Con la participación de 182
delegados, se realizó el pasado miércoles -16 de marzo- el Plenario Provincial
Extraordinario del SUTE, en la Sede Central de Coronel Plaza 556, de Capital.
Tal como había quedado de
manifiesto en los Plenarios Departamentales del día anterior, el repudio al
autoritarismo del Ejecutivo, que eligió el camino del conflicto y del Decreto,
se hizo elocuente a medida que cada orador hacía uso de la palabra.
Fue así, que el luego de más
de seis horas de deliberaciones y de escucharse las decenas de propuestas de
plan de lucha que llegaban desde cada una de las seccionales, el Plenario
Provincial Extraordinario del SUTE, resolvió llevar adelante -entre otras
decisiones- un nuevo PARO por 24 horas con movilización -fecha a definir por el
Secretariado- y realizar una vigilia en la Legislatura -que comenzó la tarde
del miércoles- a la espera del tratamiento del decreto por parte de Senadores y
Diputados.
Entre otras decisiones, el
Plenario resolvió exigir la renuncia del Director General de Escuelas, Jaime
Correas; repudiar las descalificaciones proferidas por el Gobernador, Alfredo
Cornejo, contra las Juntas Calificadoras y de Disciplinas; realizar
manifestaciones públicas en actos de Gobierno; organización de movilizaciones y
actos departamentales y escraches a los legisladores que voten a favor del
Decreto, entre otras resoluciones.
Durante el Plenario,
congresales de los distintos departamentos pusieron de manifiesto el enojo de
los Trabajadores de la Educación, a raíz del "manejo autoritario del
Gobierno de Cornejo, que no ha mostrado voluntad de diálogo; que provocó el
fracaso de la paritaria y que finalmente, dio con su cometido de meter el
decreto de aumento salarial".
Por otra parte, los
delegados replicaron una y otra vez el pedido de renuncia del Director General
de Escuelas, Jaime Correas: "no puede ser que este señor haya llevado
adelante la campaña de desprestigio, que ha llevado, contra docentes y
celadores. Nos han ninguneado, puesto en tela de juicio nuestra tarea y
honestidad y resulta que el deshonesto es Él; tuvo la caradurez de nombrar a su
yerno en un cargo político y fijarle un sueldo de más de 50 mil pesos, cuando a
nosotros no ofrecen aumentos de miseria. Vergüenza debería darle. Que renuncie
de inmediato".
También, en forma unánime,
hubo palabras de repudio ante las declaraciones del Gobernador Alfredo Cornejo,
quien días atrás, había denunciado que las Juntas Calificadoras y de
Disciplinas eran manejadas por el sindicato y no funcionaban como correspondía
por decisión y voluntad del gremio. "Cornejo debería respetar la
democracia, porque llegó a ser Gobernador por el voto de la gente. De la misma
forma, el Gobernador debe saber que las Juntas son cuerpos colegiados
tripartitos, en los que el gobierno tienen a sus representantes y en los que
hay elecciones; por tanto, el gobernador debe dar el ejemplo y debe respetar la
voluntad soberana de los docentes, o también pretende manejar las Juntas y
hacer las cosas a su antojo, como parece que está acostumbrado".
Inmediatamente finalizado el
Plenario, los Trabajadores de la Educación, liderados por la conducciones
Provincial y Departamentales del SUTE, comenzaron la vigilia frente a la
Legislatura. Colocaron una carpa que perdurará mientras se trate el Decreto de
aumento salarial presentado por el Ejecutivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario