(Infobae. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lunes 23 de mayo de
2016)- Luego de más de treinta días, no hay acuerdo y se agrava el conflicto
con los docentes en la provincia de Santa Cruz. El gobierno de Alicia Kirchner
aún no ofreció un aumento que satisfaga al gremio ADOSAC (Asociación de los
Docentes de Santa Cruz), por lo que resolvieron realizar un paro de 96 horas.
La decisión fue tomada
luego de rechazar la última propuesta de la provincia, que fue de un 10% de
aumento en el básico y la modificación del puntaje docente. El gremio estimó
que la oferta implica un 15% de incremento total, lo que calificaron de
"irrisorio e insignificante".
Además del paro que fue
anunciado este domingo, los maestros continúan con un acampe por tiempo
indeterminado en los jardines de la gobernación junto a otros sindicatos de la
Mesa de Unidad Sindical. La protesta la mantienen junto a los gremios ATE que
también realizarán un paro de 96 horas en reclamo de la reapertura de
paritarias.
Los docentes piden un
sueldo mínimo de $16.500, valor de la canasta familiar en la provincia. Pero
además, buscan paliar el impacto de los aumentos en las tarifas de los
servicios públicos de hasta el 1.000%, como en el caso del gas. Con la
propuesta de la gobernadora, el salario inicial docente apenas llegaría a
13.516 pesos.
En tanto, el gremio
Viales iniciará esta semana una protesta y el martes iniciará una huelga por
tiempo indeterminado al rechazar la oferta salarial. Los municipales del SOEM
de Río Gallegos tendrán reunión de paritaria este lunes y al día siguiente decidirán
en asamblea la continuidad o no de las medidas de fuerza que este domingo
cumplieron 96 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario