miércoles, 7 de noviembre de 2012

Movilización provincial docente por aumento salarial en Santa Fe


En la tarde del miércoles 7 de noviembre se definió en la reunión de Comisión Directiva Provincial ampliada, una movilización de delegados provincial prevista para el próximo miércoles 14 de noviembre en la ciudad de Santa Fe. AMSAFE (Asociación del Magisterio de la provincia de Santa Fe) viene reclamando la reapertura de la paritaria salarial, situación que el gobierno provincial viene demorando y que los docentes santafesinos queremos discutir.


Van a la huelga los maestros de Neuquén

Miércoles 7 de noviembre - Paro y movilización
Concentramos en el Monumento Gral. San Martín 10:30 horas

Repudiamos la suspensión del juicio al ex gobernador Jorge Sobisch. NINGÚN PRIVILEGIO.
Urgente mesa de recomposición salarial, pase a planta de todos los contratados y mensualizados.
No a la criminalización de la protesta.
Juicio y castigo a todos los responsables  de la muerte del compañero Carlos Fuentealba.

Asociación de los Trabajadores de Neuquén (ATEN)


jueves, 1 de noviembre de 2012

Télam y la promoción oficial de la Barrick Gold



El pasado 21 de octubre, la agencia de noticias estatal argentina Télam publicó un artículo difundiendo los avances del Proyecto Pascua Lama en plena cordillera argentino-chilena.  Se lo menciona como un "desafío constructivo único en el mundo". Da detalles de este "primer proyecto binacional minero del mundo –a cielo abierto- que lleva adelante Argentina y Chile" utilizando el contaminante sistema de la lixiviación con utilización de cianuro y agua, sin mencionar ninguna de las críticas que hacen a ambos lados de la cordillera las organizaciones ambientalistas, las asambleas ciudadanas y comunidades originarias. Los detalles son brindados por el gerente de Construcción de Barrick Gold, Gerardo Mirko y por el ingeniero Luis Patricio de la UTE Fluor-Techint.

 
Leer completo aquí.


La izquierda ganó las elecciones de la Asociación de los Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN)


El Frente Único para la Recuperación de ATEN, se alzó ayer con un importante triunfo en las elecciones de renovación de autoridades del gremio docente más representativo de la provincia, desalojando de la conducción a la Lista Celeste encolumnada con el oficialismo de la CTERA. Daniel Huth es el nuevo secretario general.
 
Leer completo aquí.


Maestros del norte de Misiones cortan la ruta por tiempo indeterminado


Docentes de la zona de Alto Paraná, apoyados por el Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL-CTA), decidieron cortar la ruta nacional 12 a la altura de Montecarlo, en reclamo por los descuentos efectuados por el CGE. El Gobierno cesanteó a Rubén Ortiz, secretario adjunto de la CTA misionera y dirigente del MPL.
 
Leer completo aquí.


Para terminar con los profesores que no cobran sueldo en la Universidad de Buenos Aires (que son miles…)


Del 5 al 10 de noviembre - Campaña de empadronamiento de los docentes ad honorem
NO AL TRABAJO GRATUITO EN LA UBA

 
Empadronate en las MESAS que la Asociación Gremial Docente dispondrá en varias unidades académicas. 
O completá el formulario online: www.tinyurl.com/adhonoremagd
Escribinos a adhonoremagd@gmail.com


Penurias del estudiante negro al que se le ocurrió cursar en Alemania


La policía en Alemania debe controlar a las personas sin tener en cuenta el color de su piel. Lo decidió la semana pasada una corte en la ciudad de Koblenz.
Según el fallo, el tribunal superior de lo contencioso administrativo del estado de Renania Palatinado calificó de “ilegal” el control policial a un estudiante de raza negra. Ocurrió que ños agentes del orden exigieron los documentos al hombre durante un viaje en tren a finales de 2010.
El joven criticó a la policía por exigir la identificación solo a extranjeros y enjuició a los agentes del orden germano. Un portavoz de la corte en Koblenz afirmó que los jueces confirmaron la posición del demandante, porque los agentes se apoyaron "solamente en el color de la piel".
Conforme a los hechos, el procedimiento de los policías violó el derecho constitucional a la no discriminación. Al concluir la sesión, representantes de la policía federal pidieron disculpas al estudiante. ¡Menos mal!