jueves, 3 de julio de 2025

El gobierno elimina la paritaria nacional docente y pretende restringir al derecho de huelga

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy (ADIUNJu) expresa su más enérgico repudio a las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno Nacional que implican un grave retroceso en derechos laborales y educativos, y se suma al plan de lucha convocado por CONADU Histórica y el conjunto del movimiento sindical.


El martes 21 de mayo, el Ejecutivo Nacional oficializó dos disposiciones regresivas, mediante DNU (Decreto de necesidad y urgencia)

  • A través del Decreto 341/2025, modificó el artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, eliminando la Paritaria Nacional Docente y excluyendo al Estado Nacional de la negociación del salario mínimo para el sector. Esta decisión, tomada en nombre de un supuesto "federalismo", constituye un ataque directo al derecho a la negociación colectiva.
  • Por medio del DNU 340/2025, incorporó a la educación como “servicio esencial”, en el marco de una norma que regula a la Marina Mercante Nacional. La medida modifica la Ley 25.877 de régimen laboral, limitando el derecho constitucional a huelga y violando el espíritu de la Ley de Educación Nacional (26.206), que reconoce a la educación como un derecho social y no como una actividad mercantilizada. (...)

Estas decisiones fueron rechazadas por CONADU Histórica, CTERA, ambas CTA, ATE y múltiples organizaciones sindicales y sociales, que denunciaron el carácter autoritario de estas reformas implementadas por decreto, sin debate ni consenso, y que afectan derechos garantizados por leyes nacionales y acuerdos internacionales.

Desde ADIUNJu reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la educación y la universidad públicas, los derechos laborales, y el sistema democrático. Rechazamos la imposición de decretos que modifican leyes, vulneran derechos y deterioran la calidad de vida de lxs trabajadorxs.

Comisión Directiva de ADIUNJu (Asociación de los Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy)


No hay comentarios:

Publicar un comentario