A grandes rasgos, se pierden las disciplinas en los espacios curriculares y casi la mitad de los puestos de trabajo por escuela. Buscan reemplazar toda la formación cultural integral por una formación pauperizada y generalista, sin contenido crítico. Para ello también necesitan modificar los diseños curriculares de la formación docente y formar docentes obedientes para estudiantes obedientes.
Por supuesto que estas reformas van de la mano de una tendencia global que impulsan los organismos internacionales adaptando la educación a la crisis económica internacional para atender las demandas de mayor flexibilización laboral y fabricación de sujetos adaptadxs a esas lógicas de mercado que les excluyen de trabajos estables.
Al mismo tiempo, se pretende implementar una profunda modificación de los diseños curriculares y el método de alfabetización tanto en el nivel Primario como en el nivel Inicial, que vienen a coronar las modificaciones en los planes de estudio del nivel superior.
Todas estas reformas tienen un fuerte impacto tanto en lo pedagógico como en las condiciones laborales de la docencia.
Desde Ademys (Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior) estamos impulsando su rechazo y consideramos necesario un Encuentro Político-Pedagógico que nos permitirá debatir y dimensionar el alcance destructivo de estas reformas y ayudará en generar la organización para enfrentarlas.
Convocamos a un primer encuentro que se plantea en continuidad con una serie de propuestas, siendo la próxima probablemente hacia septiembre.
Invitamos a Docentes de todos los niveles, a estudiantes y familias a participar del Encuentro y los debates para oganizarnos en defensa de la educación. Anotate: https://docs.google.com/forms/d/1fh_Y4-oCoAR8PIQtyG8gCxABByDfwlKXD17Lh6jkX40/edit?ts=686456fc
No hay comentarios:
Publicar un comentario