jueves, 31 de agosto de 2023

Cuatro años después, los estudiantes de Chile vuelven a convocar evasiones masivas en el transporte público por aumento de la tarifa

(Resumen Latinoamericano, Santiago de Chile, sábado 26 de agosto de 2023)- Tal como en octubre de 2019, distintas agrupaciones de secundarios, entre centros de estudiantes capitalinos y otros núcleos más radicales, han hecho convocatorias a través de sus redes sociales para, durante esta semana, no pagar el pasaje en el Metro organizadamente.Los días previos al estallido social (Revuelta chilena) y motivados por el alza de 30 pesos en el pasaje del transporte público, cientos de estudiantes comenzaron a evadir organizadamente los torniquetes del Metro. Casi cuatro años después, nuevas evasiones masivas fueron realizadas esta pasada semana por algunas agrupaciones de estudiantes. ¿La razón? El alza en 10 pesos del transporte público anunciado la semana pasada por el gobierno, tarifa congelada, justamente, desde 2019.

A través de diversas redes sociales se han masificado llamados a repetir la modalidad de protesta. “Semana de evasión, agitación y sabotaje”, se lee en algunos afiches, los que detallan: “¡Basta de alzas! $ 830 x 2 pasajes al día = $ 1.660 x 30 días = $ 49.800 en transporte público al mes”.

En rigor, el cálculo del llamado a nuevas movilizaciones no es correcto. Y es que, según explicó el ministro Muñoz la semana pasado, hay un nuevo esquema tarifario que comenzará a aplicarse desde el 1 de septiembre, válido para los usuarios que utilicen la validación en buses del sistema Red Movilidad, Metro o Tren Central con el sistema QR. La medida no será válida para estudiantes ni personas mayores a quienes s

En otros llamados a movilizarse se lee: “¡Evade! En cada estación de Metro y bus del Transantiago”. Asimismo, otro afiche con el logo del Liceo de Aplicación expone “¡No al alza del pasaje! ¡No a la ley anti toma! Contra las alzas y la represión: semana de evasión del 21 al 25. Convocatoria abierta”.

“A las bases aplicacionistas, compañeros de otros liceos y afines, hacemos el llamado a evadir la nueva alza del pasaje del transporte público, esta vez impulsado por los mismos progresistas que hace cuatro años llamaban a evadir los 30 pesos y sus leyes represivas. Esta vez no hay cabida para quedarse de brazos cruzados, mientras el precio de la vida sube las clases más bajas sufren las consecuencias a causa de un gobierno que lo único que ha hecho es servir a la clase alta”, se extiende, a su vez, desde el Centro de Estudiantes del Liceo de Aplicación. Otros centros de estudiantes capitalinos, como el del Liceo Tajamar, hicieron los mismo a través de sus redes sociales

“Que no suene tu Bip!”, decían otros llamados de colectivos del Instituto Nacional. “En octubre de 2019 comenzó una revuelta por el aumento del precio en el transporte público, lo que llevó a que protestas, evasiones y barricadas se tomaran las calles”, dice en parte de sus textos, los que siguen así: “Ahora en 2023, el costo del transporte público ha vuelto a subir, a pesar de las promesas del Presidente durante su campaña. Ante esto, hacemos el llamado a manifestarse y evadir en cada estación de Metro y cada bus del Transantiago”.

Ante la #EvasionMasiva (no pago de los viajes como ocurría en los años de la Revuelta chilena) ha habido cierre de estaciones y dura represión con Carabineros y guardias privados con varios estudiantes heridos.


miércoles, 30 de agosto de 2023

Chile: paro por tiempo indefinido del Colegio de Profesores

(Por Aniceto Hevia. Resumen Latinoamericano, Santiago de Chile, domingo 27 de agosto de 2023)- Son recurrentes y añosas las alusiones a la imposibilidad de instituciones escolares de cumplir con los propósitos que justifican su propia existencia. Si bien existen situaciones políticas y económicas generales que las pueden explicar, es también necesario reconocer la ausencia de medidas concretas y otras implementadas a mediano plazo que propendan a un mejoramiento del desempeño del sistema escolar en su conjunto.

En este sentido, el Colegio de Profesoras/es ha enunciado algunas exigencias desde hace años y, durante este Gobierno, ha buscado infructuosamente la posibilidad de avanzar en el establecimiento ciertas garantías y materialización de propuestas que apunten a la transformación del funcionamiento de los establecimientos escolares, tales como:

-El pago bono de retiro que opera como un atenuante de los perjuicios de las insuficientes pensiones otorgadas por el sistema de AFP y que podría agilizar el arribo de nuevas generaciones de docentes, estrechando la brecha cultural con estudiantes, promoviendo una vinculación pedagógica más fluida. No obstante, la tardanza de su cancelación induce a miles de docentes a seguir laborando luego años del cumplimiento su edad de jubilación.

-El cambio al modelo de financiamiento y la corrección urgente ante el desastroso desempeño de los Servicios Locales de Educación. Estas exigencias expresan una multiplicidad de hechos sufridos por toda la comunidad escolar, tales como: docentes con salarios y cotizaciones previsionales impagas, establecimientos carentes de condiciones mínimas para su funcionamiento, sin que se registren cambios sustanciales en años; disminución del presupuesto destinado a ellos desembocando en que muchos/as docentes deban financiar, al menos en parte, iniciativas pedagógicas, reposición de materiales o reparaciones de la infraestructura escolar; burocratización de determinadas decisiones y prácticas en el ámbito financiero y pedagógico.

-El fin al agobio de docentes, manifestado en la obligación de responder a una excesiva carga burocrática postergando la atención y trabajo sobre las propias prácticas pedagógicas. Este agobio se materializa en la mentada «evidencia» y «registro» de lo realizado por miles de educadoras/es y, con gran notoriedad, en la denominada Evaluación Docente orientada a evaluar un saber responder, soslayando el desempeño cotidiano docente e ignorando los principios colaborativos en que, se supone, se funda su ejercicio.

Cuando se impuso la Evaluación Docente se esgrimió que su implementación posibilitaría mejorar la mentada «calidad de la educación». No obstante, los resultados de los propios instrumentos de medición del Estado arrojan una nula incidencia de esta y otras políticas, sin que ello haya inducido a revisarlas. De este modo, las razones que podrían explicar la conservación de este procedimiento se podrían hallar precisamente al margen de lo declarado: que en realidad constituye un mecanismo de estratificación y estancamiento salarial bajo pretexto el que es fruto o culpa de cada docente.

-La revisión de la Jornada Escolar Completa que, así como la Evaluación Docente, también se impuso con el argumento de mejorar la calidad de la educación, ha acabado por ser una medida irrelevante para tal propósito. Aunque inicialmente se estableció que las horas, denominadas de libre disposición, servirían para ampliar y diversificar los quehaceres y la formación educativa, han acabado por constituir un conjunto de horas que representan una extensión de lo que ya se realizaba. Finalmente, es lo más barato para un sistema escolar destinado para una población pobre de la que se espera reproduzca sus carencias.

-La reparación a la Deuda Histórica. El Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECH), la explicado  de la siguiente forma:

«Como se sabe, la deuda histórica se originó al transferir los colegios a los municipios en 1981, cuando al profesorado no se le reconoció el reajuste especial de entre 50 y 90 por ciento del sueldo base, que se les había entregado pocos meses antes, junto a los demás empleados públicos (EE.PP).

Dicho reajuste aparentemente abultado no hacía sino resarcir en parte menor el recorte de más de dos tercios que habían sufrido sus salarios tras el golpe. Los EE.PP. fueron aún más afectados que el conjunto de los trabajadores chilenos, que en promedio perdieron la mitad de sus remuneraciones. Como resultado de todo lo anterior, en 1990 los sueldos del magisterio alcanzaban apenas al 28 por ciento de su nivel anterior al golpe. El conjunto de los EE.PP. mostraba un deterioro algo menor, puesto que había recibido el reajuste antes mencionado. Por su parte, el promedio de remuneraciones del país se encontraba en ese momento en un 70 por ciento de su nivel anterior al golpe. De este modo, debido a la deuda histórica, el magisterio fue el sector más castigado del país por la política salarial de Pinochet.

[…]

El Colegio de Profesores ha encabezado la larguísima lucha que el magisterio ha venido librando para obtener el reconocimiento y pago de la deuda histórica. Ha logrado lo primero a nivel nacional e internacional y confiaba que por fin alcanzaría lo segundo. La respuesta del gobierno ha frustrado una vez más su justa expectativa.

Al no pagar parte de sus remuneraciones a los profesores trasladados, el gobierno incurrió en una ilegalidad manifiesta, puesto que el mismo decreto de municipalización señala que se debía respetar íntegramente el salario de los afectados por la medida. Centenares de maestras y maestros ganaron juicios al Estado y lograron recibir el mencionado reajuste, el que todavía aparece identificado claramente en sus liquidaciones de remuneraciones.

Por este motivo, el justo reclamo del magisterio fue acogido por la OIT, que en su Conferencia Internacional del Trabajo del 2009 trató el problema en sesión plenaria e instó al gobierno a reparar la deuda histórica del magisterio, puesto que la misma misma viola tratados que el Estado chileno ha suscrito….»

Convocatoria a paralización indefinida

Durante esta semana, el profesorado participó en una consulta nacional respecto a emprender una paralización indefinida luego que las anteriores no hayan permitido alcanzar los acuerdos esperados. De acuerdo al Colegio Profesores/as, votaron 54.508 docentes, de quienes el 46,34% aprobó la propuesta Gobierno mientras que el 53,66% la rechazó y definió el inicio de un paro indefinido como mecanismo de presión para ello.


martes, 29 de agosto de 2023

Congreso de la UTELPa (Unión de los Trabajadores de la Educación de la provincia de La Pampa) con una fuerte defensa de la escuela pública

Conmemorando los 40 años de democracia y los 35 años de la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa, formaron parte de la jornada la secretaria General, Rosana Gugliara, la subsecretaria de Educación, Marcel Feuerschvenger, autoridades de la Universidad Nacional de La Pampa, Mujeres Trabajadoras Sindicalistas de CGT Regional Centro Sur, representantes de SADOP, integrantes de CTERA y de sindicatos de provincias vecinas, Lilia López, secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades de CTERA, Mora Paredes, secretaria de Finanzas de CTERA y UTRE Chaco, Marcelo Guagliardo, secretario General de ATEN, Silvia Almazán, secretaria Adjunta de SUTEBA y subsecretaria de Educación de CTERA, Sandra Ramal, de la Secretaría de Educación de SUTEBA, Héctor González, de la Secretaría de Educación de SUTEBA, referentes de sindicatos de provincias vecinas, de las 17 Seccionales de UTELPa y un gran número de docentes.

La apertura estuvo a cargo de la secretaria General, Rosana Gugliara, quien brindó la bienvenida y agradeció la presencia en este espacio. “Nos encontramos para debatir, para pensar, repensarnos, intercambiar opiniones y construir juntas y juntos. Venimos transitando estos encuentros en las Regionales que propusimos en cada uno de los lugares de nuestra provincia porque era fundamental encontrarnos, en este contexto que vivimos el encuentro, la escucha y poner en palabras lo que nos pasa es muy importante”, expresó.

Preocupada por las voces que aparecieron en el último tiempo, fundamentalmente en un momento electoral del país, Rosana Gugliara se refirió a propuestas que hablan de vouchers educativos, “que no son nada más y nada menos que una privatización encubierta de la educación. Hay propuestas que hablan de la mercantilización del sistema educativo y acá, quienes estamos presentes, defendemos la escuela pública, el derecho social a la educación, lo dice la UTELPa, lo dice la CTERA, pero no solamente con palabras, con hechos y con trabajo, pensando que como trabajadores y trabajadoras de la educación, en las luchas de la docencia organizada desde hace tantos años por derechos laborales y salariales, conquistamos la paritaria nacional, nadie nos la regaló, una lucha histórica, la Marcha Blanca, la Carpa Blanca, esta es la historia de la docencia y allí ya planteábamos la educación como un derecho social”.

“La educación es un derecho del pueblo, por lo tanto necesitamos debatir estas cuestiones y defender lo que decimos”, prosiguió la secretaria, recordando que la paritaria nacional durante el Gobierno anterior se cerró, a diferencia de la provincial que se sostuvo abierta y avanzando en derechos laborales y salariales. “Garantizar el derecho social de la educación y el derecho de trabajadores y trabajadoras, a tener las mejores condiciones para enseñar y para aprender es una lucha organizada de la UTELPa a lo largo de estos 35 años y estos temas hoy están en debate en la sociedad. La defensa de la escuela pública no tiene que ser un slogan, es una tarea de militancia de todas y todos, todos los días, nuestro derecho al trabajo, discutiendo condiciones de trabajo, la infraestructura escolar, el financiamiento educativo, no son poca cosa”, añadió.

Desde la organización se entregó el libro Stella Maldonado “El legado de una maestra militante”, por lo que la dirigente gremial dijo: “Stella, que fuera secretaria General de CTERA, planteaba con absoluta claridad política al maestro a la maestra como militante social, comprometido con la escuela, con su trabajo y entendiendo que la escuela es para todas y todos. Siguiendo con el legado de Stella, estamos y nos seguimos encontrando para debatir, tenemos que hablar con cada uno de los compañeros y compañeras docentes, no nos da lo mismo cualquier modelo de país y cualquier proyecto político, no es lo mismo tener paritaria que no tenerla, no es lo mismo sentarnos a discutir con la patronal y avanzar a no hacerlo, no es lo mismo tener financiamiento educativo que no tenerlo, tener escuelas que no tenerlas, tener universidad pública que tener que pagar para poder estudiar, y esto es lo que tenemos que debatir, no nos da lo mismo porque pensamos que la escuela tiene que ser un lugar de transformación de la sociedad, con construcción colectiva permanente”.

A modo de cierre invitó a defender la escuela pública “porque somos trabajadores y trabajadoras de la educación de la escuela pública y es colectivamente, en unidad, donde vamos a seguir avanzando como país. Recordemos, no nos da lo mismo cualquier modelo político en este país”.

Intervenciones

Además de los diversos stands hubo diversas intervenciones artísticas, entre ellas una presentación de Malena Gómez Quarleri (cantante y alumna del Instituto General José de San Martín, de Alta Italia) y de la narradora pampeana Marisel Seltzer. A modo de cierre hubo un recorrido cultural con temáticas pampeanas.

Agradecimiento

Desde la UTELPa se agradece al grupo de estudiantes del Colegio Marcelino Catrón, acompañados por las autoridades del establecimiento, por colaborar en la recepción de quienes participaron del congreso.


lunes, 28 de agosto de 2023

Intervención del gobierno porteño en las Coordinaciones de los Equipos de Orientación Escolar

El gobierno porteño pretende dar un nuevo paso en la precarización laboral de la docencia: de manera antiestatutaria designaría a 21 profesionales como coordinadorxs de los Equipos de Orientación Escolar de manera interina, cuando dichos cargos deben ser cubiertos por acto público.

Ante la crisis social y de salud que se está viviendo en los jardines de infantes, escuelas primarias y todas las instituciones educativas de la ciudad, el Gobierno profundiza la precarización y el control burocrático, en lugar de generar recursos materiales y de personal para abordar las gravísimas situaciones que deben afrontarse en las escuelas. Con un desmantelado sistema de salud que no puede dar respuesta, y ante el reclamo de mayores nombramientos por vía estatutaria y con concursos democráticos el Ministerio pretende designar a dedo a las coordinaciones de los EOE, utilizando esos puestos para manejar a piacere a los equipos de profesionales.

Instamos a que ningún colega tome esos cargos y les convocamos a sumarse a la lucha del conjunto de la docencia por un acceso a los cargos de manera democrática y al fortalecimiento de los EOE y el sistema de salud.


domingo, 27 de agosto de 2023

La educación según Milei, cómo llegamos hasta acá y cómo la enfrentamos

(Por Federico Puy, docente Normal 5 y secretario de prensa de Ademys, Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior)- Mucho se está hablando, luego del resultado electoral, de las ideas educativas del candidato libertariano Javier Milei, con eje en el proyecto de vaucherización que, para decirlo así nomás, es el financiamiento por parte del estado de la demanda y no de la oferta generado la libre competencia entre escuelas públicas y privadas para atraer la mayor cantidad de “clientes”.

Su propuesta se fundamenta en la “esperanza” que con un bono otorgado por el estado cada familia podrá elegir libremente a qué escuela concurrir y que esto es garantía de “calidad”. Lo que nadie dice es de cuánto sería, ni de dónde saldría el dinero, ni qué relación tiene con el actual ajustado presupuesto educativo. Esta propuesta no hace más que naturalizar, perpetuar y profundizar las ya profundas desigualdades sociales y avanzar en intentar generar mayor dualización del sistema educativo favoreciendo a las privadas.

 Sobre la propuesta educativa del candidato de La Libertad Avanza, múltiples especialistas de diferentes rangos políticos opinan que es inviable (nunca está mal mostrar los límites y no solo las potencialidades) pero lo hacen desde un ángulo contradictorio: hablan de la imposibilidad de aplicar la vaucherización centralmente por la estructura del sistema educativo argentino respecto a las herencias en las leyes educativas a esta parte, donde la escuela pertenece a las provincias. Esta estructura de “24 sistemas educativos” y un ministerio de educación nacional “sin escuelas” es herencia de diferentes gobiernos que aplicaron o mantuvieron reformas neoliberales desde Onganía, pasando por la última dictadura militar y el gobierno que más le gusta a Milei, el de Carlos Menem y que ningún gobierno revirtió. De esto nadie se hace cargo y es una herencia que tiene peso en la educación Argentina.

 Mucho se compara con fenómenos de las “nuevas derechas” a nivel internacional. Pero, como toda comparación, todas encuentran límites y similitudes. Haciendo un paralelismo con su par brasilero Jair Bolsonaro, el argumento de ataque central por el cual hay que cambiar el sistema educativo argentino a un sistema de voucher, es lo ideologizadas que están las escuelas con docentes “adoctrinando” niños, niñas, adolescentes y jóvenes universitarios con ideas progresistas, socialistas y comunistas. En el Brasil de Bolsonaro (destacando las diferencias entre ambos sistemas educativos) la cuestión central pasó por pelear una concepción de “escuelas sin partido”, contra el adoctrinamiento de docentes que leían a Paulo Freire, ocultando o mandando a guardar los libros del pedagogo brasilero y atacar las fuertes injerencias de contenidos de género, ambiente, historia y filosofía, entre otros, combinada con reformas estructurales.

 Este ataque, combina un intento de cambio “estructural” del sistema educativo (según la relación de fuerzas) allanando el terreno con una especie de batalla cultural por derecha recreando y peleando cierto sentido común (sobre las falencias y contradicciones de la propia educación pública). Cabe recordar, que si queremos encontrar alguna similitud un camino puede ser la educación en Carlos Menem, que tardó varios años en allanar el camino a las reformas educativas y fueron duramente resistidas por las comunidades educativas.

 Esta ideología que reparte Milei profundiza un sesgo bien marcado en clave autoritaria donde los estudiantes deban acatar el orden impuesto por las autoridades sin libertad de pensamiento, sin críticas, combinada con una serie de cuestiones donde la ciencia sea una mera herramienta instrumental (y su correspondiente ataque al Conicet) y directamente determinada por el mercado, medida abstractamente por el valor (por ende la sesga y termina en oscurantismo) o donde sean erradicadas las “ideologías de género” y los temas ambientales como el cuidado de los bienes naturales comunes  o el problema del calentamiento global, donde la educación sexual integral adquiera una perspectiva conservadora a cargo de la familia, se inculque el respeto por la propiedad privada o abolir el lenguaje inclusivo o pelear el balance de la última dictadura militar en clave negacionista. Hace muy poco vimos otra muestra de la candidata a vicepresidenta de Milei, una negacionista que publicó un video de estudiantes de la escuela Juan B Justo con una bandera del cooperativismo, que ella confundió con la LGTB y unió con las banderas mapuches en las escuelas del Sur, para denunciar adoctrinamiento. Un disparate del que tuvo que pedir disculpas.

 Estos ataques no solo condicionan la escuela a “futuro” en lo que podríamos imaginar como un posible gobierno de Milei, sino que son debates de actualidad en las escuelas públicas con una corriente de opinión que tiene cierto peso, generada por años de debates sesgados y reduccionistas, que influye a las familias, a los estudiantes y a las y los docentes. La enorme división que hay entre los docentes, estudiantes y familias, es un gran logro de las clases dominantes.

 Combinado con estos ataques, el economista y primer candidato a diputado de Milei por Buenos Aires “Bertie” Benegas Lynch declara que “La educación tendría que ser un negocio. Si se trata como un derecho, sonaste” y esto tiene sentido con su ideología ya que

cuando decimos que Milei quiere una educación ligada totalmente al mercado es atacando a la educación como derecho social atacando lo público. Una educación, que cabe aclarar, es parte de la formación de la mano de obra en el sistema capitalista y que en ese sentido es un servicio, un plus que el Estado financia sacándole el peso para evitar que las patronales tengan que pagar por la formación de las familias de sus trabajadores. Al formar la mano de obra por distintas vías o por educación general, por cultura general o por educación específica, por formación profesional, por lo que sea, pensándolo desde los conceptos de K. Marx, decimos que aporta valor a la mercancía fuerza de trabajo. Esto es claramente un ahorro que hacen los capitalistas y delegan en quienes administran y garantizan sus ganancias, el Estado.

 ¿Cómo llegamos hasta acá?

 Ahora bien, siendo críticos de la pedagogía actuante en esta época, donde existe una educación para cada circuito del propio capital y donde es el mismo mercado quien va actuando con sus gobiernos para que haya una educación al servicio de los intereses de los grandes empresarios, con ideas centrales como el emprendedurismo, la meritocracia y otros valores, la política del Milei se monta sobre lo que no se dice desde los sectores progresistas: que lo que está en crisis es el proyecto educativo de la clase dominante, es decir, la dirección ideológica, política, moral y económica de la clase burguesa que “prometía” una educación pública y a la escuela como un camino al igualitarismo y el ascenso social. Estas promesas “igualitaristas” entran en contradicción con una escuela que no sólo reproduce las desigualdades capitalistas, sino donde también hay un trabajo ideológico para naturalizar la sociedad dividida en clases sociales y justificar la existencia misma de esas desigualdades. Una escuela que, ante una aguda crisis social y económica, le dice a las y los estudiantes que todos son iguales pero los prepara para la desigualdad. Es momento de chocar contra esos “sentidos comunes” por izquierda.

 Esto se combina con hilos y continuidades de las políticas neoliberales. Lo que se profundiza, luego pandemia y del FMI es, por un lado, es una educación estatal cada vez más degradada y precaria y, por otro lado, una educación privada que se desarrolló como un gran nicho de mercado y especulación donde concurren las y los hijos de los sectores más acomodados de la población o de las barriadas donde viven franjas de los trabajadores con mejores salarios. Esta fragmentación del sistema educativo ha acompañado la precarización creciente de la fuerza de trabajo y la marginalización de sectores crecientes de la población, impuesta particularmente a partir de la década de los 90 y continuado por el gobierno de Massa, Alberto y Cristina.

 Esta “mínima” del estado, un “estatalismo blando” de Unión por la patria, explica algunas de las causas del factor Milei con un malestar por la pésima situación económico-social de los últimos años y mucho discurso sobre que el Estado te salva y poca realidad sobre esa afirmación para muchas personas. Un rechazo a lo que Nancy Fraser llamó “neoliberalismo progresista”: nosotros podríamos traducir en discurso de escuela pública y ajuste económico y presupuestario, un puente directo y una conexión de un discurso individualista y meritocrático con la realidad de muchas personas que dejadas a su suerte en trabajos precarios con estudiantes de secundaria debatiéndose entre salir a pedalear para Pedidos Ya y llevar un plato de comida a su familia o ir a la escuela.

 Si tan solo tomamos alguno de los últimos datos señalados en el informe de Argentinos por la Educación sobre presupuesto, desde 2006 cuando fue sancionada la Ley de Financiamiento Educativo hasta 2020 (último año con estadísticas), solo en tres años se cumplió con la meta que llevaba a invertir 6% del PBI: 2009, 2013 y 2015. En el resto de los años las metas no se cumplieron y el 68,4% de la desinversión ocurrió en cuatro años: en 2010 y entre 2018 y 2020. En 2019 se dejó de invertir 841 mil millones de pesos, actualizados a 2022 (el 22,6% del total de la deuda). En 2018, 751 mil millones (el 20,1%); y en 2020, 570 mil millones. El desentendimiento sobre el financiamiento se traduce hoy, en que a lo largo de estos 15 años se fue acumulando una deuda del Estado con la educación que asciende al equivalente al 5% del PBI de 2020.  Otro informe proporcionado por ACIJ, muestra que en los últimos cinco años los recortes presupuestarios y la subejecución en la partida de Fortalecimiento Edilicio de Jardines de Infantes llevó a que de 7.343 aulas proyectadas solamente se hicieron 927. Ni bien asumió Massa se recortó un 36 % del monto asignado y en el presupuesto 2023 se redujo otro 35 % más.

 Este vaciamiento de la escuela pública, desde donde se monta el discurso libertario, pero también de Juntos por el Cambio, es sobre la base de una red extendida de escuela pública donde no solo existe la escuela como “depósito” de niñas, niños y adolescentes (para que sus familias vayan a trabajar y allí los capitalistas se ahorran la tarea educativa) sino que también existe un vacío de la educación pública ante la falta de un plan burgués de conjunto dada la crisis orgánica del capitalismo argentino. Hay una tendencia a que sectores específicos del capital se “apropien” de escuelas para imponer sus planes según las distintas necesidades de esas empresas: las grandes industrias en la Provincia de Buenos Aires, el comercio y el campo en el interior, el extractivismo en las provincias. En Ciudad de Buenos Aires, se combina con una creciente extensión de las escuelas privadas y el comienzo en algunas escuelas públicas de las pasantías obligatorias y gratuitas (ACAP) y la enseñanza del uso de billeteras financieras, que nutren de mano de obra barata y flexible a empresas como Rappi, una fábrica de sándwiches o empresas ligadas al sistema financiero de grandes bancos, entre otros.

 Otro capítulo aparte, es el el rol de la burocracia sindical de CTERA, que siendo ministros sin cartera del gobierno de Alberto desmovilizó a las comunidades educativas dejando pasar ajustes a la educación y la degradación constante de la escuela. No se han siquiera pronunciado contra las recientes declaraciones de Sergio Massa o del propio Grabois, responsabilizando a las y los docentes por la situación escolar y atacando el derecho a huelga. Luego, asustan diciendo que avanza la derecha que nunca avanzó tanto como durante este gobierno.

 Sobre la actualidad del régimen educativo, se encuentra la base de sustento de las propias ideas de Milei y de como cala también en los propios concurrentes de la escuela pública.

 En defensa de la escuela pública, bajo una pedagogía crítica de la lucha de clases

 Queda claro que no hay sistema educativo posible y viable bajo la política de brutales ajustes. La escuela hoy no va más, porque se cae a pedazos, no hay suplentes, no hay profesores de materias especiales, no hay material para enseñar. Son innumerables las carencias de contenido, de lectura y escritura, de ciencias. Ante esto, Javier Milei solo promete más ajuste. Su propuesta de voucher es una gran estafa.

 Ante esto hay que visibilizar una cuestión. Muchos votantes de Milei están en nuestras propias escuelas. Son estudiantes, son familias, son compañeros y compañeras docentes. Tenemos que dar una pelea política pedagógica sobre otras bases. Mario Riorda recordó en Clarín un trabajo de la consultora Zuban Córdoba que revelaba que entre los votantes de Milei un 69,6% en contra de arancelar la educación pública y 64,15% en contra de derogar la Educación Sexual Integral. Sobre esta base tenemos que avanzar sobre la construcción de un programa que parta de la defensa de la escuela pública ante cada ataque reaccionario y que defendemos la mejor educación pública al servicio de las grandes mayorías, tenemos que volver a pensar la escuela desde otras bases de organización para pelear por una educación donde los verdaderos interesados en resolver la crisis educativa discutan y peleen por un plan de emergencia en base al aumento del presupuesto en forma inmediata, la pelea por un sistema único y nacional del sistema educativo, una jornada laboral con salario acorde a la canasta familiar, el no pago de la deuda fraudulenta e ilegal para que esa plata vaya para educación, entre otras medidas como construcción de escuelas en todos los niveles, becas integrales, un plan de formación docente, un plan integral de lectura y escritura, construcción de bibliotecas en escuelas y barrios, mejorar la alimentación de los chicos y las chicas, pelear por un IFE de emergencia y conseguir el máximo nivel de tecnología en cada escuela pública, con entrega de computadoras a cada estudiante y un plan de wifi gratuito en todos los barrios.

 Pero sin dejar de lado que peleamos por una educación que sostenga una pedagogía crítica, cuestionando la transmisión desde arriba de “sentidos comunes” del mundo que naturalizan la educación como preparación para el trabajo con pasantías, con normas que de alguna forma preparan para la subordinación futura.

Necesitamos una escuela y una pedagogía que empatice con los deseos, los debates, las necesidades de las y los estudiantes. Donde el eje y el centro esté puesto en sus deseos, en sus preguntas. Pelear por una educación que esté integrada a la vida, a la lucha de clases (de los trabajadores, de género, por el ambiente) y que fomente el proceso de toma de conciencia de clase junto a la autoorganización de la comunidad educativa y pelee por otros sentidos comunes, de colaboración y cooperativismo, destacando el potencial de la clase trabajadora con sus conocimientos y el avance tecnológico, de la ciencia y las conclusiones de su experiencia de lucha. La lucha del pueblo Jujeño, como anticipo de lo que vendrá, tuvo a las escuelas y sus estudiantes junto a las comunidades originarias en primer lugar.

 Una educación que acompañe y prepare a los hijos de los trabajadores para ser clase dirigente del conjunto de la nueva sociedad, de un orden nuevo, de una sociedad construida y dirigida de abajo hacia arriba que termine con toda explotación y opresión.

La clase trabajadora es una clase que produce el conjunto de las riquezas, que produce y hace mover todo, que bajo una sociedad socialista podría planificar la producción en unidades productivas y territoriales llamadas Soviets (o consejos) es decir un Socialismo desde abajo. Parafraseando a Karl Marx en “Crítica al programa de Ghota” lo que hay que hacer es más bien substraer la escuela a toda influencia por parte del gobierno, la iglesia y los empresarios, y es el Estado el que necesita recibir del pueblo una educación muy severa.

 Agradezco especialmente la colaboración de Virginia Pescarmona y a Marisa Bolaño, Silvina Cuello, Daniel Brailosky, Dario Baldivares y Laura Garcia Tuñon quienes en entrevistas que les hice fui buscando nuevos argumentos para este necesario debate.


sábado, 26 de agosto de 2023

Mesa salarial: otra propuesta insuficiente

En la mesa de condiciones salariales convocada por el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCABA), desde Ademys (Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior) rechazamos la propuesta del 15% de aumento salarial ofrecida por el mismo.

Este monto no recompone el salario docente que sigue por debajo de la canasta básica por cargo testigo. No naturalizamos trabajar 2 ó 3 turnos o cargos para llegar a fin de mes, ya que sabemos que la gran mayoría de las maestras trabajan por fuera de su horario laboral, garantizando la planificación y la corrección. A su vez, nuestro gremio cuenta con el 80% de mujeres que son sostén de hogar ¿Se imaginan los ministros lo que es trabajar 12 horas por día, llegar a sus casas, seguir trabajando y tener a cargo las tareas de cuidado?

La canasta básica de julio según INDEC - CABA, fue de $384627. Nuestro salario con cargo testigo con este aumento sigue por debajo de la misma, llega solo a $210.835.

Necesitamos una recomposición que además contemple la pérdida salarial que arrastra nuestro sueldo en un contexto tremendamente inflacionario. Al día siguiente de las PASO, el salario perdió 22% por la devaluación efectuada por el ministro-candidato Sergio Massa junto al FMI, que supera el 15% ofrecido hoy por el GCBA.

• Por aumento del 100% de emergencia ya.
• Por un salario que equipare la canasta familiar medida por los trabajadores de ATE INDEC en julio de $384657 por cargo.
•Respeto de la escala salarial.

Sigamos impulsando la organización y el debate de nuestras condiciones laborales y salariales abiertamente a toda la docencia. Para enfrentar al gobierno y a la oposición patronal, necesitamos de una docencia que se organice y pelee por los derechos de la educación pública y sus familias.


jueves, 24 de agosto de 2023

Rosario: cese de tareas docentes y movilización

El día 18 de agosto se reunió el cuerpo de delegadxs del departamento Rosario frente a la necesidad de recoger los planteos que recorrieron las escuela esta semana luego de los resultados electorales y el nuevo ajuste al salario por la devaluación definido desde el lunes.

Al comienzo se dirigió al plenario Lorena Almirón, Secretaria General de ATE Rosario valorando la reunión y expresando que el cuerpo de delegadxs de ATE también se reuniría en el horario de la tarde para avanzar con los debates e iniciativas en el  mismo sentido que nuestra reunión.

En un importante intercambio se valoró la necesidad de profundizar los debates en cada escuela con todxs lxs compañerxs para enfrentar las políticas planteadas en contra de la educación pública desde los sectores que se hicieron con la mayor cantidad de votos en las últimas elecciones nacionales y provinciales.

Con la preocupación principal puesta en la devaluación y el aumento de los precios, los planteos coincidieron en que la pérdida salarial que enfrentamos es gravísima y que es urgente reclamar la reapertura de la discusión salarial.

Fueron parte del debate las condiciones de trabajo, las condiciones edilicias y la defensa de las conquistas jubilatorias principalmente.

Se arribaron a los siguientes acuerdos:

Convocar a una concentración en Casa de Gobierno con cese de tareas de 10 h a 14:30 horas en conjunto con todxs los gremios estatales para reclamar la urgente reapertura de la discusión salarial.

Impulsar jornadas gremiales en las escuelas para la siguiente semana (del 28/08 al 01/09) con materiales para profundizar los debates.

Visibilizar la lucha del “Tercer Malón por la paz” que se encuentra acampando en Buenos Aires contra la Reforma de Morales y en defensa de las reivindicaciones de los pueblos originarios. Hacer un aporte económico en solidaridad con esta lucha.

Impulsar campañas de afiliación en todos los niveles y modalidades.

AMSAFE (Asociación del Magisterio de la provincia de Santa Fe), departamento Rosario



miércoles, 23 de agosto de 2023

¿Qué son los "vouchers educativos"?

El “voucher educativo” es una propuesta anticuada, segregacionista e irrealizable en términos prácticos, que destruye a la Escuela Pública y que ya fracasó en todos los países del mundo en los que se aplicó.

El candidato a presidente Javier Milei propone para la educación argentina un sistema de vouchers, que son vales o cheques que el Estado daría a las familias para que paguen la educación de sus hijos e hijas. Es decir, un “subsidio a la demanda” en términos de la ideología de mercado.

Desde la CTERA rechazamos enfáticamente esta idea de los “vouchers educativos”, porque representan, no sólo, un modelo que ya tuvo un rotundo fracaso en sus variadas versiones implementadas por distintos países del mundo desde los años ´90, sino también por el carácter antidemocrático, mercantilista y racista que subyace en dicho modelo educativo.

Desde nuestra organización expresamos la preocupación por el posible avance que puedan tener estas propuestas reaccionarias, que atrasan más de 40 años, y que nos retrotraen a los duros años del neoliberalismo de la última década del siglo pasado.

Si bien las explicaciones conceptuales que brinda ese sector político revisten una precariedad impactante, no se puede subestimar el impacto que tienen en la opinión pública ni interpelación que las mismas hacen sobre el sentido común. Porque detrás de esta aparente simplicidad, subyace la idea fuerte de la definitiva privatización de la educación, basadas en:

. redefinición del papel del Estado,

. nuevas formas de financiamiento educativo basadas en la demanda,

. descentralización extrema del sistema a escala de cada escuela,

. injerencia de organizaciones no estatales en las políticas educativas,

. “libertad de elección” a las familias,

. imposición de los valores del mercado, la meritocracia y la competencia,

. modificación del estatuto laboral docente.

El aparente beneficio que traería este sistema sería que las familias tendrían la “libertad” para elegir la escuela que deseen, tanto en el ámbito público como privado. Pero como contrapartida, la existencia, permanencia o cierre de las escuelas, también pasaría a depender de esa “libre” elección de las familias.

Por supuesto que esto alimenta la ilusión de cierto sector de la sociedad que aspira a poder “pagar” la educación de sus hijos e hijas. Sin embargo, el fomento de estas decisiones individualistas terminan por segmentar y segregar aún más el sistema, determinando que las escuelas que “pierdan” alumnos, terminen cerrando por no contar con los recursos suficientes.

Ligado a esto, existe una idea errónea acerca del mejoramiento de la calidad que genera la competencia entre escuelas, ya que el fin último de dicha competencia es la captación de alumnos (o sea recursos financieros), tal como funciona una “empresa eficiente para conseguir clientes”.

La experiencia muestra que en muchos casos se recurrió a distintas estrategias de “retención” de los alumnos y que no iban en la línea de mejorar la calidad, sino por el contrario, se bajaron los niveles de exigencia de trabajo y de evaluación para evitar el desgranamiento del estudiantado.

Se suele citar como ejemplo a países como Chile o Suecia, argumentado los resultados exitosos obtenidos por estos países en las pruebas estandarizadas, pero este argumento se cae por su propio peso, no sólo, porque este tipo de pruebas no sirve para dar cuenta de lo que significa una verdadera educación de calidad, sino también porque hay otros países que no han tenido los vouchers educativos y que igualmente han obtenido resultados exitosos en las pruebas PISA, UNESCO, entre otras.

Lo que en realidad termina produciendo este modelo que impulsa la derecha es más privatización, segregación, exclusión y discriminación, limitando las posibilidades de diseñar políticas socioeducativas nacionales y jurisdiccionales para la inclusión y la ampliación de derechos, especialmente para los sectores más excluidos. Con el sistema de vouchers las que terminarían definiendo la política educativa serían las escuelas en un contexto en el que compiten como empresas en el mercado para conseguir el financiamiento.

En el caso de la Argentina, se da la paradoja de que el planteo sobre los vouchers lo hace un candidato que, por un lado, quiere hacer estallar al Estado pero, al mismo tiempo, nos está diciendo que será el Estado el que le dará el dinero (vale o cheque) a cada familia. Llamativamente, este candidato que reniega de los “planes” y “subsidios”, con el sistema de vouchers estaría convirtiendo el derecho a la educación en un plan más, subsidiando a las familias (dando vales o cheques) para pagar la escuela.

La otra cuestión a tener en cuenta respecto a lo disparatado de esta idea de “vouchers” es que en nuestro país el financiamiento del sistema educativo proviene mayoritariamente de los Estado provinciales, especialmente para sostener los salarios docentes, la infraestructura, mantenimiento, etc. O sea, que una decisión que se tomaría desde lo nacional chocaría frontalmente con las estructuras y posicionamientos políticos que cada provincia tiene. Incluso, si se diera el caso de contar con alguna provincia que acepte sumarse a la disparata y fracasada propuesta de los vouchers, el sistema educativo argentino terminaría siendo un sistema educativo nacional con algunas provincias con vouchers y otras no. Es decir, un sistema estallado, fragmentado y desigual.

Por último, esta idea también va en contra de las trabajadoras y trabajadores de la educación y de una de las mayores conquistas de la docencia como son las paritarias y los convenios colectivos; instancias en las que se dan las discusiones por las condiciones laborales y por los salarios. El sistema vouchers eliminaría estas instancias, reduciendo el salario docente a una variable más de ajuste, quedando librado a la posibilidad que tenga cada escuela para pagar una suma u otra. Poniendo a los directivos en el lugar de gerentes con quien cada maestro tendría que discutir su sueldo… ¿Pueden imaginar esto?

En definitiva, los vouchers educativos hoy pueden sonar como cantos de sirena, pero en realidad se trata de un modelo anticuado, frustrado, condenado a fracasar como en todos los países que ya lo intentaron. Un modelo que no hace más que profundizar las desigualdades, destruir la escuela pública y el derecho social a la educación, con sentido de justicia, igualdad y solidaridad.

Buenos Aires, viernes 18 de agosto de 2023

JUNTA EJECUTIVA DE CTERA (CONFEDERACIÓN DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN DE LA REPÚBLICA ARGENTINA)


lunes, 21 de agosto de 2023

Los universitarios tucumanos van a la huelga

Compañeras y compañeros:

Este martes 22 de agosto, la ADIUNT (Asociación de los Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán) realiza un PARO DE 24 HS. Este fue resuelto en la última Asamblea General Docente del gremio, y se trata de una medida de fuerza ante los graves problemas que nos afectan, y que no encuentran solución por parte de las autoridades. Queremos señalar algunos de ellos.


1. FALTA DE PRESUPUESTO Y PROBLEMAS DE INFRAESTRUCTURA

En las diferentes Escuelas y Facultades de la UNT (Universidad Nacional de Tucumán) lo que reina son la precariedad edilicia, la falta de espacio, los problemas de higiene y seguridad, la falta de recursos. Estas dificultades están presentes en las aulas, talleres y laboratorios, como en las distintas actividades que se realizan fuera de los establecimientos (salidas, campamentos, giras, etc.).

A ello hay que sumar diversas deudas salariales. En el Instituto Técnico de Aguilares, también en la Sarmiento, hay docentes que, por su trabajo, cobran un sueldo menor del que correspondería según Convenio Colectivo de Trabajo.

En lo que va del año, hubo diversas protestas en el Rectorado o en el Consejo de Escuelas Experimentales denunciando estos graves problemas. Sin embargo, hasta ahora las autoridades no han dado respuesta.

2. CIUDADANÍA PLENA PREUNIVERSITARIA

La última vez que se reunió la Asamblea Universitaria, fue para elegir las nuevas autoridades de la UNT, en Mayo de 2022. Ese día, las autoridades electas, Ing. Sergio Pagani y Dra. Mercedes Leal, se comprometieron públicamente en un mensaje a la Asamblea, que iban a reconocer la Ciudadanía Preuniversitaria y modificar el sistema electoral de la UNT.


Sin embargo, han pasado más de 430 días, y nada se avanzó. Con la gravedad de que en 2024 hay nuevamente Elecciones en la UNT, y el Cronograma Electoral se fija este año, en unos meses.

Pareciera que las autoridades tienen toda la intención de no cumplir con lo que prometieron y EXCLUIR, NUEVAMENTE, A LAS ESCUELAS PREUNVERSITARIAS DE LAS ELECCIONES.

Desde ADIUNT reclamamos que reconozcan la Ciudadanía Preuniversitaria. Poder votar y ser elegidos, es un derecho básico en pleno siglo XXI.

3. SOBRE EVALUACIÓN PARA LA PERMANENCIA EN LOS CARGOS

Desde la ADIUNT ya hemos explicado que, en el caso de la docencia de las Facultades, se está aplicando un procedimiento de Evaluación para la permanencia en los cargos (Resol. 0038/2023) que viola el CCT. Este reglamento debería haber sido tratado y aprobado en Paritaria Docente. Y, en caso de no llegar a un acuerdo, ser enviadas las diferencias a la Comisión Nacional de Seguimiento del CCT. Nada de eso se hizo. El Consejo Superior lo aprueba al margen de la Paritaria, lo que viola el CCT.

A su vez, pretenden que algunas evaluaciones se realicen a los 3 años, violando lo que fija el CCT (4 años o plazo mayor). También el nuevo reglamento afirma que al vencimiento de los cargos la docencia perdería la regularidad, lo cual es falso. Y también, en ciertos casos, atentan contra el derecho a una segunda evaluación en caso de ser negativa la primera.

Hemos reclamado en reiteradas oportunidades a las autoridades y al Consejo Superior, sin tener hasta ahora respuesta alguna a nuestras demandas.

A ello, hay que sumar los numerosos casos en los que se viola el art. 73 del CCT de regularización de interinos en sus cargos (con 5 o más años de antigüedad a mayo de 2016), o el no cumplimiento del art. 14 del CCT de cobertura de vacantes.

4. DISCRIMINACIÓN DE LA DOCENCIA PREUNIVERSITARIA

En la Paritaria Docente Local, por iniciativa de la ADIUNT, se está debatiendo la Licencia por Año Sabático. Hasta ahora, tienen derecho a ella los docentes adjuntos, asociados y titulares de las Facultades. Deberían tener derecho al año sabático todos los y las docentes de Escuelas y Facultades, para realizar tareas de perfeccionamiento, investigación y creación artística, o ejercer docencia en Universidades Estatales o extranjeras, como lo fija el CCT.

Sin embargo, los Paritarios del Rectorado están de acuerdo en reconocer este derecho para los JTP o Auxiliares Docentes Graduados de las Facultades, no así para la docencia de las ocho Escuelas Preuniversitarias. Es que NO QUIEREN PONER UN SOLO PESO PARA NOMBRAR SUPLENTES. Por lo tanto, en el caso de las Facultades, los restantes miembros de las cátedras continúan con las tareas, pero en las escuelas hay que reemplazar con docentes suplentes, y las autoridades no están dispuestas a otorgar presupuesto para ello.

Esta discriminación es muy grave. Encima, las autoridades afirma no tener presupuesto, mientras destinan puntos docentes a numerosos cargos de gestión. Vergüenza es poco.

A todo esto, hay que agregar el tremendo deterioro de nuestros salarios, que son de pobreza. La reciente devaluación del gobierno, y la suba de precios que ocasiona, han acentuado la pérdida del poder adquisitivo, cada vez es más difícil llegar a fin de mes.

Por todos estos motivos, hacemos un llamado a sumarse al PARO DE 24 HS. del próximo martes 22 de agosto, día en que sesiona nuevamente el Consejo Superior. Estaremos allí de nuevo, reclamando respuestas a nuestras demandas. ¡¡¡ PARTICIPEMOS!!!


sábado, 19 de agosto de 2023

Nuevas vandalizaciones en Baldosas por la Memoria

En la mañana de hoy, viernes 11 de agosto, aparecieron vandalizadas las baldosas homenaje a María Claudia Falcone, que se encuentran en la puerta de la EEM 7 del DE 9, escuela que lleva el nombre de la estudiante detenida-desaparecida.

Es la tercera vez que ocurre en este año este hecho que muestra una vez más el odio, la intolerancia y la negación de nuestro pasado, a la que se suma tambien la vandalización de las baldosas del Colegio 6 DE 2 «Manuel Belgrano»

A 40 años de democracia, a dos días de las elecciones y en el contexto de la muerte de un militante político repudiamos estos hechos de violencia.

La escuela sigue construyendo memoria.


jueves, 17 de agosto de 2023

Rosario: abrazo solidario a la "Héroes de Malvinas"

Como Amsafe (Asociación del Magisterio de la provincia de Santa Fe), departamento Rosario, hoy acompañamos a la comunidad educativa de la E.E.T.P N° 547 "Héroes de Malvinas", que piden mejoras en las medidas de seguridad en la escuela y el barrio con guardias nocturnas y su incorporación a los corredores seguros.

En los últimos 20 días, entraron a robar 4 veces al establecimiento, provocando, en la última oportunidad destrozos que podrían haber puesto en peligro a todo el alumnado al día siguiente.

Mamás contaban como roban al alumnado camino a la escuela y el temor a que les pase algo grave para sacarles nada, porque ya ni siquiera dejan ir con celulares a sus hijxs por temor a que les roben y golpeen.

La exigencia que las líneas de colectivos no cambien sus recorridos estuvo presente, eso también es seguridad. Como lo es la necesidad de creación de cargos de asistentes escolares: hay una sola asistente escolar por turno, que no llega a abrir la puerta con celeridad y se generan momentos de espera y zozobra en la vereda hasta que alguien pueda llegar a hacerlo.

No hay escuela pública de calidad sin presupuesto, sin acciones concretas del Ministerio para evitar los robos y el desmantelamiento de las escuelas.

Con estos abrazos defendemos la escuela pública tan necesaria para que nuestro alumnado tenga un presente y un futuro pleno y libre de violencias.

Felicitaciones comunidad educativa de la E.E.T.P N° 547. Seguiremos organizándonos para sostener ese sueño primigenio y colectivo de la escuela técnica en el barrio que enseña oficios y abre caminos al desarrollo de nuestras juventudes.