domingo, 29 de septiembre de 2019

Más de 800 investigadoras rechazan la discriminación de género en los premios Houssay


(Por María Cafferata, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, martes 17 de septiembre de 2019)- Entre los nueve científicos distinguidos este año por el Poder Ejecutivo sólo hay una mujer. A través de una carta, cientos de investigadoras llamaron "a revisar los criterios discriminatorios sobre los que se fundan todavía hoy nuestras carreras y sus instancias de reconocimiento", y se pronunciaron "contra la invisibilización y desvalorización" de su tarea.

Más de 800 científicas e investigadoras argentinas firmaron una carta de repudio contra los resultados "dispares" de los Premios Houssay, Houssay Trayectoria, y Jorge Sabato, en los que la proporción de hombres ganadores fue significativamente mayor que la de mujeres. Se trata de las distinciones que otorga el Poder Ejecutivo Nacional a miembros de la comunidad científica que hayan hecho aportes sobresalientes o innovadores en sus disciplinas y en la formación de recursos humanos. De los nueve premios entregados por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, ocho fueron obtenidos por varones. "Nos alarma que sólo una mujer haya logrado cumplir con estos criterios", sostienen en el documento, donde se pronuncian "contra la invisibilización y desvalorización" de su tarea.

"En un ámbito que se presume absolutamente igualitario, donde priman las lógicas horizontales y meritocráticas vinculadas a las producciones académicas y científicas, nos encontramos con que existen numerosas limitaciones jerárquicas vinculadas al género", explica Gabriela Seghezzo, doctora en Ciencias Sociales y una de las organizadoras de la junta de firmas. "El problema no son los premios, sino la lógica de ascensos que esta visibiliza", agrega.

En este sentido, las firmantes coincidieron en que el descontento generado por la entrega de galardones se debió menos a los premios en sí que a los que estos encarnan. "La dinámica de la entrega de premios da cuenta de cómo muchas de las desigualdades e invisibilizaciones que se dan en el ámbito académico y científico afectan a las investigadoras mujeres", afirma Cecilia Abdo Ferez, investigadora del Conicet y otra de las organizadoras de la carta.

"Existe una resistencia en los ámbitos académicos. Es curioso porque son ámbitos que se autoperciben como progresistas, que reproducen la jerga de género (como el lenguaje inclusivo) con mucha facilidad, pero después te encontrás con que todos los lugares de poder y decisión están ocupados por hombres", explica Abdo Ferez.

La carta afirma que la posición desventajosa en la que se encuentran las mujeres en el ámbito de la investigación científica no se observa tanto en el número de investigadoras que trabajan en el Conicet, sino en los efectos que tiene la condición de género en las posibilidades laborales. "Si tenemos en cuenta que sólo en el Conicet durante 2018 se desempeñaron en tareas de investigación 5687 mujeres, lo cual supera en unas 700 la nómina de varones en tareas similares, es aún más llamativa la disparidad de los resultados de la premiación. Esto no incluye las mujeres que desempeñan tareas de investigación en universidades nacionales y otras agencias de financiamiento ni tampoco otras identidades de género, cuyos obstáculos para el desarrollo de carreras científicas son aún mayores. En este sentido, los resultados muestran que la posición desventajosa de las mujeres en la investigación científica resulta menos de su inserción en el sistema que del impacto que su condición de género tiene en el desarrollo de su trayectoria laboral", indican las firmantes, y enumeran, entre otros muestras de esa desigualdad, a las brechas salariales, la merma de plazas en los ascensos y promociones, el escaso acceso a cargos de gestión y decisión.

"Por supuesto -aclaran- este pronunciamiento no va en desmedro de los méritos de los colegas que han sido reconocidos sino en función de indicar, una vez más, los modos en que se reproducen las desigualdades de género en el sistema de investigación científica y tecnológica."

"Es una pirámide", explica Abdo Ferez. "Tenés una amplia base de mujeres, pero a medida que vas escalando la mayoría de los lugares de poder están ocupados por hombres. Esto es así en los órganos de decisión de las universidades nacionales y en los escalafones más altos de los ámbitos de Ciencia y Técnica".

Por este motivo, las investigadoras llaman a las autoridades de la Secretaría de Ciencia, de las universidades nacionales, los institutos de investigación científica y tecnológica y a los comités evaluadores, "a revisar los criterios discriminatorios sobre los que se fundan todavía hoy nuestras carreras y sus instancias de reconocimiento".

La carta lleva la firma de numerosas referentes del ámbito académico como Dora Barrancos, Rita Segato, Silvia Elizalde, Renata Hiller, Carolina Justo von Lurzer, Eugenia Mattei, Paula Abal Medina, Verónica Gago, Jésica Pla, entre muchas otras que convocan a "modificar las anquilosadas prácticas patriarcales de nuestro sistema científico" con el objetivo de "no sólo honrar la función social que cumple el sector en la construcción de sociedades más justas e igualitarias, sino para acompañar los procesos de transformación en marcha en materia de géneros y sexualidades".



sábado, 28 de septiembre de 2019

Santa Fe: los docentes rechazan las modificaciones al régimen de las ART, riesgo de trabajo


Desde la Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE), sindicato que nuclea a los trabajadores y a las trabajadoras de la educación de las escuelas públicas de la provincia definimos participar de esta audiencia con la convicción de la defensa irrestricta de los derechos de todos y todas las trabajadoras, porque la clase trabajadora es una sola.

En este sentido es que expresamos nuestro rechazo y oposición a la adhesión a la Ley 27348 (ART), ya que las modificaciones planteadas siguen sin abordar cuestiones centrales como la prevención, la calidad de las prestaciones, la reinserción laboral, la protección de la salud y de la vida de los trabajadores y las trabajadoras.

En cambio, se hace eje en la litigiosidad que no tendría razón de ser, si se cumpliera con las normas de seguridad y las condiciones en los ambientes de trabajo fueran óptimas.

Como defensores de los derechos de trabajadores y trabajadoras sabemos que la salud no se compra ni se vende.

Ni los fundamentos ni los términos de esta Ley contemplan que las principales causas de siniestralidad son el incumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo por parte de los empleadores, el incumplimiento del control por parte del Estado y las ART, y la ausencia de participación de los trabajadores y trabajadoras en la toma de decisiones, el cuidado y la prevención.
Por lo expuesto, reiteramos nuestro rechazo a la adhesión a la Ley 27348 y solicitamos a los diputados y diputadas su archivo.



viernes, 27 de septiembre de 2019

Docentes y estudiantes, unidos contra la depredación ambiental y laboral de nuestro planeta


Una fuerte preocupación recorre el mundo. Y les jóvenes son sus principales portavoces. La crisis climática es inobjetable: calentamiento global, inundaciones, sequías, contaminación de las napas y mares, destrucción y desaparición de especies enteras de la flora y la fauna, migración poblacional forzada.

La juventud se ha plantado frente a esto y se está haciendo escuchar. Desde el año pasado se viene desarrollando un movimiento que tuvo como puntapié inicial la decisión de la estudiante secundaria sueca, Greta Thunberg, de no asistir a la escuela los viernes para protestar frente al Parlamento de su país en reclamo de medidas para la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero.


Hoy, estos jóvenes nos están convocando a una Huelga Internacional contra el Cambio Climático el 27S, en el marco de la “Cumbre de Acción Climática de la ONU”, exigiendo a los gobiernos políticas firmes para mantener el calentamiento global por debajo de los 1.5 grados centígrados.

Su interpelación es contundente: “Creemos que muchos adultos no han entendido completamente que los jóvenes no podemos detener la crisis climática solos (…) No es suficiente solo la generación cuyo futuro está en riesgo (…) Hemos demostrado que la acción colectiva funciona. Tenemos que actuar… Contamos con ustedes”.

Qué es lo que está en juego y quiénes son los responsables

La crisis climática es otra expresión de la crisis del capitalismo, un sistema basado en la competencia por obtener un beneficio a cualquier costo, lo que nos ha llevado a las puertas de un punto de “no retorno”. Según los informes elaborados por distintos gobiernos, si se sigue explotando la naturaleza con esta lógica las consecuencias serán irreversibles de acá a unos pocos años. Estos mismos gobiernos son los que luego desconocen las cumbres que ellos mismo convocan “para proteger el clima”. Contra ellos debemos dirigir nuestra protesta, para desenmascarar la hipocresía y tomar un camino de salida real, que solo vendrá de la mano de quienes sufren y padecen esta catástrofe medioambiental: la mayoría trabajadora.

Por eso entendemos que la lucha contra la destrucción ambiental implica una pelea de fondo contra la depredación capitalista. Es una lucha contra los pooles de siembra que ya destruyeron el 80% de los bosques nativos de Santa Fe y desmontaron Salta y Chaco. Que nos envenenan con 500 millones de litros de agrotóxicos por año, fumigando nuestras escuelas y barrios. Que contaminan el río Paraná y masacran a jóvenes obreros en condiciones de trabajo insalubres gracias al dominio de toda la cadena de valor, desde la semilla a los puertos privados. Es una lucha contra el extractivismo urbano que en función de favorecer la especulación inmobiliaria, atenta contra un hábitat saludable y armónico en nuestras ciudades. Es la lucha en defensa del agua y los recursos estratégicos, que deben ser nacionalizados, en oposición a la megaminería que contamina los ríos y valles de la cordillera mientras saquea de forma colonial el suelo del país. Se estima que a nivel mundial, cien empresas son las principales responsables del cambio climático.

El fracaso de los acuerdos y cumbres climáticas internacionales muestran que el único compromiso de los gobiernos es con estos intereses. Argentina está entre los países que han incumplido los acuerdos climáticos internacionales, pero son Estados Unidos y China los países más comprometidos en la contaminación del planeta y la emisión de gases tóxicos, dos potencias que compiten por dominar el mercado mundial con los métodos de la rapiña. El actual cuadro de guerra comercial confirma que el capitalismo no puede avanzar hacia una planificación productiva global que contemple normas de producción respetuosas del medio ambiente. Esto es lo que expresa la destrucción del Amazonas, el principal pulmón del mundo, por parte del gobierno de Bolsonaro que ha promovido los incendios indiscriminados para el avance la oligarquía sojera y ganadera.

En las aulas y en las calles

Los Bolsonaro y los Trump justifican la destrucción de la biodiversidad del planeta a partir de un “negacionismo” del problema que pretende desautorizar a la ciencia respecto de las consecuencias probadas de este accionar para la humanidad. Por lo cual, nos enfrentamos también a un ataque al conocimiento científico, fehaciente y constatable, que como educadores promovemos y alentamos.

Por eso, desde Amsafe (Asociación del Magisterio de la provincia de Santa Fe), regional Rosario adherimos a la “Semana de acción por el clima” y llamamos a fortalecer esta lucha impulsando en el transcurso de la misma tomando iniciativas junto a la comunidad educativa desde nuestras escuelas con debates, clases públicas, charlas, jornadas de afiches, y todas las modalidades donde la comunidad educativa reflexione sobre las causas y consecuencias de la crisis medioambiental.

Además hacemos nuestra la apuesta de este movimiento por la acción directa. Llamamos a impulsar el próximo 27S la huelga internacional con una gran movilización que recorra nuestra ciudad contra el saqueo ambiental y laboral.

👉 En defensa del Amazonas. Fuera Bolsonaro.
👉 Para poner una voz de lucha contra la depredación ambiental y laboral. ¡Basta de escuelas fumigadas!
👉 Contra el saqueo capitalista de los pooles de siembra y los dueños de los puertos privados. En defensa del patrimonio social, en beneficio de las mayorías trabajadoras.
👉 En apoyo a les jóvenes y estudiantes, que levantan la voz por un mundo libre de contaminación y saqueo de la naturaleza.



miércoles, 25 de septiembre de 2019

Jorge Julio López


Este 18 de septiembre se cumplieron trece años de la segunda desaparición forzada de Jorge Julio López. Luego de declarar como víctima y testigo clave en el juicio por delitos de lesa humanidad al represor Miguel Etchecolatz en el 2006.

López: el único hombre que desapareció dos veces en la Argentina.

AMSAFE (Asociación del Magisterio de la provincia de Santa Fe), regional Rosario - Secretaría de Derechos Humanos



martes, 24 de septiembre de 2019

Ante la falta de respuestas a las demandas por parte del gobierno nacional, el Plenario de Secretarías Generales de CONADU Histórica resolvió la continuidad del plan de lucha de la docencia universitaria y preuniversitaria convocando a un paro nacional de 24 horas para el miércoles 25 de septiembre



El plenario sesionó bajo la Presidencia Honoraria de las Compañeras María Cristina Aguilar y Jorgelina Ruiz Díaz, las dos docentes de Chubut fallecidas al volver de la movilización en Rawson, por las que hoy se cumplió un Paro de todos los niveles educativos. “¡El ajuste mata! María Cristina y Jorgelina ¡PRESENTES!”, se clamó tras un minuto de aplausos.

El Consejo Directivo exige la inmediata convocatoria a reunión de la comisión técnica salarial y la de nomenclador preuniversitario.

Se ratificó el pliego de reivindicaciones ante el cual el gobierno viene haciendo oídos sordos: inmediato pago del bono de 5 mil pesos, incorporación de una nueva cláusula gatillo, refuerzo de emergencia para las y los jubilados, para las obras sociales universitarias, así como un incremento presupuestario para el conjunto de las Universidades Nacionales y el Sistema Científico y Tecnológico.

El paro nacional se llevará adelante con abrazos a las obras sociales universitarias, radios abiertas, volanteadas, asambleas con estudiantes, entre otras iniciativas de protestas. En la Universidad de Buenos Aires habrá una movilización al rectorado.

Asimismo se mandató a la Mesa Ejecutiva Nacional de CONADU Histórica a impulsar instancias de confluencia con las otras federaciones y con el movimiento estudiantil para profundizar el plan de lucha en defensa del salario docente, el presupuesto, las obras sociales y la Universidad Pública.


Paro y movilización de los profesores universitarios



10 horas: concentración frente al Rectorado de la Universidad de Buenos Aires (Viamonte 444, CABA)

Vamos por:

> Aumento del presupuesto para rentas de docentes ad honorem.
> Indexación mensual y automática de los salarios, acorde a la inflación.
> Aumento de emergencia para nuestros jubilados.
> Pago del bono de emergencia de 5.000 pesos.

AGD UBA (Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires)


Convocatoria a preencuentro de mujeres, lesbianas, trans, travestis e identidades no binarias



lunes, 23 de septiembre de 2019

Tercer encuentro nacional de docentes preuniversitarios: por la estabilidad y vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo Nacional

Acaba de elevarse a la Comisión de Enseñanza el Proyecto de Reglamento de Concursos para provisión de cargos de profesores de escuelas secundarias en el que se flexibiliza aún más las condiciones laborales de la docencia preuniversitaria desconociéndose una vez más el Convenio Colectivo de Trabajo Nacional (CCTN).

Este proyecto viola las condiciones establecidas en el Convenio Colectivo de Trabajo Nacional, dado que niega la posibilidad de que lxs docentes interinxs con hasta 5 años de antigüedad puedan regularizar su cargo tal como lo dispone el art. 73 (Disposiciones transitorias).

El proyecto considera vacantes los cargos de profesorxs regulares que se acogen a jubilación, “los cargos de profesorxs ocupados mediante designaciones interinas”, es decir, la mayoría de los cargos de las escuelas preuniversitarias y “cargos que deberían ser llamados en virtud de resultados desfavorables en las evaluaciones de desempeño” cuando aún no existe mecanismo de carrera docente de acuerdo a lo pautado a los art. 12 y 14 del CCT, que permita saber con claridad y transparencia los criterios de evaluación, permanencia y promoción. Mecanismos deben discutirse en la paritaria particular.

Volvemos a exigir la aplicación del CCTN ya que presenta un avance en materia de derechos y estabilidad laboral.

Así mismo consideramos que, las “disposiciones transitorias” del proyecto para la Escuela de Educación técnica de nivel medio en producción agropecuaria y agroalimentaria y la Escuela Técnica de Lugano -que prevén “mecanismos de medición de antecedentes y oposición de clase (…) contemplando las particularidades de cada caso”– son discrecionales y por tanto, habilitan la arbitrariedad.
Llamamos a toda la docencia de las escuelas medias de la UBA (Universidad de Buenos Aires)  a debatir colectivamente para rechazar este proyecto flexibilizador y formular una propuesta alternativa que ponga freno al avance precarizador, mejore nuestras condiciones y estabilidad laboral a la vez que, garantice los derechos adquiridos. ¡Organicemos asambleas en todas las escuelas! Rechacemos este proyecto que pone en juego la estabilidad laboral de quienes desempeñan sus tareas docentes desde hace décadas.

–Aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo Nacional
– Por la regularización de todos los cargos interinos con más de 5 años en el marco del artículo 73
–Por un reglamento de Concursos Docentes y Carrera docente que garantice la estabilidad laboral


domingo, 22 de septiembre de 2019

Plurinacional de mujeres, trans, travestis, lesbianas y bisexuales

El próximo 12, 13 y 14 de octubre de 2019 se llevará a cabo el 34° encuentro de mujeres en la Ciudad de La Plata.

En esta oportunidad y luego de un largo y arduo debate se convoca como “Plurinacional de mujeres,  trans, travestis, lesbianas y bisexuales” con el fin de representar a todas las identidades que allí convergen desde hace 34 años y que en el transcurso de 3 días deliberarán y se organizarán para continuar luchando por los derechos que aún faltan conquistar.

En el marco de esta convocatoria, nuestra gremial vuelve a organizar la delegación que será concurrente llamando a todas las afiliadas que quieran expresar su voluntad de participación. A los fines de una mejor organización, solicitamos a todas las afiliadas interesadas que completen el siguiente formulario hasta el 15 de septiembre.

Completá el formulario en este enlace:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfUl9dKEaNZGmRKsP_CD4hGxKNLVouw2wWPAyXHnM1wJk4mgg/viewform


sábado, 21 de septiembre de 2019

El Directorio del Conicet envió denunció en carta al gobierno la situación presupuestaria y salarial “acuciante” que transita el organismo, con sueldos por debajo de la línea de pobreza

(Por Azul Tejada. Página 12, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, jueves 12 de septiembre de 2019)- Como solución a esa “desjerarquización progresiva”, las autoridades del Conicet solicitaron un aumento de emergencia de “al menos el 20 por ciento” tanto para el personal como para los becarios.

“La situación presupuestaria y salarial de este Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas es acuciante”, comienza la carta dirigida a Mauricio Macri y firmada por Miguel Angel Laborde, vicepresidente de la institución. “El Conicet es, sin duda, uno de los pilares fundamentales del sistema estatal de ciencia y tecnología de nuestro país”, continúa el escrito, que aclara que “todo su personal está altamente calificado y realiza tareas creativas no rutinarias”.

Tanto “la transferencia de conocimientos, bienes y servicios a la sociedad” como “el prestigio internacional de nuestra ciencia” son, explica el organismo, “logros del Conicet”. Para mantener esos logros -advierte el Directorio-, deben existir “niveles salariales acordes para que cada uno de quienes hacemos ciencia y tecnología nos dediquemos con plenitud" a las tareas específicas asignadas.

Los salarios percibidos por los trabajadores y becarios del Conicet, sin embargo, están “por debajo de la línea de la pobreza”. “Cuando un becario graduado universitario recibe un estipendio de bolsillo cercano a los 29.800 pesos y un doctor (máximo nivel universitario del país) recibe un estipendio de bolsillo por beca posdoctoral cercano a los 36.000 pesos, todo se desvirtúa”, advierte la nota.

“Muchos empleados administrativos -continúa el escrito- perciben salarios brutos por debajo de los 22 .000 pesos. Así también, las escalas salariales de los estamentos superiores siguen la misma tendencia regresiva, como es el caso de un Investigador Principal con 20 años de trabajo" que "percibe un salario de bolsillo cercano a los 68.000 pesos”.

“Ante esta situación crítica”, explica el directorio del Conicet, se solicita un “aumento de emergencia de al menos 20 por ciento" que incluya tanto a los becarios como a los empleados administrativos de planta y contratados, a los miembros de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico y a los miembros de la Carrera del Personal de Apoyo a la investigación.

“Cabe aclarar que este pedido es independiente de los otorgados o a ser otorgados por paritarias, y se funda en revertir la profunda desjerarquización progresiva que venimos sufriendo”, finaliza la nota.

La “acuciante” situación presupuestaria y salarial denunciada por el Directorio de la institución fue analizada por dos investigadores del Conicet, Esteban Serrani (IDAES de la UNSAM) y Mariano Barrera (FLACSO), quienes compararon los salarios de las distintas categorías de trabajadores y becarios en los últimos 4 años.

“Para tener el mismo poder adquisitivo que en 2015, las becas tendrían que haber aumentado un 60 por ciento, el gasto en personal -que incluye a investigadores de carrera, personal de apoyo y empleados administrativos- debería haber aumentado un 32 por ciento y el presupuesto general del Conicet un 44 por ciento”, explicó Serrani. 

Esas cifras, aclaró el investigador, son previas a las PASO 2019: “Después de la megadevaluación, la situación empeoró. Pero es tal el grado de incertidumbre e ineficacia de la política macroeconómica de este Gobierno que no podemos saber cuál va a ser la inflación de este año. Y mucho menos la del año que viene”.

A partir de esos datos, está claro que el 20 por ciento que reclama el directorio del Conicet es solo un “paliativo para salir de la situación de emergencia”, advirtió Serrani.

Lo que ocurre a los trabajadores del Conicet, recordó el investigador, “es parte de la dinámica general de Cambiemos, que vino a alterar la distribución funcional del ingreso, es decir, a hacer que en la distribución entre capital y trabajo la participación de los asalariados en el ingreso total caiga”. “Lo que pasa -continuó Serrani- es que dentro de los asalariados formales, los del Conicet fueron unos de los más golpeados. Nos mataron”.

“Nuestro salario ha quedado desvalorizado tanto en relación a los salarios argentinos en general como en relación a los salarios de nuestros colegas de los demás países de América Latina. Es verdad que el salario de nuestros investigadores nunca estuvo a la altura, pero lo que sucede tras estos últimos cuatro años es que ni siquiera alcanza para llegar a fin de mes”, opinó en el mismo sentido Mario Pecheny, miembro del Directorio del Conicet, quien coincidió con Serrani que el 20 por ciento solicitado es solo una “recuperación de emergencia salarial” en un contexto de “casi colapso del Conicet en términos de funcionamiento”.

“Si hoy en día la labor se sostiene, es porque existe buena voluntad y esperanza de nuestra parte”, agregó Pecheny, quien consideró como prioridad para el próximo gobierno “la realización de un convenio colectivo para el sector que permita discutir paritarias”.

Además de la pérdida del poder adquisitivo en todas las categorías del Conicet, hubo una disminución en el número de empleados administrativos. "Muchos se fueron porque el salario no alcanzaba para cubrir la canasta básica”, admitió Serrani.

Entre 2015 y 2019, según datos que surgen del Conicet, hubo una caída del 15% en el número de trabajadores administrativos: bajó de 1.580 en 2015 a 1.340 en 2019. La cantidad de becarios e investigadores, sin embargo, se incrementó un 13 por ciento, por lo que hay más investigadores que atender, en términos administrativos, pero menos trabajadores para realizar esa tarea.

“Eso indica que hay una mayor explotación de la mano de obra: se está dando un proceso de flexibilización entre los administrativos, dado que hay mayor carga de trabajo por cada empleado”, advirtió el investigador.

Hasta las PASO, según las consideraciones de Serrani, el presupuesto total del Conicet debía ser incrementado un 44%. Después de la megadevaluación del 12 de agosto, “no podemos estar pensando en menos de 60% de recomposición presupuestaria, ya que hay que sumarle la inflación de este año, que no sabemos cuál va a ser, y la del año que viene”.

“El lunes se presenta el presupuesto 2020 y estamos esperando que este Gobierno proponga un presupuesto adecuado. La propuesta original no alcanzaba para nada, por eso nosotros hicimos una contrapropuesta. Vamos a ver si el Gobierno la eleva o no al Congreso", concluyó el Pecheny.


viernes, 20 de septiembre de 2019

“Por una lucha de conjunto de los trabajadores y en un pronunciamiento por la huelga general para defender el salario y nuestras condiciones de vida”

La Asamblea General de la ADIUNT (Asociación de los Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán)reunida el martes 3 de septiembre analizó la bancarrota nacional y las perspectivas catastróficas que están en curso y concluyó en la necesidad de una lucha de conjunto de los trabajadores y en un pronunciamiento por la huelga general para defender el salario y nuestras condiciones de vida.

Las centrales sindicales han estado borradas en estas largas semanas de crisis, mientras nuestro salario se derrumbaba, las jubilaciones caían a su mínimo histórico y se agravaban las condiciones de vida de todo el pueblo. El reclamo de un Congreso de Base de todos los sindicatos y la coordinación con todos los sectores en lucha emerge en ese sentido como el único camino que nos queda para evitar que nuestras luchas sean aisladas y derrotadas. En Tucumán, buscaremos coordinar con todos los sectores ocupados y desocupados que salen a las calles, en particular con los trabajadores de Luque, que resisten el intento de cientos de despidos, como con los trabajadores azucareros. A nivel nacional, se buscará coordinar con las iniciativas del sindicalismo combativo y las promovidas por el Sindicato de Neumático (SUTNA) y con todos los movimientos sociales.

En estas tres semanas de rebrote de la crisis, el presupuesto universitario ha sido pulverizado por la devaluación y bajo ningún punto de vista podrá compensarse con el módico monto pedido por los rectores como refuerzo presupuestario, apenas 4000 millones de pesos. La ADIUNT, en cambio, reclama un 30% de aumento presupuestario de emergencia, y la duplicación del presupuesto para 2020, en particular, del doblemente ajustado presupuesto de la UNT (Universidad Nacional de Tucumán). La Asamblea también exigirá al Consejo Superior (que debe debatir y aprobarlo) que se pronuncie por la duplicación del presupuesto universitario. Además, resolvió impulsar asambleas interclaustros en cada escuela y facultad buscando que la UNT se ponga de pie en su conjunto para enfrentar esta crisis.

La asamblea consideró también la necesidad de impulsar un plan de lucha de nuestra federación con paros progresivos, en reclamo de la actualización mensual de los salarios, la reapertura de la paritaria, un salario de $32.000 para el cargo testigo, comenzando con un paro de 48Hs para el 9 y 10 de septiembre. Vamos al próximo Plenario de Secretarios Generales de CONADU Histórica a plantear la convocatoria a un congreso extraordinario para impulsar este plan de lucha, y vamos a mocionar que sea realizado en Chubut, al calor de la enorme rebelión popular que recorre esa provincia. La Asamblea también ratificó lo votado en Comisión Directiva en cuanto a concurrir con una fuerte delegación al Encuentro Nacional de Preuniversitarios de CONADU H en Santa Fe, donde seguramente se expresarán todos los debates que en todo el país recorren las universidades, y al Encuentro Nacional de Mujeres, en octubre en La Plata. En este sentido, se votó intervenir fuertemente en la UNT para la efectiva implementación de los protocolos contra la violencia de género. Además, reclamamos presupuesto para su implementación como así también la plena aplicación y vigencia del CCT en toda la UNT.

La asamblea de la ADIUNT declaró el estado de alerta y movilización y en una reunión conjunta de Comisión Directiva y Cuerpo de Delegados, el miércoles 4, convocada de emergencia ante la represión en Chubut, se resolvió sumarse al paro nacional educativo del jueves 5, por todos nuestros reclamos y repudiando a la represión y las patotas y llamó a manifestarse a Plaza Independencia.


jueves, 19 de septiembre de 2019

Paro nacional de los docentes argentinos


Jueves 19 de septiembre
En solidaridad con las y los docentes de Chubut
Basta de muertes y represión
A las 10 horas concentramos en el Obelisco

La Conadu Histórica convoca a un paro nacional de 24 horas para este jueves 19 junto con los restantes niveles educativos ante la gravísima situación que viven las y los trabajadores estatales y docentes de Chubut. Anteayer, en un accidente automovilístico murieron dos docentes que regresaban del acampe en la ruta que sostienen desde hace dos meses y, por la noche, el gobierno de Mariano Arcioni reprimió a quienes protestaban frente a la Legislatura de Rawson.

AGD llama a parar en todas las unidades académicas de la UBA (Universidad de Buenos Aires) en apoyo y solidaridad con la lucha de lxs trabajadorxs de Chubut. Compartimos el pesar de familiares y compañerxs ante la muerte de las dos docentes y hacemos responsable al gobierno provincial de Arcioni, que solo responde con represión, mientras sigue sin dar satisfacción a las demandas de pago de salarios en tiempo y en forma, y al gobierno nacional de Mauricio Macri. Uno y otro pretenden descargar la crisis sobre lxs trabajadores de Chubut y de todo el país.

Basta de represión y muertes. Que se den respuestas al pliego de reclamos salariales y presupuestarios. Por el triunfo de la lucha de las y los trabajadores de Chubut. No al ajuste y al régimen del FMI (Fondo Monetario Internacional). Que la crisis la paguen quienes la generaron.

PAREMOS LA UBA

AGD UBA (Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires)



La Confederación de los Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) convoca a un Paro Nacional Docente




miércoles, 18 de septiembre de 2019

Una vez más: ¡el salario no es ganancia!

Desde AMSAFE (Asociación del Magisterio de la provincia de Santa Fe) informamos que una vez más los injustos descuentos del impuesto a las ganancias afectan cruelmente al salario de lxs trabajadores docentes.

A pesar de los anuncios del gobierno nacional (decreto 561/19), la realidad demuestra que los salarios que percibimos este mes han sido afectados por un descuento mayor, viéndose disminuidos y deteriorados.

Miembros de la Comisión Directiva de este sindicato se reunieron con autoridades del ministerio de economía del gobierno provincial para manifestar el rechazo ante esta arbitraria decisión.

Exigimos al Gobierno Provincial se revea esta medida a la brevedad, y seguimos sosteniendo que el salario no es ganancia. Comisión Directiva Provincial, y al gobierno nacional le reclamamos otras políticas impositivas equitativas. Les trabajadores no pagaremos esta crisis promovida por el gobierno nacional.


martes, 17 de septiembre de 2019

En Entre Ríos se sintió fuerte el paro convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), ya que “el 90 por ciento de los docentes se plegaron a la medida de fuerza”

Así lo confirmó el secretario Gremial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Guillermo Zampedri. Exigen reapertura de paritarias nacionales, emergencia alimentaria, Ley de financiamiento educativo y se solidarizaron con los trabajadores de Chubut. 

El paro convocado por Ctera para el pasado jueves 5 de septiembre “tiene en toda la provincia una adhesión del 90 por ciento, con algunas diferencias en los departamentos”, confirmó a esta Agencia  Zampedri.

La medida fue para “expresar la solidaridad con los compañeros de Chubut, quienes desde hace un mes reclaman el pago de sus salarios y fueron agredidos en una protesta,  y exigimos la convocatoria urgente a paritaria nacional, entendiendo que buena parte de la resolución del conflicto implica que siente a las partes (Ctera y el gobierno nacional)  a discutir, entendiendo que el conflicto fue generado por las políticas neoliberales del macrismo y algunas provincias”, indicó el docente.

Además, reclaman “la Ley de financiamiento educativo y la declaración de la emergencia alimentaria,  ya que hay muchísimos niños argentinos que la única comida que reciben es en los comedores escolares en escuelas públicas”.

También, manifestaron “la unidad en la lucha de todos los sindicatos de base de Ctera y organizaciones sociales que acompañan en la movilziación en Capital Federal”.

Participaron del acto central que realizó Ctera frente al ministerio de Economía de la Nación “el secretario general del gremio, Marcelo Pagani; la adjunta, Ana Delaloye; y nos acompañan la mayoría de los secretarios generales departamentales del sindicato”.


lunes, 16 de septiembre de 2019

A cincuenta años del Rosariazo y a cuarenta y tres años de la Noche de los lápices

Seguimos levantando la bandera de la unidad obrero estudiantil, a 50 años del Rosariazo y a 43 años de La Noche de los Lápices. Concentramos el lunes 16 de septiembre a las 17 horas en Plaza Martín. Desobligación de 16 a 20 horas.

 Contra el ajuste.
 En defensa del salario y todos nuestros derechos.
 Boleto educativo gratuito.
 En defensa de la educación pública.

AMSAFE (Asociación del Magisterio de la provincia de Santa Fe), regional Rosario


domingo, 15 de septiembre de 2019

Brasil: se unen los ministerios de Educación y Defensa para militarizar las aulas


(Por Cristiane Sampaio, Brasil de Fato, San Pablo, miércoles 11 de septiembre de 2019)- El programa del gobierno federal que incentiva la creación de escuelas cívico-militares en estados y municipios, lanzado el jueves último (5), provocó reacciones de trabajadores, parlamentarios y especialistas en educación. Anunciado por el presidente Jair Bolsonaro (PSL), el proyecto pretende implantar 216 unidades con ese perfil en todo el país hasta 2023, con una media de 54 escuelas por año.

Articulado por los Ministerios de Educación (MEC) y de Defensa, el programa prevé que militares de reserva de las Fuerzas Armadas trabajen en escuelas públicas de enseñanza regular en las fases del Enseñanza Fundamental II y Enseñanza Media. Respecto a los profesores civiles, el gobierno afirma que el objetivo del programa es mantenerlos como responsables por la parte didáctica – toda la gestión de las unidades quedaría al cuidado de militares.

“No queremos que esa muchachada crezca y, en el futuro, sean dependientes hasta morir de programas sociales del gobierno”, dijo Bolsonaro a la prensa durante el lanzamiento del proyecto. El gobierno recibió críticas de instituciones como la Confederación Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

“Quien emite una opinión de esas no se preocupa y no tiene compromiso con comprender lo que es la demanda de educación en un país que hace 519 años que niega sistemáticamente el derecho a la educación a la mayoría de la población. Es alguien que no conoce la historia de la educación en Brasil”, critica Gilmar Soares, secretario de Asuntos Educativos de la entidad.

Además de miembros de las Fuerzas Armadas, el programa permite que estados y municipios trasladen bomberos y policías para actuar en la organización de las instituciones y auxiliar en la parte de “disciplina” en las unidades educativas. Ese es otro aspecto que incendia los debates en torno al tema.

“La existencia de disciplina en la escuela viene de que el propio Estado garantice las condiciones para que el proyecto educacional sea desarrollado por los sujetos dentro de la escuela. Es eso lo que señalan el Plan Nacional de Educación, la LDB [Ley de Directrices y Bases de la Educación Nacional], con las condiciones necesarias para que sea desarrollada la actividad educacional -profesionales efectivos, bien formados, bien pagados, condiciones de infraestructura adecuadas, etc. Hasta hoy la población reclama eso, pero los gobiernos y la propia condición de Estado que tenemos hoy lo niegan”, contrapone Soares. “No es la transformación en escuelas cívico-militares que va a resolver el problema.”

Durante el lanzamiento del programa, el secretario de Educación Básica del MEC, Janio Carlos Endo Macedo, dijo que estos serán responsables por la “gestión comportamental” del espacio. El programa actuará en tres ejes: educacional, didáctico-pedagógico y administrativo. Juntos, ellos engloban actividades de supervisión, psicopedagogía, organización y fortalecimiento de valores “humanos, éticos y morales”.

La iniciativa de expansión de escuelas militares tiene como escenario un avance conservador en el país, marcado, por ejemplo, por la proximidad entre el jefe del Ejecutivo y las Fuerzas Armadas. Bolsonaro es conocido por sus constantes referencias elogiosas a la doctrina militar y a la tortura. También es defensor del Proyecto de Ley (PL) Escuela sin Partido, que encuentra suelo fértil en ambientes más conservadores y preocupa a los especialistas del área educativa.

Para el diputado distrital Fábio Felix (Psol), que acompaña el tema de las escuelas cívico-militares en el Distrito Federal (DF), donde unidades de ese modelo ya son una realidad desde el inicio del año, el gobierno Bolsonaro estaría intentando, con el nuevo programa, agudizar la disputa ideológica en torno de la educación, área que viene siendo objetivo de diferentes iniciativas conservadoras.


“Es una intervención absolutamente equivocada en la educación brasileña, porque el la utiliza de forma bien ideológica, para intentar imponer y enraizar el discurso de la extrema derecha en Brasil. Creo que tiene un poco ese significado. Él quiere imponer un modelo de educación para hacer una especie de guerra ideológica”, analiza el parlamentario.

En unidades que siguen el modelo, la rigidez de las normas internas es uno de los puntos considerados críticos del sistema de enseñanza y convivencia. Los estudiantes acostumbran a ser sometidos a las reglas que limitan, por ejemplo, el corte de cabello. También es común el hábito de cantar el himno nacional bajo la orientación de un militar.

Debido a esas y otras prácticas militares, el proyecto del gobierno despierta preocupación principalmente entre educadores que conocieron de cerca la actuación militar en las escuelas en la época de la dictadura, como es el caso del profesor Robson Eleutério. El cree que la presencia militar en las unidades tiene un riesgo simbólico y tiende a comprometer la formación de los estudiantes.

“No va a tener ninguna mejoría en la parte del tema más importante, que es la construcción de conocimiento porque, aparentemente, intentan mantener un orden que no puede ser reproducido en la construcción del conocimiento del alumno. El estudiante se puede sentir reprimido en algunas áreas, como historia, artes y literatura, en algunas situaciones, pudiendo pasar a tener una visión cerrada, retrógrada y no tener condiciones de acompañar la sociedad actual de forma que entienda plenamente sus contextos”, evalúa.

De acuerdo con el gobierno, los estados y municipios que quisieran adherir al modelo deberán hacer un pedido formal al gobierno federal hasta el día 27 de este mes para indicar dos unidades que pueden recibir el proyecto piloto a partir de 2020. Según el MEC, los estados y municipios tendrán que hacer consulta pública sobre la adhesión. A pesar de eso, el presidente Bolsonaro afirmó, durante el lanzamiento, varias veces, que el modelo podrá ser impuesto.

“Tenemos aquí la presencia física de nuestro gobernador del DF, Ibaneis. Felicitaciones, gobernador, por esa propuesta. Vi que en algunos barrios hubo votación y no aceptaron. Me disculpa, no tienen que aceptar, no. Hay que imponer”, dijo el jefe del Ejecutivo a su aliado en uno de los momentos en que mencionó la cuestión.

Un proyecto piloto lanzado por Ibaneis Rocha (MDB) a comienzos del año inauguró, en cuatro escuelas del DF, un modelo de gestión compartida con la Policía Militar (PM). La idea es expandir el número a 36 unidades, dependiendo de los resultados.

La medida encuentra resistencia entre padres, alumnos, profesores y servidores de las instituciones. El día 17 último, en una votación, tres unidades aprobaron el proyecto y dos lo rechazaron. Con eso, el gobierno desistió temporalmente de esos locales, pero gestores del DF han afirmado que la consulta tiende a ser repetida.

La votación involucra a estudiantes, padres, profesores y funcionarios. En la unidad Gisno da Asa Norte, una de las instituciones donde hubo rechazo, el rechazo fue de 73%. En entrevista con Brasil de Fato, el director, Isley Marth, subraya que la red educacional del DF sigue una norma legislativa según la cual diferentes acciones educacionales necesitan pasar por el filtro de la comunidad escolar antes de ser implementadas.

“La comunidad escolar es que da la puntuación del respirar de una escuela. La comunidad tiene autonomía, tiene el derecho de escoger.  Brasil es así. Nosotros no tenemos que trabajar con imposición”, defiende.



Seminario: la función social de la educación bajo el capitalismo



sábado, 14 de septiembre de 2019

Más pronunciamientos contra el Operativo Nacional “Aprender”


Ante una nueva implementación del Operativo Nacional “Aprender” este martes 3 y miércoles 4 de septiembre, desde la Secretaría de Educación de AGMER (Asociación Gremial del Magisterio de la provincia de Entre Ríos)  ratificamos nuestro rechazo a este tipo de dispositivos de medición, reiterando los cuestionamientos que expusiéramos en años anteriores con relación a las pruebas estandarizadas, cuyas lógicas responden a criterios y exigencias que poco tienen que ver con los genuinos procesos de enseñanza y aprendizaje.

Hace ya dos años, y en consonancia con los históricos posicionamientos de este sindicato, destacábamos “la importancia de la evaluación como parte del proceso educativo y de nuestro trabajo cotidiano en las escuelas”, señalando que este tipo de operativos “buscan impactos mediáticos sociales que desgasten nuestra tarea docente, mostrando resultados que no consideran contextos, culturas institucionales, trayectorias ni procesos, centrando la mirada en supuestos rendimientos y desempeños de estudiantes y docentes que no dan cuenta de la realidad educativa y social en la que se inscriben” (Comisión Directiva Central de AGMER, noviembre de 2017). Con relación a esto, insistimos en que “connotar la evaluación con perspectivas de control y medición no resuelve la desigualdad educativa, ni propicia una educación pública inclusora con igualdad de oportunidades”, promoviendo formas de clasificación y de estigmatización social y educativa que responsabilizan a los sujetos de cuestiones que son en realidad responsabilidad absoluta del Estado.

También desde el Instituto de Investigaciones Pedagógicas “Marina Vilte”, dependiente de la Secretaría de Educación de CTERA, se ha dado cuenta del modo en que este tipo de operativos son montados con el claro objetivo de desprestigiar a la educación pública (IIPMV-CTERA, octubre de 2017), lo cual sirve como instancia previa y necesaria para la justificación de reformas de carácter mercantilista, donde el individualismo y la perspectiva meritocrática están a la orden del día. En tal sentido, estas pruebas son empleadas “como principio de excelencia o fracaso escolar, o como herramienta que legitima y define las formas y normas de excelencia, fija los umbrales y los niveles, y distingue, al final del recorrido, a los que alcanzan el éxito y a los que fracasan” (Perrenoud, citado por Feldfeber y otros, 2019: 108).

Por estos motivos, reiteramos nuestro rechazo a la implementación de todo tipo de pruebas estandarizadas, y en particular al Operativo Nacional “Aprender” que está llevándose a cabo esta semana, debido a su absoluta desvinculación con los procesos y las condiciones del sistema educativo. Las prácticas de evaluación integral de los aprendizajes escolares deben ser pensadas en forma conjunta con el colectivo docente y desde una mirada crítica y reflexiva, nunca a través de presupuestos inspirados en los intereses del mercado y definidos con una lógica tecnocrática por organismos multinacionales que muy poco saben de nuestro trabajo cotidiano.