viernes, 28 de febrero de 2025
jueves, 27 de febrero de 2025
"Estos incendios no son hechos aislados ni naturales: responden a una lógica de destrucción ambiental al servicio de intereses privados que buscan avanzar sobre tierras protegidas"
Mientras cientos de hectáreas de bosques nativos, viviendas y medios de vida de familias trabajadoras se ven destruidos por el fuego, el gobierno mantiene una actitud de desidia, recortando fondos esenciales para la prevención y el combate de incendios. La falta de recursos destinados al Plan Nacional de Manejo del Fuego son una muestra clara del desinterés oficial por el cuidado del ambiente y la protección de las comunidades afectadas.
Asimismo, denunciamos que estos incendios no son hechos aislados ni naturales: responden a una lógica de destrucción ambiental al servicio de intereses privados que buscan avanzar sobre tierras protegidas.
Exigimos de manera urgente:
La declaración de emergencia ambiental y la inmediata intervención del Estado con todos los recursos necesarios para extinguir los incendios y asistir a las familias afectadas.
El fortalecimiento del Plan Nacional de Manejo del Fuego, con el financiamiento adecuado.
El fin del desmonte y la especulación inmobiliaria en territorios protegidos.
Desde CTERA, nos solidarizamos con las comunidades afectadas, con los trabajadores y trabajadoras que ponen el cuerpo para combatir el fuego y con todas las organizaciones que defienden nuestros bienes comunes.
No permitiremos que el ajuste y la desprotección ambiental pongan en riesgo nuestro futuro.
El Estado Nacional debe actuar YA.
miércoles, 26 de febrero de 2025
martes, 25 de febrero de 2025
En defensa de la salud estatal pública, como derecho humano esencial
Se vienen sucediendo recortes de presupuestos, despidos, intentos de cierre de atención en particular el que se dio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Laura Bonaparte. Así también el desguace del Conicet para Ciencia y Tecnología.
Compartimos esta declaración de un conjunto de organizaciones vinculadas a la Medicina (archivo adjunto).
Es muy importante ampliar esto, concluir unitariamente en asambleas, declaraciones, y en las calles en defensa de la salud estatal pública, como derecho humano esencial.
lunes, 24 de febrero de 2025
domingo, 23 de febrero de 2025
Así no podemos seguir
• 0 por ciento de aumento.
• Pérdida salarial de más de 60 puntos porcentuales desde que asumió Milei.
• Ninguna convocatoria a mesa salarial.
• Nada para ad honorem.
• Amenaza al 82 y 85% móvil como parte de la anunciada reforma previsional.
• Presupuesto para funcionamiento no anunciado.
• Ahogo a los equipos de investigación y extensión.
• Desmantelamiento de equipos de trabajo por la renuncia de quienes no pueden seguir con estos bajos salarios.
Estas son sólo algunas de las realidades que hoy nos afectan. Además de los ataques a la investigación, a todos nuestros derechos y los despidos en el Estado.
El 1° de febrero, la movilización del orgullo antifascista y antiracista, al igual que pasó en el 2024 con las marchas universitarias, demostró que hay bronca y ganas de pelearla. En este nuevo comienzo, aprovechemos esas experiencias para discutir en conjunto como retomamos la lucha este cuatrimestre. Porque así no podemos seguir.
Para eso, AGD UBA (Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires) te convoca a la primera asamblea del año el miércoles 26 de febrero a las 18 horas en Chile 2181. No faltes. Cada uno de nosotros es imprescindible para dar esta pelea.
sábado, 22 de febrero de 2025
Tucumán: por el incio del juicio en la causa Ingenio "La Fronterita"
En el marco de los actos de denuncia del Operativo Independencia que se están desarrollando en todo Tucumán, reclamamos también el fin de la impunidad de quien fuera su máximo responsable, la entonces presidenta Isabel Perón.
El Operativo Independencia deja en evidencia que el genocidio de una generación de trabajadoras y trabajadores no fue solo consecuencia del golpe militar, sino una decisión de la burguesia argentina, que intentó primero con el gobierno peronista y las AAA, luego con el ejército y más tarde, con los grupos de tareas y todo el terrorismo de Estado, poner un freno al ascenso obrero iniciado con el Cordobazo.
Reclamamos el cese de la impunidad, cárcel común, perpetua y efectiva a todos los responsables y genocidas. Ni olvido ni perdón.
30.000 compañeras y compañeros detenidos-desaparecidas/os PRESENTES.
viernes, 21 de febrero de 2025
Organizaciones sociales se movilizaron por un IFE Educativo
De la concentración participaron la FENAT CTA-T, la UTEP, Territorios en Lucha, Frente de Lucha Piquetero, entre muchas otras organizaciones que entregaron al Ministerio de Economía una nota en la que dan cuenta de las graves dificultades que atraviesan nuestras familias para garantizar a sus hijos e hijas una canasta básica escolar. Por eso, el reclamo elevado consiste en el otorgamiento de IFE Educativo de 300.000 pesos por estudiante asignado con un mecanismo similar al Ingreso de Emergencia que se otorgó en la pandemia, sin burocracia ni intermediación alguna.
El secretario de Economía Social de la CTA, Juan Vitta, señaló: “De lo que se trata es de hacer efectivo el derecho a la educación con una política concurrente que garantice que ese derecho no sea letra muerta sino una realidad para todos los estratos sociales”.
jueves, 20 de febrero de 2025
Se viene el comienzo de clases y la paritaria no avanza...
miércoles, 19 de febrero de 2025
Un reglamento policial para las aulas
Ese reglamento, que replica los que promulgaba la dictadura, prohíbe a la docencia dar “opiniones o adoptar conductas de manera intencionada que pudieran influir, confundir y/o afectar a los menores en temas relacionados con religión, sexualidad, género, etnia, política partidaria u otros de similar relevancia”. Es decir, niega el derecho a la libre expresión de la docencia en las aulas, clausura los debates sobre cualquier tema “de similar relevancia” sin supervisión de las autoridades, se reserva la autoridad represiva del Estado para determinar los temas sobre los cuales sí se podría hablar.
A estas disposiciones que afectan el derecho a enseñar y a la libre circulación de las ideas, se le agrega otra amenaza, al prohibir también “Desarrollar toda conducta, acción o actividad que implique la interrupción del servicio o la apertura regular del establecimiento…”, una medida que sólo tiene como objetivo negar el derecho a la huelga.
Repudiamos este reglamento incompatible con la educación, los derechos de sus trabajadores y las libertades democráticas. Apoyamos todas las medidas que resuelvan las asambleas docentes de todos los niveles para repudiar y exigir que se retire esta reglamentación.
Fuera el reglamento policial de Macri. En defensa de la educación pública, de los derechos de la docencia y de los estudiantes.
martes, 18 de febrero de 2025
lunes, 17 de febrero de 2025
Despidos y cierre de cursos en colegios porteños
Esto constituye una política brutal de ajustes y despidos encubiertos de un gran número de docentes que viola además lo establecido en el Estatuto docente y en la Ley de Profesor por cargo.
Llamamos a todxs lxs docentes afectados a organizarse en sus escuelas para evitar estas medidas.
domingo, 16 de febrero de 2025
¡Así no iniciamos!
En la misma mesa denunciamos la caída de los actos público por la caída de la página web, los despidos encubiertos en secundaria por la pérdida de horas ante la caída de la matrícula y el cierre de grados y el bochornoso reglamento escolar que nos prohíbe a las y los docentes dar opiniones sobre política, religión o sexualidad en las escuelas.
Luego de la enorme movilización del 1 de febrero ante los ataques al colectivo lgtbiq+ y a las mujeres, junto con las luchas en curso en salud, en la industria y de las y los jubilados y mientras provincias enteras se incendian a causa del feroz extractivismo y la persecución a quienes intentan apagar el fuego, necesitamos votar un plan de lucha.
sábado, 15 de febrero de 2025
"Tenemos la responsabilidad en tanto docentes de las universidades nacionales de intervenir en la esfera pública frente a la andanada de discursos, gestos, poses y amenazas del presidente Milei contra derechos fundamentales y, sobre todo, contra las personas protegidas o amparadas con leyes que garanticen tales derechos"
viernes, 14 de febrero de 2025
¡Apaguen el fuego ya en la Patagonia!
Los incendios en curso en El Bolsón son el quinto foco de incendio de la temporada, luego del incendio en Los Manzanos (Bariloche) que aún continúa activo y el de Epuyén (Chubut). En Neuquén, en el Parque Nacional Lanín, también se desenvuelve un incendio de grandes proporciones con más de 2.000 hectáreas de bosque nativo devastado.
En torno a las familias evacuadas, son más de 120 familias, de las cuales unas decenas de ellas han perdido absolutamente todo.
Asimismo, el trabajo de brigadistas es descomunal, desarrollándose especialmente en la zona Sur donde se sigue trabajando intensamente.
Los gobernadores patagónicos de Neuquén, Río Negro y Chubut han conformado un comité de emergencia, sin embargo, la política de vaciamiento y desfinanciamiento de los sistemas de lucha contra el fuego es evidente. Esta política quedó expresada en la reciente renuncia del Mauro Palma, delegado de la zona Noroeste de servicios públicos, donde se ratifica las denuncias de desguace de los programas de prevención y manejo del fuego.
A nivel nacional, mediante el decreto 1136/2024 el manejo del fuego fueron transferidas desde la Subsecretaría de Ambiente al Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, la cual sintetiza la orientación del gobierno de Milei de ataque al ambiente, a las comunidades mapuches y el desguace de los recursos. Es que en la actualidad solo están operativos tres aviones. En tanto, la precariedad de los brigadistas es total. Es que la gran mayoría no cuenta con estabilidad laboral, falta de ropa de trabajo, herramientas obsoletas y nula infraestructura de comunicaciones y movilidad.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, realizan conferencias de prensa y videos en redes sociales en forma cotidiana, sin embargo a la hora de anunciar recursos solo se limitan a que están en un etapa “evaluativa del desastre”.
A contaste de la falta de respuestas estatales, la solidaridad popular crece. En primer lugar, con los voluntarios que aportan sus herramientas (motosierras y palas) para combatir el incendio. Las brigadas, en su gran mayoría, están compuestas por voluntarios. Esto refleja la falta de recursos humanos que el Estado profundiza hace años. Por otra parte, las donaciones y colectas crecen. Clubes de futbol, sindicatos y distintas organizaciones se ponen al hombro la tarea de recolección y de distribución. Nadie confía en el Estado. Por eso, se pone en práctica la solidaridad activa.
Abajo la campaña de criminalización de Bullrich y los gobernadores Torres y Weretilneck.
Ayer se informó sobre la detención de tres personas sindicadas como sospechosas de provocar los incendios en la Comarca Andina. Rápidamente, organizaciones sociales y vecinos de la zona han dado fe que dichas personas son brigadistas voluntarios y conocidos en la comunidad.
Los detenidos están falsamente acusados por los incendios.
Las detenciones forman parte de una campaña de criminalización y persecución del gobierno contra las comunidades mapuche y las organizaciones que vienen exigiendo presupuesto para combatir los incendios.
Esta campaña apunta en dos sentidos. Por un lado, ocultar el desguace, vaciamiento y desfinanciamiento del Estado nacional y los gobiernos provinciales en momentos que arrasan los incendios. Y en segundo término, avanzar en la criminalización de las comunidades.
Desde la secretaria de Ambiente de Amsafe (Asociación del Magisterio de la provincia de Santa Fe), departamento Rosario, responsabilizamos al gobierno nacional de Javier Milei, a los gobiernos provinciales y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, del cuadro de persecución y la campaña difamatoria. Exigimos la urgente liberación de los detenidos, una investigación independiente de los orígenes de los incendios y los recursos urgentes para apagar el fuego.
jueves, 13 de febrero de 2025
Reforma jubilatoria: AMSAFE (Asociación del Magisterio de la provincia de Santa Fe) apeló el rechazo del amparo por parte de la justicia
El día 16 de octubre el Poder Judicial rechazó la medida cautelar solicitada en el marco del amparo presentado por nuestra entidad sindical, en relación a la reforma previsional y ahora hizo lo mismo con el fondo del Amparo presentado.
Recordamos que producto de la Reforma Jubilatoria, el sector pasivo percibe los aumentos a los 60 días luego de los activos, como así también compañeros/as que aportaron durante toda su vida se les descuenta un “aporte solidario”, profundizando el ajuste y el recorte salarial. Además, se modificó el régimen opcional docente y se le otorgó al Poder Ejecutivo la discrecionalidad para poder aumentar las edades jubilatorias en caso de que el Gobierno Nacional así lo decida.
Desde AMSAFE exigimos en el ámbito de la paritaria la no discriminación del cobro de los aumentos a 60 días para el sector pasivo, como así también reclamamos contra una reforma que perjudica sensiblemente a docentes activos y jubilados y significa un grave retroceso en nuestros derechos, por lo cual nuestra organización apeló dicha decisión.
miércoles, 12 de febrero de 2025
“Los vamos a cerrar, los vamos a transformar, o los vamos a fusionar”
martes, 11 de febrero de 2025
Los pseudogauchos patoteros de Río Negro
Las fuerzas de seguridad, el Poder Judicial y los gobiernos deben impedir este accionar ilegal e inconstitucional que atenta contra los derechos humanos de todas y todos. Además es imprescindible que el gobierno provincial y nacional asignen de manera urgente todos los recursos humanos y materiales necesarios para terminar con estos incendios.
La falta de personal y recursos fruto de los ajustes de estos gobiernos, hoy es causa principal de no poder concluir con esta catástrofe del fuego.
El pueblo solidariamente está haciendo un esfuerzo inconmensurable, pero sin un Estado presente es muy difícil lograr el objetivo.
Desde nuestra Central exigimos a los gobiernos provinciales y nacional su intervención para que terminen los hechos de violencia y además se asignen todos los recursos humanos y materiales necesarios para terminar con los incendios en la región.
Jorge Molina
Secretario General
Patricia Lande
Secretaria de Comunicación
lunes, 10 de febrero de 2025
domingo, 9 de febrero de 2025
Rosario: solidaridad con la comunidad de la EETP 473 y los familiares de Benjamín Mansilla
Benjamín era alumno de la escuela técnica 473 de barrio Ludueña y lo recuerdan con cariño e inevitable dolor sus compañerxs y docentes.
Un hecho brutal. Una muerte absurda. Otra vez una vida adolescente cortada por la violencia narco que se ensaña con lxs que menos tienen.
Exigimos respuesta a las autoridades políticas.
Exigimos respuesta a la justicia.
Nos solidarizamos con familiares y compañerxs de Benjamín.
Volvemos a gritar: ¡Basta de matar a nuestrxs alumnxs!
sábado, 8 de febrero de 2025
"Porque faltan aulas y otros espacios, y existen deficiencias en instalaciones de agua, gas, electricidad que ponen en riesgo la seguridad de toda la comunidad educativa..."
Nuestra salud no se compra ni se vende se defiende.
Completá el formulario:
viernes, 7 de febrero de 2025
Por la defensa de nuestros derechos
Llamamos a toda la comunidad universitaria y científica a declararnos en estado de alerta y movilización, impulsando reuniones, charlas abiertas, simposios, encuentros, que abran los debates con nuestres estudiantes y colegas, utilizando nuestras profesiones para enfrentar estas políticas reaccionarias, retrógradas y fascistoides que sólo pueden conducir a fuertes retrocesos de nuestras condiciones de vida.
El último discurso del presidente Milei en Davos fue el punto más alto de los ataques que estamos vivenciando, incluso por el escenario en donde lo hizo, pretendiendo ser la vanguardia en el terreno internacional de los sectores de la ultra derecha. Allí negó la violencia de género, atacando el concepto de femicidio. Con una atrocidad típica de discursos barbáricos y fascistoides, emparentó la homosexualidad con la pedofilia, vieja acusación infame que sólo tiene por objetivo perseguir a las diversidades, ocultar los abusos intra-familiares, erradicar derechos y restringir libertades, entre otros. En ese mismo sentido se orienta la pretensión de eliminar la ESI y el ataque frontal a la existencia de las personas trans*.
Los ideólogos y asesores de Milei, fueron aún más a fondo en la justificación del reaccionario discurso presidencial. Benegas Lynch ridiculizó y atacó la identidad de género, utilizando a las ciencias biológicas como pretendido soporte académico. Nicolás Márquez, biógrafo, amigo y asesor del Presidente, no sólo negó los crímenes por razones de género sino que afirmó que las víctimas de femicidio serían privilegiadas al tener más derechos que los varones que sufren hechos de violencia. Una bestialidad que pretende ocultar la desigualdad estructural que existe entre géneros en nuestra sociedad y que sólo puede interpretarse como una política dirigida a garantizar la impunidad de los femicidas, los violentos y la perpetuación de la misoginia. Ya habíamos escuchado al ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, afirmar que el gobierno iba a eliminar la figura del femicidio del Código Penal.
Estos discursos y amenazas deben ser mirados con la gravedad que tienen, porque no se quedan en la palabra. A fines del año pasado, en la Facultad de Derecho de la UBA tuvimos que presenciar un Congreso donde se hizo campaña con el SAP (Síndrome de Alineación Parental) para justificar, garantizar la impunidad, perseguir y desalentar las denuncias de las madres protectoras en torno al abuso infantil.
Los derechos que tanto nos costó conquistar en las calles, los debates y avances que tuvimos en el plano de la investigación y aprendizaje, y la enseñanza en las aulas, que tanto tiempo nos llevó desarrollar, están siendo atacados severamente por un gobierno que de fondo pretende hacer retroceder nuestras condiciones de vida, congelando nuestros salarios, eliminando puestos de trabajo (donde las mujeres, siendo las más precarizadas entre los precarizados, son mayormente afectadas), privatizando el acceso a la salud y educación, impulsando nuevas reformas laborales y jubilatorias que degradarán más los ingresos, desarmando los espacios de la Memoria, atacando los derechos humanos y armando el terreno para garantizarles la impunidad a los militares que actuaron en la última dictadura.
La repetida frase de Milei en Davos en torno a que lo primordial es la defensa de la libertad de empresa, la propiedad privada individual, junto a las amenazas hacia los que él llama la “ideología woke” y los “zurdos hijos de puta” dan cuenta que el gobierno viene contra todos los derechos del campo popular, con el claro objetivo de hacer retroceder en términos laborales y humanos a mediados del siglo XIX, época dorada según Milei, donde no existían prácticamente derechos sociales, ni políticos.
Convocamos a todes a la marcha que se realizará este 1 de febrero de Congreso a Plaza de Mayo, con cita a las 16 horas en Av. De Mayo y Luis Sáenz Peña, y a poner en pie un movimiento de lucha que derrote el plan de guerra del gobierno de Milei en unidad con el resto de las luchas de trabajadores y trabajadoras y el campo popular.
Próxima reunión abierta de la Secretaría de género y diversidad sexual de la AGD UBA (Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires): Miércoles 12/02 a las 18.30 horas en Chile 2181.
jueves, 6 de febrero de 2025
Sin convocatoria a la Mesa Salarial hay conflicto
Quienes vean diferencias a favor en su liquidación no es producto de una recomposición salarial sino de un cambio en la imputación del adicional salarial (presentismo), dicho concepto dejará de ser a mes vencido. Es por eso que con la liquidación de sueldos de enero y por única vez se cobrará dicho concepto doble, es decir el presentismo de diciembre 2024 y el correspondiente a enero 2025.
Desde UTE (Unión de los Trabajadores de la Educación) continuamos exigiendo la inmediata convocatoria a la Mesa Salarial para discutir un aumento salarial retroactivo al mes de enero.
miércoles, 5 de febrero de 2025
Ante la violencia y el odio, unión y organización
Con su discurso en el Foro de Davos, el presidente Javier Milei ha logrado superarse en su afán de mostrarse como un líder mundial de la ultraderecha y las políticas de la crueldad. Si bien no dijo nada diferente a los que vociferó en toda su campaña, que hoy lo reafirme en la palestra internacional implica que se encuentra habilitado para avanzar en la destrucción de derechos conquistados que son parte de la identidad de nuestro país. Es tiempo de ponerle un límite y debe hacerlo la sociedad en su conjunto.
El Presidente se cree con el poder de maltratar a toda persona que no piense como él. Mucho más ahora que se considera parte de la “mesa chica” de la derecha internacional. Por ello no dudó en utilizar sus redes para defender el saludo nazi de Elon Musk insultando y amenazando con la persecución a “los zurdos” en una clara incitación a la violencia. Accionar que es un delito según el artículo número 212 del Código Penal. Frente al silencio del Poder Judicial, profundizar el discurso de odio en Davos fue un trámite más.
El mandatario dice que defiende la libertad y la igualdad, pero su accionar mediático responde a los principios de Joseph Goebbels, ministro de propaganda de Adolf Hitler en la Alemania nazi. Por ejemplo, el principio de simplificación y del enemigo único, que sugiere, para que la propaganda sea efectiva, simplificar los mensajes y crear un enemigo único al cual culpar de los problemas. En este caso el Progresismo donde engloba a las organizaciones feministas, trans, ambientalistas, sumado a sindicatos y organismos de Derechos Humanos.
No es casual que los haya elegido como enemigos, ni tampoco que lo haya dicho en Davos. Son todas las organizaciones, en especial los colectivos feministas que han puesto en tensión las políticas económicas globales, denunciado la desigualdad y exigido otra economía, lo que implica otra forma de distribución de la riqueza, otro desarrollo, libertad e igualdad para el acceso al trabajo, remuneración equitativa, reconocimiento de derechos básicos como salud, educación, y de las disidencias. El neoliberalismo no es democrático, las derechas tampoco, por eso no toleran a nadie que los contradiga y el transfeminismo es disruptivo.
Es posible que esta sea otra cortina de humo para ocultar la profunda crisis social y económica que atraviesa más del 60% de la población en el país, o para desviar la atención de la entrega que está haciendo Caputo mendigando nuevos préstamos para ampliar la ya astronómica deuda interna o de los negociados del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, ubicado de ambos lados del mostrador del FMI. Ya no se puede mantener silencio frente a la violencia sistemática, porque el peso simbólico de las palabras del Presidente habilita otras violencias de personas comunes que se creen con derecho a hostigar y asesinar para resolver diferencias. El odio mata y ya se van sumando víctimas, en especial mujeres, trans y personas en situación de calle.
Párrafo aparte merece el ataque a las políticas de acompañamiento por violencia de género, la ESI y el desconocimiento de la figura legal del Femicidio, que además avala el Ministro de Justicia Cúneo Libarona (que lo puede decir porque la memoria del pueblo es demasiado corta con algunos personajes). Hay numerosa argumentación legal para fundamentar el delito de femicidio, pero lo básico es que no es un privilegio, sino que es la protección de las mujeres de distintas formas de violencia que sufren de manera desproporcionada y que se cobra vidas. Deberían saber tanto el presidente como el ministro que la igualdad ante la ley no es un punto de salida, sino de llegada. Solo la ampliación de derechos nos convierte en iguales ante la ley.
Ya no hay más tiempo de espera para tratar de convencer al gobierno nacional, funcionarixs y gobernadorxs; algo está claro, será el pueblo en la calle quien frene la profundización del ajuste a costa del quiebre moral y económico de los sectores populares. Es por ello que desde UnTER (Unión de los Trabajadores de la Educación de la provincia de Río Negro) convocamos a organizar acciones colectivas el sábado 1 de febrero, en consonancia con la Marcha Federal del Orgullo antifascista y antirracista que se desarrollará en Buenos Aires, desde el Congreso a Plaza de Mayo, para recordarle al Presidente que las leyes existen y todxs deben cumplirlas.
General Roca- Fiske Menuco, lunes 27 de enero de 2025
martes, 4 de febrero de 2025
lunes, 3 de febrero de 2025
En defensa de todos los derechos amenazados
Ese es el camino: el de la movilización en las calles para parar la guerra no solo cultural que nos ha declarado Milei. Su discurso en Davos resume dos aspectos centrales de su credo. Por un lado, el carácter reaccionario y fascista de su rechazo de derechos conquistados por la acción popular: el aborto, la libre elección sexual y de identidad de género, la defensa del medio ambiente contra la depredación capitalista o de los inmigrantes que huyen de países hundidos en una miseria de la que no son responsables.
Por el otro, su defensa del capitalismo del fin de siglo XIX, la era del imperialismo, comienzo de una época de dominación y sometimiento colonial de continentes enteros que llevó a la matanza de dos guerras mundiales. “La paz nos hizo débiles”, afirma el presidente argentino, a tono con el discurso de Donald Trump que ya empezó a deportar a inmigrantes encadenados y prenuncia nuevas invasiones y anexiones.
Repudiamos sus dichos y su política de guerra contra la población trabajadora y contra todos los colectivos que defienden derechos conquistados o a conquistar.
Nos movilizamos el sábado 1° de febrero, junto con todas las organizaciones convocantes de Lezama. El jueves 30, 18 horas, AGD-UBA (Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires) convoca a una reunión de organización en nuestra sede central.
Tenemos que preparar un paro y un plan de lucha nacional que reúna en un solo puño todas las luchas y protestas contra los despidos masivos en el Estado y en empresas, por salarios y jubilaciones igual a la canasta familiar, por la defensa de la educación y la ciencia, para derrotar la ofensiva de un gobierno infame.
domingo, 2 de febrero de 2025
Para los maestros porteños: modelo de nota contra el pase a disponibilidad
CTA (Central de los Trabajadores Argentinos): "frente a la política autoritaria y el discurso del odio"
Denunciamos que su discurso, con el que pretende instalarse como referente de la ultraderecha a nivel internacional, tiene como correlato una política que está devastando la Argentina, que está provocando un gran sufrimiento a millones de personas, y que expone especialmente a quienes elige como blanco dilecto de sus ataques -mujeres y personas LGBTQ+- a niveles de violencia aún mayores.
Milei dice hablarle a la gente con la verdad, pero lo que hace es repetir falsedades y estigmas, en el intento de construir un sentido común que sustente en la ignorancia, el odio y el prejuicio el proyecto autoritario e inhumano que comparte con los magnates que reverencia. Ese proyecto necesita una población resignada a aceptar sus padecimientos como un destino, sometida a los poderosos, y dispuesta a descargar en sus pares su frustración e impotencia.
El discurso de Milei -al igual que el de sus funcionarios y funcionarias- pretende señalar a las personas LGBTIQ+ como anormales y perversas. Sin ningún sustento, les atribuye comportamientos criminales, mientras su gobierno ha diezmado -entre muchas otras conquistas democráticas- las políticas para la prevención del abuso y las violencias contra las infancias.
El discurso de Milei niega de manera absurda la existencia de la desigualdad de género y la violencia machista, para demonizar a los feminismos. Su planteo sobre el derecho al aborto y su repudio a la figura del femicidio, es la prueba más clara de que Milei no es un defensor de la libertad, sino el vocero de una ideología retrógrada que no reconoce a las mujeres, a las identidades feminizadas y a quienes tienen capacidad de gestar su condición de personas. Su discurso y sus políticas cargadas de odio e ignorancia violan leyes nacionales y tratados internacionales a los cuales nuestro país adhirió.
Milei ataca a los feminismos porque sabe que nuestro movimiento es un obstáculo para su miserable plan de disciplina social al servicio de los ricos. Porque luchamos por la justicia social. Y porque cuestionamos la concentración de la riqueza y el poder, y no vamos a permitir que un puñado de empresarios con pretensiones de dominar a la humanidad conviertan este mundo, y nuestro país, en una jungla salvaje y despiadada.
Estamos por todas partes, nunca nos fuimos y no les tenemos miedo. Si nos buscan, nos van a encontrar. De pie, respondiendo a la crueldad con más organización, solidaridad y lucha.