viernes, 31 de enero de 2020

Mendoza: cientos de reclamos por salarios de maestros suplentes mal liquidados esperan que la situación se resuelva con urgencia

Desde el SUTE (Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de la provincia de Mendoza) ya reclamamos y relevamos cientos de casos de malas liquidaciones de suplentes.

El gobierno deberá recibirlos, procesarlos y rectificar por planilla suplementaria de manera inmediata.

Los argumentos sobre la información de planta funcional planteados no pueden ocultar la improvisación y desprecio constante que muestra la DGE (Dirección General de Educación) para con los/as trabajadores de la educación en general y los suplentes en particular.

Desde el SUTE ya estamos presentando una primera tanda de reclamos para garantizar el pago.

SECRETARIADO EJECUTIVO SUTE


jueves, 30 de enero de 2020

Continúa el estado de alerta de los docentes porteños en el Área Curricular

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, jueves 16 de enero de 2020

En el día de hoy, convocados por la Subsecretaría de Carrera Docente, representantes de Curriculares de UTE-Ctera (Unión de los Trabajadores de la Educación), concurrieron al Ministerio de Educación a una reunión, con motivo del reclamo de nuestro sindicato por la falta de realización en tiempo y forma de los concursos del Área Curricular.

Del encuentro participaron funcionarios del ministerio, compañerxs de la Comisión Directiva y vocales de Junta de la UTE.

Ratificamos todos nuestros reclamos, como así también que responsabilizamos al Ministerio de Educación por la gravedad de la situación, inédita desde la vigencia del Estatuto del Docente.

En el acta de la reunión, el Subsecretario de Carrera Docente se comprometió a convocar la totalidad de concursos -Traslado, Acumulación, Ingreso y Ascenso- y el Curso Básico de Ascenso, para lo cual presentarán un cronograma con todas las acciones necesarias, a partir del próximo día 13 de febrero.

NOSOTROS NO SOMOS ELEGIDOS A DEDO.
LUCHAR TIENE SENTIDO.


martes, 28 de enero de 2020

Alerta de los maestros y profesores porteños

El 15 de enero la Dirección General de Estadísticas y Censos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dio a difundir su medición de la inflación de diciembre de 2019 que fue de un 3,5 por ciento, sumando una inflación a lo largo de todo el 2019 de 50,6 por ciento (informe mensual del IPCBA). Por su lado el INDEC en el nivel nacional midió la inflación de todo el 2019 en 53,8 por ciento.

Considerando que los docentes a lo largo de 2019 recibimos 29 por ciento de aumento en cuotas, está claro que tomando cualquiera de las mediciones venimos perdiendo mucho a lo largo del año, lo que se suma a lo ya perdido en paritarias anteriores.

Nuestros salarios están muy por debajo de la inflación, que fue el pasado año la más alta de los últimos 28 años.

En el acta de febrero 2019 con la que el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta dio por cerrada unilateralmente la mesa de negociación salarial con la complicidad de los sindicatos amigos, se establecía una cláusula de revisión que se activaría si “la inflación real acumulada desde el 1ro de Febrero hasta el 31 de diciembre del presente ejercicio publicada en el informe mensual del IPCBA (Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) en el mes de enero de 2020, superase la pauta de aumento prevista en la presente acta, se efectuará una compensación desde el 1ro de enero de 2020”.

Con el informe ya publicado del IPCBA, el gobierno de la Ciudad debe pagar la diferencia entre la inflación de febrero a diciembre de 2019 que da un 46,8 por ciento con respecto al 29% de aumento en cuotas que dio. Lo que da una suma de 17,8 por ciento de aumento que debe pagarse retroactivo a enero. Desde Ademys (Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior) llamamos la atención sobre el silencio del gobierno de la ciudad respecto al cumplimiento de su propia acta y exigimos su inmediato pago de forma retroactiva.

Asimismo, alertamos sobre el planteo del presidente Alberto Fernández de rechazar las cláusulas gatillo para “desindexar” la economía, planteándose hasta ahora sólo un aumento de suma fija en el Incentivo Docente, lo que en la práctica constituye un ajuste a los salarios que no tendrán incrementos que permitan una real recomposición. Esto ocurre con las sumas fijas otorgadas por decreto para gremios privados y empleados estatales nacionales que, además de insuficientes, operan como un bloqueo para reabrir las paritarias que quedaron desfasadas. La paritaria nacional docente debe atender a esta situación crítica en términos salariales y no puede restringirse a un acuerdo por el Incentivo Docente dejando librado el sueldo de la docencia de cada jurisdicción a las penurias de las cajas provinciales.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tenemos en claro que la pérdida salarial se dio a lo largo de todo el 2019 y que se sumó a lo perdido en 2018 y en paritarias anteriores.
Por eso, desde Ademys, exigimos no solo el pago de esa suma sino una recomposición salarial por todo lo perdido anteriormente que no puede ser menor al 30% y la convocatoria urgente de la mesa de negociación salarial por parte del gobierno de Rodríguez Larreta.

– Pago inmediato y retroactivo de lo establecido según la cláusula gatillo del acta paritaria 2019.

– Convocatoria ya a mesa de negociación salarial.


lunes, 27 de enero de 2020

Los estudiantes chilenos continúan con el boicot a la Prueba de Selección Universitaria

(Telesur, Caracas, martes 21 enero de 2020)- El pronunciamiento del ACES se produce después que el Demre informó que 86 postulantes no podrán rendir la segunda versión de la PSU, entre ellos los voceros de la ACES. 

La Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) informó este martes que retomarán las protestas durante la realización de las pruebas para ingresar al ciclo universitario en Chile, conocidas como PSU, programadas para el próximo lunes 27 y martes 28 de enero.

La Prueba de Selección Universitaria (PSU) es un examen de conocimientos, vigente en Chile desde 2003, para el proceso de admisión a la educación universitaria.

El pronunciamiento del ACES se produce después que el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) informó que 86 postulantes no podrán rendir la segunda versión de la PSU, entre ellos los voceros de la ACES.

Los portavoces de la ACES, Ayelén Salgado y Víctor Chanfreau, confirmaron que son diversas las organizaciones sociales que se manifestarán durante los dos días previstos para la aplicación de las pruebas.

“Nosotros ya estamos haciendo el llamado y sabemos que hoy son muchísima las asambleas, muchísimos los estudiantes autoconvocados. Nosotros ahora estamos haciendo el llamado a distintos sectores, distintos actores de la educación y sectores sociales, a que se estén movilizando”, señaló Salgado.

Asimismo, el segundo portavoz de la ACES, Víctor Chanfreau, sostuvo que las manifestaciones dependerán de “cada estudiante secundario a lo largo de todo el país, cada asamblea territorial que nos esté acompañando en este llamado a empatizar, solidarizar y a las movilizaciones”.

Chanfreau pidió a los estudiantes, tanto aquellos que presentarán el examen como los que no, a expresar su solidaridad y rechazo a esta evaluación que muchos critican por ser una expresión de la inequidad que caracteriza al sistema educativo chileno.

«Lo que sí se verá es el lunes y el martes es como los estudiantes secundarios van a preferir organizarse y movilizarse en contra de esta prueba», aseguró.

“Los secundiarios, que rindan esta prueba segregadora universiataria, el llamado es a la empatía, al apoyo mutuo”, agregó Chanfreau, indicando que “claro que hoy existe la posibilidad y existe un cuestionamiento al modelo de mercado que estamos viviendo”.

También extendió un llamado para que los alumnos reclamen en sus respectivos centros de estudios a los rectores de esas instituciones que se convirtieron en cómplices de la persecución que enfrentan numerosos estudiantes que sabotearon los exámenes de la PSU a principios de enero.

Al respecto, el principal motivo para esta inhabilitación obedece a que realizaron las manifestaciones que obligaron a suspender la rendición del examen en algunos locales el 6 y 7 de enero pasados.

Además, los estudiantes fueron sancionados por “no devolver íntegramente los folletos de prueba y las hojas de respuestas al término de la rendición de cada evaluación”, según Demre.

La Defensoría de la Niñez presentó ante la Corte de Apelaciones un recurso de protección en favor de 21 adolescentes que quedaron excluidos del nuevo proceso.


domingo, 26 de enero de 2020

Comunicado de los trabajadores y las trabajadoras del Centro de Actividades Infantiles (CAI)

Al Director General de Escuela Abierta y Coordinador General del programa CAI:

Durante sucesivos años las y los trabajadores/as del programa CAI nos encontramos ante la problemática del cobro tardío de los salarios de enero y febrero. A esta situación se suma, que las autoridades correspondientes, no tuvieron la consideración de comunicar estas demoras, instalando este grave incumplimiento como un imponderable administrativo que debemos aceptar.

Nosotros/as no vamos a naturalizar esta decisión política de jugar con la economía de los/as trabajadores/as del programa.

Desde la coordinación general argumentan que los tramites burocrático-administrativos que requieren la renovación del contrato retrasan el pago de los salarios. Así, invisibilizan que tanto esta vulneración a nuestros derechos como trabajadores/as, como otras que sufrimos, son el resultado de la decisión política de emplearnos bajo esta modalidad fraudulenta de contratación.

Mientras la casi totalidad de programas socio-educativos del ministerio tienen a sus trabajadores dentro del estatuto docente, el programa CAI elige mantener precarizados/as a sus trabajadores/as: no contamos con obra social, ART, licencias, aguinaldo, aportes jubilatorios, tenemos un salario muy por debajo del que corresponde por estatuto. A todo esto, se suma la incertidumbre sobre el cobro o no (dentro de las fechas estipuladas) de nuestro de sueldo en los meses de enero y febrero.

Que el Estado incumpla las obligaciones patronales que están consagradas en nuestra constitución nacional no puede ser pasado por alto. Nosotras/os no vamos a naturalizar el cobro fuera de término, tampoco la vulneración a nuestros derechos laborales.

Solicitamos:

– Que sean utilizados los recursos que el ministerio tiene a su disposición para el pago de nuestros salarios en los términos correspondientes.

– Incorporación de todos los trabajadores del CAI al estatuto docente.

– Reconocimiento de la cláusula gatillo de recomposición salarial que se asignó a las/los docentes.

A la espera de una pronta respuesta.

Trabajadores/as del programa CAI - Ciudad Autónoma de Buenos Aires


sábado, 25 de enero de 2020

Declaración de la Cátedra Libre de Estudios Palestinos “Edward Said” (Facultad de Filosofía y Letras -Universidad de Buenos Aires) con motivo de la participación del presidente Alberto Fernández en el Quinto Foro Mundial del Holocausto

Siendo la promoción de los derechos fundamentales de los seres humanos y la dignidad y el valor de la persona humana el motivo que lleva al señor presidente al citado foro consideramos que tal compromiso debiera producir un pronunciamiento respecto al padecimiento del pueblo palestino en Cisjordania, Gaza y los campos de refugiados en países vecinos provocado por las políticas del Estado anfitrión del encuentro.

La reunión a la que el presidente ha sido invitado es auspiciada por Reuven Rivlin, Presidente del Estado de Israel y organizada por la Fundación del Foro Mundial del Holocausto, en cooperación con el Museo Yad Vashem. Atendiendo a ello, nos interesa remarcar que el hecho de rememorar la Shoah no debería estar al servicio de inmunizar la política del Estado de Israel, silenciando toda crítica.

Al respecto, saludamos el posicionamiento del Llamamiento Argentino Judío frente al reciente intento de la DAIA de modificar la Ley Antidiscriminatoria, mimetizando un movimiento político con una religión, comunidad y/o identidad étnica y abogamos para que no se impulse el cambio de la norma solicitada a la Ministra de Justicia y Derechos Humanos Marcela Losardo.

La pretensión de asociar el rechazo a las políticas del colonialismo por implantación y desplazamiento de población y los actos criminales que configuran la Nakba palestina con posturas discriminatorias y vincularlas a la Shoah, resulta una actitud repudiable. La impugnación al sionismo, en tanto movimiento político y a las prácticas del Estado que ha erigido en Palestina desde 1948 no puede emparentarse con una postura anti-humanista como la judeofobia, erradamente denominada antisemitismo.

El foro se realizará en Jerusalén, ciudad que posee un enorme significado para el judaísmo, el cristianismo y el islam y tanto israelíes como palestinos reivindican como capital de sus respectivos estados. De acuerdo a la Resolución 181/47 de la Asamblea General de la ONU, recomendación que el Estado de Israel toma como premisa para afirmar su legalidad, la “ciudad santa” debía quedar bajo jurisdicción internacional. Dos guerras de ocupación (en 1948 y en 1967) fueron la antesala de la declaración de Jerusalén como capital «eterna e indivisible» del Estado israelí, en el año 1980. La reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de reconocer tal status y trasladar allí su Embajada motivó que algunos países satélites siguieran sus directivas. Se trata de una anexión condenada por la Resolución 478/80 del Consejo de Seguridad de la ONU por violar el Derecho Internacional. En definitiva, la ciudad es un territorio conquistado militarmente, situación que el gobierno del Primer Ministro Benjamín Netanyahu pretende normalizar a través de foros Internacionales como el convocado, cuestión fundamental que no puede soslayarse.

El Estado de Israel está completando la conquista total de Palestina en tiempo presente. Tras los éxitos militares iniciales fue reconocido por la comunidad internacional en el 78 por ciento de lo que la propia Sociedad de la Naciones denominó Mandato Británico de Palestina (1920-1948). Una quinta parte de su población se compone con los palestinos que no lograron expulsar y sus descendientes, quienes sufren condiciones de discriminación legalizada. Actualmente, dicho Estado avanza colonizando Cisjordania, región a la cual trasladó más de 600 mil personas en forma ilegal desde su intrusión militar en 1967, mientras impide el retorno de los refugiados palestinos a su patria. Además, controla en forma directa el 60 % de su territorio e indirectamente el resto, a través de Muros y puestos fronterizos. Más acuciante es la situación en la pequeña franja de Gaza, acosada militarmente y bloqueada por tierra, mar, aire y en también en forma subterránea.

La colonización del territorio palestino debe ser denunciada, máxime por el representante de un Estado que tiene en las Malvinas e Islas del Atlántico Sur parte de su territorio ocupado por la potencia imperial británica; que no por casualidad promovió la conquista sionista de Palestina.

Estar a cargo del Poder Ejecutivo de un Estado Nacional conlleva definir acciones atendiendo circunstancias del entorno y medios disponibles, en busca de fines determinados. Dicha responsabilidad puede alejarnos de principios ideológicos que han sostenido nuestra práctica política; mas no resulta admisible justificar este pragmatismo con los mismos fundamentos han sido relegados.

Podrán argumentarse causales vinculadas a la esfera política (local, regional e internacional) invocarse motivos históricos, intereses económicos y argumentaciones diplomáticas; pero en conjunto, no justificarán actos contrarios a los principios postergados.

Adherimos a las políticas de memoria, verdad y justicia condenatorias de los crímenes de lesa humanidad llevados a cabo durante la última dictadura cívico-militar y compartimos la condena del genocidio ejecutado por el nazismo contra las comunidades judías de Europa y otras minorías en el marco de la Segunda Guerra Mundial.

En el breve periodo transcurrido, resulta evidente el compromiso del presidente Alberto Fernández y de su Gobierno al respecto.

En forma consecuente, repudiamos las prácticas de hostigamiento, aislamiento, debilitamiento, expulsión y exterminio simbólico y material que el pueblo palestino padece desde la conformación del Estado de Israel en su territorio.

Ojalá el presidente guarde la misma coherencia.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lunes 20 de enero de 2020


viernes, 24 de enero de 2020

El gobierno porteño no cumple con la cláusula gatillo

El viernes 17 de enero, mediante un comunicado informal emitido en las redes sociales de la Ministra de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Soledad Acuña, se comunicó a la docencia que el próximo 8 de febrero cobraríamos la recomposición salarial correspondiente a lo establecido en el acta paritaria 2019.

Sin embargo, el aumento salarial que se informa no se corresponde con el porcentaje que debiera ser otorgado para no seguir perdiendo con la inflación de 2019 (debería ser un 17.8 por ciento y no 12.5 como se desprende de las sumas que indica el comunicado).

Además, no queda claro si esa recomposición -que debería cobrarse ahora en enero y no en febrero- constituye como se enuncia un «monto adicional» o si como corresponde, pasa a ser el valor del salario a partir de ahora.

Desde Ademys (Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior) entendemos que para que el gobierno cumpla con su propia propuesta, debe elevarse el porcentaje de aumento hasta que equipare nuestro sueldo con la inflación oficial, y que debería cobrarse ahora en enero de forma retroactiva.

Exigimos un aumento del 30 por ciento de emergencia como mínimo para recuperar todo lo perdido en 2019 y años anteriores, y la urgente convocatoria a la mesa salarial.


jueves, 23 de enero de 2020

"Los bancos y fondos de inversión no sintieron el cambio de gobierno. Nuestro salario tampoco"


A UN MES DEL NUEVO GOBIERNO, LOS DESCUENTOS ABUSIVOS CONTINÚAN, Y LA PARITARIA SE DEMORA

Cambió el gobierno provincial, pero los descuentos abusivos de miles de pesos en nuestros bajos salarios continúan. Como viene sucediendo desde 2012, el miércoles 8 de enero, primer pago de sueldos del nuevo gobierno, en toda la provincia miles de docentes seguimos sufriendo descuentos indebidos: por falta de encuadre de licencias, falta de carga de retroactivos, o paros ya descontados, entre otros motivos.

Ya que no se otorgó ningún bono ni aumento salarial que paliara el grave deterioro de nuestros ingresos, el gobierno provincial pudo haber evitado estos descuentos, que han sido una de las prácticas predilectas de María Eugenia Vidal, con el fin de disciplinar a les trabajadorxs. Lamentablemente, la decisión no ha sido esa.

Es necesario que se ponga fin al desastre planificado que es la liquidación de sueldos en la provincia de Buenos Aires, respetando en primer lugar el derecho de cada trabajador y trabajadora a cobrar en tiempo y forma sus salarios*, algo que desde hace años no se garantiza.

Reclamamos al gobierno de Axel Kicillof que termine con esta práctica patronal instaurada por un gobierno que castigó a les docentes y destruyó a la educación pública. También es urgente que durante el mes de enero paguen la inflación acumulada desde octubre* porque nuestros salarios no pueden esperar más.

Es necesario que SUTEBA Provincia ponga como primer punto de la agenda paritaria provincial la exigencia de devolución de los descuentos indebidos y la normalización del pago de sueldos*.
Los anuncios del nuevo Ministro de Educación Nacional Nicolás Trotta, sobre la intención de discutir una cifra fija de aumento en la paritaria nacional, y el visto bueno que habrían dado los dirigentes de Ctera, son un llamado de atención para la docencia. (https://m.ambito.com/…/salarios-estudian-ampliar-las-sumas-…).

La paritaria nacional, debe servir para establecer un básico unificado nacional, y terminar con parte del salario en negro, que achata la escala salarial y no cobran los jubilados como el Fondo de Incentivo Docente, no para legitimarlo.

En varias provincias los docentes han iniciado el 2020 con malas noticias: suspensión de cláusula gatillo en Tucumán, falta de cronograma de pagos en Santa Cruz, atraso en el pago en Santa Fe, etcétera.

Por el contrario, los bonistas y especuladores han cobrado sin problemas miles de millones de pesos en el último mes.

Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (SUTEBA), seccional La Matanza - Conducción Multicolor



miércoles, 22 de enero de 2020

Se fue María Eugenia Vidal pero los descuentos abusivos continúan


Cambió el gobierno provincial, pero los descuentos abusivos de miles de pesos en nuestros bajos salarios continúan. Como viene sucediendo desde 2012, este miércoles 8 de enero, primer pago de sueldos del nuevo gobierno, en toda la provincia miles de docentes seguimos sin cobrar o sufriendo descuentos indebidos.

Ya que no se otorgó ningún bono ni aumento salarial que paliara el grave deterioro de nuestros ingresos, el gobierno provincial pudo haber evitado estos descuentos, que han sido una de las prácticas predilectas de Vidal, con el fin de disciplinar a les trabajadorxs. Lamentablemente, la decisión no ha sido esa.

Es necesario que se ponga fin al desastre planificado que es la liquidación de sueldos en la provincia de Buenos Aires, respetando en primer lugar el derecho de cada trabajador y trabajadora a cobrar en tiempo y forma sus salarios, algo que desde hace años no se garantiza.

Como ha resuelto el cuerpo de delegados de SUTEBA Tigre reclamamos al gobierno de Axel Kicillof que termine con esta práctica patronal instaurada por un gobierno que castigó a les docentes y destruyó a la educación pública. También es urgente que durante el mes de enero paguen la inflación acumulada desde octubre porque nuestros salarios no pueden esperar más.

Es necesario que SUTEBA Provincia ponga como primer punto de la agenda paritaria la exigencia de devolución de los descuentos indebidos y la normalización del pago de sueldos.

Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (SUTEBA), seccional Tigre



martes, 21 de enero de 2020

Aunque provincia no se ha pronunciado sobre la política salarial para el 2020, el gremio docente santacruceño recordó que históricamente rechazaron las “sumas fijas”


Desde la Asociación de Docentes de la provincia de Santa Cruz (ADOSAC) precisaron a La Opinión Austral que el Consejo Provincial de Educación (CPE) debería estar “convocando por estas horas a la paritaria salarial y laboral” si el “objetivo es garantizar los 180 días de clases que marca el calendario escolar”, tal como lo dijo la presidenta del CPE (Consejo Provincial de Educación) a este medio, licenciada Cecilia Velázquez.

En tanto, la diputada provincial Nadia Ricci pidió al CPE “convocar a paritarias libres para los docentes y realizar ofertas serias de incrementos salariales, para evitar que el calendario escolar se vea interrumpido” y con ello “garantizar los 180 días de clases y el normal funcionamiento del sistema educativo”. “No podemos esperar a marzo para que el Gobierno se siente con los docentes. Es una deuda que se viene arrastrando y que causó que los chicos perdieran muchos días de clases. El diálogo tiene que comenzar ahora y los incrementos salariales tienen que ser urgentes”, destacó.

Acerca de la iniciativa que ha impulsado el Gobierno Nacional de otorgar un bono a los privados y mientras prepara un paquete de medidas similar para los estatales, los docentes recordaron a este medio que “las sumas fijas no son aceptadas en las negociaciones, esta es una lucha histórica que hemos dado desde ADOSAC y es la definición que sostiene el gremio y las asambleas”.

De todos modos, aclararon que el gobierno aún no ha realizado ninguna oferta de forma oficial, por lo que quedan a la espera de la convocatoria de una mesa formal.

Se recuerda que al cierre de la semana pasada el Gobierno Nacional anunció el decreto del presidente de la Nación, Alberto Fernández, para poner en vigencia un incremento salarial destinado a los trabajadores del sector privado de todo el país. Se trata de una suma de $ 4 mil, que se pagará $ 3 mil con el sueldo de enero y mil pesos en febrero, que tendrá carácter “remunerativo”, es decir que formará parte de la base de cálculo de conceptos como aguinaldo y salario básico, y de los aportes de empleadores y empleados al sistema previsional.

En tanto, se estipula que en los próximos días Nación anunciará cuál será la medida para los estatales. En Santa Cruz, desde el Consejo Provincial de Educación precisaron a este medio que no hay exactitudes sobre cuál será la pauta salarial para el 2020, pues se trata de una definición que tomará la propia gobernadora Alicia Kirchner y luego comunicará a cada Ministerio.



domingo, 19 de enero de 2020

La Asociación Gremial Docente de la provincia de Entre Ríos (AGMER) incorporó el tema de género en su nuevo estatuto sindical


El CLXXXIX Congreso Extraordinario de Agmer aprobó este jueves en Colón el nuevo estatuto sindical, una reforma integral del texto que rigió la vida institucional desde 1983.

"Fue una jornada histórica que pone a AGMER, una vez más, entre las primeras organizaciones sindicales que asume el desafío de acompañar los profundos procesos de cambio operados en la realidad social y dar cuenta de las nuevas problemáticas a las que el movimiento sindical tiene que dar respuestas", se informó oficialmente.

El nuevo estatuto, con vigencia desde este viernes 20 de diciembre, mejora un texto que ya era de avanzada, tal como se reconoció durante el Congreso, al agradecer y recordar a quienes fueron sus redactores.

Asumir las nuevas problemáticas

El secretario general, Marcelo Pagani, abrió el Congreso dando cuenta del espíritu del nuevo texto. En ese marco, destacó que se buscó profundizar los mecanismos de democracia interna y asumir nuevas realidades, problemáticas y demandas “emergentes del nuevo paradigma”, como “la potencia que significa hoy este movimiento extraordinario de las mujeres” o “la pelea que los compañeros están dando por el tema del medioambiente”.

En ese contexto, se destaca la paridad de género, que quedó plasmada en el nuevo estatuto, por la cual todas las listas para cargos de conducción y congresales deberán integrarse con el 50% de mujeres como mínimo. En consonancia, se creó la Secretaría de la Mujer e igualdad de Géneros.

También se creó la Secretaría de Defensa de los Bienes Comunes, recogiendo la experiencia acumulada en torno a la cuestión ambiental, donde AGMER marcó todo una línea de trabajo en la defensa de las comunidades educativas rurales ante a las fumigaciones y sus consecuencias.

La Secretaría de Condiciones laborales y la de Formación Pedagógica, Política y Sindical "son las otras dos nuevas secretarías que se suman a la estructura de la Comisión Directiva Central y que reafirman el rol pedagógico, liberador, al servicio de una educación emancipadora. La lucha más importante que nosotros tenemos que dar es la batalla cultural, es la lucha por el sentido y ésa es una batalla complejísima”, afirmó Pagani.

En cuanto a las herramientas que persiguen el claro objetivo de profundizar la democracia sindical interna, el nuevo texto establece que habrá elecciones internas para designar a quienes representarán a AGMER en los organismos colegiados donde el sindicato tiene representación, como el CGE, IOSPER y Caja de jubilaciones. Además, se da rango estatutario a las asambleas escolares, lugar donde comienza cada discusión, para favorecer la participación de los trabajadores y trabajadoras de la educación.

El anteproyecto que el Congreso convirtió en el nuevo estatuto sindical de AGMER incorpora también una declaración de principios construidos en el marco de la comisión redactora. De esta forma, sostuvo el secretario general, “no va haber ningún compañero afiliado o que se quiera afiliar que no sepa en qué colectivo va a estar incluido”.

Como planteó el secretario general: “Este es el sindicato por el cual vamos a trabajar y al cual vamos a convocar a los futuros compañeros y compañeras que se afilien”.



sábado, 18 de enero de 2020

“La injustificada exclusión de la docencia universitaria del bono de 4000 pesos implica un nuevo ataque a nuestro salario y condiciones de vida”


El gobierno nacional se justifica en que los universitarios tenemos tramos paritarios aún abiertos, en nuestro caso una cláusula gatillo. ¡Pero la pérdida del poder adquisitivo de la paritaria 2019 ya supera el 20 por ciento y aún faltan más de 80 días para que esa cláusula impacte en nuestros bolsillos!

A eso hay que sumarle la ofensiva general contra las cláusulas gatillo en distintas provincias como parte de un intento por imponer salarios por debajo de la inflación, algo similar a lo que quieren hacer con las jubilaciones.

Rechazamos esta discriminación contra los docentes y exigimos:

* Pago del bono a todos los docentes universitarios y preuniversitarios.

* Adelantamiento de la cláusula gatillo. No podemos esperar hasta el 1 de abril para recién percibir esa suma.

* Convocatoria a la paritaria docente universitaria en febrero. Paritarias libres.

* Piso salarial acorde a las proyecciones de la inflación para 2020.

* Actualización bimestral de salarios con cláusula gatillo de cumplimiento efectivo.

Diego Toscano, Secretario General de ADIUNT
Nadia Plaza, Secretaria Adjunta de ADIUNT

Asociación de los Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (ADIUNT)



viernes, 17 de enero de 2020

Rosario: abrazo solidario a la Escuela número 133


Desde Amsafe (Asociación del Magisterio de la provincia de Santa Fe), regional Rosario, nos solidarizamos con toda la comunidad educativa de esta escuela ubicada en la zona norte de nuestra ciudad que en los últimos días ha sufrido reiterados robos. Convocamos a participar del abrazo que se reprograma para día jueves 16 a las 12 horas en Vieytes 2953, Nuevo Alberdi.

Llamamos a las autoridades del Ministerio de Educación a garantizar en forma urgente y efectiva la integridad del edificio escolar y la tranquilidad de lxs docentes y las familias de la escuela.

miércoles, 15 de enero de 2020

Uruguay: la Coordinadora por el Retiro de las Tropas de Haití participó en el desfile popular de comparsas San Baltazar


(Resumen Latinoamericano, desde Montevideo, jueves 9 de enero 2020)- El 6 de enero, día de Reyes, la comunidad negra en Uruguay celebra su fiesta con la ‘llamada’ de San Baltazar, donde salen a repiquetear con sus tambores al ritmo del canbombe que los identifica en estas latitudes, y que pone a bailar a multitudes negras y no tanto, en las veredas y detrás de cada conjunto.

En Montevideo, ciudad puerto Negrero en su época, se hacinó históricamente casi hasta el presente a esta población empobrecida y marginada, en conventillos donde cultivaron su apego a las tradiciones culturales de sus ancestros. Allí en el barrio Sur y Palermo, es donde se desarrolla cada año esta fiesta familiar, de la comunidad negra, lejos de las luces de lo comercial de Las llamadas de febrero, del concurso oficial del Carnaval televisado e invadido de turistas.

La Coordinadora por el Retiro de las Tropas de Haití, que participó muchas veces en ella para difundir los crímenes de lesa humanidad que nuestras tropas de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), MINUSTAH (Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití), realizaron en 13 años de ocupación militar de Haití, volvió esta vez a desfilar para denunciar las violciones y abusos por los cuales hoy el pueblo haitiano está reclamando reparación e indemnizaciones en tribunales populares y en los tribunales penales de Estados Unidos contra la ONU.

El 6 de enero San Baltazar, un negro rey que llama al ritual, baila el candombe, vibra potentemente la liberación, del cuerpo, al menos por un instante. Instante de disfrute pleno, compartido y al mismo tiempo resistente ante la opresión, ya del negro esclavo venido a la fuerza del África, ya de la mujer, les obrerés, desclasades, y comunidades excluidas de diversa entraña… Se junta en la calle la multitud, sin el agobio mercantil de la transmisión televisiva, sin la aplastante estructuración capitalista. Asqueante.

Honrando entonces sus orígenes, tocamos bailamos y reímos al son del tamboril una vez más en isla de flores corazón del barrio sur.



martes, 14 de enero de 2020

“El 18 de octubre marcó un antes y un después en nuestra historia: Ninguna ley, política, partido o institución está por sobre la dignidad del pueblo chileno”


Cuando saltamos el torniquete, cuando la Plaza Italia comenzó a llamarse Plaza de la Dignidad y cuando millones de personas repletamos las calles; se quebró esa ilusión que tenían de que el pueblo chileno se quedaba callado frente a las injusticias. Así como no queremos más AFP que se roben el esfuerzo y trabajo de nuestras familias, tampoco queremos una prueba que se robe nuestros sueños y nuestro futuro. Porque ya no se trataba solamente de 30 pesos más, sino de todos los pilares de un modelo que ricos y poderosos construyeron.

Es por esto que el conjunto de estudiantes secundarias y secundarios autoconvocados en asambleas regionales, territoriales y coordinadoras, hemos decidido ponerle fin a una prueba estandarizada, que lleva años condicionando la vida de los hijos e hijas de los trabajadores, segregando y siendo un pilar fundamental de la educación de mercado que rige desde la dictadura en nuestro país.

¿Cómo íbamos a rendir la PSU mientras tenemos compañeras/os presas/os, mutiladas/os, asesinadas/os y familias enteras estremecidas por el dolor de perder a una/o de las/os suyas/os por luchar por una vida digna?

Le advertimos a la institucionalidad que no volveríamos a la normalidad. Les dijimos que si no aplazaban la Prueba de Selección Universitaria (PSU) se iban a levantar movilizaciones en cada sede donde se intentara rendir la prueba. Este era solo el primer paso para acabar con un mecanismo que reproduce la desigualdad de clase, permitiendo avanzar hacia un ingreso abierto y sin barreras a la educación superior para todos y todas las estudiantes de Chile.

Como siempre decidieron hacer oídos sordos a las demandas del movimiento estudiantil. Es más, la única respuesta que obtuvimos fue la misma de siempre: Represión. Hubo compañeras/os detenidas/os, golpeadas/os, gaseadas/os y atropelladas/os por quienes históricamente han asesinado al pueblo con el objetivo de defender los intereses de los poderosos de este país.

A pesar de todas las situaciones de violencia que vivimos por parte de las fuerzas represivas, logramos una gran cantidad de sedes donde se canceló la prueba, y finalizamos la jornada del 7 de enero con la suspensión de la prueba de Historia a nivel nacional.

La respuesta del gobierno y sus instituciones hacia nuestra lucha fue criminalizarnos nuevamente, anunciando una querella hacia 34 dirigentes secundarias/os que fueron parte de esta movilización. Pero tal como no pudieron detener el estallido popular, ni 14 años de movilización social; no podrán frenar a las/os secundarias/os, porque somos miles y una querella no podrá contra todas/os.

El llamado es a fortalecer y multiplicar las asambleas autoconvocadas, a seguir avanzando lejos de las instituciones que históricamente nos han dado la espalda y a continuar con más fuerza que nunca en las calles. Seremos estudiantes, trabajadores/as y el pueblo en su conjunto quienes recuperemos el control total de nuestras vidas.

Que se fortalezca y multiplique la solidaridad en la lucha, la cual se hace más necesaria que nunca. 

Que se mantengan los dos pies en la calle; vamos todas/os juntas/os contra el mismo enemigo.

LO QUE EMPEZAMOS LXS SECUNDARIXS LO TERMINA EL PUEBLO ORGANIZADO A LA CALLE Y SIN MIEDO

Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarixs
Santiago de Chile, jueves 9 de enero de 2020



lunes, 13 de enero de 2020

Militarismo, privatización y recorte de recursos en la educación de Brasil: el gobierno que comanda Jair Bolsonaro patrocinó acciones de persecución ideológica a universidades y expansión de la educación “cívico-militar”


(Por Cristiane Sampaio, Brasil de Fato, San Pablo, jueves 9 de enero de 2020)- Si la década de 2000 y los años de 2010 estuvieron marcados por la expansión de la educación pública en Brasil, con aumento de cupos en las universidades, multiplicación de becas de investigación, estructuración y consolidación de instituciones federales, el año de 2019 cierra la década teniendo como rasgos la inestabilidad institucional y una retracción en la inversión pública en el sector.

La inconstancia que dictaría el ritmo de la cartera a lo largo del período dio señales ya en los primeros meses del año, con un constante cambio de nombres que figuraban en el nivel jerárquico superior del Ministerio de Educación (MEC). El escenario tuvo como destaque la situación del Instituto Nacional de Estudios y Investigaciones Educativas Anísio Teixeira (INEP), que responde, entre otras cosas, por el Examen Nacional de Educación Media (ENEM). 

Por lo menos 14 despidos fueron registrados en cargos estratégicos de la institución, como es el caso del propio presidente, Marcus Vinicius Rodrigues. Un decreto firmado por el entonces gestor deflagró una crisis en el primer semestre del año, relacionada con el Sistema de Evaluación de la Educación Básica (SAEB), debido a la medición de índices de la alfabetización infantil en el país.

El análisis había sido hecho en 2013, 2014 y 2016 y pasó a ser previsto solamente para 2021.

Al abrir un hiato histórico entre las diferentes evaluaciones, el decreto coleccionó críticas de diferentes lados, principalmente de especialistas. El episodio inflamó la relación entre Marcus Vinicius Rodrigues y el entonces ministro de Educación, Vélez Rodríguez, que revocó la medida al día siguiente a la publicación del texto, después de una discusión con el presidente del instituto.

Marcus Vinicius Rodrigues se despidió de la institución con duras críticas a Vélez y acusando al mandatario de nombrar a personas con posiciones ideológicas inapropiadas para la cartera.

Mientras Rodrigues saludaba al ala militar de la gestión, el ministro tenía vinculación con el astrólogo Olavo de Carvalho, autoproclamado filósofo que es considerado el «gurú ideológico» del gobierno Bolsonaro.

Cambios continuos

Entre idas y venidas, el resultado de los pulsos indicó lo que se fortalecería en el MEC a lo largo de 2019: una crisis institucional marcada sobre todo por disputas de poder entre militares, gestores con perfil técnico y discípulos olavistas.

En abril, la tríada implosionó: los desacuerdos y el agitado juego de poder interno llevaron al despido del propio ministro, cuya exoneración fue anunciada por el presidente de la República vía redes sociales. Vélez dejó la cartera después de un conjunto de medidas polémicas.

Entre ellas, estaba una promesa de que cambiaría los libros didácticos del país para revisar la forma como la dictadura militar y el golpe de 1964 son abordados y también llegó a pedir a las escuelas que filmaran a los estudiantes cantando el himno nacional y pasaran el material al MEC.

En ese momento, la coordinadora del Foro Estadual de Educación de Paraná, Andréa Caldas, afirmó a Brasil de Fato que el mandatario venía demostrando “enorme desconocimiento sobre la educación brasileña y sobre el aparato del Estado”.

Lógica privatizadora y corte de recursos

Con la despedida de Vélez, Bolsonaro nombró para el ministerio al economista y profesor Abraham Weintraub, que tiene una trayectoria ligada al mercado financiero y había participado del equipo de transición del gobierno para tratar del tema de las pensiones.

El perfil privatizador del actual ministro es el rasgo principal de la gestión del economista, que ha conducido el MEC con base en medidas como el llamado «Future-se», programa que ayuda a sedimentar el camino de la iniciativa privada dentro de la educación pública por medio del incentivo a la búsqueda de recursos propios por parte de las instituciones de educación superior (IES).

La medida está directamente relacionada con otro problema que se destacó a lo largo del año: la asfixia presupuestaria promovida por el gobierno Bolsonaro en el sector.

Ya afectado directamente por el Techo de Gastos, aprobado en el gobierno de Temer (2016-2018), el segmento vio la pesadilla aumentar en este primer año de la nueva gestión.

Datos oficiales muestran que hubo una retención total de 1.700 millones de reales del presupuesto de las universidades, lo que equivale a casi 25% de los gastos discrecionales y 3,43% del presupuesto total de las IES.

Weintraub utilizó como escudo, entre otras cosas, el argumento de que la retención estaría respaldada por la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF), que impone reglas a los gastos públicos. Convocado para aclarar sus declaraciones al Congreso, afirmó que Brasil «gasta demás» en educación, generando nuevas y duras reacciones.

En ese momento, llegó a sugerir una negociación, afirmando que la liberación de los recursos del área estaría sujeta a la aprobación de la impopular reforma de las Pensiones de Bolsonaro y Guedes. “Estamos viviendo un momento muy extraño, en que todo es en base a un chantaje no republicano”, dijo al ministro, en la ocasión, el senador Jean Paul Prates (Partido de los Trabajadores -estado de Rio Grande do Norte).

Convulsión social

El recorte oxigenó la insatisfacción popular, llevando a una serie de protestas nacionales en defensa de la educación pública y contra el intento de ideologización del área, utilizado por Weintraub como arma contra las críticas. Entre otras cosas, el ministro acusó las universidades de promover lo que llamó de “algazara”, en referencia a la supuesta existencia “de gente desnuda” dentro de los campus y otras prácticas.

“Universidades que, en vez de procurar mejorar el desempeño académico, estuvieran haciendo algazara, tendrán sus recursos reducidos”, dijo el ministro, dando a la retórica de los recortes un bies ideológico y generando una ola de críticas.

La declaración generó reacciones de trabajadores del área, estudiantes, especialistas y otros diferentes sectores de la clase media brasileña. Fue el llamado «tsunami de la educación».

La tijera del gobierno en educación provocó reducción de los gastos de agua, luz, funcionarios tercerizados, manutención de equipamientos y otros.

La producción científica también fue afectada en este primer año de gobierno, con la caída en el presupuesto del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPQ) y de la Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior (CAPES), sobre los cuales pesa aún una amenaza de fusión que ayuda a endosar las críticas a la gestión de Bolsonaro.  

Rector no es gerente de banco

También se destacó a lo largo del año el nombramiento de rectores que no figuraban en primer lugar en la terna enviada por la comunidad académica, como era tradición desde 2003. De los 11 rectores nombrados por el presidente de la República hasta septiembre, por ejemplo, seis no fueron los más votados.

Críticos de la medida denunciaron la existencia de una tentativa de cercenamiento de la autonomía de las instituciones por el hecho de que Bolsonaro atropelló la terna y alineó nombramientos por cuenta propia. «No se puede confundir rector con gerente de banco. (…) No hay que hablar de personas tomando decisiones de forma aislada”, dijo el vice-presidente de la Asociación Nacional de Dirigentes de Instituciones Federales de Educación Superior (ANDIFES), Edward Madureira Brasil.

También tuvo realce la creación, en noviembre, de una tarjeta de estudiante virtual, con el propósito de estrangular los recursos que ayudan a mantener entidades como la Unión Nacional de Estudiantes (UNE). “Es un intento de desmovilizar al movimiento estudiantil”, atribuyó Lucas Reinehr, de la dirección de la organización, cuando la medida aún no había sido oficializada, pero ya provocaba movilizaciones contrarias.

Educación militar

En paralelo a los recortes e intervenciones en la educación pública convencional, la gestión de Bolsonaro comenzó además un programa de expansión de las escuelas cívico-militares en el país, con una inyección de 54 millones de reales (13,2 millones de dólares) en cada una de las unidades del proyecto piloto, que será implantando en 2020.

Además de poner al sector como prioridad en la canalización de los recursos públicos, el presidente ha sido blanco de críticas de especialistas y opositores que apuntan una tentativa de precarización intelectual y cercenamiento de las libertades individuales en la educación pública por medio de la adopción de la doctrina militar en las escuelas.

Escuela sin partido

Al final del año, la política de avance del autoritarismo sobre el área de educación mostró nuevamente las garras con la vuelta de la comisión del proyecto de ley (PL) conocido como «Escuela sin Partido», que fue reinstalada en la Cámara de Diputados a comienzos de diciembre, después de articulación de parlamentarios conservadores. El tema es una de las banderas que moviliza a actores políticos vinculados a Bolsonaro.

El PL estaba archivado desde diciembre de 2018, cuando cerró el último cuadrienio parlamentario sin votación en la comisión especial por falta de acuerdos. A pesar del presidente de la Casa, Rodrigo Maia (DEM-RJ), terminó anticipando que no hay compromiso de votar el texto en el plenario, y a la vuelta de la propuesta deberá lanzar gasolina en los debates sobre la educación en 2020.