desdeelaula
un cuaderno de trabajo sobre cultura, educación, arte y sociedad
domingo, 6 de julio de 2025
sábado, 5 de julio de 2025
AGD-UBA (Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires) en el abrazo al Hospital de Clínicas
Contra el vaciamiento de las universidades nacionales.
¡Por aumento salarial y becas estudiantiles ya!
Por presupuesto universitario.
viernes, 4 de julio de 2025
jueves, 3 de julio de 2025
El gobierno elimina la paritaria nacional docente y pretende restringir al derecho de huelga
- A través del Decreto 341/2025, modificó el artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, eliminando la Paritaria Nacional Docente y excluyendo al Estado Nacional de la negociación del salario mínimo para el sector. Esta decisión, tomada en nombre de un supuesto "federalismo", constituye un ataque directo al derecho a la negociación colectiva.
- Por medio del DNU 340/2025, incorporó a la educación como “servicio esencial”, en el marco de una norma que regula a la Marina Mercante Nacional. La medida modifica la Ley 25.877 de régimen laboral, limitando el derecho constitucional a huelga y violando el espíritu de la Ley de Educación Nacional (26.206), que reconoce a la educación como un derecho social y no como una actividad mercantilizada. (...)
miércoles, 2 de julio de 2025
martes, 1 de julio de 2025
¡No al despido de maestrXs porteñXs! ¡Titularización YA!
Desde el colectivo de trabajadorxs del Programa Primera Infancia denunciamos el despido de cinco compañeras que cumplen la función de referentes en los jardines comunitarios.
Ningún despido en el programa
Referentes para todos los espacios
¡Por la titularización ya de los maestros que integran todos los programas del área socioeducativa!
ADEMyS (Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior)
lunes, 30 de junio de 2025
Educación Inclusiva: fortalecimiento de derechos y condiciones laborales
La convocatoria se dio luego del importante paro y movilización provincial del 12 de junio con alto acatamiento, que visibilizó, entre otras demandas la urgente necesidad de reglamentar esta modalidad. En esta reunión los representantes del gobierno presentaron los insumos solicitados en mesas anteriores como una propuesta de reorganización con ejes en:
- Zonas de influencia, cantidad de escuelas, radios y traslados para el acompañamiento.
- Reconocimiento a la carrera docente y los títulos de profesorados con prioridad para el ascenso. Ampliación de posibilidades.
- Sostenimiento y recategorización de instituciones y cargos directivos.
- Unificación a un solo escalafón para la modalidad y 4 estructuras jerárquicas y funcionales.
- Unificación, reorganizacióny resignificación de perfiles según equivalencias, titulaciones, alcances y tareas. Creación progresiva de nuevos cargos.
- Generación con participación, de la reglamentación necesaria, decretos, resoluciones y acuerdos paritarios.
En relación a esto, valoramos el diálogo y la presentación de la propuesta inicial. Desde UTELPa se planteó con claridad que hay puntos que consideramos irrenunciables para las y los trabajadores, junto a otros que deben ser discutidos y mejorados.
Defender la especificidad de las responsabilidades según niveles de alcance de los títulos docentes como garantía de formación profesional y pedagógica.
Sostenimiento de la denominación y sentido de las Escuelas de Apoyo a la Inclusión como parte integral del sistema educativo.
Defender los derechos y condiciones laborales de quienes trabajan en esta modalidad .
La secretaria general de UTELPa formo parte del encuentro, reafirmando el compromiso político y sindical con todas las problemáticas que atraviesan la tarea docente y el derecho social a la educación. Quedo para el 8 de julio la siguiente reunión para discutir la formulación de funciones de los cargos, y evaluar las situaciones de revista y categorías de títulos para trabajar sobre posibilidades de reubicación y transferencia.
Seguiremos participando activamente, y poniendo al alcance de el colectivo docente las propuestas para contener todas las voces en espacios de construcción colectiva.
UTELPa está presente: en las aulas, en las calles y en cada mesa donde se discuten los derechos de la docencia pampeana.