domingo, 31 de agosto de 2025

La huelga en las universidades nacionales: alta adhesión y rechazo a los anuncios del gobierno

Este jueves 14 de agosto se concretó el cuarto día del paro de una semana que llevan adelante CONADU Histórica y CONADU en las 57 universidades nacionales, con altísima adhesión y múltiples actividades de visibilización: ocupaciones de rectorados, radios abiertas, “tortafriteadas”, protestas en obras sociales, volanteadas, ollas populares, entre otras.

La medida se enmarca en el segundo tramo del plan de acción gremial por la apertura de paritarias y la recomposición salarial, que continuará a partir de la semana del 18 de agosto con paros progresivos de 48 horas: 21 y 22 (jueves-viernes), 26 y 27 (martes-miércoles) y 1 y 2 de septiembre (lunes-martes).

En medio del despliegue del paro nacional, el Gobierno Nacional realizó anuncios engañosos:  incremento del 7,5% entre septiembre y noviembre, un 3,95% para agosto y un bono -insignificante- de $25.000 para dedicaciones exclusivas. Estas cifras son absolutamente insuficientes y constituyen un nuevo atropello: desde mayo de 2025 los salarios permanecen congelados (0% de actualización en junio y julio) y el acumulado desde el inicio de la gestión de Milei muestra una inflación del 214,3% , número que duplica las actualizaciones salariales impuestas de manera unilateral por el actual gobierno. La pérdida del poder adquisitivo asciende al 38,7%, lo que equivale a más de seis sueldos anuales menos para la docencia universitaria y preuniversitaria.

A la demanda salarial se suma la exigencia de que el Senado apruebe la Ley de Financiamiento Universitario, ya con media sanción de la Cámara de Diputados y Diputadas, y el compromiso de enfrentar en las calles cualquier intento de veto presidencial, como ocurrió con el aumento de jubilaciones y la emergencia en discapacidad.

La CONADU Histórica ratifica la continuidad de su plan de acción gremial y convoca a toda la comunidad universitaria y a la sociedad en general a acompañar este reclamo. Sin salarios dignos, no hay universidad pública.

CONADU Histórica – CTA Autónoma


sábado, 30 de agosto de 2025

Informe de evolución salarial de los profesores universitarios

 


El informe completo elaborado por la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, puede leerse aquí.



viernes, 29 de agosto de 2025

Tres semanas de paros rotativos en las universidades argentinas: 21 y 22, 26 y 27 de agosto, 1 y 2 de septiembre

PAREMOS LA MISERIA SALARIAL

El gobierno de Milei, a partir de un comunicado de Capital Humano lanzado en medio del paro nacional de la semana pasada, anunció un “incremento” del 7,5% desde septiembre hasta fin de año, en comodísimas minicuotas. 

Leíste bien: 7,5% distribuido en cómodas cuotas que todavía ni siquiera está claro si son retroactivas o cómo se van a pagar. A años luz de nuestro reclamo del 45% de recomposición salarial. A eso le agrega un pago de $6.250, $12.500 o $25.000 (según sea la designación simple, semi o exclusiva). En negro y por única vez. 

¿Ya estás pensando a qué equivale cada uno de esos pagos en negro?

El comunicado de Pettovello-Torrendell-Álvarez fabula cifras de “incremento”, “refuerzo”, “fuerte por respaldo” a los salarios y los presupuestos de las universidades nacionales. 

Mienten.

La realidad de nuestros salarios demuestra que se siguen desplomando. Que las universidades están cada vez más desfinanciadas. Que el sistema científico-tecnológico, donde muchxs compañerxs de las universidades también trabajan, está en un proceso de desguace por parte del gobierno. 

El paro nacional de la primera semana volvió visible nuestro reclamo frente a nuestros estudiantes, pero sobre todo frente a lxs rectorxs que se muestran preocupados por nuestra situación pero quieren la normalidad académica. Y muy en particular frente al gobierno nacional que tuvo que improvisar una respuesta en una semana en la que el reclamo llegó a los medios y las redes. 

Por eso seguimos el plan de lucha nacional. Vamos por tres semanas de paros rotativos: 21 y 22, 26 y 27 de agosto, 1 y 2 de septiembre. Vamos por una nueva marcha universitaria que pare la miseria salarial que impone el gobierno nacional. Vamos por la unión de todas las luchas para parar la política de Milei.

Paremos la miseria, paremos a Milei.


jueves, 28 de agosto de 2025

Continúa el plan de movilización del sindicalismo combativo

Cumpliendo con el plan de lucha votado en el Plenario Nacional del Sindicalismo Combativo, organizaciones de jubilados y piqueteras, esta semana convocan a participar en distintas acciones contra los vetos anunciados por Milei, por la aprobación de las leyes de presupuesto universitario y de emergencia en Pediatría y en apoyo a las luchas que las y los trabajadores sostienen en defensa del salario y los puestos de trabajo.

El día martes 19 a las 10 horas se convocaron en la sede central del INTI, Gral. Paz 5445, junto a organismos que reclaman urgente tratamiento de las leyes de financiamiento y anulación de los decretos del Presidente que llevan a su vaciamiento. A las 11 se realizó una Conferencia de Prensa en la que también participaron trabajadores de Vialidad Nacional, CNRT, Garrahan, Universidad, INTA Marina Mercante, Conicet y Cultura. La participación en esta acción convocada por la Multisectorial del INTI fue parte de las resoluciones aprobadas en el Plenario realizado el pasado 16/8 en la Facultad de Ciencias Sociales.

El miércoles 20 desde las 12 hs frente al Congreso llaman a concentrar contra los vetos de Milei a Jubilados y Discapacidad. Allí se llevará a cabo una Radio abierta junto a las organizaciones de Jubilados que vienen enfrentando todos los miércoles la represión del gobierno y el movimiento disca.

El Jueves 21 será también un día atravesado por distintas luchas. Comenzando con una jornada nacional docente en todo el país con paros provinciales y movilizaciones por el salario y contra las reformas antieducativas. Además del jueves la docencia universitaria para en todo el país también el viernes 22. Ese mismo día a las 6 hs se realizará una nueva acción de los trabajadores de Secco en Pacheco por la reincorporación de todos los despedidos y a las 15 hs acompañarán al SUTNA que para y moviliza a Plaza de Mayo contra las importaciones indiscriminadas, los despidos y por el aumento de salarios .

El viernes 22 llaman a apoyar el paro y la movilización de Arsat contra el vaciamiento y por el salario.

De conjunto todas estas acciones, en las que participarán sindicatos, comisiones internas y organizaciones de jubilados y piqueteras, son también una respuesta frente a la complicidad de las burocracias sindicales que dejan pasar que el ajuste y los despidos. Por sí sola esta agenda semanal demuestra la necesidad y urgencia de un paro activo de 36 hs con movilización y un plan de lucha para derrotar toda la ofensiva contra los trabajadores del gobierno de Milei, el FMI y el ajuste de los gobernadores.


miércoles, 27 de agosto de 2025

¡Basta de intimidaciones!

Ante la masividad del paro de una semana y los paros de 48 horas rotativos del 21 y 22, 26 y 27 y el 1 y 2 de septiembre, distintas autoridades universitarias y preuniversitarias e incluso «profesores» o «coordinadores» han comenzado una campaña contra nuestros derechos.

Van desde limitaciones a nuestra libertad de expresar nuestros reclamos hasta cuestionar la representatividad de nuestras asambleas, delegados, congresos donde hemos tomado estas resoluciones por el más elemental de nuestros reclamos: UN INCREMENTO SALARIAL del 45% a nivel nacional y local. Envío de mails intimidatorios, impedimento de realizar clases públicas, colocar “ausente” en diferentes registros, son algunas de las prácticas que por estos días comenzaron a traslucirse en una acción que no parece ser aislada.

Con estas mismas acciones estas «autoridades» se ponen objetivamente en el campo del ajuste del gobierno de Milei y contra «sus» propios colegas y los trabajadores que, muy a pesar de las condiciones salariales de pobreza, somos quienes sostenemos el día a día de las aulas. Los mismos que soportamos el pluriempleo, pero que también estamos dispuestos a poner el cuerpo a la lucha para que el reclamo de la universidad triunfe.

Bajo el argumento de “se perjudica a los estudiantes”, violan derechos constitucionales tan elementales como la libertad de expresión, de organización e incluso el derecho de huelga.

Con salarios debajo de la línea de indigencia no nos queda más que el camino de los paros e incluso de la huelga universitaria. Lejos están de las declaraciones de preocupación de manera personal o en los organismos institucionales como en el consejo superior. Votan la emergencia mientras nos exigen no sólo que sigamos dando clases sin más, sino que también presionan para evitar que nos organicemos. 

Nota aparte merecen los sindicatos aliados de la patronal que llaman “unidad” a la entrega completa de los derechos de lxs compañerxs docentes y no docentes haciéndose eco de la misma posición que la patronal.

Es una resolución de nuestra AGD (Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires) llevar adelante las medidas de fuerza adoptadas democráticamente por nuestras asambleas. Convocamos a toda la docencia, afiliada o no, pero también al movimiento estudiantil a poner en pie todas las acciones necesarias para que el conflicto siga vivo y logremos conquistar tanto el presupuesto para el funcionamiento de la universidad y los hospitales universitarios, así como el incremento salarial requerido.

Demás está decir que estás prácticas desleales las denunciaremos en todas las instancias que correspondan

Basta de ajuste en la universidad.

No a las maniobras intimidatorias de los que atentan contra nuestros derechos.

Vamos por tres semanas de paros rotativos de 48 hs.

Vamos en defensa de los salarios nuestros y nuestras familias.

¡45% de aumento ya!


martes, 26 de agosto de 2025

Declaración de AGD FAUBA (Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires) contra los despidos en el INTA y otros organismos del Estado

Repudio a los despidos y al atropello institucional contra INTA y organismos autárquicos

AGD-FAUBA repudia enérgicamente el pase a “disponibilidad” de 286 trabajadoras y trabajadores del INTA, 49 del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y 8 del Instituto Nacional de Semillas (INASE) mediante la Resolución 1240/2025, firmada por el Ministro de Economía Luis Caputo y publicada en el Boletín Oficial pasada la media noche. La medida impacta sobre personal de planta permanente con estabilidad, lo que la vuelve especialmente grave.
El Poder Ejecutivo desobedeció dos límites institucionales claros: una medida cautelar dictada por la jueza Martina Forns (Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N.º 2 de San Martín), que ordenó abstenerse de ejecutar actos derivados del Decreto 462/2025 respecto del INTA; y la votación del Senado que derogó este decreto por amplísima mayoría. Desconocer simultáneamente a la Justicia y al Congreso constituye un ataque directo a la división de poderes.
Este avance golpea a la investigación pública, la extensión y la producción nacional, y atenta contra la autarquía de organismos estratégicos para la ciencia y el trabajo en el territorio. El mismo Dto. 462/2025 buscaba alterar o disolver estructuras de INTA, INTI, INASE, INV, INPI, entre otros, configurando un vaciamiento del sistema científico-técnico que hoy se intenta profundizar a contramano de la legalidad y de la voluntad parlamentaria. No lo vamos a permitir.

Exigimos:

● Anulación inmediata de la Resolución 1240/2025 y de todo pase a disponibilidad, traslado o cesantía vinculados.
● Acatamiento pleno de las cautelares judiciales y de las decisiones del Congreso.
● Respeto a la autarquía y a las funciones de INTA, INASE, INTI, INV, INPI y demás institutos.
● Reincorporación efectiva de cada trabajador/a afectado/a y garantía de estabilidad laboral.

Convocamos a docentes, no docentes y estudiantes de la FAUBA a mantenerse en estado de alerta y a coordinar acciones con los sindicatos del sector para frenar este atropello y defender el trabajo, la ciencia y la educación pública.

Asociación Gremial Docente de la UBA
Comisión Interna FAUBA


lunes, 25 de agosto de 2025

Cumpleaños en ausencia número 49 de Clara Anahí Mariani Teruggi

Nuestra organización sindical adhirió y convocó al cumpleaños número 49 de Clara Anahí Mariani Teruggi, en ausencia, que se realizó el sábado 16 de agosto, a partir de las 16 horas en la casa de su familia: 30 entre 55 y 56.

Hubo un conversatorio, entrevistas, música y el evento concluirá con una suelta de globos para que vuele alto nuestro deseo de encontrarla.

Los y las esperamos: por Clara Anahí y por todos los nietos y nietas que todavía nos falta recuperar.

ADULP (Asociación de los Docentes de la Universidad de La Plata)


domingo, 24 de agosto de 2025

La Plata: convocatoria a foro universitario

La Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata (ADULP) invita a sus afiliados, afiliadas y a la comunidad vinculada a la UNLP al Foro Universitario "Los desafíos de la educación superior en un nuevo mundo y en la Argentina de hoy", que se llevará a cabo los días 28 y 29 de agosto en la sede de calle 6 n° 592, entre 43 y 44.

Impulsamos esta Jornada de Formación como un espacio de encuentro, análisis y debate, que combine conferencias magistrales con talleres participativos.

Las inscripciones serán a través del link https://forms.gle/525eZh7SSCGAcwuB6 y ya se encuentra disponible la primera circular con los fundamentos y los principales ejes del Foro: https://bit.ly/4fLigZC


sábado, 23 de agosto de 2025

¿Dónde está Miguel Bru?

Nuestra organización sindical -ADULP (Asociación de los Docentes de la Universidad Nacional de La Plata)- adhirió y convocó a la vigilia conmemorativa a 32 años del secuestro, tortura, asesinato y desaparición de Miguel Bru en la Comisaría Novena de La Plata.

El encuentro fue el domingo 17 de agosto, en la esquina de 5 y 59; a partir de las 19 y hasta las 2 de la madrugada, durante las mismas horas en las que en 1993 la Policía Bonaerense ingresó a Miguel hasta sacarlo sin vida.

Hoy, aún sin saber qué hicieron con él, acompañamos a su mamá Rosa, su familia y personas allegadas en la búsqueda de Verdad y Justicia, y seguimos exigiendo saber: ¿Dónde está Miguel?


viernes, 22 de agosto de 2025

Los "aumentos" por debajo del índice inflacionario, no son "aumentos"

En el marco del contundente paro docente universitario y tras la media sanción al Proyecto de Ley de Financiamiento, el Gobierno Nacional -a través del Ministerio de Capital Humano- publicó un repudiable comunicado en el que menciona un supuesto aumento del 7,5% para docentes y no docentes entre septiembre y noviembre.

La liquidación en cuestión representa 1,3% para junio, 1,3% para julio y 1,3% para agosto, siempre por debajo de la inflación del periodo, que cobrada en retroactivo alcanza 3,95%; además de un miserable bono de 25 mil pesos por única vez para quienes cumplen 40 horas, $12.500 para 20 y $6250 para 10 horas.

Afirmamos sin dudas que esto no es un aumento, por eso seguimos en lucha: con el paro de una semana, hacia más paros rotativos y, como planteamos en Asamblea, con la necesidad de construir una Gran Marcha Federal para que el reclamo se haga masivo; por paritarias libres, una verdadera recomposición salarial y más presupuesto para la Universidad, la Ciencia y la Tecnología.


jueves, 21 de agosto de 2025

Contundente semana de paro docente universitario

Los y las docentes de Universidades Nacionales llevamos adelante estos últimos días una SEMANA DE PARO por paritarias libres, recomposición salarial y más presupuesto para la Universidad, la Ciencia y la Tecnología.

En la ciudad de La Plata el paro fue total, sin actividad en el nivel de pregrado (Maternal, Anexa, Nacional, Liceo y Bachillerato) ni en la mayoría de las facultades como Artes, Trabajo Social, Humanidades, Periodismo, Psicología y Exactas.

Además, se registró un alto nivel de acatamiento en las demás dependencias, con mínima actividad, evidenciando desde el principio del semestre la voluntad de lucha docente frente a la crisis salarial y presupuestaria impuesta por el Gobierno Nacional.

ADULP (Asociación de los Docentes de la Universidad Nacional de La Plata)


miércoles, 20 de agosto de 2025

Pronunciamiento respecto al proyecto de ley sobre la baja de la edad de punibilidad

Desde AMSAFE (Asociación del Magisterio de la provincia de Santa Fe), departamento Rosario), compartimos el comunicado elaborado por el Consejo de Promoción y Protección de los Derechos de niñas, niños y adolescentes de Rosario.

“Este Consejo declara que BAJAR LA EDAD DE PUNIBILIDAD EN ADOLESCENTES ES ARRASAR LA LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LAS INFANCIAS.

Rechazamos el dictamen de mayoría que pretende bajar la edad de punibilidad de 16 a 14 años, el cual se aprobó en la Cámara de Diputados de la Nación el día 6 de mayo de 2025, ya que pretende avanzar hacia un nuevo proyecto de ley penal infantil.”

Descargá el documento aquí.


martes, 19 de agosto de 2025

La policía no tiene nada que hacer en una asamblea docente

Denunciamos este intento de amedrentamiento

Pocos minutos antes de que comenzara la asamblea docente de la UBA, la Policía de la Ciudad se hizo presente en la sede central de AGD UBA (Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires). En una clara maniobra de intimidación interrogó a lxs conpañerxs de la dirección del sindicato sobre la actividad que se iba a realizar e incluso requirió los nombres de los responsables. Como si esto no bastara, dejaron una camioneta policial que permaneció a metros de la entrada del gremio hasta el fin de la asamblea.

Esta acción se ha venido repitiendo contra otras organizaciones (el sábado ocurrió durante el Cabildo abierto convocado por trabajadorxs del Garrahan) y conecta con la denuncia que este domingo reveló tareas de inteligencia por parte de organismos del Estado a organizaciones, partidos y sindicatos. Se inscribe, además, en una acción sistemática de intimidación, persecución y represión de las luchas que van creciendo contra las políticas del gobierno liberfacho.

Precisamente nuestra asamblea se realizaba para discutir y aprobar un plan de lucha con un paro de una semana en la perspectiva de la huelga general.

La AGD y su asamblea por unanimidad denuncian y repudian esta amenaza policial. Llamamos a la docencia y a organizaciones hermanas a sumar pronunciamientos en este mismo sentido. No vamos a naturalizar la intimidación policial. Las asambleas son de sus trabajadorxs.


lunes, 18 de agosto de 2025

Por la nulidad de la evaluación arbitraria de profesor de la Universidad Nacional de Tucumán

Desde la ADIUNT (Asociación de los Docentes de la Universidad Nacional de Tucumán) manifestamos nuestro acompañamiento a la solicitud del docente de Psicología, Dr. Pablo Concha Merlo, de anulación de la Evaluación negativa que sufrió en su Facultad.

Pablo Concha Merlo es docente en la materia “Temas de Antropología Cultural en Psicología” de la Facultad de Psicología desde 2019, y se encuentra de Licencia sin goce de haberes en su cargo de Auxiliar Docente Graduado Semidedicación desde 2022.

Pese a estar de Licencia en su actividad docente, la Facultad de Psicología decidió avanzar con su Evaluación académica en 2024, emitiéndose por mayoría un dictamen absolutamente arbitrario mediante el cual se consideró negativa su evaluación, intentándose justificar esta decisión en el hecho de que el docente no registra actividad en la cátedra desde 2022 al estar de licencia.

Desde la ADIUNT consideramos que, al encontrarse en ejercicio de licencia, el colega Pablo Concha Merlo no debió haber sido evaluado, sino que la Facultad de Psicología debería haber prorrogado su licencia sin goce de haberes legítimamente obtenida. Es clara la existencia de un período no factible de evaluación, generándose en el proceso evaluativo implementado irregularidad de forma y procedimiento.

A su vez, cómo puede ser que el argumento de la mayoría de la Comisión evaluadora para realizar un dictamen negativo sea que no registra actividad en la cátedra, cuando se sabe que está de licencia desde 2022. ¿Se puede tener actividad académica estando de licencia, es posible? La respuesta es obvia.

Valoramos que hubo un dictamen por minoría que consideró satisfactorio el desempeño de Pablo Concha Merlo. El colega no solo desempeñó sus tareas docentes atendiendo desde 2019 a 2022 dos comisiones cada cuatrimestre, sino que, durante el período evaluado, obtuvo el título de Doctor en Antropología Social, publicó diversos artículos en revistas científicas nacionales e internacionales, fue autor de capítulos de libros, obtuvo una Beca posdoctoral en el CONICET, e ingresó a la carrera como investigador asistente en el CONICET, entre otros antecedentes.

Por todo lo expuesto, es que acompañamos el pedido de Pablo Concha Merlo de nulidad de la evaluación que lo perjudicó.


domingo, 17 de agosto de 2025

ADIUNT (Asociación de los Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán): huelga y antorchas

En el marco de la Semana de Paro Nacional de la docencia universitaria, el miércoles 13 de agosto realizaremos una jornada de lucha en Plaza Independencia de la ciudad de Tucumán.

Durante todo el día hubo clases públicas dictadas por docentes de distintas facultades, visibilizando el reclamo por salarios dignos y presupuesto universitario suficiente.

También se convocó a una Concentración de Antorchas, como expresión de unidad y resistencia frente al ajuste que amenaza el derecho a enseñar y aprender.

Invitamos a estudiantes, docentes, trabajadores y a toda la comunidad a sumarse y defender juntos la universidad pública.


sábado, 16 de agosto de 2025

Plenario nacional del sindicalismo combativo

Sábado 16 de agosto - Sumate: habrá plenario y comisiones Facultad de Sociales – Santiago del Estero 1029, CABA. Aula Magna – 10.30 horas

  1. Fuera el plan de ajuste de Milei, los gobernadores y el FMI.
  2. Abajo el pacto de la burocracia sindical con el gobierno. Por un paro activo nacional y un plan de lucha hasta derrotar el ajuste de  Milei y los gobernadores
  3. Por un salario mínimo equivalente a la canasta familiar. Paritarias libres. Abolición de Ganancias en los salarios. 
  4. Aumento de emergencia para jubilados y pensionados. Por el 82% móvil. Prórroga de la moratoria. Devolución de los remedios sin cargo por el PAMI, IOMA, etc . Defensa de los regímenes especiales.
  5. No a las reformas laboral y previsional. Defensa de la indemnización. Defensa de los convenios  colectivos de trabajo y las obras sociales. No al vaciamiento y cierre de los organismos estatales. Defensa de la cultura, la salud y la educación públicas. Basta de precarización laboral. Plenos derechos laborales.
  6. Trabajo genuino mediante plan de obras públicas y viviendas populares. Seguro al desocupado. Devolución de los alimentos a los comedores populares. Aumento y apertura de los programas sociales.
  7. Fuera Bullrich y el protocolo represivo. Basta de represión a los jubilados y a todos los trabajadores y el movimiento popular. Abajo el juicio al Polo Obrero, los procesos al MTR Cuba, Mst Teresa Vive y a todas las organizaciones sociales. Libertad a los presos por luchar. Defensa del derecho de huelga. Derogación del DNU/70. De la ley Bases, del decreto 340 y de todos los decretos y leyes contra los trabajadores. 
  8. Prohibición de despidos. Reincorporación de todos los despedidos. Estatización bajo control de los trabajadores de toda empresa que cierre. Defensa de la gestión obrera. Por el triunfo de todas las luchas.

Te proponemos participar del Plenario Nacional del sindicalismo combativo, el movimiento piquetero independiente, las organizaciones de jubilados en lucha y todas las luchas en curso, el próximo 16 de agosto en Buenos Aires

Primeros convocantes:

  • SUTNA (Nacional)
  • Comisión Directiva Provincial ADOSAC (Santa Cruz)
  • AGD UBA (Bs As)
  • UF Seccional Oeste. Cuerpo de Delegados Ferrocarril Sarmiento.
  • ADEMYS (Bs As)
  • UEPC Capital  (Córdoba)
  • ATEN Capital (Neuquén)
  • ATEN Plottier (Neuquén)
  • Sindicato químicos (Córdoba) 
  • Ate Río tercero (Córdoba)
  • Unión trabajadores de la Salud- UTS (Córdoba)
  • Minoría (Naranja) Foetra
  • Junta Interna ATE Garrahan
  • Comisión Interna Gráfica Morvillo ocupada (Bs As)
  • Junta Interna INCAA
  • Delegados del Hospital Italiano – Lista Bordo.
  • Comisión Interna No docentes de Facultad de ciencias sociales UBA
  • Delegados Luz y fuerza (Córdoba)
  • Polo Obrero
  • MTR 12 de Abril
  • Mst Teresa Vive
  • Plenario de trabajadores jubilados  (PTJ)
  • Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha  (UTJEL)
  • Jubiladxs de Izquierda 
  • Minoría Adunc (Docentes univ. Comahue) asentamiento Neuquén
  • Minoría Naranja- Fucsia (Docentes univ. Luján) en Adunlu
  • Asociación de actores – Delegación Salta
  • Comisión interna Textilana
  • Minoría AGMER – Concepción del Uruguay
  • Comisión interna GPS – Tercerizados de Aerolíneas Argentinas
  • Despedidos Georgalos en lucha
  • Minoría de ConaduH
  • Sindicato de Vialidad de La Rioja
  • Uatre Ledesma, Jujuy
  • Asamblea de Trabajadores de Secco en lucha
  • MTR Votamos Luchar por el Cambio Social
  • Frente de la Resistencia

Adhieren: Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados – Ancla MST  – A Luchar IS –  CSC PO – Aduns – Docentes univ Bahía Blanca – Encuentro de Jubilados de Asambleas Barriales – Lista Roja del Ferrocarril Belgrano Norte – Delegados de la agrupación docente Nueva Letra Suteba – Apinta Alto Valle


jueves, 14 de agosto de 2025

Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD-UBA), espacio libre de apartheid

En la asamblea extraordinaria del 04 de agosto pasado, por unanimidad se votó declarar la AGD-UBA como Espacio Libre de Apartheid y mocionar en el congreso de Conadu Histórica que la Federación a su vez se declare Espacio Libre de Apartheid” y promueva que los sindicatos que la integran adopten la misma resolución.

Esta declaración es la respuesta fraternal  y clasista al pedido de solidaridad internacional de la Coalición de Sindicatos de Palestina por el Boicot, la Desinversión y las Sanciones (BDS) al Estado de Israel. Israel está llevando a cabo un genocidio (con particulares características de infanticidio) sobre el pueblo palestino, castigándolo con una hambruna planificada, segregándolo bajo un sistema aparheid, violando las más elementales libertades democráticas de los palestinos. 

“Como parte del movimiento BDS, la campaña Espacios Libres de Apartheid busca promover en todo el mundo la creación de espacios interseccionales, libres del genocidio, apartheid y colonialismo israelí y que acojan múltiples luchas por la justicia y la igualdad.” (Documento de BDS sobre Espacios Libres de Apartheid)

Esta declaración implica que AGD-UBA se comprometa a 

  1. adoptar las mismas políticas de contratación e inversión éticas que excluyen la relación con empresas implicadas en graves violaciones de los derechos humanos en cualquier lugar del mundo, incluida Palestina; 
  2. presionar a las empresas e instituciones en las que interviene para que pongan fin a cualquier complicidad mediante la rescisión de los contratos que apoyan directa o indirectamente los crímenes atroces y la ocupación ilegal israelí y la adopción de políticas de contratación e inversión éticas que excluyan a las empresas implicadas en graves violaciones de los derechos humanos en cualquier lugar del mundo, incluida Palestina. Desinvertir en estas empresas es un deber ético y legal; e
  3. intensificar las campañas económicas, académicas, culturales y deportivas de BDS.

Con esta misma perspectiva, hace pocos días desde AGD-UBA publicamos la carta de los rectores de las Universidades de Gaza. Reiteramos la invitación a firmar su adhesión aquí.

También por unanimidad en la asamblea se votaron las siguientes resoluciones:

  • Participar de la movilización del sábado 09/08 organizada por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino como parte del Cacerolazo Global por Palestina. A las 15, desde Corrientes y Callao hasta Plaza de Mayo. Las consignas votadas son “NO al Genocidio en Gaza” y “Solidaridad con el pueblo palestino”. 

  • En consonancia con la declaración de AGD-UBA como Espacio Libre de Apartheid:

    • 1) exigir a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires que rompan todo tipo de relación, acuerdo y/o convenio con el Estado de Israel, con el que está profundamente alineado el Gobierno de Milei;
    • 2) reclamar a la UBA que rompa relaciones con la DAIA y entidades vinculadas con el Estado de Israel, las que impulsan una campaña de persecución a personalidades, agrupaciones y organizaciones que denuncian el genocidio;
    • 3) rechazar la reprivatización de AySA y el acuerdo que esta empresa tiene con Mekorot, empresa partícipe del genocidio contra el pueblo palestino;
    • 4) rechazar la visita de Netanyahu a Argentina.

miércoles, 13 de agosto de 2025

Por la defensa de la ley de Financiamiento Universitario frente al veto presidencial




"La iniciativa propone, por segunda vez tras el veto de Milei, un piso básico de recursos para el funcionamiento, la reapertura de paritarias y la recomposición del salario docente, así como para las becas y la investigación en Ciencia y Técnica."


martes, 12 de agosto de 2025

Por unanimidad los profesores universitarios van al paro

La Asamblea General Extraordinaria de ADULP (Asociación de los Docentes de la Universidad Nacional de La Plata) resolvió de forma un convocar al PARO DOCENTE UNIVERSITARIO durante toda la semana del 11 de agosto y proponer al frente sindical local la realización, en ese marco, de una acción conjunta.

La definición acompaña la propuesta de la Federación Nacional, y profundiza el plan de lucha por nuestro salario y un mayor presupuesto para la Universidad, la Ciencia y la Tecnología. Además, la Asamblea acordó solicitar a la CONADU un nuevo Plenario donde exponer las propuestas locales; repudió la represión a la movilización de personas con discapacidad, jubilados y jubiladas; y repudió y acompañará las acciones contra el genocidio en Gaza.


lunes, 11 de agosto de 2025

ADULP (Asociación de los Docentes de la Universidad Nacional de La Plata): "vamos a una semana de huelga por nuestros derechos"

Los y las docentes de las Universidades Nacionales vamos al PARO por una semana completa, a partir del lunes 11 de agosto, y propondremos al Frente Gremial realizar una acción conjunta en La Plata.

Nuestro sector no tiene paritarias desde el comienzo de este Gobierno, lo cual decantó en una caída brutal del poder adquisitivo.

La crisis se extiende a toda la educación superior, por eso seguimos reclamando recomposición salarial y más presupuesto para la Universidad, la Ciencia y la Tecnología.


domingo, 10 de agosto de 2025

Una misión regional que recogió testimonios de detenciones arbitrarias y hostigamiento a quienes defienden el agua, la tierra y los derechos laborales en Panamá

La Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina (CTA-T) participó activamente de la Misión Internacional en Solidaridad con Panamá, organizada por la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA-TUCA). Esta misión se propuso visibilizar y denunciar la grave situación represiva que atraviesa el pueblo panameño, en especial los movimientos sociales y sindicales que vienen siendo objeto de persecución, criminalización y hostigamiento por parte del gobierno.

Durante la estadía, se llevó a cabo una etapa de escucha activa de testimonios de referentes sindicales, comunitarios y estudiantiles que han sufrido detenciones arbitrarias, vigilancia, amenazas y violaciones a los derechos humanos por participar en manifestaciones o por ejercer su derecho a la protesta. Estas voces evidencian un patrón sistemático de represión contra quienes defienden el agua, la tierra, los derechos laborales y la soberanía nacional frente al avance de políticas extractivistas y privatizadoras.

La misión concluyó con un emotivo acto de solidaridad internacional que reafirmó el compromiso de las organizaciones del continente con la lucha del pueblo panameño. Desde la CTA-T participaron las compañeras Sandra Zapatero, Secretaria Nacional de Seguridad Social y Yesica Leyes, Secretaría Nacional de Juventud y Presidenta del Comité de Juventudes de la Confederación Sindical de las Américas.

Desde la CTA-T nos solidarizamos y levantamos la voz junto a nuestras compañeras y compañeros de toda América Latina y el Caribe para exigir el cese inmediato de la represión y las detenciones, el respeto a los derechos fundamentales y la plena vigencia de la democracia en Panamá.


sábado, 9 de agosto de 2025

Comunicado de los centros miembros y las organizaciones vinculadas a CLACSO de Argentina ante los ataques al CONICET y a la investigación científica por parte del gobierno nacional

Los centros miembros y las organizaciones vinculadas a CLACSO de Argentina expresan su profunda preocupación ante las recientes versiones reproducidas en diferentes medios de comunicación acerca de una posible intervención por parte del gobierno nacional del Conicet, principal organismo dedicado a la promoción de la Ciencia y la Tecnología en Argentina. Junto a estas situaciones, también se pone de relieve la paralización en los ingresos a la carrera de investigador y a las becas doctorales que llevan a un éxodo de investigadoras e investigadores jóvenes que ven obstaculizada su formación y el desarrollo de sus investigaciones.

También expresan el completo rechazo a las modificaciones introducidas por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional con relación a la composición del comité directivo de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D), luego de meses de inacción y paralización en sus tareas y objetivos. Las críticas vertidas por el vocero presidencial a un proyecto financiado por dicha Agencia develan la clara búsqueda de instaurar mecanismos de control ideológico y censura de los temas y agendas de investigación. Esto ya se ha visto recientemente con los Proyectos de las Redes Federales de Alto Impacto, donde en una inédita y escandalosa decisión, se avanza en la interrupción del financiamiento de proyectos en curso, que opera exclusivamente para aquellos del área de las ciencias sociales.

Todo esto forma parte del sostenido ataque al sistema científico y universitario por parte del gobierno nacional argentino que va más allá del desfinanciamiento de la producción de conocimiento y la ciencia pública, y que muestra un especial énfasis en limitar la investigación en el campo de las Ciencias Sociales, las Humanidades y las Artes, reintroduciendo hostigamientos y censuras inadmisibles en una sociedad democrática. Denunciamos esta grave situación ante la comunidad internacional y ante nuestras/os colegas de América Latina y el Caribe.

Desde los centros miembros y las organizaciones vinculadas a CLACSO de Argentina se llama a la unidad de todos los ciudadanos y ciudadanas en la defensa del importante lugar que la ciencia y la tecnología tienen en el desarrollo del país sin obstaculizar ni desfinanciar ninguna de sus áreas disciplinares.

5 de julio de 2025
Centros miembros y organizaciones vinculadas
CLACSO Argentina


viernes, 8 de agosto de 2025

CONADU Histórica insistió sobre la crisis en la educación universitaria: "la pérdida salarial se aproxima al 100 por ciento”

En una conferencia de prensa realizada en la sede del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Francisca Staiti, secretaria general de CONADU Histórica, expuso la alarmante situación que atraviesan los docentes universitarios destacando que la pérdida salarial se aproxima al 100%, con un 35% de disminución en el poder adquisitivo en comparación con noviembre de 2023.

La conferencia fue convocada por el CIN, el Frente Sindical de Universidades Nacionales y la FUA. Por CONADU Histórica estuvieron presentes Staiti y el secretario adjunto, Oscar Vallejos.

Durante su intervención, la líder sindical enfatizó la gravedad de la crisis que enfrentan los trabajadores de la educación superior y el impacto en sus economías familiares. «Nuestros compañeros atraviesan una situación familiar muy grave, que lamentablemente está llevando a un vaciamiento en el sentido de las renuncias y licencias, afectando directamente el funcionamiento de las universidades”.

En la conferencia también tomaron la palabra Oscar Alpa, presidente del CIN, y referentes de las restantes federaciones docentes, no docente y de la Federación Universitaria Argentina, quienes sumaron sus voces en la demanda de una solución urgente a la crisis. Desde los distintos sectores se enfatizó en la necesidad de que el Congreso Nacional de tratamiento urgente al proyecto de Ley de Financiamiento universitario.