viernes, 31 de mayo de 2019

La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios -CONADU HISTÓRICA- repudia la decisión del Ministerio de Seguridad autorizando el uso de armas tipo táser


Cabe recordar que el Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas señaló en un informe que el «uso de esas armas provoca un dolor intenso, constituye una forma de tortura y, en algunos casos, puede incluso causar la muerte». De hecho, una investigación periodística (Reuters) reveló en Estados Unidos más de 150 fallecimientos ocasionados por este tipo de armas en manos de policías.

La decisión instrumentada por la cartera que dirige Patricia Bullrich mediante la resolución 395/19 habilita -en su Anexo- el uso de este instrumento cuando el efectivo evalúe que esté ante un “peligro inminente”, incluyendo la situación cuando “el número de los ofensores o la imprevisibilidad de la agresión esgrimida, impida materialmente el debido cumplimiento del deber”. Tal redacción posibilitará su uso ante la protesta social.

La norma ni siquiera plantea el empleo de estas armas en reemplazo de otras más letales, por lo que en definitiva sólo aumentarán las circunstancias en las que se promueve el uso de la violencia desde las fuerzas de seguridad.
Image result for Las táser matan
Esta medida, enmarcada en una política oficial que propicia el uso de la violencia por parte de las fuerzas de seguridad, al punto de elogiar públicamente el asesinato de personas, es de enorme gravedad. Tanto es así, que la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, llegó al extremo de aconsejar el uso de las Taser en el hospital Posadas, que hoy se encuentra militarizado y con permanente amenaza de violencia física hacia las y los trabajadores que legítimamente reclaman la reincorporación de más de 1300 despidos y contra el desguace del hospital público más grande del país.

Reiteramos el repudio a la política represiva del gobierno de Mauricio Macri y exigimos la inmediata derogación de la norma publicada en el boletín oficial.



miércoles, 29 de mayo de 2019

La larga espera de la cláusula gatillo


Días pasados el IPEC de Santa Fe informó el índice de inflación del mes de abril (3.4%) y el acumulado en el primer cuatrimestre (15.4%).

Rápidamente los medios oficialistas y algunos gremios provinciales como la Amsafe (Asociación del Magisterio de la provincia de Santa Fe) salieron a anunciar la “buena noticia”: con el cobro que recibiremos en el mes de julio el aumento para activxs y jubiladxs no será del 3% previsto (recuerden que el acuerdo paritario fue del 12% más el 3%) sino que será del 3.4% (todo gracias a la inflación que no da tregua).

Volvemos a repetir: la cláusula gatillo llega tarde y mal: lo que ya aumentaron los precios en abril lo cobramos recién en julio. Y encima con los precios que no paran de crecer. Solo con que se mantenga la inflación en los niveles actuales, el acumulado para fin de junio sería del 23.4%, y nosotrxs cobraremos en julio apenas 15.4%, ¡8 puntos menos!

La situación es muy difícil; miles de compañerxs cobran salarios por debajo de la línea de la pobreza y así no logran llegar a fin de mes.

Insistimos con el reclamo de la aplicación inmediata de los índices de inflación en nuestros salarios. En principio se podría tomar como ejemplo el acuerdo de los gremios municipales (en nuestra misma provincia y con la misma patronal): para ellos el aumento se da en el “mes siguiente” y no en el “mes subsiguiente”; así por lo menos ganan un mes en el tiempo de recomposición.

El próximo martes 29, día de la convocatoria al Paro Nacional, estaremos en las calles con este reclamo. Y exigimos a la Comisión Directiva Provincial la convocatoria a una Asamblea para poder debatir cómo la seguimos.

Amsafe (Asociación del Magisterio de la provincia de Santa Fe), regional Rosario



martes, 28 de mayo de 2019

El gobierno pretende poner fin a la participación democrática de la docencia en las juntas de clasificación y disciplina


A través de la disposición 2/2019 DGCDO el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pone fin a la participación democrática de la docencia en las juntas de clasificación y disciplina, cesando a los vocales electos en la última votación de juntas.

Finalmente se hace efectiva la aplicación de las leyes Abrevaya (N°4109) y Gorleri (N° 5461) donde establecen la desaparición de la elección mediante voto directo de la representación gremial en las juntas reemplazándola por la designación a dedo de vocales en función de una supuesta mayor “representatividad” de los gremios tomando como única variable la cantidad de afilidxs. Estas leyes, además, reducen significativamente el número de juntas y vocales.

De esta manera, se reemplaza la votación directa de todxs lxs docentes por una mesa compuesta por el gobierno y sus sindicatos amigos.

Se pone en riesgo la transparencia y la propia existencia de los listados, como también la imparcialidad del órgano disciplinario.

En este marco Ademys (Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior) queda, en forma deliberada, por fuera de prácticamente todas las juntas docentes. A pesar de que en las reiteradas elecciones de juntas que se dieron, en las escuelas y en las calles se ve claramente la representatividad de Ademys, se nos deja afuera con mecanismos burocráticos.

La representatividad de nuestro sindicato fue comprobada y expuesta por la docencia en la última elección realizada y cada día en el acompañamiento a nuestras convocatorias en la lucha contra el cierre de las nocturnas, la aplicación de la NES, la secundaria del futuro, la GOLE, la Unicaba, etc.
Con la aplicación de la Ley Gorleri pierden todxs lxs docentes. Pierden la posibilidad de elegir en forma directa a quienes confeccionan y fiscalizan los listados en una cuestión tan delicada como es el acceso al trabajo y a la estabilidad. De esta forma se llega al punto final de un modelo de transparencia en el acceso a la docencia que desde el 2011 sólo ha sufrido retrocesos y pérdida de derechos de la docencia porteña.

Desde Ademys exigimos que se deje sin efecto la disposición 2/2019 DGCDO y se restituya la democracia electoral para la designación de los vocales de junta, y la restitución plena de las juntas de clasificación y disciplina docente en la Ciudad de Buenos Aires.



lunes, 27 de mayo de 2019

#ESCUELASDELUJO en la Patagonia


¡Abandonados por el gobierno!

Mientras el local partidario del presidente del IDUV (Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda) es del siglo veintiuno ¡las escuelas permanecen en totalmente abandonadas!

#ESCUELASDELUJO

ADOSAC (Asociación de los Docentes de la provincia de Santa Cruz)


domingo, 26 de mayo de 2019

“Apuntan al vaciamiento de la escuela pública para favorecer al sector privado”


Nuevamente COPIDIS, organismo que depende del Poder Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, publicó la “Apertura del Registro de APND, Maestros y Profesores de Apoyo”. Dicho registro convoca a Docentes, Docentes de Educación Especial, Psicopedagogos, Psicólogos, Terapistas Ocupacionales y Fonoaudiólogos, a inscribirse para cubrir cargos docentes en escuelas públicas. El lunes 13 de mayo convocan a las/os inscriptos a un encuentro, y el 30 del mismo mes realizaran un examen de admisión, para confeccionar un listado que esté a disposición de las familias con alumnas/os con discapacidad para su inclusión educativa.

También, el mismo organismo (COPIDIS), promociona clases de apoyo para personas con discapacidad que cursan la escuela secundaria. Dichas clases son por afuera del Estatuto Docente.
Ambas medidas, tanto la creación del registro como las clases de apoyo, claramente apuntan al vaciamiento de la escuela pública para favorecer al sector privado, tercerizando diferentes servicios en lo que respecta a la inclusión educativa.

El gobierno, en lugar de crear el cargo de Maestro de Apoyo a la Integración (M.A.I.), de acuerdo a las necesidades reales para garantizar la inclusión de los estudiantes con necesidad de apoyo en educación, por el contrario, impulsa por medio de la COPIDIS, un registro que habilita y legitima la tercearización y precarización del cargo de M.A.I., bajo la figura de APND, y cuyos trabajadores por igual tarea cobran salarios muy por debajo que el de sus pares regulados por el estatuto docente, sin los mismos derechos de licencia y sin estabilidad laboral.

La creación del mencionado registro destinado a personal para trabajar en escuelas públicas paraleliza el régimen estatutario de ingreso a la docencia, deteriorando aún más el concurso de ingreso transparente y democrático a los cargos docentes. Ésta política se viene ejecutando desde la Ley Abrebaya con la creación de la COREAP y la eliminación de las elecciones de los vocales de junta por medio de una Ley votada por los bloques del PRO, el FPV y UNEN.

Por otro lado, pero en el mismo sentido, la tercerización de las clases de apoyo para la inclusión educativa de estudiantes secundarios promocionada por COPIDIS, vacían las clases de apoyo enmarcadas en el Estatuto Docente, que dictan diferentes Escuelas de Educación Especial de la Ciudad para alumnas/os con discapacidad que cursan la escuela media en el marco de un proyecto Institucional con docentes que acceden a sus cargos estatutariamente.

Desde la Comisión de Educación Especial de Ademys, venimos denunciando las diferentes políticas que viene llevando a cabo el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en lo que respecta a educación que apuntan al vaciamiento de la escuela pública en beneficio del sector privado, tercearizando y precarizando cargos docentes destinados a la inclusión educativa. Por eso, sostenemos que la única forma de garantizar la inclusión educativa es aumentando el presupuesto en educación, creando los cargos docentes estatutariamente según las necesidades reales y respetando el carácter democrático y transparente de ingreso a la docencia.

Comisión de Educación Especial - Ademys (Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior)
Informe de la reunión llevada a cabo con la Directora del Área de Educación Especial, Silvina Varela.



sábado, 25 de mayo de 2019

Las universidades públicas catalanas y sus estudiantes, cobayos en una prueba piloto neoliberal


“Para reducir el déficit presupuestario, una reducción muy importante de la inversión pública o una disminución de los gastos operativos no implica ningún riesgo político. Si se reducen los gastos operativos, se debe tener cuidado de no reducir la cantidad de servicio, aunque baje la calidad. Por ejemplo, se pueden reducir los presupuestos de funcionamiento de escuelas y universidades, pero sería peligroso restringir el número de estudiantes. Las familias reaccionarán violentamente ante una negativa a inscribir a sus hijos, pero no a una disminución gradual de la calidad de la enseñanza y la escuela puede obtener progresiva y puntualmente una contribución de las familias, o suprimir alguna actividad. Esto se hace poco a poco, en una escuela pero no en la escuela vecina, de manera que se evite un descontento general de la población.”

Christian Morrisson (1996), “La faisibilité politique de l’ajustement”. Cahier de politique économique, número 13, Centre de Développement de l’OCDE.

Un fantasma recorre Cataluña: el fantasma de la ILP por la rebaja de los precios universitarios

Y, al parecer, todas las fuerzas intelectuales de la derecha neoliberal se han unido para conjurar este fantasma.

¿De qué se trata? Es una iniciativa legislativa popular (ILP) en la que se propone una rebaja de los precios vigentes en las universidades públicas de Cataluña en la línea de tres mociones aprobadas en 2016 y 2017 por el Parlament e incumplidas por el gobierno de la Generalitat. La ILP, promovida por asociaciones estudiantiles, cuenta con la adhesión de numerosas personas y entidades, como sindicatos, la FAPAC (Federació d’Associacions de Mares i Pares de Catalunya) y la ACUP (Associació Catalana d’Universitats Públiques).

La ILP se encuentra todavía en la fase de recogida de las 50.000 firmas necesarias para que sea admitida a trámite en el Parlament de Catalunya, pero ya ha generado una intensa polémica, incluso con algún elemento dialéctico agresivo, con al menos tres intervenciones en contra (la que dio el disparo de salida), procedentes del ámbito de los partidos que sostienen el gobierno de la Generalitat, y cuatro a favor.

El artículo completo de Albert Corominas publicado en sinpermiso puede leerse completo aquí.



viernes, 24 de mayo de 2019

¡Justicia completa para Carlos Fuentealba!


CTERA se hizo presente en la Conferencia de Prensa de los «Amigos del Tribunal» sobre la Causa Fuentealba II, realizada en la provincia de Neuquén para exigir Justicia Completa y que sea juzgado el máximo responsable político del asesinato de Carlos Fuentealba.

Junto a las organizaciones “amigas de la causa” y decenas de otras organizaciones sociales, de DDHH y sindicatos se presentaron los fundamentos por los cuales la CAUSA FUENTEALBA II debe ser retomada por el Tribunal Superior de Justicia para iniciar una profunda investigación que permita imputar a los responsables políticos del fusilamiento de nuestro compañero Carlos.

El Secretario general de ATEN, Asociación de los Trabajadores de la Educación de la provincia de Neuquén,  Marcelo Guagliardo, y Sandra Rodríguez, como querellante junto al abogado Marcelo Medrano, reconocieron y agradecieron profundamente el acompañamiento de todas las organizaciones presentes en estos 12 años.

Destacamos los siguientes posicionamientos jurídicos y políticos de las organizaciones “amigas de la causa”:

INECIP, Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales: “Lo que presentó el Instituto en este caso tenía dos puntos muy claros. Uno fue que se tome a la causa como una grave violación de Derechos Humanos dado el contexto en el que fue, y el otro es la falta de tutela efectiva y jurídica y que en términos sencillos sería la inactividad de la fiscalía, a la hora de investigar los hechos y los autores…” (Ignacio Andrioli).

CELS, Centro de estudios Legales y Sociales: “Se presentaron en la Corte Suprema de Justicia de la Nación tres cuestiones: el Derecho a la protesta, el uso de la fuerza injustificada y desproporcionada (no se justifica el operativo) y la tutela judicial efectiva. Es decir, el deber del Estado respecto del poder judicial y el Ministerio Publico Fiscal, el derecho de toda víctima de tener una respuesta judicial. Un docente reclamando por sus derechos debe ser entendido como un defensor de los Derechos Humanos. Y en tanto eso, el deber del Estado de protección y de investigar la violación a los Derechos Humanos” (Federico Efron).

Respecto al “…derecho a la protesta, lo que estaba haciendo Carlos Fuentealba ese día, era el legítimo ejercicio de un derecho, y en ese sentido lo único que tiene que hacer la fuerza de seguridad frente a este legítimo ejercicio de derecho, es brindar las condiciones para que se pueda protestar en paz. Ese es el único rol que puede cumplir una fuerza de seguridad, y con mucha claridad, lo que hizo ese día la policía fue exactamente lo contrario violando la ley y violando los tratados de derechos humanos…” (Federico Efron).

Comisión de la Memoria de la provincia de Buenos Aires: “Nosotros estamos aquí porque entendemos que la causa que investiga la muerte, las responsabilidades inmediatas y las responsabilidades políticas de funcionarios en relación a la muerte de Carlos Fuentealba es un caso emblemático, no solamente en la provincia de Neuquén, sino también en nuestro país…”. (Margarita Jarque).

CTERA y la Internacional de la Educación: “Esta es una nueva instancia, esta oportunidad con el fallo de la Corte Suprema esperamos que realmente se abra una investigación. Todo el apoyo de CTERA y de la Internacional de la Educación! Como los primeros mensajes que llegaron en ese abril del 2007 «Las tizas no se manchan con sangre»…ese mensaje recorre el país, América Latina y los sindicatos docentes del mundo. ¡Nos falta un maestro hasta que no haya Justicia Completa!» (Alejo Demichelis).



jueves, 23 de mayo de 2019

Asamblea para evaluar la propuesta paritaria y resolver el mandato a llevar al Congreso de Conadu Histórica, que decidirá la aceptación o rechazo de la propuesta

En el día de hoy, luego de varias reuniones, el Ministerio de Educación presentó la última propuesta paritaria. La misma fue recibida por escrito por los paritarios de la Conadu Histórica y por los de las demás federaciones.

La propuesta para la paritaria 2019 es la siguiente:

Todos los porcentajes que se detallan a continuación serán calculados sobre la base del salario de abril y en blanco.

•Mayo: 4% de aumento (sobre el total del salario: básico y sumas en negro)
•Junio: blanqueo del 5% otorgado en enero de 2019.
•Julio: 4% de aumento (sobre el total del salario)
•Agosto: se bonifica el 50% de las sumas en negro restantes (7% sobre 14%, impacta sobre adicionales, pero no sobre obra social y jubilación)
•Septiembre:
• a) Aumento del 8% (sobre el total del salario: básico y sumas en negro).
•b) Aplicación de la cláusula de actualización automática (gatillo), una vez conocido el IPC (Indec) del mes de septiembre (de abril a septiembre).
•Noviembre: se bonifica el 7% restante de las sumas en negro (impacta sobre adicionales, pero no sobre obra social y jubilación).
•Diciembre: se completa el blanqueo haciendo remunerativo el 14% que fue bonificado en los meses de agosto y noviembre.
•Enero 2020:
a) Recomposición de los nomencladores universitario y preuniversitario.
b) Adicional por jerarquización salarial.
Estos dos ítems totalizarían un 4% de incremento remunerativo y bonificable.
• Febrero 2020: aplicación de la cláusula de actualización automática (gatillo) conocido el IPC del mes.
• Programa rentas para Ad Honorem:
• Se acordó avanzar en la implementación inmediata del Programa Nacional de salarios para los ad honorem que tendría principal incidencia en la UBA.

Reconocimiento Programa de Capacitación 2018

Como parte de la negociación paritaria, se reconocería a las Asociaciones de Base de CONADU Histórica los montos no percibidos en 2018 por los Programas de Capacitación Docente Gratuita y Condiciones y Ambiente de Trabajo.

NOMENCLADOR PRE UNIVERSITARIO

Se propone una comisión de recomposición interna del nomenclador preuniversitario, que contará con financiamiento de parte del Ministerio de Educación.

Acompañando el pliego resuelto por la federación, desde la primera reunión, las paritarias y paritarios de Conadu Histórica dejaron establecido:

1)Que rechazamos cualquier aumento en base a sumas en negro. Todos los aumentos deberán ser remunerativos y bonificables, integrados a los sueldos básicos.
2)La exigencia del blanqueo de todas las sumas en negro (19% en total) que fueron producto del acta salarial 2018, que nuestra federación rechazó.
3)Que exista cláusula de actualización automática (gatillo) y no de revisión como fue en 2018.
4)Que se incorpore un Programa Nacional de pago de salarios para las y los docentes ad honorem.
5)Que se recompongan los nomencladores universitarios y preuniversitarios y la continuidad del Programa de Jerarquización Salarial Docente.
6)Que la base de cálculo de todos los incrementos 2019 sea sobre el salario conformado a abril de este año (44%).

La siguiente consulta de AGD UBA (Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires) formará parte de la evaluación que se realizará en la asamblea el jueves 23 a las 18.30 horas, en Chile 2181, para evaluar la propuesta paritaria y resolver el mandato a llevar al Congreso de Conadu Histórica, que decidirá la aceptación o rechazo de la propuesta.



martes, 21 de mayo de 2019

15 al 23 de mayo: Congreso Extraordinario de la FUBA (Federación Universitaria de Buenos Aires)


Con la consigna La juventud se planta #ChauMacri #ChauFMI, la FUBA realizará un Congreso Extraordinario del 15 al 23 de mayo, el cual contará con actividades en todas las facultades de la UBA, tres comisiones de debate (Situación Política, Mujeres y Disidencias, Defensa de la Educación) y un plenario final de cierre en la Facultad de Ciencias Sociales, donde se votarán las mociones que surjan de los debates de las comisiones y un plan de lucha.

En un marco de crisis política y económica como la que estamos viviendo, y de ofensiva sobre la Universidad los activistas estudiantiles buscan que esta iniciativa sirva para agrupar fuerzas para salir a derrotar a Macri, el FMI y los gobernadores a través del debate político.



lunes, 20 de mayo de 2019

El Ministerio de Educación y los rectores acordaron el Sistema Nacional de Docentes Investigadores: los gremios critican la unificación de las universidades públicas y las privadas


(Página 12, martes 14 de mayo de 2019)- En medio del ajuste sobre el sistema de ciencia y tecnología, los ministerios de Educación y de Ciencia, en acuerdo con los rectores de universidades públicas y privadas, crearon el Sistema Nacional de Docentes Investigadores Universitarios (Sidiun). El nuevo sistema, ya publicado en el Boletín Oficial, fue presentado como una iniciativa para “jerarquizar la investigación científica y el desarrollo en el ámbito del sistema universitario”. Si bien cuenta con consenso entre las autoridades académicas, desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) advirtieron que el nuevo sistema aún no cuenta con financiamiento asignado. Y desde los gremios docentes cuestionaron al Sidium porque establece “criterios individualistas y productivistas para evaluar la actividad académica” y equipara a los docentes investigadores de instituciones públicas con los del sector privado.

Pablo Domenichini, secretario de Políticas Universitarias de la Nación, explicó que el nuevo sistema reemplaza al Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores, vigente desde 1993. “Este nuevo sistema apunta a una modalidad más ágil y pertinente de evaluación. Las últimas convocatorias tardaban años en ser evaluadas. Ahora se va a hacer on-line y se va garantizar mayor celeridad”, dijo  el funcionario radical, ex presidente de la FUA.

El Sidium contempla un dispositivo de evaluación y categorización de docentes que realizan actividades de investigación y desarrollo (I+D) en las universidades de gestión pública y privada, que deberán presentarse voluntariamente. “El sistema asignará categorías en función de los antecedentes y logros en sus trayectorias individuales de I+D, elaborará y publicará un padrón único que permita visibilizar a todos los Docentes Investigadores”, señala el decreto.

Para Domenichini, este sistema “es un paso importante para actualizar y modernizar el viejo programa de incentivos y genera que los docentes sigan investigando y generando conocimiento en función del desarrollo del país”.

Consultado por los periodistas, el presidente del CIN, Jaime Perczyk, señaló que la iniciativa “es la creación de una carrera de investigador científico del sistema universitario. Este nuevo sistema crea una carrera, cuando antes simplemente había un programa de incentivos”.

El proyecto del Sidiun fue elevado por el CIN y luego tomado en consideración por el Gobierno, que con la resolución 1216/2019 publicada en el Boletín Oficial, oficializó su creación. En la discusión también participó el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP).

Según explicó Perczyk, rector de la Universidad Nacional de Hurlingham, aún no está establecido cómo se va a financiar el nuevo sistema, ya que no hay ninguna partida presupuestaria asignada para el nuevo sistema.

El Sidium implica un único sistema nacional de docentes universitarios que incluirá a profesionales de universidades nacionales, provinciales y también privadas. La evaluación se realizará a través de comisiones por Areas del Conocimiento, integradas por académicos también de ambos sectores. “Vos estas categorizado en una universidad, hacés investigación independientemente de quién financie el proyecto. Tiene que ver con tu desempeño, y no con quién financia el proyecto”, señaló Perczyk.

Desde la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) señalaron fuertes cuestionamientos contra el sistema que reemplaza al programa de incentivos. “Este sistema profundiza las tendencias que ya empezaron a instalarse y que van en dirección a una devaluación de la docencia, disociación de la actividad de la docencia y la investigación, el establecimiento de criterios individualistas y productivistas para evaluar la actividad académica”, afirmó Yamile Socolovsky, directora del Instituto de Estudios y Capacitación de la federación. “Lo más preocupante de esta iniciativa es que impulsa un sistema de equiparación del sistema publico y privado. Quien te va a evaluar, va a evaluar un currículo, indistintamente si venga de una pública o una privada”, comentó el ex secretario general de la Conadu y actual titular de la Agremiación Docente Universitaria Marplatense (Adum), Pedro Sanllorenti.

En la misma línea, se pronunció la Conadu Histórica, que considera repudiable el hecho de que se haya unificado el sistema para docentes de universidades públicas y privadas. “Que puedan intervenir evaluadores privados en el sistema público es muy grave –consideró la secretaria adjunta de Conadu Histórica, Claudia Baigorria–. Están poniendo a las universidades públicas en un pie de igualdad con las universidades privadas, cuando los objetivos son diferentes.”



sábado, 18 de mayo de 2019

¡La paritaria universitaria no se entrega!


16 y 17, paro
16 marchemos de Congreso a Plaza de Mayo
Concentramos 17 horas en Montevideo y avenida Rivadavia, CABA
Necesitamos un plan de lucha

Ya pasaron dos meses desde que venció la paritaria de 2018, que se cerró con el acuerdo entre el gobierno de Mauricio Macri y las burocracias de FEDUN y CONADU, por la cual recibimos 44% en 14 meses, en cómodas cuotas y la mayoría de ellas ¡en NEGRO! Es decir, que el gobierno y los firmantes acordaron una pérdida salarial en el año pasado (en lo que promocionaron, sin vergüenza, como la mejor paritaria de 2018) de alrededor del 18% y, al mismo tiempo, consagraron la vuelta de los pagos en negro que destrozan el salario, desfinancian las obras sociales en crisis y los haberes jubilatorios.

En la última reunión de la paritaria 2019, el gobierno de Macri ofreció un 4% en junio, 4% en agosto, 4 % en septiembre y 3% en octubre. En total, un 15% a cobrar en noviembre, siendo que los cálculos de inflación de marzo a octubre darían entre 33% y 35% en el mejor de los casos. También propuso la aplicación de una cláusula gatillo, pero… en diciembre y marzo 2020. Y el blanqueo de las sumas en negro en noviembre y diciembre, lo que llevaría a que nuestros jubilados no tengan ninguna actualización de su haber de marzo 2019 a marzo 2020. Para los docentes ad honorem… ni un peso.

¿Adónde vamos?

Ante esta ofensiva al salario y esta nueva provocación del gobierno, la AGD volvió a llevar al Plenario de Secretarios Generales de la Conadu Histórica como mandato un paro de 72 horas con clases públicas y con continuidad de medidas de fuerza en la semana del 20 de mayo, entendiendo que la marcha del 16 de mayo tiene que estar al servicio de un plan de lucha por todos nuestros reclamos y no para cerrar una paritaria, que es un nuevo golpe a la docencia universitaria y preuniversitaria. Los comunicados de las mismas burocracias que sellaron el salario del 2018 con un 18% por debajo de la inflación –firma por la cual recibieron el 1% de toda la masa salarial en juego– ya van preparando la aceptación de esta oferta para los días siguientes a la marcha. Por eso, desde AGD llamamos a marchar denunciando las maniobras de las federaciones burocráticas y con el siguiente planteo: LA PARITARIA NO SE ENTREGA.

La asamblea de AGD UBA se pronunció, en ese sentido, por concurrir a la movilización con una bandera que lleve esta consigna.

Lamentablemente, la Conadu Histórica votó solamente un paro de 48 hs, la participación en la marcha y la continuación en la semana del 20 pero sin precisión de fechas. Es decir, al igual que ocurrió en el plenario anterior, en el que se decidió no parar la semana pasada, nos colocó nuevamente en un impasse que deja a la docencia universitaria sin un plan de lucha sistemático y continuo para derrotar la política del gobierno y el FMI.

No podremos poner en pie un gran movimiento siguiendo el cronograma de reuniones del Gobierno y las acciones aisladas de quienes ya se aprestan a entregar la paritaria como es el caso de la CONADU (Feduba) y FEDUN (Aduba). Es importante mencionar que el malestar con el accionar de la dirección de CONADU crece también en sus propias asociaciones de base. La COAD (Rosario), uno de sus dos gremios más numerosos, se encuentra discutiendo en ese momento la realización de una consulta para decidir si se van o no de la federación en repudio a sus manejos burocráticos.

Hoy más que nunca, necesitamos organizar, como lo hicimos en 2018 también contra el gobierno y las burocracias, un movimiento de lucha por nuestros reclamos. Defendamos el salario, no a las sumas en negro, basta de trabajo gratuito.

Llamamos a lxs docentes a parar sin actividad académica el jueves 16 y el viernes 17. Y a movilizarse con la AGD por nuestros reclamos y contra todo intento de entrega de una nueva paritaria a la baja y por un plan de lucha sistemático para derrotar la política del gobierno, los rectores y del FMI.

AGD UBA (Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires)
en Conadu Histórica



viernes, 17 de mayo de 2019

Paro, marcha y clases públicas en el reclamo de los profesores universitarios


(Página 12, miércoles 15 de mayo de 2019)- Docentes universitarios, estudiantes y científicos encabezarán este jueves una Marcha de Antorchas “en defensa de la universidad, la ciencia, la tecnología y el salario”. La movilización, convocada por las todas las federaciones docentes universitarias, partirá a las 17 del Congreso y finalizará en Plaza de Mayo, donde se leerá un documento. “Estamos convocando todos los gremios. Se suman también los sectores de ciencia y tecnología, científicos y becarios del Conicet y de otras instituciones contra el ajuste a la universidad, la ciencia y la tecnología”, dijo Carlos De Feo, secretario general de la Conadu.

La Marcha Nacional de las Antorchas se suma a la serie de protestas y medidas de fuerza que esta semana llevan a cabo los docentes como parte de un plan de lucha para lograr un aumento salarial.

El rechazo al recorte presupuestario y el desfinanciamiento que sufre el sistema científico y tecnológico nacional es el eje central de las reivindicaciones que la movilización llevará el jueves a la Rosada. “Vamos a estar reclamando por el tema presupuestario, no solamente la cuestión salarial, sino por los recortes que estamos padeciendo en ambos sectores, tanto en la universidad como en ciencia y tecnología”, señaló Claudia Baigorria, secretaria adjunta de Conadu Histórica. “El peor recorte igualmente tuvo que ver con los salarios a la baja”, agregó.

“En la universidad el ajuste es importante, estamos teniendo serios problemas y este año más todavía. Pero el sector de ciencia y técnica está devastado”, señaló De Feo.

El movimiento estudiantil también participará de la marcha. “Estamos convocando en unidad la mayoría de las federaciones estudiantiles del país, porque consideramos que la situación para la universidad pública en general y para los estudiantes en particular se agrava cada día. Venimos en un año en el que se congelaron las becas Progresar y se aumentó en un 500 por ciento el precio del transporte público. Esto complica aún más la vida de un estudiante”, dijo Eva Dimopulos, copresidenta de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), por La Mella.

La Conadu Histórica ya anunció un paro de 48 horas para este jueves 16 –el mismo día en que se realiza a la marcha– y el viernes 17. Los docentes nucleados en Conadu harán paro también pasado mañana y, desde ayer y hasta mañana, están llevando a cabo jornadas nacionales de protesta, con clases públicas y asambleas.

En ese contexto, continúa la paritaria de los docentes universitarios. La última propuesta salarial del Ministerio de Educación consistió en un aumento del 15 por ciento en cuatro tramos: 4 por ciento en junio, 4 en agosto, 4 en septiembre y 3 en octubre, más la inclusión de dos cláusulas gatillo de aplicación automática: una en noviembre y otra en febrero de 2020. Ayer dirigentes gremiales y funcionarios mantuvieron una reunión de comisión técnica salarial. Educación ofreció adelantar la cláusula gatillo al mes de septiembre. Para las federaciones, la oferta continúa siendo “insuficiente” y mantendrán una nueva reunión de comisión técnica el próximo lunes 20.

De mantenerse la negativa del Gobierno a incorporar los reclamos de la docencia universitaria, los gremios analizan un paro nacional universitario de 48 horas, a fines de mayo.



miércoles, 15 de mayo de 2019

Entre Ríos: encima ahora los funcionarios atacan a los docentes que viajan para trabajar


La Comisión Directiva Central de AGMER (Asociación Gremial del Magisterio de la provincia de Entre Ríos) hace público su enérgico rechazo a los dichos de la presidente del Consejo General de Educación, quien sostuvo en medios periodísticos que cada docente elige dónde trabajar, expresión empleada para desacreditar la preocupación y el reclamo frente al incremento en los precios de los combustibles y el transporte público, situación que repercute sobre el costo de vida de compañeras y compañeros que todas las semanas deben viajar para concurrir a las escuelas en las que realizan su trabajo.

Declaraciones de esta naturaleza no hacen más que poner de manifiesto el escaso interés de la titular del CGE (Consejo General de Educación) frente a las necesidades laborales de una importante cantidad de docentes que, a diferencia de lo expuesto falsamente en tales argumentos, la mayoría de las veces trabajan donde pueden y no donde quieren, cuestión que resulta de la escasez de cargos y horas cátedra que en numerosas oportunidades hemos denunciado como sindicato. De esto se desprende que hay muchos compañeros y compañeras que actualmente no pueden trabajar o lo hacen parcialmente, y que cuando tienen la posibilidad de elegir es dentro de opciones limitadas.

También es engañoso afirmar que quienes viajan para dictar clases dejan sin trabajo a personas que viven en esos lugares, como sostuvo ante los medios, dado que la composición del colectivo docente es heterogénea y no en todas partes existe un número de trabajadores que coincida con las vacantes a cubrir, siendo común que en los pueblos más pequeños o en ámbitos rurales deban ocupar los puestos de trabajo compañeras y compañeros que provienen de las ciudades más grandes.

Por otro lado, Marta Irazábal también hizo referencia de forma incompleta al acuerdo firmado entre los sindicatos y el gobierno el pasado 25 de abril en el marco de la paritaria salarial docente, ya que habló del 22% de aumento en el Código 029 pero no hizo mención de la conformación de una comisión que deberá ocuparse de realizar un monitoreo de los aumentos en el combustible para actualizar los montos que se abonan como compensación por traslado.

Desde el sindicato instamos a la funcionaria a rectificarse con relación a lo dicho e instrumentar cuanto antes la conformación de la comisión de seguimiento, cumpliendo de esta manera con lo acordado y poniendo en marcha una medida que resulta tan necesaria para paliar los efectos del incesante ajuste que golpea fuertemente a la población. No es atacando los legítimos reclamos de la clase trabajadora, sino construyendo consensos para garantizar la ampliación de los derechos laborales, que se debe ejercer un cargo de tal importancia en el gobierno provincial.

» Marcelo Pagani | Secretario General – AGMER CDC
» Ana Delaloye | Secretaria Adjunta – AGMER CDC
» Guillermo Zampedri | Secretario Gremial – AGMER CDC



lunes, 13 de mayo de 2019

“¡Exigimos el pago inmediato del salario a todas y todos las/os Asistentes Celadores de Discapacitadas/os Motores!”


Luego de más de 2 meses de haber tomado un cargo, muchas/os Asistentes Celadores de Discapacitadas/os Motores no sólo no cobraron el salario que les corresponde, sino que, peor aún, no cuentan con un número de expediente sobre su trámite de alta del cargo.

Esta situación se vuelve más arbitraria aún, ya que varias/os han solicitado su número correspondiente por e-mail o personalmente y ni siquiera han tenido respuesta.

Hacemos responsables de esta situación al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y a la Dirección de Educación Especial, ya que el dispositivo de ACDM no cuenta con el cargo de secretaria/o, cargo que venimos reclamando desde Ademys, y tampoco cubren el cargo ya creado de coordinación general.

Desde Ademys, Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior, exigimos el pago inmediato del salario a todas y todos las/os ACDM que tomaron cargo en febrero.



sábado, 11 de mayo de 2019

Se logró una nueva resolución que garantiza derechos vinculados con la salud laboral de los docentes


Luego de las demandas planteadas por AGMER (Asociación Gremial del Magisterio de la provincia de Entre Ríos) con relación al rechazo del Decreto N° 426/19 MGJ, así como la Resolución N° 1250/19 CGE que lo instrumentaba avanzando sobre los derechos de los trabajadores docentes, y gracias a los debates planteados hacia el interior del Consejo General de Educación como cuerpo colegiado por parte de nuestra representante gremial, se obtuvo una reformulación de la norma a través de la nueva Resolución N° 1590/19 CGE, a través de la cual se preservan procedimientos fundamentales para el resguardo de la salud.

Allí se recuperan instancias fundamentales referidas a la carga de licencias por enfermedad de corto tratamiento o cuidado de familiar y la validación de las constancias por parte del médico auditor, no siendo ya necesaria esta última en los casos donde hayan sido visadas en hospitales y otras instituciones del sistema de salud pública. Por su parte, las visitas domiciliarias para los casos de cuidado de familiar quedan circunscriptas a constatar la situación declarada por el docente en el horario del cargo o grupo de horas licenciadas.

A la par de estos logros, AGMER seguirá trabajando en el marco de la Comisión de Prevención de la Salud Laboral Docente sobre el seguimiento de situaciones emanadas de esta problemática, como también sobre el conjunto de demandas y definiciones del colectivo docente con respecto a la mejora de la salud de los trabajadores de la educación. Del mismo modo, continuamos exigiendo la derogación del Decreto N° 426/19 MGJ que diera origen a la Resolución reemplazada y que avasallaba nuestros derechos.