domingo, 21 de agosto de 2016

La Unión de los Docentes de la provincia de Misiones (UDPM) se suma a la huelga del miércoles




¡Que termine la ocupación imperialista de Haití!

Exhortamos a los gobiernos de nuestros países a trazar con urgencia, una nueva política hacia el hermano pueblo de Haití.

Una política que ponga fin a toda participación en el proyecto de ocupación y saqueo diseñado y controlado por Estados Unidos y los poderes de siempre a través del Consejo de Seguridad y su MINUSTAH (Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití; del francés MIssion des Nations Unies pour la STAbilisation en Haïti), la OEA (Organización de Estados Americanos), la Unión Europea, las instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano, el FMI (Fondo Monetario Internacional), y que retribuya al pueblo haitiano el ejemplo y la generosidad que históricamente nos ha brindado.

Una política de verdadera cooperación solidaria, como algunos pocos países han demostrado desde hace años que es posible, basada en el respeto a los derechos, las necesidades y las alternativas que el pueblo de Haití, a través de sus organizaciones, viene señalando.

Ver petitorio completo:
https://haitinominustah.info/2016/01/26/por-una-haiti-libre-y-soberana-petitorio-a-los-gobiernos-reunidos-en-la-iv-cumbre-de-la-celac/


sábado, 20 de agosto de 2016

Resoluciones de la reunión de delegad@s de SUTEBA (Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires), seccional La Plata

1-Convocatoria a 48 horas de lucha el 23 y 24 de agosto. El día 23 con movilización con el conjunto de las seccionales opositoras por todos nuestros reclamos: reapertura de las paritarias para lograr un nuevo aumento salarial, por los reclamos en la infraestructura de las escuelas, cargos faltantes, comedores, para derrotar el tarifazo, y el ajuste que quieren imponer tanto Mauricio Macri, como María Eugenia Vidal y el conjunto de los gobernadores.

Concentramos a las 10 y 30 horas en Plaza Italia.

El día 24 PARO NACIONAL, realización de plenario provincial de delegados para resolver la continuidad. En caso de que SUTEBA convoque a movilización, se participará y posteriormente se realizará el plenario.

2-Movilizar el día 24 de agosto a las 9 horas a 4 y 51 para repudiar el intento de otorgar la prisión domiciliaria al genocida Osvaldo Etchecolatz. Exigencia a SUTEBA Provincia para que convoque a la acción.

3-Exigencia de PARO NACIONAL a todas las centrales sindicales.

4-Exigencia a CTERA y SUTEBA de que la jornada del 2 de septiembre sea con paro.

5-Impulsar una campaña de debate y esclarecimiento sobre la evaluación que pretende realizar el gobierno nacional el 18 y 19 de octubre. Sacar una declaración y realizar jornadas de debate.

6-Participar de la movilización a 10 años de la desaparición de Jorge Juñio López. Llevar a las escuelas las consignas de la convocatoria:

-aparición con vida ya de Jorge Julio López -cárcel común perpetua y efectiva para Etchecolatz y todos los genocidas,

-no a la profundización del ajuste y la represión de Macri y los gobiernos provinciales,

-30000 compañeros/as detenidos/as desaparecidos/as. ¡PRESENTES! ¡NO OLVIDAMOS, NO PERDONAMOS, NO NOS RECONCILIAMOS!

7-Realizar un homenaje en el mes de septiembre a los docentes desaparecidos de la ciudad de La Plata.

8-Repudio a la brutal represión a los campesinos de ASOMA y otras organizaciones en el Parque Pereyra el pasado 15 de agosto y a los jubilados en el Puente Pueyrredón.

9-Repudio al ministro Finocchiaro que mientras se aumenta más de 300% el sueldo y gana 100.000 pesos, niega la reapertura de la paritaria salarial a los trabajadores de la educación.

Secretaría de Comunicaciones/SUTEBA La Plata


Cooperadoras y directivos de colegios bonaerenses esperaban que avanzara la ejecución del fondo educativo pero una pelea entre los concejales frenó las partidas comunales para escuelas

(El Día. La Plata, sábado 20 de agosto de 2016)- Cuando todo indicaba que los casi 120 millones de pesos que este año recibirá el Municipio en concepto de fondo educativo finalmente quedarían afectados a las escuelas mediante una ordenanza, una diferencia entre concejales volvió a sembrar dudas sobre cómo y cuándo se utilizará esa partida.

Ayer, con la presencia de pocos ediles, se realizó un plenario de comisiones cuyo objetivo era consensuar un proyecto para asignar los fondos a rubros específicos, teniendo en cuenta que desde 2013 el fondo educativo no se aplica a educación.

La presidenta de la comisión de Educación, Florencia Rollié (UCR-Cambiemos), y el vicepresidente, Luciano Sanguinetti (Frente Renovador), presentaron una iniciativa basada en propuestas de la ONG Compromiso Educativo que cuenta con el aval de numerosas cooperadoras escolares y directivos de distintos establecimientos.

La ONG presentó un proyecto para afectar el 30% del fondo a ampliación y construcción de jardines de infantes y otro 40% a mantenimiento de escuelas.

Rollié y Sanguinetti unieron los dos proyectos en uno y propusieron otro consistente en afectar el 100% del fondo: “Un 50% para mantenimiento, reparación y compra de insumos de escuelas, canalizando las partidas mediante las cooperadoras y los directivos a fin de asegurar su buen destino, más allá de que el Concejo realizaría un contralor semestral; un 40% para crear jardines maternales y ampliar jardines de infantes, ante la grave falta de vacantes existente, y un 10% para que alumnos de la Universidad de La Plata den apoyo escolar a chicos con problemas de aprendizaje, atacando así la deserción y la repitencia”, explicó Sanguinetti.

El tesorero de la cooperadora de la Escuela Nº 5, Gustavo Schott, presente en el plenario, contó que “cuando promediaba la reunión y todo estaba encaminado, ingresaron el presidente del Concejo, Fernando Ponce, y el titular de la comisión de Hacienda, Julio Irurueta (ambos del Pro), quienes cuestionaron la asignación de los fondos en porcentajes, preguntando qué estudio previo existía para distribuir el 50% a mantenimiento”.

 “Eso es desconocimiento. El Consejo Escolar y la dirección provincial de Infraestructura conocen a la perfección las necesidades de cada establecimiento”, subrayó, tras considerar que “el encuentro terminó convirtiéndose en un fracaso, incluso algunos concejales se retiraron frente a esos planteos, que incluían la idea de que poner semáforos y arreglar veredas y calles también es mejorar el ámbito escolar. Eso tiene un presupuesto propio. El fondo educativo es para las escuelas. Lo dice una ley nacional y lo ratificó el Tribunal de Cuentas”, añadió.

“Se percibió que la idea del Ejecutivo es utilizar el fondo con el mismo criterio que el del gobierno municipal anterior, es decir, un criterio más integral que abarca cuestiones educativas y culturales. Desconocen la ley”, afirmó Schott, quien comentó que “Irurueta dijo en un momento que querían copiar el modelo de capital federal. ¿Por qué?”, se preguntó.

Irurueta dijo a este diario que “el fondo se destinará a las escuelas, que no quepan dudas, pero no estamos de acuerdo con fijar 50% para esto, 40% para aquello”.

Luego, el concejal aseguró que “se hicieron obras en jardines (municipales) y en colegios. También hay una obra grande prevista en el Normal 1”. No obstante aclaró que ese dinero no se imputó al fondo educativo. “Es que el Municipio tiene más de 50 cuentas corrientes, una es del fondo educativo, pero hemos apelado a la cuenta 110, que es la más utilizada. Luego se realizará la correspondiente compensación”, dijo.

“El fondo tiene una asignación específica, y el Ejecutivo tendrá que hacerse cargo si no llega a las escuelas”, enfatizó Luciano Sanguinetti, y realzó que “el Municipio cuenta con casi 120 millones para este año, pero eso debe verse reflejado en hechos que ayuden a mejorar la educación. Queremos trabajar con los padres (cooperadoras) y los directivos de los establecimientos. Nadie mejor que ellos para decirnos en qué se debe invertir. Pero además tenemos que pensar a largo plazo, por ello la propuesta de crear un jardín maternal por cada una de las 18 localidades de La Plata y de ampliar los jardines de infantes porque no hay vacantes para todos”, apuntó.

El presidente de Compromiso Educativo, Arturo Chueco, dijo que “fue una sorpresa que Ponce e Irurueta hablaran de arreglar veredas, calles, poner semáforos o luminarias. Nosotros, con los padres, seguiremos recolectando firmas y divulgando la existencia de este dinero que le cambiaría la vida a las comunidades escolares”, finalizó.


Los universitarios platenses accederán finalmente al boleto gratuito desde septiembre

(El Día. La Plata, sábado 20 de agosto de 2016)- Los estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata podrán realizar el trámite para acceder al boleto educativo a partir de la semana entrante, y en los primeros días de septiembre ya tendrán la posibilidad de viajar en forma gratuita en transporte público.

Es que ayer, la UNLP y la subsecretaría de Transporte de la provincia de Buenos Aires rubricaron el acuerdo para la implementación del boleto para estudiantes universitarios. Como se sabe, el beneficio contemplado en una ley que se sancionó por unanimidad en la Legislatura bonaerense en 2015 ya rige para alumnos de nivel inicial, primario y secundario.

El convenio de colaboración para la puesta en marcha del boleto fue firmado por el rector de la casa de altos estudios platense, Raúl Perdomo, y del subsecretario de Transporte bonaerense, Lisandro Perotti.

Cabe recordar que, en una primera etapa y como prueba piloto, el boleto estudiantil universitario sólo regirá para la Universidad Nacional de La Plata.

En ese sentido, las autoridades de la Provincia destacaron que “se eligió a la Universidad platense para poner en marcha el sistema porque cuenta con la base de datos más completa y actualizada de alumnos regulares”.

Para instrumentar de manera “eficiente” el servicio, el acuerdo establece que la UNLP se compromete a suministrar a la subsecretaría de Transporte “el listado de estudiantes que cumplan con los requisitos académicos de acceso, es decir, que revistan la condición de alumno regular o alumno ingresante ante la institución educativa; que hayan peticionado el otorgamiento del beneficio del boleto estudiantil gratuito; que registren efectiva actividad académica; que no posean título universitario o terciario, y que no tengan sanciones disciplinarias”.

Así las cosas, podrán acceder al boleto aquellos alumnos regulares que registran actividades académicas, como así también los ingresantes 2016.

Desde el Rectorado explicaron que para acceder al beneficio los estudiantes deberán iniciar el trámite de solicitud on line a través del sistema de alumnos SIU Guaraní, con su clave de acceso.

Una vez que el sistema informático de la UNLP verifique que el solicitante cumple con los requisitos establecidos, lo derivará en forma automática a un formulario web desarrollado por la subsecretaría de Transporte, donde el interesado deberá volcar una serie de datos personales para continuar el trámite.

Es de destacar que los interesados deberán contar previamente con una tarjeta SUBE registrada a su nombre. En caso de no contar con una tarjeta nominada, el trámite es muy sencillo: sólo deben ingresar al sitio www.sube.gob.ar y asociar el número de tarjeta SUBE con el documento de identidad del usuario.

Una vez tramitada y aprobada la instancia de solicitud on line, los estudiantes estarán en condiciones de cargar en su tarjeta un crédito de 315 pesos, equivalente a 45 viajes de la máxima sección (7 pesos). La carga se podrá realizar en cualquiera de las 32 terminales automáticas SUBE que se encuentran distribuidas en la Ciudad.


Ante las amenazas contra las seccionales Quilmes, Berazategui y Bahía Blanca del SUTEBA (Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires)

En el día de ayer, martes 16 de agosto, las seccionales Quilmes, Berazategui y Bahía Blanca de Suteba recibieron un mail con la amenaza de hacer detonar un gas tóxico en sus sedes por haber realizado paros y “haberse metido con el gobierno”.

Repudiamos estos mails intimidatorios que solo pretenden amedrentar a los trabajadores que salen a luchar contra el ajuste y los tarifazos. No es algo aislado se da en el marco del ataque recibido por la abogada de Derechos Humanos en Tucumán, Laura Figueroa.

Desde Ademys (Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior) hacemos llegar toda nuestra solidaridad ante dichos ataques y exigimos el esclarecimiento de lo ocurrido.  Hacemos responsable al Gobierno provincial y al nacional que debe preservar la integridad física de los compañeros y compañeras.

Reproducimos el comunicado de repudio emitido por las Comisiones Directivas de las seccionales opositoras de SUTEBA.

A la docencia y a la opinión pública:

En el día de la fecha, siendo las 13:05, llegó un email a la dirección de correo electrónico de la seccional Quilmes con amenazas que decían que por la tarde iban a tirar gas tóxico en el edificio. El hecho se repitió en Berazategui y luego en Bahía Blanca, y según parece también en otras seccionales. Es muy grave que esto esté pasando en un contexto en el que crece el hambre y la desocupación, y el gobierno ratifica el ajuste y la represión, como ocurrió este fin de semana en La Plata y hoy día en Puente Pueyrredón, además de las amenazas a una abogada de derechos humanos en Tucumán.

Es además un ataque a la organización sindical de los docentes, que estamos llevando adelante un plan de lucha.

Repudiamos estas amenazas, hacemos responsable al gobierno por la integridad física de las y los compañeros amenazados, y exigimos inmediato esclarecimiento de los hechos. Nuestra entera solidaridad con las y los docentes y sus organizaciones sindicales que han sido intimidadas por estas prácticas que nos retrotraen al accionar de las bandas paramilitares de los años 70.

Seccionales Quilmes, Berazategui, Bahía Blanca, La Matanza, Tigre, La Plata, Ensenada, Marcos Paz y Escobar, de SUTEBA
Buenos Aires, martes 16 de agosto de 2016


viernes, 19 de agosto de 2016

Protesta de la comunidad educativa de la Escuela número 2, Distrito escolar 7°, “Francisco D. Herrera”, en rechazo al cambio de modalidad impuesto de manera inconsulta

Ademys (Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior) acompañó hoy, miércoles 17 de agosto, a las familias y docentes en el abrazo que se realizó en rechazo al cambio de modalidad que el Ministerio de Educación quiere llevar a cabo de manera inconsulta.

La medida, anunciada por supervisión en junio de este año, contempla el cambio de jornada simple a jornada completa con intensificación en Educación Física para el año 2017. Familias y docentes rechazan de plano esta medida porque no respeta las necesidades de muchas de las familias que encontraron en la 2 , distrito escolar 7°, lo que sus hijos e hijas necesitan: jornada simple, con grupos reducidos que hacen posible el acompañamiento pedagógico personalizado de niños y niñas que así lo requieren por recomendación de profesionales. Otras familias, simplemente, eligen jornada simple porque están en su derecho de decidir cómo quieren educar a sus hijos e hijas. Todo esto, sin mencionar que la escuela no está acondicionada para el cambio de modalidad: no tiene ni comedor ni espacio para deportes; en la medida no se contempla un aumento presupuestario para tal fin.

Desde Ademys apoyamos y acompañamos el reclamo de la comunidad educativa de la 2 distrito escolar 7°.