miércoles, 8 de octubre de 2025

Resoluciones del plenario de la Confederación de los Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera)

En el día de hoy, miércoles 24 de septiembre, se reunió en la sede de CTERA el Plenario de Secretarios y Secretarias Generales.

La jornada se inició con un detallado informe de la Secretaria General, Sonia Alesso, quien expuso sobre la situación internacional y nacional que atraviesan las y los trabajadores de la educación.

En el orden nacional, el informe puntualizó con claridad la situación crítica que se vive en el campo educativo. Se analizó la problemática del financiamiento educativo, hoy en riesgo por el desfinanciamiento y los recortes aplicados por el Gobierno Nacional. También se abordó la situación salarial, marcada por la pérdida del poder adquisitivo de las y los docentes en todas las provincias.

Asimismo, se subrayó el grave impacto que genera la falta de convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, espacio que históricamente permitió garantizar un piso salarial y discutir condiciones de trabajo, y que en la actualidad es desconocido por el Gobierno de Milei. Otro de los puntos señalados con preocupación fue la anunciada reforma jubilatoria, que pone en riesgo derechos conquistados y afecta directamente a las y los trabajadores de la educación de todo el país.

Frente a este panorama, se planteó la necesidad de dar continuidad al Plan de Lucha Nacional contra el ajuste del gobierno de Milei, que CTERA viene llevando adelante desde el inicio de su gobierno, con la convicción de que la defensa de la escuela pública, del salario, de la jubilación y de la paritaria nacional es una lucha central y estratégica para el conjunto de la docencia.

En el transcurso del plenario también se informó y se presentó a lxs compañerxs del CISADEMS, entidad de base de Santiago del Estero, que solicitó formalmente su ingreso a la CTERA, gesto que fortalece la unidad de las y los trabajadores de la educación en todo el país.

Luego de las intervenciones y en un marco de unidad y firmeza, se resolvió:

Resoluciones:

Dar continuidad al Plan de Lucha Nacional, con nuevas acciones de visibilización y movilización en todo el país, a partir del 6 de octubre.

Convocar a un Paro Nacional Docente, con fecha a coordinar con otras organizaciones docentes nacionales, en reclamo de:

  • Una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
  • La convocatoria inmediata a la Paritaria Nacional Docente.
  • Restitución del FONID y las sumas adeudadas.
  • La defensa del régimen previsional y del 82% móvil.

Con estas resoluciones, la CTERA reafirma su compromiso histórico en defensa de la educación pública, el salario, condiciones dignas de enseñar y aprender, la jubilación y los derechos de las y los docentes. La Confederación ratifica, una vez más, que no permitirá retrocesos en las conquistas logradas y seguirá impulsando, junto a sus organizaciones de base, la más amplia unidad para enfrentar las políticas de ajuste que afectan a la escuela pública y a sus trabajadores.


martes, 7 de octubre de 2025

Salud y seguridad laboral docente: hay que frenar las sanciones injustificadas

En el día de la fecha tuvo lugar una nueva reunión de COMISSET y como UTELPa participamos junto al acompañamiento de Dra. Verónica Rosso, asesora legal de nuestra organización a fin de tratar temáticas sensibles sobre salud laboral y licencias.

Desde la UTELPa (Unión de los Trabajadores de la Educación de la provincia de La Pampa) denunciamos que en los últimos tiempos se han incrementado notablemente las sanciones a docentes por inasistencias injustificadas derivadas del rechazo de certificados médicos por razones burocráticas o administrativas. El registro y el acompañamiento pertienente de estas demandas han ido en aumento y desde nuestra organización hacemos un seguimiento de manera conjunta con la asesoría legal y la secretaría de salud Laboral del gremio, por eso la participación de Verónica Rosso en la reunión fue muy importante para explicar y argumentar la postura de UTELPa respecto de esta situación.

Observamos que al docente se le aplica un doble castigo una vez que aparece u certificado con algún problema ya que recibe una sanción o apercibimiento y además un descuento en sus haberes, a veces sin conocer que estaba cayendo en un incumplimiento, y yendo en contra del principio Non Bis In Idem.

Demandamos que el ministerio cese en la aplicación de sanciones arbitrarias y desproporcionadas con una temática tan sensibe como es la salud de las/los trabajadores.

Solicitamos a las autoridades a transparentar el sistema de carpetas médicas, y entrega de certificados, e informar adecuadamente sobre los requisitos y pasos que debe seguir un trabajador de la educación a la hora de enfrentar un problema de salud. Es responsabilidad del Ministerio de Educación, del Área de Recursos Humanos y del Servicio Médico Oficial llevar adelante una campaña informativa adecuada y efectiva sobre este tema. Resulta inaceptable que se apliquen sanciones a docentes por razones meramente burocráticas o administrativas, luego de haber atravesado problemas de salud que le impidieran asistir a sus lugares de trabajo.

Por último ponemos a disposición de nuetras afiliadas/os la asesoría y acompañamiento correspondienteen temas de salud laboral a través del siguiente correo: saludlaboralutelpa@gmail.com 


lunes, 6 de octubre de 2025

Los educadores chaqueños reclaman la clásula gatillo y la convocatoria a paritarias

La Comisión Directiva de ATECH (Asociación de los Trabajadores de la Educación de la provincia del Chaco) reunida en la mañana de este martes ha ratificado el reclamo al Gobierno por el pago inmediato de la cláusula gatillo “pausada” por decisión unilateral del mismo, que ha dejado de pagarla con los haberes de julio último, ubicando a los docentes chaqueños –activos y jubilados- por debajo de la inflación –a la fecha- en algo más de un 12 %, en los umbrales del mes de octubre, mes en el que debe abonarse la cláusula gatillo correspondiente a la corrección del desfasaje por inflación del tercer trimestre del presente año también.

La situación es más que critica socioeconómicamente hablando, subrayando que el sueldo inicial de un docente en el Chaco es de $ 769.000, con la gran mayoría de los docentes por debajo de la línea de pobreza. Es imperiosa la necesidad del cumplimiento del pago de la cláusula gatillo, como la inexistente a hoy, convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo con el fin de establecer un política de recomposición de los reducidos salarios docentes a la fecha, remarcando que el reclamo de pago de la cláusula gatillo (que es para empatar a la inflación) no se agota en ella, sino que el objetivo además es lograr incrementos por encima de la inflación. Inflación que vale señalar no contempla para su medición, ni los tarifasos de luz, de agua, y de tantas otras cuestiones que los ciudadanos nos vemos compelidos a pagar o pagar.

ATECH ratifica cada una de las acciones dispuestas de manera conjunta con las demás entidades gremiales del sector, convocando desde ya a la concentración del próximo jueves a las 19 horas, en las plazas centrales de la Provincia, instando a los colegas docentes a participar activamente en las mismas, con la plena convicción de que la unidad en la acción es garantía de éxito.


sábado, 4 de octubre de 2025

Rechazo al cierre de grados y cursos en las escuelas porteñas

Compartimos la denuncia de @vacantesparatodes sobre el cierre de grados y escuelas de jornada simple y el cierre de francés del Normal 5 a partir de la Reforma BA Aprende. Se exige, además, el pase al Ministerio de Educación de los CPi que alojan a lxs niñxs más empobrecidxs de la ciudad.
Rechazamos de cuajo el ajuste a la escuela pública por medio del cierre de grados y cursos. Lo que necesitamos es mayor inversión, más plata para las escuelas y mejores salarios que mejoren nuestras condiciones de trabajo para enseñar y aprender mejor.

Ademys (Asociación de los Docentes de Enseñanza Media y Superior de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires)


viernes, 3 de octubre de 2025

¡Sé parte del relevamiento de las condiciones laborales en tu escuela!

En el marco de ajuste y ataque constante a nuestro derecho a la salud por parte del GCBA (Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y con los obstáculos y angustias que genera el pedido de licencia ante la tercerización de la misma, que vulnera nuestros derechos constantemente, desde el equipo de salud de Ademys (Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior) junto con TEL (taller de estudios Laborales) confeccionamos esta encuesta para relevar desde la voz de cada docente cómo las condiciones laborales afectan la salud de cada trabajador/a y en consecuencia influyen en los procesos de enseñanza y aprendizaje cotidianos.

El lunes 6 de octubre a las 18 horas haremos una reunión virtual para presentarla formalmente y responder dudas sobre la misma.

Ya podés empezar a responderla y circularla:

👉🏾
 Link del instructivo

👉🏾 Link de la encuesta
https://docs.google.com/.../1a4a_1gqshEmznbKW6Nn.../edit... 


miércoles, 1 de octubre de 2025

Judith Butler, docente de origen judío, está en la lista de 160 personas acusadas de “antisemitismo” que la Universidad de California en Berkeley entregó al gobierno de Donald Trump

(DemocracyNow! Nueva York, lunes 15 de septiembre de 2025)- La Universidad de California en Berkeley ha proporcionado a funcionarios de Trump una lista con al menos 160 nombres de estudiantes, profesores y personal de la institución presuntamente responsables de actos de antisemitismo en el campus. Esta medida responde a la amplia represión contra el movimiento de solidaridad con Palestina ejercida por el Gobierno de Trump, que ya ha amenazado con cortar el financiamiento federal a instituciones académicas y ha perseguido a estudiantes internacionales vinculados al activismo a favor de Palestina.

“No hay una evidencia válida de que exista un antisemitismo desenfrenado en el campus”, plantea Judith Butler, especialista en Filosofía y docente de la Universidad de California en Berkeley cuyo nombre está en la lista entregada al Gobierno de Trump. “Posicionarse en contra del genocidio ciertamente no es algo antisemita. La mayoría de las personas judías estamos en contra del genocidio, nos enseñaron a estar en contra del genocidio y también nos enseñaron que 'nunca más' es un consigna que debe aplicarse a todos los pueblos”.

Para ver la entrevista completa en inglés, hacé clic aquí.