viernes, 31 de enero de 2025
Federación SITECH (Sindicato de los Trabajadores de la Educación de la provincia de Chaco) requiere la convocatoria a la paritaria docente a fin de posibilitar el debate sobre la política salarial y condiciones de trabajo
jueves, 30 de enero de 2025
AMSAFE (Asociación del Magisterio de la provincia de Santa Fe), departamento Rosario: el gobierno provincial les suspende el pago a reemplazantes y no da respuestas
Este reclamo, se suma al pedido de reunión para que nos den explaciones, que realizamos la semana anterior.
Hasta el día de hoy no tenemos respuesta. La situación es muy grave, muchas compañerxs van a quedar sin salario y la representante de la delegación del ministerio, no nos atiende.
Reclamamos urgentes respuestas y soluciones.
miércoles, 29 de enero de 2025
La verdad sigue saliendo a la luz
Comisión Directiva Central | AGMER
martes, 28 de enero de 2025
Mercantilización de la educación argentina
Roxana Russo: Lo primero que nos surge, es la similitud con la década del 90. ¿Cuáles son ahora las diferencias respecto de esa privatización o mercantilización?
Miguel Duhalde: Nosotros desde Ctera, históricamente venimos luchando en contra de la privatización de la educación. De hecho, en el tiempo, la Ctera, en la misma fundación, en su documento, en la carta de Huerta Grande, que fue un 11 de septiembre de 1973, expresa entender la educación como un derecho y defender la educación pública como una bandera. Desde ese mismo momento, nosotros estamos en contra de la privatización. El acta dice “incluyendo a los trabajadores y trabajadoras de la educación privada”. Porque no es que estamos en contra de los trabajadores y trabajadoras que se desempeñan en el sector privado, porque una cosa es la privatización, la educación privada, y otra es la mercantilización. La mercantilización tiende a entender la educación como mercancía y el conocimiento como una mercancía. Impulsar los valores del mercado desde el sistema educativo. En cambio la privatización tiene que ver con cuál es el sector que se hace cargo. Por ejemplo tenemos iglesias que se hacen cargo de la educación, franciscanos, barrios, sindicatos, cooperativas. Diferenciamos ese punto de vista.
Hay distintos modos de privatización, que nosotros venimos estudiando a lo largo del tiempo, por ejemplo en los 90, el énfasis de la privatización estuvo más puesto en la descentralización del sistema educativo con la Ley Federal de Educación. El punto clave fue en realidad, provincializar, dejar en manos de las provincias el sistema educativo y romper el sistema nacional, decíamos nosotros en aquel momento y tiene que ver con esa forma de privatizar que es distinta a otros momentos.
Leer la entrevista completa aquí.
lunes, 27 de enero de 2025
"A 21 años del asesinato de Sandra Cabrera, después de más de dos décadas de impunidad, seguimos exigiendo justicia"
domingo, 26 de enero de 2025
Repudio a la modificación de la Ley Nacional número 26061/2006 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
En primer lugar, hay que subrayar que la mencionada Ley Nº26061, como la Ley Nº26206 de Educación Nacional, son claras y precisas en relación a la protección y derechos de niñas, niños y adolescentes; y fueron debatidas y sancionadas con un amplio y plural espectro de parlamentarios, a diferencia del Decreto en cuestión, de exclusiva factura del PEN.
Resulta particularmente llamativo, dado las formas y el léxico que habitualmente utiliza el Sr. Presidente y sus funcionarios. Las calificaciones denostativas, exabruptos y gestualidad, rayana en la obscenidad con la cual se refieren a quienes piensan distinto, genera preocupación; y en particular en referencia al tema en cuestión; atento lo cual se puede inferir que subyacen otras razones, más allá de las expuestas para adoptar la medida.
Leer el comunicado completo de la Confederación de los Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) aquí.
sábado, 25 de enero de 2025
Los docentes de Santa Cruz solicitan paritarias mientras el gobernador Vidal mira para otro lado
La urgencia de las paritarias, entre otras cosas, se debe a la necesidad de avanzar en la recomposición salarial para el sector docente. Lejos de que los sueldos estén bien, la realidad es que los cargos de base del sistema están todos bajo la línea de la pobreza: alrededor de $850.000 de salario de bolsillo contra $1.010.000, si tomamos el Indec al 30 de noviembre, o $1.220.000 si tomamos la estimación de la UNPSJB (Universidad San Juan Bosco).
En porcentajes necesitaríamos un aumento superior al 20% para alcanzar la medición del Indec y de un 45% para llegar a la medición de la Universidad de la Patagonia SJB. La diferencia es tan importante que no se arregla con una conversación de último momento antes del 24 de febrero.
Recordemos que en 2015 esos salarios estaban por encima de la medición del Indec, luego Alicia Kirchner hundió nuestro salario a menos de la mitad de su valor. Gracias a las inmensas luchas de nuestro gremio con las huelgas de 2023 y algunos paros claves en 2024, se ha logrado una todavía muy insuficiente recuperación salarial.
Nuestra pelea no ha sido en vano, sino que ha sido muy importante e incluso influyó en la caída de un gobierno que había tomado a los docentes como enemigos. Entre los logros cuenta el reconocimiento de algunos reclamos largamente postergados (anulación del presentismo en los listados, recuperación del 3×1 en el escalafón, entre otros). Alicia siempre quiso quebrar a la Adosac y ahora Vidal la continúa con una multa absurda de $1.700 millones, para intentar liquidar económicamente a la asociación.
La nota completa que firman Miguel Del Plá y Romina Vargas puede leerse aquí.
viernes, 24 de enero de 2025
El camino para descolonizar la educación
Este estudio explora las iniciativas de 12 Sindicatos Docente de distintos lugares del mundo, entre ellos CTERA, abordando conceptos clave relacionados con la descolonización de la educación y examina los desafíos y oportunidades involucrados en la implementación de proyectos de descolonización.
Durante el seminario, intervinieron como panelistas Marcia Licia de PROIFES (Brasil), Miguel Duhalde de CTERA (Argentina) y Paulino Canul del SNTE (México). Por su parte, el Secretario de Educación de CTERA, analizó los principales hallazgos presentados en la investigación, entre los cuales destacó el desafío de redefinir la colonización y la descolonización en perspectiva de clase trabajadora, yendo más allá de un concepto académico.
También puntualizó que el informe plantea una “cultura de investigación” en las organizaciones sindicales, lo que implica la producción de conocimientos desde la perspectiva de clase trabajadora y la importancia de posicionarse en contra de lo que la derecha mundial intenta imponer en el mundo como la “cultura de la evaluación estandarizada”, ya que esta es otra forma de producir datos desde la perspectiva de la medición, del control, de la homogeneización y la privatización.
Otro punto que el informe plantea es la idea de “justicia epistemológica”, lo implica una pedagogía emancipadora, modos (métodos) contrahegemónicos frente a la colonización del saber y contra el eurocentrismo epistemológico. “Luchar, formar e Investigar desde los sindicatos es descolonizar el saber”, afirmó Miguel Duhalde.
Por último, se planteó que la lucha contra las Pruebas PISA es una acción directa de descolonización porque esta evaluación estandarizada es una de las principales herramientas que hoy tiene el neocolonialismo educativo para imponer un curriculum global que sostiene los distintos modos de opresión que estamos resistiendo: el patriarcado, el racismo, el extractivismo y la explotación capitalista.
jueves, 23 de enero de 2025
"Necesitamos un paro general y un plan de lucha para frenar este ataque a las y los trabajadores"
miércoles, 22 de enero de 2025
Solidaridad con Alejandro Bodart
Adjuntamos petitorio exigiendo la absolución de Alejandro.
Firmá por la absolución de Alejandro Bodart
https://forms.gle/NjJwjAmWmJnZwSgTA
AMSAFE (Asociación del Magisterio de la provincia de Santa Fe), departamento Rosario
martes, 21 de enero de 2025
lunes, 20 de enero de 2025
UnTER (Unión de los Trabajadores de la Educación de la provincia de Río Negro): contra del saqueo y el extractivismo, siempre en defensa del ambiente, del río y de la vida
En la apertura del evento deportivo Silvana Inostroza, Secretaria General de UnTER exigió al gobernador paritaria salarial, Alberto Weretilneck se comprometió a convocarla la próxima semana.
Integrantes del Consejo Directivo Central y de las seccionales por donde pasa la regata continuarán visibilizando la importancia de vivir en un ambiente sano acorde con nuestra política sindical en contra del saqueo y el extractivismo, siempre en defensa del ambiente, del río y de la vida.
domingo, 19 de enero de 2025
"El mismo Estado, único responsable de las condiciones materiales de Yolanda y su familia, quiere llevarla a juicio en un proceso amañado y cruel"
El mismo Estado, único responsable de las condiciones materiales de Yolanda y su familia, quiere llevarla a juicio en un proceso amañado y cruel.
Invitamos a todxs a firmar y compartir el petitorio que la campaña por su absolución está difundiendo
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScV06DrBGMfWDlcOCoWOGbjS6FOI1xJy7ax7SiWJsCw2ylYJg/viewform
sábado, 18 de enero de 2025
A través de la resolución N° 10/25 del 9 de enero, el gobierno avanza en su objetivo de destruir la investigación científica en la Argentina
Se trata, ni más ni menos, de un nuevo golpe a la ciencia y tecnología y a la investigación en los distintos ámbitos científicos.
Proviniendo de un gobierno de entrega nacional, extractivista, subordinado completamente a los requerimientos del mercado y los capitales, implica ni más ni menos que el cierre de toda línea de investigación que no responda a esos intereses. Pero además, tratándose de un gobierno y un gabinete oscurantista y retrógrado, afectará particularmente a los programas volcados a las ciencias sociales.
En la resolución se justifica esta medida apelando a las necesidades urgentes de los sectores más vulnerables de la población. Se trata de una impostura de parte de un gobierno que dejó de entregar los alimentos a los comedores populares y mantiene un salario promedio de $649.000.
Desde AGD UBA repudiamos esta resolución, sus argumentos y sus consecuencias, que golpean a los equipos de trabajo científico que producen conocimiento para el conjunto de la sociedad. Nuestra solidaridad con sus trabajadores y nuestra defensa de las líneas de investigación clausuradas.
Llamamos a organizarnos, a profundizar la pelea contra todas estas medidas, en conjunto y en defensa de la ciencia, la tecnología y la universidad y de quienes trabajamos en ellas. El desafío de este 2025 es volver a poner en pie un gran movimiento de lucha que enfrente esta política, que unifique los reclamos de docentes e investigadores, con el conjunto de los reclamos de las y los trabajadores.
Convocamos a todas las organizaciones del sector a preparar una acción común para rechazar esta resolución y defender el sistema de ciencia y técnica bajo ataque del gobierno.
A todxs nuestrxs afiliadxs, en lo inmediato, invitamos a pronunciarse en repudio a esta nueva resolución acompañando con su firma el siguiente petitorio:
Abajo la resolución N° 10/25. Defendamos la universidad y el sistema científico público.
viernes, 17 de enero de 2025
8 por ciento en tres cuotas: un salario mínimo a pedido de la patronal
Para diciembre 2024 será de $279.718 mensuales para trabajadores con jornada completa; enero 2025, $286.711 mensuales; febrero 2025, $292.446 mensuales y para marzo, $296.832 mensuales. Un aumento similar a la propuesta empresarial presentada en el Consejo del Salario y que fuera rechazada de manera contundente por las dos CTA y la CGT, por ser insuficiente y una falta de respeto a los trabajadores/as.
Desde la CTA de las y los Trabajadores y la CTA Autónoma denunciamos un complot de los sectores empresariales con el gobierno nacional, que denigra un espacio tripartito como lo es el Consejo del Salario, para seguir derrumbando los salarios de los trabajadores, para acrecentar las ganancias de sus empresas y para que el presidente Javier Milei siga gobernando por decreto.
jueves, 16 de enero de 2025
"El 11 de diciembre del 2024 se realizaron las elecciones de ADEP, sindicato docente de Nivel Inicial, Primario y Modalidades de Jujuy, en las que, ante el contundente triunfo de la Lista 5 Naranja, la junta electoral, que responde a la Lista 10 de la Celeste, declaró la nulidad de los comicios antes de que se cuenten los resultados..."
miércoles, 15 de enero de 2025
ADEMYS (Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior): ¡convocatoria a la mesa salarial YA!
martes, 14 de enero de 2025
La revista médica The Lancet informa que el número de muertos por el genocidio en Gaza probablemente sea un 40 por ciento mayor que el que reflejan las cifras oficiales
Esto ocurre al tiempo que un nuevo estudio publicado en la revista médica británica The Lancet concluye que el número real de muertos en Gaza probablemente sea un 40% mayor que el que reflejan las cifras oficiales, que actualmente ascienden a más de 46.000 palestinos muertos y casi 110.000 heridos.
lunes, 13 de enero de 2025
“Estamos documentando nuestro genocidio”: periodistas de Gaza exigen a los medios de comunicación internacionales que defiendan a sus colegas palestinos
Abubaker Abed: “Simplemente estamos documentando nuestro genocidio. Después de casi un año y medio, es hora de que esto termine. Queremos que nos respalden, porque somos como cualquier otro periodista, reportero o trabajador de los medios de comunicación del mundo, sin importar nuestro origen, color ni raza. El periodismo no es un delito. No somos objetivos militares”.
Haga clic aquí para ver la entrevista que mantuvimos con Abubaker Abed.
El Sindicato de Periodistas Palestinos informa que unos 200 periodistas han muerto en ataques israelíes desde el 7 de octubre de 2023, mientras que más de 400 han resultado heridos o detenidos.
domingo, 12 de enero de 2025
UTE (Unión de los Trabajadores de la Educación): "urgente convocatoria a la mesa salarial"
En el día de ayer el IPCBA informó una inflación del 3.3% para el mes de diciembre siendo la inflación acumulanda anual de un 136,7%, porcentaje superior al aumento salarial percibido por lxs trabajadorxs de la educación hasta el momento.
sábado, 11 de enero de 2025
Desde la Secretaría de Derechos Humanos de Amsafe (Asociación del Magisterio de la provincia de Santa Fe), departamento Rosario, invitamos a participar de la visita al ex Centro Clandestino de Detención “Quinta de Funes” que se llevará a cabo el día sábado 11 de enero a las 10 horas en Ruta 9 y Calle San José
Traiganse mantita, equipo de mate y off. Agua, té y café hay.
La convocatoria es abierta a la ciudadanía en general que desee visitar y conocer el ex Centro Clandestino de Detención de la ciudad.
Alli pasaron 17 personas, en su mayoría asesinadas o desaparecidas entre 1977 y 1978.
Una vez expropiadas las dos hectáreas por la Provincia entre 2016 y 2017 el lugar quedó abandonado y fue vandalizado.
Hace 8 meses se conformó la Mesa Promotora "Quinta de Funes", integrada por militantes, vecinos y organizaciones diversas que buscamos que el lugar sea un Sitio de Memoria, con actividades culturales, socio educativas para las familias, las juventudes y las infancias.
Hemos logrado construir un diálogo con autoridades provinciales de Obras Públicas, Cultura y DDHH para diseñar en conjunto un Plan integral de preservación, reparación y Fortalecimiento institucional del lugar, respetuoso y consensuado con organismos de ddhh, actores locales, y el Municipio.
Por otro lado, comenzamos a desarrollar algunas primeras recorridas y visitas guiadas con el objetivo de construir visibilidad del lugar y multiplicar los aprendizajes colectivos.
Será una tarea narrativa respetuosa, gradual, integral, que se irá consolidando a través del tiempo, contando como principales insumos para el recorrido histórico los juicios y las sentencias a los represores y genocidas.
viernes, 10 de enero de 2025
Santa Fe: sobre los amparos judiciales contra la reforma jubilatoria
Vale destacar dos límites de estos fallos:
-Tienen efecto únicamente sobre las personas que hicieron las presentaciones.
-Son definiciones de primera instancia, provisorias, que ya han sido rechazadas por el gobierno para que las analice una cámara de apelaciones. (Y es probable que todo siga hasta la definición de la Corte Suprema de la Nación).
La Amsafe como gremio ha hecho también una presentación en representación del conjunto de sus afiliadxs (activxs y jubiladxs) cuestionando por inconstitucionales estos dos artículos y otros varios más. Hasta ahora la jueza que tiene la causa no se ha expedido.
Estamos esperando que esto suceda.
Los fallos sobre presentaciones individuales sin dudas son antecedentes favorables pero no obligatorios.
Desde Amsafe Rosario (Asociación del Magisterio de la provincia de Santa Fe, departamento Rosario), rechazamos el mal llamado aporte "solidario", y la retención de los aumentos a 60 días, que son un robo a las jubilaciones y todos los retrocesos que significa la nueva ley.
Sabemos que la salida es colectiva.
jueves, 9 de enero de 2025
AMSAFE (Asociación del Magisterio de la provincia de Santa Fe): "debemos tener presente en todo momento que la UNIDAD es nuestra fuerza y la ORGANIZACIÓN nos permite dar la LUCHA en defensa del derecho a la Educación Pública, así como la RESISTENCIA para proteger todas las conquistas que alcanzamos en casi un siglo de historia"
Abuelas encontró al nieto 138
Desde la organización convocaron a una conferencia de prensa, en la ex ESMA, en la que brindaron detalles sobre la restitución de identidad del nieto 138.
En un año marcado por los ataques y el desmantelamiento a las políticas de memoria, verdad y justicia, este reencuentro es un hecho esperanzador y de estricta justicia.
“¡Encontramos un nuevo nieto!”, festejaron las abuelas. Y el pueblo argentino festeja con ellas, porque la memoria –como la vida- se abre paso.
Secretaría de Prensa | AGMER (Asociación Gremial del Magisterio de la provincia de Entre Ríos)
miércoles, 8 de enero de 2025
A 23 años de diciembre de 2001: acto en homenaje a las víctimas de la represión
El acto se realizó, como todos los años, en la Plaza 20 de Diciembre, ubicada en el Parque Nuevo de Paraná, donde una placa recuerda a las niñas Rominas Iturain y Eloísa Paniagua, y el joven militante de la CCC, José Daniel Rodríguez, asesinados por la represión policial.
Con presencia de organizaciones sindicales y sociales, se sumaron a la convocatoria compañeros y compañeras de AGMER (Asociación Gremial del Magisterio de la provincia de Entre Ríos), seccional Paraná, y los secretarios de Derechos Humanos y Prensa de AGMER CDC.
martes, 7 de enero de 2025
Baldosa por la Memoria en CTA-T (Central de los Trabajadores Argentinos) en homenaje a lxs trabajadorxs víctimas del terrorismo de Estado
Hugo Yasky, Secretario General de la CTA-T Nacional, homenajeó con unas palabras a lxs trabajadorxs detenidxs, desaparecidxs y asesinadxs por la última dictadura cívico-eclesiástica-militar, y expresó sentir mucho orgullo de contar con la placa que consolida la Memoria: «Cuando cada trabajador camine por la calle Piedras se va a encontrar con la Memoria Viva».
¡Tenemos 30.000 razones para seguir sembrando Memoria, Verdad y Justicia!
Los maestros santacruceños llevaron su reclamo a la OIT (Organización Internacional del Trabajo)
Por CTERA estuvieron Angélica Graciano, Secretaria Gremial y Silvia Almazán, Pro Secretaria de Educación, quienes acompañaron a ADOSAC representado por Javier Fernández – Secretario General y miembros de la comisión directiva del sindicato.
Desde CTERA expresamos nuestro más enérgico rechazo a la decisión del Gobierno Provincial de Santa Cruz de imponer una multa millonaria a ADOSAC por el legítimo ejercicio de su derecho a la protesta y la defensa de los derechos laborales. Esta medida constituye un ataque directo contra la libertad sindical, un derecho fundamental consagrado en nuestra Constitución Nacional y en los convenios internacionales ratificados por nuestro país.
Las organizaciones sindicales son pilares fundamentales de la democracia y representan la voz colectiva de las y los trabajadores. Criminalizar o sancionar su accionar no solo vulnera derechos laborales básicos, sino que también busca amedrentar y desarticular la lucha legítima por mejores condiciones de trabajo y una educación pública de calidad.
Manifestamos nuestra preocupación y rechazamos cualquier sanción a nuestra organización de base en la provincia de Santa Cruz.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, miércoles 4 de diciembre de 2024
Junta Ejecutiva de CTERA (Confederación de los Trabajadores de la Educación de la República Argentina)
lunes, 6 de enero de 2025
Bienvenido nieto 138
domingo, 5 de enero de 2025
Despidos de docentes dedicados a la Lectura y Escritura
En un nuevo acto de una crueldad inusitada, el Ministerio de Educación de CABA, informó sobre más recortes y despidos en otros proyectos de la Gerencia Operativa de Innovación y Contenidos Educativos (GOICE) vinculados a la entrega y promoción de libros en las escuelas.
Cabe señalar que las horas llamadas de Planta Transitoria Docente, son transitorias solo de nombre, ya que varixs de lxs docentes afectados tienen esa situación de revista hace más de 10 años
A la insensibilidad de Javier Simón, responsable de la GOICE, informando a lxs docentes que se quedan sin sus horas los últimos días del año, se suma su actitud soberbia e indiferente, al no brindar ningún tipo de explicación ni habilitar canales de diálogo.
Exigimos al Ministerio de Educación el mantenimiento de las horas, el pase de esas horas a interninas, y el completo cumplimiento de la Ley 3623.
sábado, 4 de enero de 2025
Universidad Nacional de Tucumán: el rectorado se queda con una tajada de los aguiinaldos de los slarios más bajos
viernes, 3 de enero de 2025
¡No a los despidos en el Área de Programas Socioeducativos!
jueves, 2 de enero de 2025
Para defender las políticas de Memoria, Verdad y Justicia
Miles que no vamos a permitirle a la motosierra de Milei el vaciamiento a la Secretaría de Derechos Humanos, que no vamos a ceder lugar al negacionismo que buscan imponernos y que no vamos a parar hasta reincorporar a cada compañera y compañero despedido.
Frente a la crueldad de este gobierno, seguimos demostrando que acá no se rinde nadie.
Seguimos resistiendo, seguimos de pie.