(Infobae. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, miércoles 9 de marzo de
2016)- La pelea por los salarios docentes mantiene cerradas las escuelas de las
provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, donde los gremios atraviesan
sendos conflictos con los gobiernos provinciales, acuciados por dificultades
económicas.
En Santa Cruz, docentes
agremiados en Adosac realizaron este martes una marcha en Río Gallegos y otras
ciudades de la provincia, para reclamar mejoras salariales y solicitar la
normalización de la obra
social provincial Caja de
Servicios Sociales.
Los maestros santacruceños
cumplieron la segunda jornada de un paro de 48 horas en reclamo de un
ofrecimiento salarial que alcance los 16.500 pesos para el cargo inicial y en
rechazo al pedido de un cuarto intermedio hasta el 16 de marzo, cuando las
autoridades educativas se comprometieron a hacer una propuesta salarial.
En tanto, trabajadores
estatales y docentes fueguinos comenzaron ayer un paro por tiempo indeterminado
en reclamo de la suspensión de las leyes que modificaron el régimen previsional
y la obra social del sector, mientras el gobierno advirtió que permanece
"abierto a encontrar alternativas, pero no para derogarlas" y los
convocó a una reunión para el miércoles.
La medida de fuerza fue
decidida por los afiliados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE),
docentes de Sutef, personal de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad
(Atsa), judiciales, bancarios, vialidad y municipales, que el viernes
instalaron una carpa de protesta frente a la Casa de Gobierno.
El conflicto se profundizó a
pesar de que el gobierno fueguino adelantó para el miércoles la reunión que
había convocado para el jueves a los dirigentes de los gremios que representan
a los trabajadores estatales. La reunión no parece generar muchas expectativas
en los gremialistas, debido a que el Gobierno ratificó que no procederá a
derogar las leyes que piden los sindicalistas.
El encuentro será a las
11:00 y habrá una multitudinaria concentración en el acampe que se realiza
frente a Casa de Gobierno.
Referentes de difrentes
gremios estatales de la provincia coincidieron en afirmar que continuarán la
medida de fuerza "hasta que se deroguen las leyes que modificaron el
régimen previsional e impusieron mayores aportes" para la caja previsional
y la obra social del sector.
La secretaria adjunta del
Sutef de Río Grande, Soledad Rottaris, expresó que el gremio seguirá
"movilizado a la espera que nos convoquen, porque ahora adelantaron la
reunión 24 horas pero es una vergüenza porque no tienen una respuesta".
"No dicen nada, están
callados, y nosotros seguimos soportando este recorte salarial que impusieron
con el mal llamado aporte solidario y el incremento de los aportes personales
de los trabajadores", sostuvo.
La dirigente docente destacó
que "se han sumado más sectores (a la protesta), también se instalaron
nuevas carpas en la ciudad de Ushuaia, y el paro sigue firme y con una adhesión
importantísima".
No hay comentarios:
Publicar un comentario