lunes, 17 de septiembre de 2018

Un nutrido grupo de padres y madres de estudiantes de las escuelas experimentales de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) se manifiesta públicamente a favor de la lucha docente


Ante la visibilidad en varios medios de comunicación de un grupo de padres de las escuelas experimentales, nos vemos en la obligación de manifestar nuevamente nuestra posición de APOYO A LA LUCHA DOCENTE POR MEJORAS SALARIALES Y MAYOR PRESUPUESTO.

Asimismo, nuestro desacuerdo con que la asociación PEELA (Padres de Escuelas Experimentales en Lucha Autoconvocados) se atribuya representarnos, ya que lo dicho por ellos en sus cartas solo expresa la posición de un grupo de apenas 100 padres entre los miles que enviamos a nuestros hijos a escuelas de la UNT.

Aclaramos que, por supuesto, a nosotros también nos  preocupa la falta de clases de nuestros hijos, y toda la crisis educativa que atraviesa la UNT y sus escuelas experimentales, sin embargo entendemos que los únicos RESPONSABLES del desfinanciamiento de la educación son el gobierno nacional y las autoridades de la UNT y que, por lo tanto, son ellos quienes tienen que responder ante la actual crisis educativa y no los docentes.

No queremos educadores que se sacrifiquen por nuestros hijos sino docentes cuya tarea se respete y valore. Para ello es imperativo que su sueldo sea el que corresponde a una persona que transmite y genera cultura en su sentido más amplio, que continúa su formación y se actualiza.

Además, entendemos que esta lucha no es sólo por cuestiones salariales sino también por el recorte presupuestario llevado adelante, el cual supone no solo tener docentes que cobren bajo la línea de pobreza, sino además, escuelas y universidades que no contarán con los recursos mínimos para funcionar. ¿Queremos clases? ¡Sí! Pero en condiciones dignas, que es parte de exigir calidad educativa.

El legado que las escuelas experimentales trasmiten a nuestros hijos/as es el de fomentar una conciencia crítica, comprometida no solo con el conocimiento científico sino también con la situación social. La defensa de los derechos por la educación pública que vienen llevando adelante nuestros docentes es una gran enseñanza para nuestros hijos/as, una enseñanza que valoramos y por eso acompañamos como padres/madres.

Por todo lo expresado, exigimos que el gobierno nacional destine un mayor presupuesto para educación y que le pague como corresponde a sus trabajadores.

¡Por una universidad pública, gratuita, laica y de calidad!

FIRMANTES:
Natalia Zavadivker,
siguen las firmas…



No hay comentarios:

Publicar un comentario