(Página /12. Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, sábado 14 de mayo de 2016)- El Gobierno ofreció a los universitarios un
33 por ciento de incremento en dos cuotas, mayo y noviembre. Piden entre un 40
y un 45 por ciento. El jueves evaluarán la propuesta en asambleas.
Representantes
de Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Fagdut (profesores de la UTN), Ctera y UDA
(por los docentes de escuelas preuniversitarias) mantuvieron ayer un encuentro
con el titular de la cartera educativa, Esteban Bullrich, quien los convocó
tras una semana de protestas que tuvo como corolario la masiva movilización del
jueves hasta Plaza de Mayo. En la multitudinaria marcha confluyeron seis
organizaciones gremiales docentes, agrupaciones estudiantiles y rectores de
algunas universidades en rechazo de la propuesta de aumento salarial del 31 por
ciento, y sumaron reclamos por un mayor presupuesto y por el boleto
estudiantil. El ministro Bullrich afirmó que la oferta será superior al 30 por
ciento. Se pudo saber que ahora los gremios analizan si aceptan un 18 en
mayo y un 15 en noviembre.
La
cifra de aumento para este año que puso el Gobierno sobre la mesa fue la
séptima en lo que va de las negociaciones, ya que las seis anteriores fueron
rechazadas por las federaciones docentes. Hasta ahora se les había ofertado un
15,6 por ciento de aumento en mayo, un 5 por ciento en octubre y un 11 en
diciembre. En realidad, los gremios piden entre un 40 y 45 por ciento, según
cada federación.
Según
una fuente sindical, ahora las asambleas docentes tienen la palabra. Además, el
miércoles debatirá al respecto el Congreso de la Conaduh.
Por
su parte, antes del encuentro con los docentes universitarios el ministro de
Educación Esteban Bullrich se mostró confiado de que llegará a un acuerdo con
los gremios antes del 31 de mayo, y anticipó que se mejoraría la oferta en la
reunión paritaria. Al mismo tiempo, el funcionario nacional calificó de
“exagerada” la medida de fuerza que realizan los profesores del nivel superior
porque, dijo, hay un “diálogo abierto”.
Sobre
la discusión salarial Bullrich afirmó: “Estamos seguros de que vamos a llegar a
buen puerto antes del vencimiento de la paritaria que es el 31 de mayo. Estamos
haciendo una oferta por encima del 30 por ciento, uno siempre quisiera pagar
más porque queremos que la universidad siga siendo una institución respetada”.
La fuente sindical consultada se abstuvo de hacer comentarios sobre las
declaraciones del funcionario.
El
ministro de Educación recordó que la paritaria vence en mayo y la propuesta del
gobierno consiste en comenzar a pagar el primer tramo del aumento ya con el
quinto mes del año. “Estamos reconociendo el nivel inflacionario y por eso
adelantamos un pago a mayo. Ofrecemos que la paritaria no sea por doce meses
sino por diez, de mayo a marzo y luego retomar la discusión con los otros
niveles de la educación. Hay que reconocer el esfuerzo que se está haciendo”,
dijo el funcionario y agregó que el gobierno “está respondiendo a las cosas que
surgieron en la mesa paritaria”.
Finalmente,
el ministro calificó de “exageradas” las huelgas docentes porque “estamos en
paro en una paritaria que no está cerrada si no abierta”. Además, negó que la
gestión nacional tenga previsto realizar ajustes presupuestarios a las
universidades nacionales. “De ninguna manera va a haber ajustes. Lejos de la situación
que algunos quieren instalar, la realidad es muy distinta”, expresó. En ese
sentido, la realidad que se vive en las aulas universitarias de todo el país es
la espada de Damócles del corte de los servicios esenciales si no se modifican
las partidas presupuestarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario