(El Diario. Madrid, viernes 29 de abril de 2016)- El manual de
Economía de la editorial Almadraba enseña que “la incorporación de la mujer al
mundo laboral ha incrementado considerablemente la oferta de trabajo
disponible”.
Diseñado para 1º de
Bachillerato, explica que la llegada de extranjeros de “países subdesarrollados
ha intensificado el paro”.
El deseo de trabajar de
mujeres e inmigrantes provoca paro. Esa es la tesis que enseña el libro de
texto de 1º de Bachillerato titulado Economía, de la editorial Almadraba.
El libro está diseñado
para el alumnado de 16 y 17 años y aparece en la lista de textos de institutos
de varias comunidades autónomas como Galicia, Andalucía o Murcia. Su redacción
no deja mucho espacio a los matices. En el apartado “otros factores causantes
del desempleo”, el punto tercero reza: “La incorporación de la mujer al mundo
laboral ha incrementado considerablemente la oferta de trabajo disponible”. Es
decir, hay más personas activas ya que las mujeres han pasado de realizar solo
labores domésticas a desarrollar además carreras profesionales remuneradas.
La última Encuesta de
Población Activa ha vuelto a reflejar que son las mujeres las más perjudicadas
en el mercado laboral. Hay más paradas: 2,4 millones por 2,3 de los varones y
su tasa de paro es de un 22,7% frente al 19,4%. De hecho, en el primer
trimestre de 2016, el paro cayó entre los hombres en 9.600 personas mientras
que creció entre las mujeres: 21.500 más.
Respecto a los
inmigrantes, el libro de Almadraba enseña lo siguiente: “La llegada a los
países industrializados de mano de obra de los países del Este, de Asia, de
Suramérica y de los países subdesarrollados ha intensificado el paro”. La EPA
publicada este 28 de abril refleja que los trabajadores extranjeros con empleo
son el 10% en España: 1,9 millones. Solo hay registrados 800.000 parados.
Lo cierto es que el
libro imparte un contenido alineado con las tesis económicas habitualmente
descritas como liberales. Además de los puntos sobre las mujeres y los
inmigrantes, achaca el desempleo a la existencia de un salario mínimo, la
protección a los parados y la acción sindical.
Sobre el seguro y las
prestaciones por desempleo, el texto editado por Almadraba para el primer año de
Bachillerato preconiza que “gracias a estas ayudas, las personas pueden adoptar
una postura más sosegada a la hora de buscar empleo”. En España, más del 70% de
los parados no percibe prestación alguna. Alrededor de 1,3 millones de
desempleados no tienen protección alguna, según el Instituto Nacional de
Estadística.
Entre los motivos que
determinan el desempleo, apunta a la “rigidez de los salarios que impide la
autorregulación del mercado” mediante la “oferta y la demanda” que hace que “el
mercado alcance el equilibrio”. En ese sentido, culpa a que el Estado fije “un
salario mínimo superior al que determinaría el mercado”. La responsabilidad de
los sindicatos radica en que su “objetivo principal es mejorar las
remuneraciones de sus afiliados”. La verdad es que cualquier avance obtenido
por la acción sindical se traslada a todos los trabajadores, afiliados o no.
Preguntada acerca de
los pormenores de este libro, la editorial Almadraba ha contestado que es
“difícil que haya una respuesta” por estar inmersa la compañía en un concurso
de acreedores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario