Según relató el dirigente, el episodio ocurrió durante la conmemoración del 25 de mayo. “Estaban celebrando el acto y una mamá ingresó exaltada a la escuela, refiriendo que su hijo, que está dentro del espectro Asperger, no podía participar de un acto con música. Sin embargo, el alumno estaba bien, tranquilo, sin requerir asistencia adicional ni un tratamiento diferenciado. Independientemente de esto, la madre agredió con golpes de puño a la preceptora y a la secretaria, además de lanzar amenazas de muerte”, detalló Salcedo.
Las docentes agredidas realizaron la denuncia penal por lesiones y amenazas, y desde el gremio decidieron convocar a una medida de fuerza distrital. “Reclamamos al gobierno provincial, al gobierno nacional y también al gobierno municipal que generen los dispositivos necesarios para que estos hechos no se repitan”, expresó el titular de UDOCBA.
Según planteó, esta mesa debería estar conformada por la jefatura distrital de educación, organismos de niñez, la Secretaría de Seguridad municipal, la fiscalía, el Ministerio de Salud con asistencia en salud mental y el Ministerio de Seguridad a través de la comisaría local. “Esto de que un padre entra a una escuela y le pega a un docente no puede pasar más”, subrayó.
El gremialista advirtió que si no hay respuestas, UDOCBA podría avanzar con un paro provincial.
“Esto no puede pasar más. Si esto continúa, lo que vamos a plantear es un paro provincial porque lo que pasó en San Vicente está pasando en otros lugares también. Queremos que, al menos en la provincia de Buenos Aires, se termine con esta situación. No podemos naturalizar la violencia contra los trabajadores de la educación”, advirtió.
“Hay una responsabilidad política en los discursos violentos”
Salcedo vinculó estos episodios con un clima general de deslegitimación del Estado y de lo público impulsado por el gobiern nacional.
“A esto también le asigno importancia a los discursos violentos que vienen desde las más altas autoridades nacionales, que atacan a la educación, la salud y los servicios públicos. Algunos canalizan esa violencia de manera discursiva, lo cual ya es grave, pero otros directamente lo hacen de manera física. Por eso son tan responsables de lo que está pasando”, sostuvo.
Por último, el dirigente insistió en que UDOCBA viene pidiendo desde hace tiempo la conformación de estas mesas en los distritos. “En algunos lugares se empezó a trabajar, pero no en todos. Esto depende de las jefaturas distritales y de los actores locales, pero debe implementarse en toda la provincia. No sé si lo soluciona, pero es un paso necesario para gestionar los conflictos y evitar que terminen en violencia”, apuntó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario