Llamamos a rechazar esta intromisión del Ministerio en los 29 profesorados que tiene como propósito avanzar con el vaciamiento educativo, la virtualización y la reforma de las condiciones de trabajo y estudio. Es el mismo que intentó cerrar los 29 allá por noviembre de 2017 y que en 2018 votó una ley creando la UNICABA para ir a un progresivo vaciamiento con la anuencia de la burocracia sindical.
Para llevar esta reforma adelante, están “consultando” a las autoridades de los distintos institutos pero afirman que la redacción y decisión final será del Ministerio y además les piden a los rectorados que aún así asistan el 09 de octubre a “firmar el acuerdo”. ¿Para qué invitan entonces a los miembros de los rectorados? ¿Quieren simular que escucharán las voces de la comunidad educativa? Es llamativo considerando que desde que son gobierno, nunca lo han hecho. Todavía permanecen pendientes una serie de demandas que garanticen el acceso y permanencia para formar futurxs docentes en cada lugar de estudio que el propio ministerio se hizo responsable de no llevar adelante.
El Ministerio busca presionar para la adecuación de cada Reglamento Orgánico Institucional (ROI), el cual rige para el funcionamiento académico, pedagógico y organizacional, a este nuevo Reglamento Orgánico Marco (ROM) que pretenden imponer aparentando diálogos inexistentes que sólo han tenido con autoridades que sufren presiones constantes. Dejen de hostigar a las representaciones institucionales, déjennos trabajar y hacer las evaluaciones pertinentes, dejen que las democracias institucionales sean las que diriman las necesidades de las comunidades educativas.
No es la primera vez que desde el ministerio intentan imponer reformas de manera inconsulta. Hace 18 años que el macrismo gobierna la Ciudad de Buenos Aires llevando al límite de su existencia a la educación y la salud públicas, a las que ahoga presupuestariamente, que ha generado vaciamientos progresivos en favor de la educación privada a quienes sigue subvencionando cada vez con más llegada, a costa de vaciamiento a la educación pública en todos los niveles, precarización laboral y quita de derechos, recortes en el presupuesto y baja de salarios.
¡¡¡Basta de intervencionismo en los 29 PROFESORADOS!!! Somos quienes sabemos cuáles son las necesidades pedagógicas y no vamos a tolerar más atropellos!!!
No pasarán, ni con el ROM, ni con reformas inconsultas de planes de estudio, ni con cierres de carreras, cursos, grados, ni con la huella y datos biométricos para el presentismo!
¡¡¡Sigamos organizándonos en cada Instituto y en la Comisión de Superior de Ademys para rechazar este nuevo ROM como lo hicimos en 2014!!!

No hay comentarios:
Publicar un comentario