(Por
Xavier Ibarreche y Belén Papa Orfano. Ámbito,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sábado 14 de mayo de 2016)- "Es un
intento de empezar a ponerle límite al derecho a huelga, de trasgredir las
garantías constitucionales que aseguran el libre ejercicios de la acción
sindical", afirmó Hugo Yasky. Consultado al
respecto, el secretario general de la CTA consideró que "cualquier avance
en ese sentido choca contra el convenio internacional que le da sentido y marca
el origen de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)".
En
ese sentido, advirtió que con una medida de ese tipo, el Gobierno se arriesga a
un llamado de atención por parte del organismo multilateral, "como se ha
hecho antes con otros gobiernos que han pretendido violar el derecho a la
huelga y ponerle límites". A su vez, sostuvo que el Consejo del Salario
Mínimo Vital y Móvil no es el ámbito de discusión del tema. "Debería
asesorarse porque el texto de la ley que instituye el Consejo establece
claramente las funciones y los límites que tiene ese ámbito", afirmó.
Por
su parte, el titular de la CTA Autónoma Pablo Micheli dijo que el ministro
"en vez de preocuparse por mejoras para los trabajadores, busca impedir
que se ejerza libremente nuestro derecho" a huelga. El gremialista explicó
que la cuestión del descuento está contemplado legalmente, pero "generalmente
se discute con la patronal y para no agravar un conflicto se negocia que no se
descuenten los días". "No se estila en la Argentina descontar",
afirmó.
El
secretario general de los Metrodelegados, Roberto Pianelli, aseguró que la idea de un posible descuento salarial por huelga "es un
discurso que ya lo escuchamos en los peores momentos de la Argentina".
El
gremialista consideró que "la intención del Gobierno es avanzar sobre el
cercenamiento del derecho a huelga". Pianelli recordó que cuando se
traspasó el subterráneo a la órbita de la Ciudad de Buenos Aires, "el
gobierno de Macri planteó que el servicio era esencial, pero lo que querían era
que no haya paros". El metrodelegado también se refirió a idea del
ministro Triaca de descontar días por ausentismo y consideró que "el
Gobierno debería cambiar la ley de riesgo de trabajo antes de querer que la
gente vaya enferma a trabajar".
En
tanto, el dirigente ferroviario, Sergio Sasia, indicó a este medio que si bien
no sabe cómo se va a dar la reunión convocada por Triaca, "lo primordial a
la hora de convocar al Consejo son los salarios". Al ser consultado por la
posibilidad de que se trate temas como la productividad, ausentismo y descuento
por huelga, el sindicalista decidió no hacer comentarios porque "todavía
no fue formalmente convocada la reunión".
Sin
embargo, Sasia consideró que "el tema al que se le debería dar prioridad
es el salario mínimo, vital y móvil". Asimismo, el dirigente de la Unión
Ferroviaria también se mostró preocupado por la ola de despidos, pero consideró
que "ese tema va por otro canal".
No hay comentarios:
Publicar un comentario