martes, 2 de septiembre de 2025

ADIUNT (Asociación de los Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán): actividades para fortalecer la lucha por los derechos de los docentes

En el marco del paro nacional de 48 horas convocado por CONADU Histórica para el 1 y 2 de septiembre, la docencia universitaria y preuniversitaria de todo el país vuelve a reclamar salarios dignos, presupuesto para educación y en defensa de la universidad pública. Desde ADIUNT llevaremos adelante en Tucumán una agenda de acciones que buscan visibilizar y fortalecer esta lucha.

El lunes 1 de septiembre a las 10 horas se realizarán clases públicas en el mástil del Centro Prebisch, donde docentes, estudiantes y la comunidad compartirán un espacio de reflexión sobre la situación crítica que atraviesa la universidad. A las 11:30 horas tendrá lugar un gran ruidazo en defensa de la educación pública, con el objetivo de expresar de manera colectiva el rechazo a las políticas de ajuste y el anunciado veto a la ley de financiamiento universitario.

El martes 2 de septiembre, la actividad se concentrará en ASUNT (San Martín 864), donde a partir de las 10 horas se llevará a cabo una radio abierta en defensa de la salud de las y los afiliados. En este espacio se denunciará el nuevo aumento del 100% del Plan Asistencial Solidario (PAS), una medida que golpea directamente a los bolsillos de docentes, trabajadores y sus familias.

Con estas jornadas de paro y movilización, reafirmamos nuestras demandas: un salario que cubra la canasta familiar, $1.200.000 para el cargo testigo, incremento del presupuesto educativo y la defensa de la universidad pública frente al ajuste.

Desde ADIUNT convocamos a toda la docencia, al estudiantado y a la comunidad universitaria a sumarse activamente a estas actividades para sostener y fortalecer esta lucha.


lunes, 1 de septiembre de 2025

Paro nacional de los profesores universitarios

 


Leer el pronunciamiento completo de ADIUNT (Asociación de los Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán) aquí.


domingo, 31 de agosto de 2025

La huelga en las universidades nacionales: alta adhesión y rechazo a los anuncios del gobierno

Este jueves 14 de agosto se concretó el cuarto día del paro de una semana que llevan adelante CONADU Histórica y CONADU en las 57 universidades nacionales, con altísima adhesión y múltiples actividades de visibilización: ocupaciones de rectorados, radios abiertas, “tortafriteadas”, protestas en obras sociales, volanteadas, ollas populares, entre otras.

La medida se enmarca en el segundo tramo del plan de acción gremial por la apertura de paritarias y la recomposición salarial, que continuará a partir de la semana del 18 de agosto con paros progresivos de 48 horas: 21 y 22 (jueves-viernes), 26 y 27 (martes-miércoles) y 1 y 2 de septiembre (lunes-martes).

En medio del despliegue del paro nacional, el Gobierno Nacional realizó anuncios engañosos:  incremento del 7,5% entre septiembre y noviembre, un 3,95% para agosto y un bono -insignificante- de $25.000 para dedicaciones exclusivas. Estas cifras son absolutamente insuficientes y constituyen un nuevo atropello: desde mayo de 2025 los salarios permanecen congelados (0% de actualización en junio y julio) y el acumulado desde el inicio de la gestión de Milei muestra una inflación del 214,3% , número que duplica las actualizaciones salariales impuestas de manera unilateral por el actual gobierno. La pérdida del poder adquisitivo asciende al 38,7%, lo que equivale a más de seis sueldos anuales menos para la docencia universitaria y preuniversitaria.

A la demanda salarial se suma la exigencia de que el Senado apruebe la Ley de Financiamiento Universitario, ya con media sanción de la Cámara de Diputados y Diputadas, y el compromiso de enfrentar en las calles cualquier intento de veto presidencial, como ocurrió con el aumento de jubilaciones y la emergencia en discapacidad.

La CONADU Histórica ratifica la continuidad de su plan de acción gremial y convoca a toda la comunidad universitaria y a la sociedad en general a acompañar este reclamo. Sin salarios dignos, no hay universidad pública.

CONADU Histórica – CTA Autónoma


sábado, 30 de agosto de 2025

Informe de evolución salarial de los profesores universitarios

 


El informe completo elaborado por la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, puede leerse aquí.



viernes, 29 de agosto de 2025

Tres semanas de paros rotativos en las universidades argentinas: 21 y 22, 26 y 27 de agosto, 1 y 2 de septiembre

PAREMOS LA MISERIA SALARIAL

El gobierno de Milei, a partir de un comunicado de Capital Humano lanzado en medio del paro nacional de la semana pasada, anunció un “incremento” del 7,5% desde septiembre hasta fin de año, en comodísimas minicuotas. 

Leíste bien: 7,5% distribuido en cómodas cuotas que todavía ni siquiera está claro si son retroactivas o cómo se van a pagar. A años luz de nuestro reclamo del 45% de recomposición salarial. A eso le agrega un pago de $6.250, $12.500 o $25.000 (según sea la designación simple, semi o exclusiva). En negro y por única vez. 

¿Ya estás pensando a qué equivale cada uno de esos pagos en negro?

El comunicado de Pettovello-Torrendell-Álvarez fabula cifras de “incremento”, “refuerzo”, “fuerte por respaldo” a los salarios y los presupuestos de las universidades nacionales. 

Mienten.

La realidad de nuestros salarios demuestra que se siguen desplomando. Que las universidades están cada vez más desfinanciadas. Que el sistema científico-tecnológico, donde muchxs compañerxs de las universidades también trabajan, está en un proceso de desguace por parte del gobierno. 

El paro nacional de la primera semana volvió visible nuestro reclamo frente a nuestros estudiantes, pero sobre todo frente a lxs rectorxs que se muestran preocupados por nuestra situación pero quieren la normalidad académica. Y muy en particular frente al gobierno nacional que tuvo que improvisar una respuesta en una semana en la que el reclamo llegó a los medios y las redes. 

Por eso seguimos el plan de lucha nacional. Vamos por tres semanas de paros rotativos: 21 y 22, 26 y 27 de agosto, 1 y 2 de septiembre. Vamos por una nueva marcha universitaria que pare la miseria salarial que impone el gobierno nacional. Vamos por la unión de todas las luchas para parar la política de Milei.

Paremos la miseria, paremos a Milei.


jueves, 28 de agosto de 2025

Continúa el plan de movilización del sindicalismo combativo

Cumpliendo con el plan de lucha votado en el Plenario Nacional del Sindicalismo Combativo, organizaciones de jubilados y piqueteras, esta semana convocan a participar en distintas acciones contra los vetos anunciados por Milei, por la aprobación de las leyes de presupuesto universitario y de emergencia en Pediatría y en apoyo a las luchas que las y los trabajadores sostienen en defensa del salario y los puestos de trabajo.

El día martes 19 a las 10 horas se convocaron en la sede central del INTI, Gral. Paz 5445, junto a organismos que reclaman urgente tratamiento de las leyes de financiamiento y anulación de los decretos del Presidente que llevan a su vaciamiento. A las 11 se realizó una Conferencia de Prensa en la que también participaron trabajadores de Vialidad Nacional, CNRT, Garrahan, Universidad, INTA Marina Mercante, Conicet y Cultura. La participación en esta acción convocada por la Multisectorial del INTI fue parte de las resoluciones aprobadas en el Plenario realizado el pasado 16/8 en la Facultad de Ciencias Sociales.

El miércoles 20 desde las 12 hs frente al Congreso llaman a concentrar contra los vetos de Milei a Jubilados y Discapacidad. Allí se llevará a cabo una Radio abierta junto a las organizaciones de Jubilados que vienen enfrentando todos los miércoles la represión del gobierno y el movimiento disca.

El Jueves 21 será también un día atravesado por distintas luchas. Comenzando con una jornada nacional docente en todo el país con paros provinciales y movilizaciones por el salario y contra las reformas antieducativas. Además del jueves la docencia universitaria para en todo el país también el viernes 22. Ese mismo día a las 6 hs se realizará una nueva acción de los trabajadores de Secco en Pacheco por la reincorporación de todos los despedidos y a las 15 hs acompañarán al SUTNA que para y moviliza a Plaza de Mayo contra las importaciones indiscriminadas, los despidos y por el aumento de salarios .

El viernes 22 llaman a apoyar el paro y la movilización de Arsat contra el vaciamiento y por el salario.

De conjunto todas estas acciones, en las que participarán sindicatos, comisiones internas y organizaciones de jubilados y piqueteras, son también una respuesta frente a la complicidad de las burocracias sindicales que dejan pasar que el ajuste y los despidos. Por sí sola esta agenda semanal demuestra la necesidad y urgencia de un paro activo de 36 hs con movilización y un plan de lucha para derrotar toda la ofensiva contra los trabajadores del gobierno de Milei, el FMI y el ajuste de los gobernadores.


miércoles, 27 de agosto de 2025

¡Basta de intimidaciones!

Ante la masividad del paro de una semana y los paros de 48 horas rotativos del 21 y 22, 26 y 27 y el 1 y 2 de septiembre, distintas autoridades universitarias y preuniversitarias e incluso «profesores» o «coordinadores» han comenzado una campaña contra nuestros derechos.

Van desde limitaciones a nuestra libertad de expresar nuestros reclamos hasta cuestionar la representatividad de nuestras asambleas, delegados, congresos donde hemos tomado estas resoluciones por el más elemental de nuestros reclamos: UN INCREMENTO SALARIAL del 45% a nivel nacional y local. Envío de mails intimidatorios, impedimento de realizar clases públicas, colocar “ausente” en diferentes registros, son algunas de las prácticas que por estos días comenzaron a traslucirse en una acción que no parece ser aislada.

Con estas mismas acciones estas «autoridades» se ponen objetivamente en el campo del ajuste del gobierno de Milei y contra «sus» propios colegas y los trabajadores que, muy a pesar de las condiciones salariales de pobreza, somos quienes sostenemos el día a día de las aulas. Los mismos que soportamos el pluriempleo, pero que también estamos dispuestos a poner el cuerpo a la lucha para que el reclamo de la universidad triunfe.

Bajo el argumento de “se perjudica a los estudiantes”, violan derechos constitucionales tan elementales como la libertad de expresión, de organización e incluso el derecho de huelga.

Con salarios debajo de la línea de indigencia no nos queda más que el camino de los paros e incluso de la huelga universitaria. Lejos están de las declaraciones de preocupación de manera personal o en los organismos institucionales como en el consejo superior. Votan la emergencia mientras nos exigen no sólo que sigamos dando clases sin más, sino que también presionan para evitar que nos organicemos. 

Nota aparte merecen los sindicatos aliados de la patronal que llaman “unidad” a la entrega completa de los derechos de lxs compañerxs docentes y no docentes haciéndose eco de la misma posición que la patronal.

Es una resolución de nuestra AGD (Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires) llevar adelante las medidas de fuerza adoptadas democráticamente por nuestras asambleas. Convocamos a toda la docencia, afiliada o no, pero también al movimiento estudiantil a poner en pie todas las acciones necesarias para que el conflicto siga vivo y logremos conquistar tanto el presupuesto para el funcionamiento de la universidad y los hospitales universitarios, así como el incremento salarial requerido.

Demás está decir que estás prácticas desleales las denunciaremos en todas las instancias que correspondan

Basta de ajuste en la universidad.

No a las maniobras intimidatorias de los que atentan contra nuestros derechos.

Vamos por tres semanas de paros rotativos de 48 hs.

Vamos en defensa de los salarios nuestros y nuestras familias.

¡45% de aumento ya!