Consideramos totalmente equivocado cualquier intento de avanzar por sobre los estatutos respectivos de los distintos sectores de trabajadores de la administración pública provincial, los cuales son sumamente claros respecto a lo que se intenta modificar de los mismos a través del Proyecto en cuestión. La reforma laboral pretendida por el Presidente de la Nación -Javier MIlei- basada en la política de la crueldad de la motosierra, donde se quiere hacer entender a los argentinos, que una “flexibilización” sería sinónimo de “aumento de oferta laboral”, cosa que ha sido totalmente demostrada en los hechos que ha resultado ser un verdadero fracaso en todo el mundo.
Si bien los docentes nunca hemos formado parte de la administración pública, al requerírsenos opinión, tenemos la obligación como ATECH, de manifestar que como sector independiente de ella, contamos con nuestra Ley del Estatuto del Docente –de rango constitucional- N° 647-E, claramente legisladas allí las situaciones planteadas en el Proyecto de Ley, del cual se nos pide opinión. Lo que se vislumbra del Proyecto citado, sin vueltas, es el direccionamiento hacia la precarización laboral total, con el quite de carreras, el ataque a los estatutos laborales. Esta política de empobrecimiento de los trabajadores, de reducción salarial como la que venimos atravesando los docentes chaqueños en particular con la falta de pago de la cláusula gatillo, como de una recomposición de los salarios, la pretendida precarización laboral por el gobierno, ya tuvo su correlato con los gobiernos neoliberales de la década de los 90 -con el menemismo-, como en la era del Presidente Macri, de 2015 a 2019, que jamás los llevó a pensar en la situación de los trabajadores, sino en los beneficios para los “empleadores”.
Esta “reubicación estratégica” de los empleados públicos de la provincia del Chaco que se propone en este proyecto, ¿aspira a optimizar y asignar recursos humanos, o, a que se salven algunos, y provocar en los que no pudieran cumplir con lo primeramente indicado, su cesantía, como ha ocurrido en la Nación?
Del mismo modo en que desde la ATECH, hemos rechazado de plano la reforma laboral y previsional planteada en las épocas citadas, rechazamos hoy categóricamente el Proyecto de Ley 1699/25; como la reforma laboral y previsional anunciada por el Presidente Javier Milei.
No hay comentarios:
Publicar un comentario