El reclamo se da luego de que el Gobierno promulgara la Ley N° 27.795, que establece un nuevo régimen de financiamiento para las universidades públicas y la recomposición salarial del personal docente y no docente. Sin embargo, su aplicación quedó suspendida hasta que el Congreso determine las fuentes de financiamiento e incluya las partidas correspondientes en el Presupuesto Nacional.
En este contexto, Anahí Rodríguez, secretaria general de ADIUNT, dialogó sobre la situación que atraviesa la docencia universitaria y preuniversitaria.
“La docencia universitaria y preuniversitaria está llevando adelante un paro de 48 horas convocado por la Conadu Histórica, que es la federación que nos nuclea, reclamando la implementación efectiva de la ley de financiamiento. Recordemos que ayer el presidente en Boletín Oficial publicó la promulgación de la ley, pero en la misma publicación aclara que no se la va a implementar porque no hay fondos”, advirtió
Además, criticó la política económica del Gobierno y advirtió sobre el impacto del ajuste en distintos sectores sociales: “Es decir, que es un gobierno que se niega a incrementar la emergencia en discapacidad, a incrementar la ley de financiamiento universitario, la ley en emergencia pediatría, de incrementar las jubilaciones, pero sí puede recaudar dinero para entregarle al Fondo Monetario Internacional y a los grandes acreedores extranjeros”.
“Entonces, estamos en una situación muy crítica, estamos reclamando, por eso también hoy estamos presentes en la clase independencia, acompañando a los sectores que también están luchando, porque todos estamos en la misma situación acá. Tenemos un hundimiento general de los salarios, una complicación histórica por parte del gobierno porque se está quedando con dinero que es nuestro, que corresponde. Los incrementos que hemos tenido a nivel salarial siempre fueron por debajo de la línea de la inflación y estamos frente a una pérdida del poder adquisitivo quizás histórica. Entonces, vamos a continuar con el proceso de lucha, la próxima semana vamos a tener una asamblea que va a debatir cómo continuamos”, añadió
Consultada sobre el rol de la dirigencia política, la secretaria general de ADIUNT también apuntó contra los sectores que —según consideró— sostienen políticas de ajuste: “Lo que estamos viendo es que acá tanto los candidatos vinculados al propio gobierno nacional como los candidatos provinciales que se dicen opositores, pero que son los mismos que aplicaron el ajuste, la motosierra, antes que Milei, son los que en estos momentos, bueno, actúan consecuentemente atacando a los sectores, a los trabajadores que hay que darle la espalda el día domingo”.
Finalmente, Rodríguez llamó a fortalecer la unidad del movimiento obrero y a sostener la lucha colectiva: “Queda unir las luchas, preparar una gran huelga general y que podamos atacar nuestras reivindicaciones. Con o sin la CGT, indudablemente. Si esperamos a la CGT, va a pasar este gobierno, va a venir el próximo y así vamos a estar, y no va a pasar nada”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario