lunes, 31 de marzo de 2025

Reclamo al gobierno bonaerense por la pérdida presupuestaria y el impacto de sus medidas


La Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA) exigió al Gobierno Nacional la “implementación inmediata” de medidas que fortalezcan la educación en la provincia, incluyendo la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y otros fondos educativos eliminados.

Según el gremio docente, “las decisiones del Gobierno Nacional, como la eliminación de estas partidas presupuestarias, el aumento de tarifas y el impacto inflacionario, han provocado una pérdida del poder adquisitivo de las y los docentes, afectando directamente las condiciones laborales y salariales en la Provincia de Buenos Aires”.

UDOCBA reclamó la urgente adopción de políticas que garanticen salarios dignos y mejores condiciones laborales para las y los trabajadores del sector. El secretario general le envió una carta al secretario de Educación, Carlos Torrendell, en la que pide la asistencia del ministerio de Capital Humano.


domingo, 30 de marzo de 2025

Con extrema preocupación la secundaria del Barrio Jorge Cura, la EESO número 360, convoca a abrazar el urgente reclamo de la escuela: ¡¡¡¡les faltan 3 aulas!!!!

Ya iniciado el comienzo de clases, lxs estudiantes continúan rotando en su concurrencia a la escuela como lo vienen haciendo ya hace más de cinco años.

La promesa de construcción de las aulas y de un ingreso independiente tuvo varios proyectos, ninguno se concretó. Hace 3 años que hay un aula sin terminar y no han sido incluidos en ningún plan de construcción de nuevas aulas de los tan publicitados por el gobierno de Pullaro y el Ministro de Educación Goity.


Esta situación extrema, en una escuela que tiene una altísima demanda, hace que docentes, estudiantes, familias y toda la comunidad educativa avancen en reclamar lo que ya debería estar resuelto y ni siquiera tiene un proyecto.


Desde AMSAFE (Asociación del Magisterio de la provincia de Santa Fe), Departamento Rosario, acompañamos el compromiso de la comunidad por la defensa de la escuela secundaria del barrio y el derecho a la educación, que en estas condiciones, está muy lejos de estar garantizado.


Exigimos al gobierno que con urgencia termine el aula que tiene su construcción parada y desarrolle un plan de obras para garantizar los otros espacios necesarios sin los cuales los chicos no pueden asistir todos los días a clases.


Convocamos a las otras escuelas del barrio, a docentes y delegadxs a acompañar este inmediato reclamo.



sábado, 29 de marzo de 2025

Defender los derechos, educar para la democracia

En el marco del 24M: Día de la memoria por la verdad y la justicia, desde la Sec. de DDHH de Amsafe (Asociación del Magisterio de la provincia de Santa Fe), departamento Rosario presentamos el boletín N° 13 para reflexionar y trabajar en el aula.

Consultar aquí.


jueves, 27 de marzo de 2025

Rosario: la comunidad educativa de la Escuela número 299 marchó al Ministerio de Educación para entregar los petitorios solicitando el no cierre de cargos y la plena defensa de la escuela pública Ceferino Namuncurá

Desde Amsafe (Asociación del Magisterio de la provincia de Santa Fe) Rosario nos preocupa la situación de los despidos de docentes y lo que generan con esta política en esta escuela. Las funcionarias de la Regional VI dejan improvisadamente y autoritariamente en la calle a dos maestras, una de las compañeras con mellizxs y la otra atravesando un duelo.

La falta de empatía y hasta de sororidad de las funcionarias avaladas por Goity y Pullaro es alarmante. Mañana es 8M día Internacional de las mujeres trabajadoras, este gobierno ataca a la docencia y promueve situaciones que están afectando la salud mental y física de la docencia, dejando al desamparo a las compañeras.


¡¡Decimos BASTA!! Paren de atacar a la escuela pública.



miércoles, 26 de marzo de 2025

Acto de CONADU Histórica frente al ministerio de Educación: ¡paritarias ya!

Frente al ex Ministerio de Educación, se realizó una apertura simbólica del Congreso Extraordinario de CONADU Histórica. Esta actividad se da en el marco del plan de acción gremial por la apertura de la paritaria ya y ante la profundización del ajuste del gobierno hacia las Universidades Nacionales.

El acto de protesta contó con la presencia de más de 70 congresales de las distintas asociación de base de la Federación; los cuáles posteriormente se trasladaron a la sede de la federación para dar continuidad formal al congreso.

Además, contó con el acompañamiento y el saludo de integrantes del Frente Sindical de Universidades Nacionales, y de la CTA Autónoma en la persona de Hugo Cachorro Godoy (Sec. General), Leonor Cruz (Sec. de Géneros) y Beto Gonzáles (Sec. de Organización). Del Frente Universitario participaron Walter Merkins (FATUN), Ricardo Mozzi (FAGDUT) y Federico Montero (CONADU).

Por CONADU Histórica, tomaron la palabra Francisca Staiti (Sec. General) y Oscar Vallejos (Sec. Adjunto) quienes una vez más destacaron la necesidad de profundizar la unidad para torcerle el brazo al gobierno nacional.

Al término del Congreso Extraordinario de CONADU Histórica,  las y los congresales nos trasladaremos al Congreso de la Nación para acompañar la movilización de los y las Jubiladxs.

¡Universidad Pública Siempre, con salarios dignos!

CONADU Histórica – CTA Autónoma


martes, 25 de marzo de 2025

"Repudiamos la represión y exigimos el cese de la violencia institucional"

Desde UEPC (unión de los Educadores de la provincia de Córdoba) repudiamos la represión sufrida ayer por las personas que se manifestaban en el Congreso de la Nación en defensa de los derechos de las y los jubilados, quienes vienen reclamando cada miércoles contra el brutal ajuste del Gobierno Nacional.

Asimismo, rechazamos el accionar de las fuerzas de seguridad que, tal como dictaminó la Justicia, actuaron violando un derecho constitucional fundamental como es el derecho a la protesta, a manifestarse en democracia y a la libertad de expresión, dejando como resultado cientos de detenciones ilegales y personas con lesiones de gravedad.

Exigimos el inmediato cese de la violencia institucional y el respeto al derecho a la protesta y a todas las garantías democráticas que establece nuestra Constitución.

Al mismo tiempo, ratificamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras jubilados, y exigimos respuestas urgentes a sus reclamos.