sábado, 30 de abril de 2022

Petitorio por la reapertura de la paritaria salarial de los profesores universitarios

1. La inflación del 16% acumulada en el primer trimestre y más del 5% proyectada para este mes de abril demuestran, lamentablemente, que las asambleas de AGD UBA (Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires) y el Congreso de Conadu Histórica tenían razón: el 41% en cuotas y hasta septiembre firmado por Conadu/Feduba, Fedun/Aduba, Ute/Ctera, Fagdut, eran y son una nueva rebaja salarial. Por un lado, el Banco Central estima una inflación del 59,2% y, por el otro, nuestro desfase salarial superará el 27% a diciembre de 2015.

2. Estos salarios de pobreza e indigencia son los que deberían sustentar nuestras obras sociales. Nosotros afirmamos que, con un aporte de $5490 mensuales es imposible brindar un plan de salud de acuerdo con las necesidades de las y los trabajadores de la docencia pre y universitaria, y sus familias. Pero ¿de dónde salen estos $5490? Son nada más y nada menos que del 9% de aportes y contribuciones sobre el salario “garantizado” que percibe el ayudante de primera con dedicación semiexclusiva (nuestro cargo testigo). Las autoridades universitarias introducen copagos, restringen prestaciones o imponen aportes suplementarios obligatorios, que en el caso de lxs docentes con menos antigüedad y dedicaciones, implica lisa y llanamente la liquidación del salario de bolsillo. El gobierno, por su parte, nos dice que la única solución es terminar con nuestras obras sociales universitarias y pasar a la legislación general, en otras palabras: poner bandera de remate a nuestra obra social.

3. El FMI acaba de manifestar que el conjunto del régimen previsional argentino tiene una cobertura y un pago, en relación con lxs trabajadorxs activxs, superior al de los países centrales. Asimismo, dedica un párrafo en el Memorandum de entendimiento a los regímenes especiales, como los nuestros: el 82% y el 85% móvil que financiamos con nuestros salarios.

Por todo lo expuesto, las y los abajo firmantes solicitamos al Ministerio de Educación de la Nación y al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN):

1. Ningún docente debajo de la línea de pobreza: hoy, en 95 mil pesos. Basta de precariedad laboral. Ningún docente ad honorem y contratado. Pase a planta de los interinos.

2. Sostenimiento por parte del Estado de las obras sociales universitarias para acceder a una cobertura universal de todas las prestaciones y medicamentos.

3. Actualización trimestral de nuestras jubilaciones como se hizo en el mes de diciembre. Defensa incondicional del 82% y el 85% móvil.

Podés firmar el petitorio aquí.


viernes, 29 de abril de 2022

A propósito de la reforma del Estatuto del Docente que impulsa el gobierno porteño

La conquista del Estatuto Docente y nuevos sindicatos

El Estatuto del Docente que rige en CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) se sancionó en 1984 en base a una actualización del Estatuto sancionado en 1958, Ley 14473, durante el gobierno del presidente Arturo Frondizi. Entonces, la docencia era parte del proceso de luchas de los sectores de la educación por la defensa de la enseñanza laica contra la libre (así se llamaba entonces a la educación privada). Luego de una lucha histórica de estudiantes y familias contra ese proyecto, ganó la Iglesia y el Congreso sancionó la ley que le otorgó mayor poder y control de la educación a ésta y a las empresas privadas. Al tiempo que se libró esta batalla, se abrió otro proceso que fue la lucha del gremio docente por la conquista de un estatuto que rigiera sus derechos laborales. Durante los gobiernos peronistas, la docencia había sido obligada a adherir a la Doctrina Nacional Peronista para ingresar a trabajar. Se sancionó el Estatuto del Docente Peronista que establecía la adhesión a esa doctrina uno de los objetivos de la educación. Fueron perseguidos y cesanteados quienes no lo hacían. A partir de 1955 la Revolución Libertadora, a su vez, inició la persecución inversa, cesanteando y persiguiendo a docentes peronistas. La lucha  por un régimen laboral que terminara con las arbitrariedades de los diversos y opuestos gobiernos de los últimos años fue acompañada por el surgimiento de agremiaciones nuevas y por la sindicalización de buena parte de la docencia.

 En 1956 un grupo de docentes, entre ellos, el profesor Próspero Alemandri, Josefina Pessaq y Nélida Baigorria, redactaron un borrador de estatuto docente. El 11 de setiembre se logra su sanción por Decreto/ley 16767.

En 1958, Frondizi designó presidenta del Consejo Nacional de Educación a la primera mujer en ese cargo, la radical feminista Clotilde Sabattini. Durante su gobierno se desarrollaron nuevas luchas docentes. El 29 de septiembre docentes de la provincia de Buenos Aires iniciaron una huelga por tiempo indeterminado que culminó el 21 de octubre, casi un mes. El reclamo al gobierno de Oscar Alende, del mismo signo de Frondizi, era aumento salarial, equiparación entre docentes nacionales y provinciales, ya que los primeros llegaban a ganar hasta el doble que los segundos, y la sanción de un estatuto para la provincia. El paro triunfó. Lograron  60% de aumento salarial y la sanción del Estatuto del Docente Bonaerense. (Mancini Eduardo, 2020, pág 23)

Finalmente, el 12 de setiembre de 1958 se logró la  sanción bajo un gobierno constitucional del Estatuto del Docente nacional, Ley 14473, que regiría para la docencia dependiente del Consejo Nacional de Educación.

El nuevo estatuto establecía el derecho a la estabilidad en el cargo, el goce de una remuneración justa,  a su actualización anual, al ascenso, al aumento de horas, al traslado, al cambio de funciones en caso de disminución de sus aptitudes sin pérdida salarial, a un año de licencia cada 10 años con goce de salario para estudios de perfeccionamiento y a licencia paga en caso de becas de estudio, al reconocimiento de las necesidades de su grupo familiar, a vacaciones reglamentarias, a la asistencia social,  a la participación en el gobierno escolar y en las juntas de calificación y disciplina (art. 5).  Fijaba que los mecanismos de ingreso a la docencia se realizaban por concurso público, bajo la responsabilidad de las juntas de clasificación. Éstas estarían integradas por cinco miembros, siendo la mayoría de ellos elegidos democráticamente por voto secreto y obligatorio de los docentes titulares. Los otros dos, en minoría, serían designados por el Ministerio de Educación. La junta se integraba con representación proporcional de las listas participantes, en caso de que hubiera más de una. Cualquier docente podía formar una lista, siempre que tuviera 10 años de titular (art. 9). La evaluación de la tarea docente sería interna a la escuela. La realizaba el director o directora y el o la docente podía recurrir su resultado. Los docentes tendrían derecho a la jubilación a los 25 años de ejercicio de la profesión, con el 82% del salario al momento de jubilarse (art. 52). El proyecto original incluía derechos a los docentes privados. Pero, según relató Alfredo Bravo, la noche antes de su sanción, el Consejo Superior de Educación Católica (CONSUDEC) negoció su eliminación. El estatuto sancionado, sin embargo, fue un gran triunfo. (Vásquez, 2000)

La Confederación Nacional de Profesores, fundada en 1916, y que, en 1959 pasó a constituir la Confederación Argentina de Maestros y Profesores (CAMyP) fue una de las principales impulsoras de esta lucha a nivel nacional. Su programa se definió por la defensa de la Ley 1420 de educación primaria, laica, gratuita y obligatoria y del Estatuto Docente.

La lucha por el estatuto dio lugar al surgimiento de nuevos sindicatos docentes. El 4 de abril de 1959 se fundó la Federación de Educadores Bonaerense (FEB), primera entidad que organizó al sector más numeroso de la docencia del país, y que lideró al gremio bonaerense hasta la década del 80.  En septiembre de 1957 un colectivo de delegados escolares de diferentes orígenes políticos, comunistas, socialistas, radicales y peronistas fundó la Unión de Maestros Primarios (UMP) en la Capital Federal.

La lucha continuó en las provincias para lograr estatutos en esas jurisdicciones. Se destacó la docencia de Tucumán, organizada en la Asociación de Trabajadores de la Educación Provincial (ATEP) que realizó 40 días de huelga. Recién logró su estatuto en 1962.

El Estatuto del Docente de Argentina fue vanguardia de la legislación de los derechos laborales de la docencia en América, del mismo modo que lo fue la Reforma de 1918 para  la democratización de los gobiernos universitarios y su régimen de concursos públicos. Fue tomado como base para la confección de estatutos provinciales. Pocos años después, la UNESCO, la organización de las Naciones Unidas para la educación, tomó como objetivo de su programa para el continente, la promoción de regímenes de profesionalización docente, como le llamó a la instauración de concursos públicos para la docencia, para aminorar el tráfico de puestos docentes de sectores no capacitados pero que respondían a los gobiernos de turno.

El artículo completo de Laura Marrone puede leerse aquí.


miércoles, 27 de abril de 2022

Importante avance en la defensa del convenio colectivo de trabajo (CCT) en la Fundación Miguel Lillo

El día jueves 21 de abril la representación gremial de la ADIUNT (Asociación de los Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán) se reunión con el comité científico de la Fundación Miguel Lillo, encabezado por su director, Dr. David Flores, para discutir sobre una modificación inconsulta que las autoridades de la FML habían introducido a reglamento de concursos.

La representación gremial, junto a un grupo numeroso de investigadoras e investigadores, reclamamos que cualquier modificación de ese reglamento debe realizarse en paritarias, tal como lo establece nuestro CCT (Convenio Colectivo de Trabajo), que tiene carácter de ley.

Luego de un intenso intercambio, se acordó la convocatoria a paritarias para tratar las modificaciones que propone la patronal, así como también la que proponemos desde la ADIUNT, en relación a la transparencia en las decisiones de los llamados a concursos de ascenso y al resguardo de los derechos de maternidad en evaluaciones y concursos.


lunes, 25 de abril de 2022

En las escuelas porteñas los idiomas latinos están sin clases

Desde el inicio del ciclo de lectivo en muchas escuelas primarias, medias y Centros Complementarios de Idiomas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no hay docentes designados para los cursos de idiomas latinos.

Es imperiosa la cobertura de estos cargos que quedan vacantes todas las semanas tras cada acto de designación en línea. Muchísimos alumnes están sin clases de idiomas, vulnerándose, de este modo, su derecho al aprendizaje del idioma extranjero que eligieron.

El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires tiene las herramientas para garantizar el dictado de clases y no lo hace: ya sea a través de una resolución que permita a los estudiantes de los profesorados dar clases con el 50% o el 70% de las materias aprobadas y también organizando exámenes de idoneidad.

Veamos el problema de conjunto. Problemas y posibles soluciones.

Los sistemáticos problemas con la plataforma de designación en línea que impiden que los interesados en los cargos no puedan postularse subyacen a esta problemática. Esto sucede desde la implementación de la plataforma APEL, que profundizó aún más el control del gobierno sobre el acceso a los cargos desde la creación de la COREAP en el 2011.

Esto último, va en relación directa con los actos “públicos” para curriculares que se realizan solamente dos veces por semana, trayendo como consecuencia que muchos cargos queden vacantes. La solución inmediata a este problema es el llamado diario a las designaciones.

Por otro lado, la plataforma MIA no autoriza los días de licencia médica para que se pueda, de esa manera, dar cobertura inmediata de cargos. Es preciso, como ya lo hemos denunciado desde nuestro sindicato, que se respeten las prescripciones médicas y se autoricen automáticamente las licencias.

También, la matrícula de estudiantes en los profesorados de idiomas latinos es baja. Un Ministerio de Educación interesado en la promoción del aprendizaje de diversos idiomas, el bilingüismo y el plurilingüismo, podría habilitar mecanismos para hacer más interesante las carreras a través de estímulos como becas o apoyo económico a los estudiantes.

 Mucho ruido … mucha improvisación y poca inversión

El Ministerio de Educación ha puesto el ojo en los Idiomas inaugurando escuelas bilingües, tanto en primaria como en secundaria, pero que suena más a anuncios demagógicos que a un verdadero interés por la promoción de los idiomas, desde el momento que no contempla la cobertura de cargos, la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores de la educación y en el caso de idiomas latinos puntualmente la inversión $0 en material didáctico.

Para muestra basta un botón. O dos: durante todo el ciclo lectivo 2021 los alumnos del secundario bilingüe Juan B Justo, no tuvieron profesor de Francés y los Centros Complementarios de Idiomas Extranjeros que tienen oferta de idiomas latinos no tienen profesores designados, en algunos casos, desde el inicio del ciclo lectivo.

Desde Ademys (Asociación Docente de Enseñana Media y Superior) exigimos la inmediata cobertura de cargos de idiomas.

Fuera la COREAP.
Restitución de las Juntas de Clasificación y Disciplina.
Derogación de las leyes Abrevaya y Gorleri.


domingo, 24 de abril de 2022

Sobre la extensión de la jornada escolar

principios del mes de abril, el Ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk, anunció la extensión en una hora reloj de la jornada escolar para las escuelas primarias de jornada simple de todo el país, instaurando como mínimo cinco horas de clase por día.

Más allá de cierto sentido común y la instalación mediática del tema, el propio Estado tiene escasa evidencia de que esta medida, per se, mejore las condiciones educativas a nivel del sistema y en relación al impacto en los alumnos y sus rendimientos académicos a lo largo de su escolaridad.

Es insoslayable que hay diversas variables que atraviesan el tema, desde las necesidades laborales de los adultos con hijos menores a cargo y las facilidades que supone una escolaridad de JC; las representaciones más de sentido común respecto a que más tiempo de clases supone mejores aprendizajes; el acceso, a través de la JC, a una mayor diversidad de propuestas educativas y recreativas, así como al servicio de comedor, entre otras.

Del otro lado, también existen ciertas resistencias por parte de las familias a que los chicos estén tanto tiempo en la escuela y la priorización de otro tipo de actividades que pudieran realizar a contraturno, y los posibles tiempos “muertos”, sin enseñanza sistemática de los contenidos específicos de cada área.

En este sentido, el informe La ampliación de la jornada escolar en perspectiva. Estudio sobre la situación de la jornada extendida y completa en el nivel primario de Argentina, de diciembre de 2016, elaborado por la Dirección Nacional de Información y Estadística Educativa (DINIEE) establece lo siguiente:

“(S)e ha advertido sobre el bajo o nulo impacto que la extensión del tiempo escolar tendría en el nivel de aprendizaje (Llach, 2008), lo que ha llevado a tematizar la naturaleza de la propuesta pedagógica que enmarca la extensión del tiempo escolar y las actividades que en ella se desarrollan. Por otra parte, se ha señalado que el mayor tiempo de enseñanza permite verificar mejoras en los aprendizajes, pero muy modestas, en contraste con el gran incremento de recursos que requiere su instrumentación, destacándose la posibilidad de implementar acciones alternativas a la ampliación del tiempo escolar que podrían lograr resultados equivalentes (Veleda, 2013). En cualquier caso, se trata en general de estudios de correlación que buscan relaciones estadísticas entre el tiempo escolar y los resultados medidos por pruebas estandarizadas de aprendizaje, las cuales capturan solo una parte de los resultados que se desprenden de los objetivos que persigue la extensión del tiempo escolar según la LEN.” (DINIEE, 2016, pp. 12-13)

Ninguna grieta

En la cuestión de la extensión en cantidad de días y tiempos de cursada, parece no haber, en términos generales, ninguna “grieta” en el arco político gobernante. Cabe preguntarse: si no hay diferencias de opinión en relación a la extensión de la jornada escolar, siendo la jornada completa la más indicada para mejorar las condiciones educativas de los niños, en la opinión del personal político del Estado, ¿por qué no se avanza en esa dirección, en vez de anunciar “parches” de difícil implementación?

La respuesta parece tan sencilla como decepcionante: porque para que existan más escuelas de jornada completa, el Estado debería invertir en la construcción de más edificios escolares y más que duplicar los cargos docentes. Lo que el gobierno nacional y los gobiernos provinciales hacen es lo contrario: con los mismos edificios escolares pretenden incrementar las horas de cursada. La maniobra del Ministro Perczyk, es tan elemental que se deja ver a simple vista: anuncia la extensión de la jornada escolar, pero sin ningún tipo de inversión en construcción de edificios escolares, nombramientos docentes y no docentes o servicio alimentario.

El anuncio parece cumplir más una necesidad política del gobierno nacional de mostrarse ante la opinión pública con alguna iniciativa que entienden tendría consenso social. Esto, luego del fracaso de la llamada “continuidad pedagógica” durante la pandemia por el Covid-19, y de la traumática salida del polémico ex Ministro Nicolás Trotta, quien se enfrentara sin éxito a su par porteña, Soledad Acuña en la “vuelta a la presencialidad”. El gobierno nacional estaría tomando la agenda del Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, aunque sin mucho éxito por lo difuso del propio anuncio.

Esta medida es de difícil implementación por las condiciones de los edificios escolares en su disponibilidad y medidas necesarias para su uso extendido; por las condiciones climáticas de cada provincia, sobre todo en los meses más fríos del año; por la inviabilidad de extender en una hora la jornada laboral docente de forma compulsiva; y por la logística familiar que permita llevar los chicos a las escuelas a las siete de la mañana, así como la propia viabilidad de que sea sostenible por parte de los chicos, especialmente los de los primeros años de la escolaridad primaria, sobre los cuales podría impactar negativamente en su capacidad de aprender en tanto saldrían de sus casas de noche  y  con menos horas de descanso, entre otros factores.

Por su parte, la inversión extra de unos 18.000 millones de pesos por parte del Ministerio de Educación nacional, parece arbitraria y escasa. No ha aclarado el Ministro Perczyk de qué tipo de inversión se trata, si será suficiente, de qué análisis de las necesidades de cada jurisdicción se desprende que esa inversión es la que requiere la extensión de la jornada escolar anunciada.

 Una fórmula que ya existe en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

En la Ciudad de Buenos Aires, la implementación de la Jornada Extendida (para 6to y 7mo grados de las escuelas primarias de JS y 1ero y 2do años del nivel medio) fue en los últimos años la mayor incorporación de escuelas y alumnos a la cobertura de esta variable en cantidad de horas de escolarización. Sin embargo, sería una tergiversación enorme concluir que esa medida ha mejorado desde su implementación los aprendizajes de los estudiantes que finalizan el nivel primario y comienzan el nivel medio.

Jornada Extendida en la Ciudad de Buenos Aires se asienta sobre la precarización laboral y salarial de los trabajadores a cargo. Docentes por fuera del Estatuto, sin derecho a la estabilidad laboral, sin el régimen de licencias estatutarias, con salarios por debajo de lo establecido para los docentes del sistema formal y una relación laboral profundamente precaria donde el más mínimo atisbo de organización gremial es respondido con despidos masivos por parte del gobierno.

 Los espacios que utilizan las horas de JE en CABA son los mismos que utilizan las escuelas en los distintos turnos; es decir, hay una superposición de los usos de los espacios, ya que los alumnos en JE comparten el mismo edificio escolar que los chicos que cursan en los turnos respectivos. Para paliar parcialmente esta situación, se combina con el convenio con clubes y otros espacios barriales, que tienen como común denominador la total ausencia de inversión en la construcción o ampliación de los edificios escolares.

La oferta curricular específica de JE combina algunos contenidos de enseñanza de las áreas fundamentales del nivel primario (matemática y prácticas del lenguaje) con actividades recreativas, deportivas y artísticas. Cabe aclarar que todas estas propuestas están por fuera de la articulación real de los contenidos de enseñanza y las modalidades de trabajo que sostienen las escuelas primarias y medias en sus trayectos formales de enseñanza y cursada. Se trata de una propuesta que paraleliza el sistema formal, con decisiones didácticas y curriculares que se toman fuera de las escuelas.

Es decir, se trata de una oferta educativa precaria desde el punto de vista laboral, salarial, educativo y presupuestario. Tan es así, que el gobierno de la ciudad comenzó estableciendo la jornada extendida como optativa para los alumnos, pero ante la falta de participación de buena parte de la matrícula, pasó a establecerlo como obligatorio.

Todo indicaría que los anuncios del Ministro Jaime Perczyk, tiene como orientación aquello que en la Ciudad de Buenos Aires ya existe: una “mejora” en los índices de cobertura, sin la inversión necesaria y asentada en la precarización laboral docente y en el empobrecimiento de la oferta educativa.

El alcance de la jornada completa o extendida en las escuelas del país

Los datos que el propio Ministro Perczyk, mencionó en su anuncio, coinciden con los datos provistos por el informe de la DINIEE anteriormente citado: la cobertura de escuelas de jornada completa o extendida alcanza sólo al 14% de los alumnos de nivel primario del país y al 22% de las escuelas.

Este cuadro expresa de forma indisimulable el fracaso del objetivo trazado en 2006 con la Ley Nacional de Educación, que en su artículo 28 establece que: “Las escuelas primarias serán de jornada extendida o completa con la finalidad de asegurar el logro de los objetivos fijados para este nivel por la presente ley”.

Pero si se mira el detalle de cada jurisdicción, el cuadro se complica porque abunda una enorme asimetría en la cobertura de la escolaridad completa o extendida. Las provincias con más alta cobertura de jornada completa y extendida (en 2015) son Tierra del Fuego (61% de alumnos), Córdoba (44%), CABA (39%) y Río Negro (25%). En contraste, las jurisdicciones con menor cobertura de escuelas de JC o JE en relación a los alumnos alcanzados son Santiago del Estero, Corrientes y Santa Cruz (las tres provincias con una cobertura que alcanza al 5% de los alumnos).

Una conclusión evidente es que, de mantenerse la descentralización del sistema educativo, con un Ministerio de Educación Nacional que se desentiende del sostenimiento de los edificios escolares, los sueldos y todo lo que implica en términos de gastos de capital y corriente la ampliación de la oferta educativa, el impacto de las medidas rimbombantes será relativo.

 Precisando aún más, el dato arrojado por la DINIEE respecto del alcance de la cobertura de jornada completa o extendida al 14% de los alumnos de nivel primario del país, esconde un dato que debe analizarse. En términos de escuelas, la cobertura alcanza al 22% que ofrecen JC o JE; esto porque no todo ese 14% de alumnos asiste verdaderamente a escuelas de jornada completa, sino que se dividen en escuelas de jornada completa y escuelas de jornada simple que cuentan en algunos tramos de la escolaridad la extensión de la jornada, pero compartiendo espacios de las propias escuelas de JS. El peso de una y otra modalidad en el conformado general es del 50% (la mitad de ese 22% de escuelas o del 14% de alumnos del país son de JC y la otra mitad de JE).

Es decir que si se toma estrictamente cuántos alumnos de nivel primario del país asisten a escuelas de jornada completa, estamos hablando de alrededor del 7% del total. Una estafa.

Es evidente que existe una gran presión mediática y de un sector considerable de la clase capitalista para asegurar una escolaridad extendida a los alumnos de todo el país. Pero la propia desinversión en materia educativa y los frecuentes ajustes presupuestarios, la tornan en una realidad cada vez más lejana, si uno se ajusta a las verdaderas necesidades del sistema educativo.

Gabriela González - Secretaría de Asuntos Pedagógicos

ADEMYS (Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior)


sábado, 23 de abril de 2022

La advertencia del Frente Gremial Docente del Chaco ante el crecimiento de la inflación

Las entidades sindicales del Frente Gremial Docente, ATECH, UTRE CTERA y SADOP, conocida recientemente la inflación de marzo, y rankeándose la del NEA como una de las más altas del país, superando con ella el 15 % en el primer trimestre del año, advierten al gobierno provincial que debe aplicar la cláusula gatillo comprometida el 25 de febrero último, con los sueldos del mes en curso (abril/2022), a fin de corregir el desfasaje generado por la inflación. Además de ratificar su reclamo por la política de recomposición que necesariamente debe profundizarse, a fin de recuperar poder adquisitivo perdido en años anteriores, no agotándose el reclamo solamente en la protección del poder adquisitivo que es crucial.

El espacio reivindica la herramienta de la cláusula gatillo lograda por la docencia chaqueña tras una ardua lucha con movilizaciones extraordinarias durante la primera parte del año pasado, que es la garantía para preservar el poder adquisitivo del salario frente a semejante situación inflaciónaria. Cláusula gatillo de carácter trimestral que el Gobierno debe cumplirla sin vueltas con los próximos sueldos a percibirse.

En razón de lo expuesto, el Frente Gremial declara en estado de alerta y movilización permanente por el cumplimiento de la cláusula como por la recomposición que decididamente debe sumar.

ATECH –UTRE CTERA- SADOP


viernes, 22 de abril de 2022

Tarde y mal, como siempre

El Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que dirige Soledad Acuña, fiel a su política de improvisación y a un mes de iniciado el Curso de Ascenso 2022, anuncia que fusiona los Tramos I y III para los cargos de Supervisión de Bibliotecarios y Curriculares que ascienden por el escalafón A.

Una vez más esta gestión atenta contra la carrera de ascenso cambiando las reglas de juego a un mes de iniciada la cursada y con compañeras y compañeros haciendo dos tramos a la vez. Semejante desorganización obstaculiza y dificulta el ascenso e impacta directamente en la calidad educativa que Horacio Rodríguez Larreta y Acuña tanto dicen defender en su campaña electoral.
Ministra,

¡Con la carrera de ascenso no se juega!
¡Con el tiempo de lxs compañerxs tampoco!
¡Con las clases de lxs niñxs menos!

UTE (Unión de los Trabajadores de la Educación) Primaria
UTE Curricular


jueves, 21 de abril de 2022

¡Vamos por la titularización de los docentes y contra la reforma del Estatuto!

Plan de lucha por

 #TitularizaciónMasivaYA

Junto al CESGE nos movilizamos a la Legislatura Porteña

¡Exigimos la titularización de lxs docentes de media, superior y socioeducativa!

ADEMYS (Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior)


miércoles, 20 de abril de 2022

Solidaridad con lxs docentes de Misiones, no a la represión

Desde la mañana del miércoles 13 de abril docentes del Frente de Trabajadores en Lucha se encuentran en las rutas 14 y 12, rodeados de personal policial con escudos y macanas. Por momentos cortan la ruta 14 en Güemes, entre San José y Cerro Azul, pero son inmediatamente disuadidos por las fuerzas de choque de la policía que, con empujones y golpes, tratan de sacar a los manifestantes de la calzada, habilitando el tránsito.

Desde Amsafe (Asociación del Magisterio de la provincia de Santa Fe), regional Rosario, hacemos llegar a todos los docentes misioneros nuestra solidaridad, entendiendo que vuestra lucha representa la de todos los docentes argentinos. Fuerza y adelante, los estamos acompañando a la distancia.

¡En defensa de la educación siempre!


martes, 19 de abril de 2022

Santa Fe: reclamo de urgente convocatoria a la paritaria salarial docente

Ante el planteo del Ministerio de Educación de la Nación en el Consejo Federal y las posteriores declaraciones de la Ministra de Educación de la Provincia de Santa Fe en referencia a la modificación de la jornada escolar de la educación primaria, desde AMSAFE reiteramos el rechazo de toda modificación del sistema educativo que vulnere los derechos laborales, implique una sobrecarga en el trabajo docente y no esté orientada hacia la cualificación del sistema educativo.

La educación de calidad e inclusiva necesita inversión en infraestructura, creación de cargos, horas cátedra, equipamiento, formación docente, resolviendo las desigualdades existentes en nuestra provincia.

Las y los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE (Asociación del Magisterio de la provincia de Santa Fe) sostenemos que el ámbito para discutir sobre temas que afectan los derechos laborales es la Paritaria, por lo que presentamos nota ante el Ministerio de Educación solicitando la urgente convocatoria.


lunes, 18 de abril de 2022

La inflación devora los salarios docentes

Con el 6,7 por ciento de inflación mensual ya llegamos en el primer trimestre del año al 16 por ciento que pautó el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como aumento del salario docente hasta agosto.

¡Exigimos el adelantamiento de la cuota de agosto y la inmediata reapertura de la mesa salarial!

En la “guerra” contra la inflación la docencia sigue perdiendo.

¡No al pacto con el Fondo Monetario Internacional!


domingo, 17 de abril de 2022

Más robos en las escuelas porteñas

En el día de hoy, viernes 13 de abril, al ingresar a la Escuela número 5 del Distrito escolar  21 y al Jardin de Infantes número  6 del Distrito escolar 21 lxs docentes  encontraron todo vandalizado.

Además de romper los materiales de las niñas y niños que concurren a la institución, robaron computadoras, elementos de la dirección y la bandera de ceremonia.
Exigimos al Gobierno de la Ciudad la restitución del personal de seguridad en las escuelas y la reposición de todo lo hurtado.

Desde UTE (Unión de los Trabajadores de la Educación) acompañamos a lxs docentes y a la comunidad educativa en este momento.


sábado, 16 de abril de 2022

El gobierno porteño presentó un proyecto de reforma laboral encubierta que consagra la miseria salarial, sigue desplazando a las conducciones escolares del rol pedagógico y no atiende a las necesidades de las escuelas

Un proyecto que promueve la competencia entre pares desde una lógica meritocrática a la medida de los requerimientos de los organismos internacionales, sin resolver los problemas reales de la educación.

Luego de varios años sin concurrir a la legislatura a dar explicaciones sobre los extendidos problemas educativos, la ministra de Educación, Soledad Acuña, presentó el proyecto de Ley N° 298, de reforma del estatuto docente, el cual introduce una diferenciación salarial entre docentes, en base a la creación de nuevos cargos que serían de “ascenso horizontal” junto a una serie de cambios en la formación previa para acceder a dicho cargos, ponderando esa formación por encima de la antigüedad, legalizando las designaciones a dedo.

La propaganda gubernamental se esfuerza en ocultar la realidad educativa de la Ciudad de Buenos Aires y las condiciones de trabajo de la docencia, que hace años soporta un desfinanciamiento educativo, una miseria social creciente que impacta en las condiciones materiales y simbólicas, que complejizan y dificultan la tarea de la enseñanza y el aprendizaje de los contenidos académicos. Esta situación es responsabilidad de los gobiernos que ajustan los presupuestos y aplican reformas regresivas (NES, Secundaria del Futuro, resolución de primaria 172/12, Unicaba) cuyo marco normativo se apoya en las Leyes nacionales de Educación y en los acuerdos del Consejo Federal de Educación firmados por gobiernos de diferentes signos políticos.

Como recurso para hacer pasar la reforma el gobierno colocó en el artículo n° 29 del proyecto la titularización docente del nivel medio con fecha de corte el 31 de marzo del 2020. Este criterio de corte fue acordado el año pasado entre algunos sindicatos y el gobierno en un acta a espaldas de la docencia y que fue repudiada en marchas docentes. Además, excluyen de la titularización a todos los otros niveles y programas que venían reclamándola.

Exceden los propósitos de este primer análisis citar los 28 artículos que se reforman, pero es importante abrir el debate entre la docencia, quienes nuevamente no fuimos consultados, para clarificar el carácter regresivo de esta reforma y debatir cómo nos organizamos.

En primer lugar, no obedece a cambios que la docencia viene exigiendo y que la pandemia puso de manifiesto, como son las parejas pedagógicas, la reformulación de la jornada laboral (cuatro horas diarias de trabajo en aulas, un salario que cubra el costo de vida por un cargo, capacitaciones en servicio), los cargos ESI, entre otros reclamos.  Por el contrario, crea cargos como Maestrx especialista, Maestrx coordinadorx de Trayectorias Escolares, Preceptor tutxr, por mencionar algunos, sin especificar claramente cuáles serán sus funciones, los destinos de los mismos, si es o no con relevo de tareas. Tampoco establece la cantidad de cargos que se crearán, ni el mecanismo por el cual serán asignados esos cargos.  Algunos de estos lineamientos fueron enviados en un mail de la Ministra Acuña a la docencia, pero con un carácter totalmente informal, dado que no figuran en el articulado de la ley.

Los supuestos trayectos formativos obligatorios para acceder a los cargos tampoco están contenidos en el proyecto de Ley. Esto desde el punto de vista pedagógico y académico es muy relevante, porque las reformas que se vienen desarrollando son para adaptar el rol docente como acompañante, como poseedor de “habilidades blandas”, es decir, con escaso valor formativo y de carácter precarizante, en línea con las reformas que impulsan los organismos de crédito internacional en toda la región. No es casual que en el proyecto de Ley se invoque la experiencia de Chile, donde existe un sistema educativo fuertemente privatizado y con alta flexibilización docente. Esto revela la orientación política de fondo que persigue el proyecto. Según enuncia Acuña en su mail, para acceder a esos cargos se deberán acreditar cursos de capacitación….¿en la Unicaba? ¿En sus sindicatos amigos vendedores de cursos?

¿Hay una reforma laboral encubierta?

Cuando la ministra expuso en la Legislatura fue muy clara en cuanto a sus propósitos más estratégicos, enfatizando la cuestión del salario por capacitación o “mérito” para acceder a nuevos cargos. Esto básicamente constituye una diferenciación salarial al interior del cuerpo docente partiendo de salarios de pobreza. Los cargos que se crearían percibirían un magro porcentaje sobre el de maestra secretaria. Teniendo en cuenta nuestro salario devaluado, ¿quién puede creer que algunos escasos pesos más puedan resolver el problema de la enseñanza o sean una salida a la extensa jornada laboral que lxs docentes estamos obligados a realizar en dos o tres cargos para llegar a fin de mes y que termina impactando en la salud de lxs trabajadores y en la educación? Claramente, esta diferenciación salarial para quienes accedan a estos nuevos “cargos de ascenso horizontal”, serán el “premio” a modo de “empleadx del mes”, pero sin la capacidad real de incidir en la solución de los problemas educativos. ¿Podrá un “preceptor-tutor” o un “maestrx especialista” asignado a un distrito atender a la multiplicidad de dificultades de estudiantes que cursan hacinados en edificios escolares que se caen a pedazos para lograr evitar la deserción escolar? ¿Se pretende que además desarrollen esa titánica tarea por un plus de 10 mil pesos? ¿Implica en el caso de lxs preceptorxs-tutores la eliminación de los cargos de tutoría? No queda claro.

Como es obvio, la creación de estos cargos no resuelve ni de lejos los problemas educativos. La cuestión del aumento del salario y la jornada laboral por un cargo, para tener tiempo de planificación, corrección, formación académica ligada a la enseñanza y campo de interés, debe ser un reclamo fundamental de la toda la docencia y una política a implementar si lo que se pretende es realmente mejorar las condiciones de trabajo docente, y por ende, de estudio y aprendizaje.

Por otra parte, el ángulo del gobierno es que la antigüedad no debe ser el factor que determine la mejora del salario o el ascenso. Sin embargo, esto es falso. En primer lugar, porque hoy por hoy no hay tal reconocimiento salarial. El propio gobierno incumple lo que establece el Estatuto docente y ha achatado la escala salarial. El docente que tiene 10 años de antigüedad cobra lo mismo que el que recién se inicia. Y aquel que tiene el máximo de antigüedad cobra apenas un 20% más que el inicial cuando el estatuto fija que debiera ser un 120% más. Pero además el gobierno menosprecia la experiencia desarrollada en el sistema que los equipos de conducción pueden llegar a tener, y el proceso de formación y evaluación que actualmente un docente debe atravesar para ascender.

El gobierno le reserva a las conducciones una carrera diferenciada, cada vez más abocada a las tareas administrativas vinculada a lo gerencial, tal como se puede ver en las carreras que son promocionadas en la Unicaba, mientras vacía y precariza a lxs profesionales de la Escuela de Maestrxs.

Al otro día de la exposición de la ministra la editorial del diario La Nación elogiaba los cambios de la reforma, escondida en una falsa jerarquización docente, apoyando la reforma de los convenios de trabajo, la reforma laboral en los diferentes gremios, en línea con lo que se impulsa en la Argentina siguiendo la hoja de ruta del pacto con el FMI.

¿Y las titularizaciones?

La ministra no sólo no respondió sobre cuántos docentes se van a quedar afuera sino el motivo por el cual introducen este tema en este proyecto. Están excluidos del proyecto lxs docentes de nivel Superior, socioeducativa, EOE, entre otros. En este punto, es importante reclamar que se titularice sin condicionamientos a todxs lxs docentes dado que es el gobierno quien incumple lo establecido en el Estatuto de los concursos anuales, derivado de la eliminación de las juntas de clasificación y disciplina y la constitución de la Coreap.

Por todas estas consideraciones este proyecto de reforma de Estatuto no viene a jerarquizar ninguna profesión docente, tampoco a solucionar los graves problemas educativos que la docencia demanda, es la puerta de entrada a cambios regresivos desde el punto de vista de los derechos laborales y por lo tanto llamamos a organizarnos para rechazarlo en las escuelas.

Reclamamos como medidas urgentes: aumento del presupuesto educativo, creación de escuelas, titularización docente para todxs, creación de cargos EOE, parejas pedagógicas para acompañar las trayectorias educativas, cargos ESI, salario igual a la canasta familiar por un cargo, basta de precarización laboral.


viernes, 15 de abril de 2022

Repudio al fallo de las magistradas chubutenses por el caso de violación grupal

El pasado 19 de marzo de 2022 en Rawson, Chubut, se conoció el veredicto que absolvió a tres jóvenes acusados por una violación grupal en una fiesta ocurrida en la localidad de Playa Unión en 2012, por “falta de pruebas” y el beneficio del principio de inocencia. 

Repudiamos este fallo bochornoso e insólito y todo el proceso judicial que estuvo plagado de estereotipos, misoginia, sesgo de clase. Todas las mujeres que declararon fueron sometidas a interrogatorios violentos por más de 2 horas. La víctima que declaró al momento de hacer la denuncia, fue sometida a una pericia durante tres días de 6 horas cada día, ante 7 peritos de los defensores y la fiscalía; debió responder más de 567 preguntas y a evaluaciones sobre su personalidad. Los imputados, hijos de familias poderosas de la provincia, jamás se sometieron a ninguna pericia ni respondieron a ninguna pregunta. Declararon ante las juezas y dijeron lo que quisieron sin responder a ninguna pregunta.

Hace unas semanas nos conmocionábamos por el hecho aberrante de la violación grupal a plena luz del día en el barrio de Palermo, un caso en el que la intervencion de comeriantes y vecinxs logró que cese el abuso y se detenga a los violadores. Días después un tribunal absolvió a tres personas por un hecho de similares características porque considera que “no hay pruebas”, aún con declaraciones de más de 100 personas. Nos queda claro entonces que el Estado actúa revictimizando a quienes sufren abusos y apañando a quienes los perpetran, por eso denunciamos la responsabilidad estatal y llamamos a profundizar la organización y la lucha contra todas las formas de violencia que este régimen descarga sobre mujeres y diversidades sexuales.


miércoles, 13 de abril de 2022

Presentación para extender la cantidad de días de los actos públicos en línea para Primaria

En el día de la fecha, viernes 8 de abril de 2022, nuestras vocales de Junta de Primaria presentaron el pedido al Ministerio de Educación para habilitar actos públicos en línea todos los días hábiles.

Este reclamo se enmarca en la insuficiente oferta de días para la cobertura de cargos en las escuelas, lo que deja sin clases efectivas a miles de niñxs y a lxs docentes sin la posibilidad de lograr continuidad en la fuente laboral que garantice un salario mensual para vivir.

Exigimos una respuesta a la brevedad para poder garantizar el derecho al trabajo de nuestrxs compañerxs y el derecho a educarse de lxs niñxs.

UTE-Ctera (Unión de los Trabajadores de la Educación)


martes, 12 de abril de 2022

Abrazo solidario a la escuela "Madres de Plaza 25 de Mayo"

Desde Amsafe (Asociación del Magisterio de la provincia de Santa Fe), seccional Rosario, acompañamos e invitamos al abrazo solidario a la Escuela secundaria 514 "Madres de la Plaza 25 de Mayo". La comunidad educativa, alumnos, docentes y familias, convocan a ser parte de este reclamo que visibiliza la realidad de otra escuela secundaria que, como venimos mostrando, expresa la falta de condiciones que se necesitan para garantizar el acceso a la educación pública del nivel.

La convocatoria es el día lunes 11/4 en Lejarza 5430 para marchar de 11 a 12:30 y una clase abierta de 13 a 15:15 frente a la escuela.

#DerechoALaEducación

#EducaciónSecundariaParaTodxs

#MayorPresupuestoEducativo


lunes, 11 de abril de 2022

En la guerra contra la inflación los docentes vienen perdiendo

Después de un marzo eterno, las y los docentes de la ciudad abrimos expectantes nuestras cuentas bancarias a ver si con la primera cuota de la paritaria podíamos tener un respiro.

El resultado es bastante desolador. El aumento recibido de entre el 16% y el 16,5% según el cargo y la antigüedad apenas si llega a empatar a la inflación de los primeros 3 meses del año. Aún no se conoce el dato de marzo, pero nadie duda que va a estar bastante por encima del 5%. Esto significa que la inflación del primer trimestre va a estar al menos en un 15%. Claro que los alimentos y los productos de primera necesidad aumentan muy por encima de ese número.

En este cuadro, la canasta básica que la dirección de estadísticas de la ciudad midió en $85.259 en febrero, va a estar seguro arriba de $90.000 en marzo. Pero una maestra jornada simple con 10 años de antigüedad acaba de cobrar $64.268.

Los sueldos de pobreza hacen cada vez más extendida la necesidad de trabajar más de 40 horas, lo cual tampoco garantiza una mejora salarial por los topes que tiene la mayoría de los ítems que conforman nuestro salario. De más está decir que esto anula cualquier posibilidad real de capacitación que tanto dice defender la ministra Acuña.

Según lo que acordó el gobierno con las burocracias sindicales, la próxima cuota, con el sueldo de julio, la cobraríamos en ¡agosto! Quedan por delante 4 largos meses con el sueldo congelado y una inflación que se dispara. La clausula de revisión en septiembre es casi una burla.

Ademys (Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior) fue el único sindicato que no firmó esta paritaria de pobreza y con esa autoridad llamamos a toda la docencia a impulsar la deliberación en las escuelas y la lucha por el salario.

Vamos por la reapertura de paritarias, por un salario igual a la canasta familiar por un cargo, la incorporación al básico de todas los ítems y la indexación mensual por inflación.