a parar sin asistencia.
 
b) Una vez resuelta la modalidad y fecha de la segunda etapa del plan de lucha, impulsar en todas las unidades académicas la organización de la/s medidas y paros convocando a debates y reuniones con los docentes.
 
Como también se presentaron denuncias sobre intimidaciones en la semana del paro, denunciamos el accionar de la decana de Farmacia y Bioquímica que impidió la realización de una clase pública en el hall de la institución y las persistentes intimidaciones a docentes que resuelven parar en Psicología, donde también las autoridades bloquearon el acceso al local gremial. La asamblea también repudió y decidió accionar frente a los descuentos arbitrarios a preceptores del Nacional Buenos Aires por ausentarse un día de paro.
 
Finalmente, ante el arbitrario desplazamiento de docentes en el Pellegrini, se votó una declaración que los docentes de la Escuela presentaron en la asamblea.

AGD - UBA (asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires)


martes, 17 de abril de 2018

La deuda de aportes sindicales a la Asociación de los Docentes de la provincia de Santa Cruz (Adosac) asciende a más de 36 millones de pesos


 La deuda del Estado provincial al gremio es de aproximadamente 36.480.000 pesos, acumulados por los descuentos hechos a los afiliados desde el año 2012 a la fecha.

"Denunciamos por el ataque sistemático del Gobierno provincial de Santa Cruz a compañeros de diferentes niveles y modalidades, con resoluciones y/o acuerdos entre otras medidas totalmente persecutorias", indicó Pedro Cormack, secretario general de ADOSAC.

Además, Cormack afirmó que también incluyen el reclamo por los fondos sindicales que “ilegalmente retiene el Ejecutivo provincial” desde el 2012, y que les causa “ahogo financiero”.

Los trabajadores de la educación, que se mantienen en alerta y movilizaciónde, acaban  realizar paros "en reclamo del pago en tiempo y forma, ya que todavía nos deben el 8% de enero y febrero, los despidos encubiertos y la falta de diálogo".

El Consejo Provincial de Educación (CPE) dispuso una serie de medidas "de manera unilateral", y en las reuniones de paritarias que se realizaron "no permitieron que se trate nada relacionado a la cuestión salarial. A los temas de los encuentros los imponen ellos", denunciaron desde el gremio.



lunes, 16 de abril de 2018

Exigen a la Junta Electoral de la Universidad Nacional de Tucumán la incorporación de los docentes preuniversitarios en el padrón de electores


En el marco de un enorme paro nacional universitario, se desarrolló la asamblea general de El proceso eleccionario que definirá la conducción de la UNT (Universidad Nacional de Tucumán) para el período 2018-2022 ha comenzado y la Adiunt (Asociación de los Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán) está dando una importante pelea para que se respeten los derechos de los docentes de las Escuelas Preuniversitarias a participar de las elecciones y elegir a sus representantes.

Por este motivo, Adiunt peticionó a la Junta Electoral que los docentes de las Escuelas Experimentales de la UNT sean incorporados al padrón de electores que ya fueron exhibidos en todas las unidades académicas de nuestra Casa de Altos Estudios a partir del 26 de marzo.

La presentación realizada señala que “Que conforme a padrones expuestos en fecha 26/03/18, resulta claro que se omitió incluir a los docentes preuniversitarios y por ende se desconsideró su carácter de electores, vedándose así la participación democrática en las presentes elecciones e implicando esto una expresa prohibición a elegir candidatos” por lo tanto solicita “que no se oficialicen los presentes padrones hasta tanto no incluyan a la toralidad de los docentes de la UNT” y “se tomen las medidas pertinentes a los fines de garantizar un acto eleccionario acorde a la norma, con inclusión de los docentes preuniversitarios en los padrones correspondientes y su intervención en las etapas pertinentes del proceso de elección, incluido el ejercicio efectivo del voto o sufragio”.

En la ilustración compartimos el comienzo de la presentación, la cual puede consultarse completa aquí.




domingo, 15 de abril de 2018

“Están en riesgo no es sólo la ciencia y tecnología, sino también la educación y la universidad pública”

El pasado 4 de abril se realizó una jornada de protesta en el Polo Científico Tecnológico contra el ajuste en el CONICET, bajo la consigna “No al cientificidio”.

Desde la mañana temprano se realizó un corte de calle y movilización del que participaron becarixs, científicxs, docentes estudiantes. AGD-UBA participó activamente, con presencia de su Secretaria General y Secretaria de Derechos Humanos de CONADU Histórica, Ileana Celloto. Luego se realizaron dos paneles: uno con consejerxs académicxs y autoridades y uno con referentes sindicales del sector científico y de lxs docentes de las universidades nacionales.

Claudia Baigorria, Secretaria de Formación de CONADU Histórica (Federación Nacional de los Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios) participó en representación de la Federación, trasladando el saludo fraterno de la Mesa Ejecutiva y recordando al maestro Carlos Fuentealba a 11 años de su asesinato. “Hoy es un día de lucha y de reflexión porque hablar de la Educación, la Ciencia y la Tecnología es indisoluble de hablar de las luchas de sus trabajadores, de sus estudiantes…a 11 años del asesinato de Carlos Fuentealba, resignificamos la dignidad de las y los trabajadores de la Educación”.

Enfatizó que “no hay sistema científico tecnológico sin profesionales que hayan pasado por la universidad pública, esa universidad que hoy corre el mismo peligro que el sistema científico y que la escuela pública que defendía el maestro Carlos Fuentealba”.  Agregó que “venimos a decir que no es solamente la paritaria lo que nos están negando desde el gobierno de cambiemos lo que nos hace convocar a un paro nacional de 48 horas para la semana que viene (10 y 11), tiene que ver con esa defensa indisoluble de la Universidad Pública, la Educación Pública y el Sistema Científico Tecnológico”.

Sobre la lucha en el CONICET expresó: “Venimos a defender los puestos para la carrera de investigador científico para los que ustedes se han formado y para los que todo el pueblo argentino invirtió también. Siete años de formación con una beca, no es una beca, es un trabajo, hay derechos adquiridos y lo que se cobra es un salario. Defendemos el ingreso a carrera de los compañeros/as que han concursado y han sido seleccionados en el marco de la máxima rigurosidad científica, defendemos la reincorporación de los compañeros que han quedado cesanteados”.

Concluyó señalando que “este gobierno vuelve a criminalizar la protesta social y vuelve a instalar recortes presupuestarios como se anunció en la reunión del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional): 3 mil millones de pesos del presupuesto universitario y los rectores no sacaron ni una declaración”. “Venimos a denunciar aquí y a convocar a toda la comunidad científica y al movimiento estudiantil para que juntos la semana que viene reclamemos no solo salario por lo que está en riesgo es la educación y la universidad pública”.