martes, 16 de septiembre de 2025

Mesa de condiciones (anti) laborales

El pasado jueves 4 de septiembre el gobierno convocó a todos los sindicatos docentes de la Ciudad de Buenos Aires a la mesa de condiciones laborales. La reunión que tenía como temario la discusión en torno al presentismo, debido a la cantidad de ataques por parte del gobierno libertario de Jorge Macri hacia la docencia y a la comunidad educativa, tuvo que esperar para ser tratado.

La delegación de Ademys (Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior) planteó el rechazo al intento de cierre de la escuela 16 del DE 14, y de los cursos que con el eufemismo de fusiones el gobierno está intentando cerrar mientras sigue financiando a las escuelas privadas que representan gran porcentaje de la propuesta educativa y que desnuda la política de vaciamiento y privatización hacia la educación pública que este gobierno está profundizando.

Volvimos a exigir que se dé marcha atrás con el sistema de reconocimientos médicos que obliga a la docencia a concurrir a citaciones por parte de la empresa Dients mientras se cursan enfermedades resultando en cientos de injustificaciones como parte de un destrato sistemático hacia lxs docentes que no pueden hacer uso de su derecho estatutario, mismo derecho que es puesto en duda por parte del gobierno de Macri y su ministra Mercedes Miguel, que busca perseguir a la docencia instalando el sistema de huella dactilar, poniendo dinero en una empresa que se ocupará de recoger los datos biométricos de la docencia, cuyo destino no sabemos donde irán a parar, mientras las escuelas siguen con problemas de infraestructura. Desde Ademys expresamos nuestro rechazo a su implementación y la respuesta del gobierno fueron amenazas y extorsiones.
También fuimos el único sindicato que denunció y rechazó el vaciamiento en la educación especial, la reforma en la escuela secundaria con el BA aprende, y la preocupación de los trabajadorxs del programa M+M a los que obligan a realizar un curso para titularizar sin resolución de titularización y muchas preguntas sin responder por parte del gobierno y que además deja afuera del curso y del supuesto proceso de titularización a capacitadoras del programa.

El gobierno continuó con el temario de la reunión, y propuso un cambio en el presentismo en casos en que el o la docente se ausente por enfermedad común(69 A) o por familiar enfermo (69E) pudiera perder un proporcional de dicho ítem, quedando así: 1 día perdida del 15%, 2 días pérdida del 50%, 3 días pérdida del 75% y 4 días pérdida total del ítem. Pero no quedó ahí la cosa. En una clara maniobra extorsiva esta propuesta solo se llevaría adelante siempre y cuando en todas las escuelas de la ciudad se instrumente la huella para la asistencia, dejándose ver el claro rechazo de la docencia a la implementación de la huella dactilar que el Gobierno intenta desconocer. Desde Ademys manifestamos nuestro rechazo a esta propuesta porque rechazamos este ítem como parte de la composición del salario y dejamos bien en claro el método extorsivo de su implementación.

Sigamos organizándonos en cada escuela en contra del intento de cierre de grados, el rechazo a la implementación de la huella, a la reforma BA aprende, el vaciamiento en educación especial, el maltrato por parte de medicina laboral para justificar las inasistencias y exigiendo un salario que alcance para vivir.

#Plata para educación no para la deuda
#Educación pública para todxs


No hay comentarios:

Publicar un comentario