(Cronista. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, miércoles 16 de marzo de 2016)- Más de 2.000 docentes y
18.000 niños y adolescentes de todo el país que conforman el Programa Nacional
de Orquestas y Coros para el Bicentenario están preocupados por la continuidad
de la iniciativa que depende del Ministerio de Educación y Deporte de la Nación.
En un comunicado, los
docentes señalan que les adeudan salarios de 2015 y que está pendiente la firma
de contratos de “esta enorme y hermosa propuesta educativa” para este año.
También afirman que la directora entrante del área socioeducativa, María Pace,
confirmó que el Programa continuará, pero ellos desconfían.
“Al día de hoy, además
de la precariedad laboral que padecemos (contratos precarios, relación de
dependencia encubierta bajo la facturación como proveedores monotributistas,
retrasos en los cobros, salarios con valores desfasados, sin reconocimiento de
la labor docente que desarrollamos), ni siquiera podemos garantizar la
continuidad del programa”.
La preocupación de los
trabajadores no es desmesurada en un contexto de miles de despidos en todos los
niveles y áreas de la administración pública desde que Mauricio Macri asumió la
presidencia de la Nación. Al respecto, consideraron que la “situación de
precariedad laboral y la falta de noticias sobre nuestro futuro como docentes,
nos deja más vulnerables y pone en duda la propia existencia de las políticas
de inclusión”.
La iniciativa, dirigida
a niños y adolescentes que viven en zonas de vulnerabilidad social de diversas
jurisdicciones del país, es totalmente gratuita y significa un acercamiento al
arte y a la cultura.
La Orquesta Lo + de
Mariló, de Moreno, que ensaya en la Esquela Quinquela Martín, es una de las
afectadas en la provincia de Buenos Aires. Con otras orquestas y coros de la
zona realizará una protesta el próximo sábado a las 19 horas en la Plaza San
Martín. Allí, los docentes junto a sus alumnos se presentarán en vivo y pedirán
por la continuidad del programa.
“Los chicos de la
orquesta son chicos que en su gran mayoría no saben de música. Vienen a
aprender con nosotros en un contexto agradable y feliz. Tienen entre 8 y 17
años y el repertorio es variado. Aprenden trombón, percusión, clarinete, oboe,
contrabajo, todos los instrumentos típicos de una orquesta. Hacemos obras
clásicas y música popular argentina”, dice Julia Winokur, profesora de flauta
traversa.
El programa también
conecta a los coros y orquestas. “Los chicos tienen la posibilidad de hacer
viajes al interior. A Mendoza, San Juan, Bariloche, hay encuentros nacionales.
Además eso les posibilita tomar clases con otros docentes”, agrega.
El Ministerio de
Educación y Deporte señala en su web que “actualmente el Programa cuenta con
139 orquestas y 159 coros en todo el país, y reúne cerca de 20.000 niños y
jóvenes para quienes la música abrió una nueva dimensión social y pedagógica”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario