(Coordinadora BDS-Universidad de Chile. Santiago de Chile, viernes
29 de abril de 2016)- El 64% de los estudiantes de derecho de la Universidad de
Chile apoya que la Casa de estudios corte vínculos institucionales con las
universidades israelíes que apoyan el régimen de apartheid israelí; y un 56%
rechaza que se realicen actividades con personeros del Estado de Israel o con
financiamiento de la embajada israelí en la facultad. Esto es un respaldo
cerrado al boicot académico a Israel y al pueblo palestino en la primera
votación que se realiza en una universidad chilena. Hoy, en la Facultad se respira
aire libre de apartheid.
La votación se realizó
en las 5 generaciones de la Facultad de Derecho durante entre las 10 y las 18 horas
de este lunes 25 de abril, en la que de forma paralela también se votó por
delegados de generación para la carrera. El conteo de votos en relación a la
adhesión al boicot académico a Israel, comenzó a eso de las 22 horas,
concluyendo pasadas las 12 de la media noche.
Ante esta importante
victoria, los estudiantes de la Coordinadora BDS Universidad de Chile expresaron que
"esto demuestra que el BDS tiene la razón y también la fuerza, y que
nuestros compañeros y compañeras entienden perfectamente de qué se trata el
proceso de colonización israelí y las políticas de apartheid que cotidianamente
Israel utiliza contra el pueblo palestino. Pese a la campaña de victimización
de la Federación de Estudiantes Judíos (FEJ) que lideran estudiantes de
derecho, la claridad del movimiento del boicot académico se reflejó en esta
votación. Esta victoria, es un pequeño granito de arena que aporta a la resistencia
palestina, con métodos no violentos, democráticos e inclusivos. Sin embargo,
para nosotros es tan importante, porque es la primera votación dentro de una
universidad chilena que se realiza y hemos salido victoriosos. Con esto, el
boicot académico se fortalece para seguir impulsando que nuestra casa de
estudios sea libre de apartheid y se respiren aires mucho más limpios,
democráticos, sin segregación, sin opresión, sin colonización".
Las preguntas que se
hicieron fueron dos y los resultados oficiales del Tricel fueron los
siguientes:
1-. Ante la pregunta
"¿Estás de acuerdo con que no se realicen actividades que cuenten con la
participación de personeros del Estado de Israel, y/o con financiamiento de la
embajada de Israel, en la Facultad de Derecho?"
515 dicen sí. (56,3%)
399 dicen no. (43,6%)
Nulos: 26
Blancos: 51
Total: 991
2-. Ante la pregunta
"¿Estás de acuerdo con que la U. de Chile no mantenga vínculos
institucionales con aquellas universidades israelíes que contribuyen
directamente con la violación de derechos humanos del pueblo palestino?"
582 dicen sí (64%)
327
dicen no. (36%)
Nulos: 28
Blancos: 54
Total: 991
Es importante mencionar
que en octubre de 2015, el Embajador de Israel en Chile, Rafael Eldad, fue
invitado por la Facultad de Derecho a dar la conferencia "Israel en la
ONU". Los estudiantes se manifestaron en contra y realizaron una funa en
la que Carabineros de Chile ingresó a la Escuela y las autoridades avalaron el
ingreso en un principio, pero ante la insistencia de los estudiantes, se vieron
en la obligación de solicitar la apertura de los espacios para manifestarse
libremente y Carabineros se retiró y se mantuvo vigilante. Tras dicha
"ilustre" visita, se generaron espacios de debate, discusiones, fotos
informativos respecto al BDS que continuaron el año académico 2016. Esta
votación cierra este proceso con una victoria inédita para el país.
¡Los estudiantes de la
Facultad de Derecho de la Universidad de Chile apoyan al pueblos palestino y
quieren un espacio libre de apartheid!
¡A celebrar y a seguir
luchando por una Palestina libre!
No hay comentarios:
Publicar un comentario