(El Día. La Plata, viernes 18 de marzo de
2016)- En tanto, fuentes de la dirección general de Cultura y Educación
bonaerense anticiparon que el titular de la cartera, Alejandro Finocchiaro, ya
formalizó la convocatoria a la comisión de aranceles para el lunes 28, de
manera que dentro de una semana se definirá el porcentaje de aumento para el
ciclo lectivo 2016.
Y
ese esquema es posible pues coincide con los dos tramos en que se otorga el
incremento salarial a los maestros y profesores: marzo y julio.
Cabe
recordar que el aporte estatal que recibe la mayoría de los colegios privados
está destinado al pago de los sueldos docentes.
En
cuanto al porcentaje de aumento de la cuota, aún no trascendieron números
oficiales. Pero desde las entidades indicaron que “siempre representó
aproximadamente el 80 por ciento de la mejora salarial acordada en la
paritaria”.
Como
este año esa suba fue del 34,6 por ciento, el incremento arancelario se
ubicaría -siguiendo ese esquema- en el 27,7 por ciento.
Una
parte se pagará en abril y otra en julio. En tanto, el mes de marzo podría
prorratearse en dos o más cuotas.
Por
otro lado, como se informó días atrás, la cuota de muchos colegios podría
llegar este año con un adicional en concepto de “equipamiento tecnológico”.
La
autorización para cobrarlo se firmó el 2 de diciembre del año pasado y estipula
que no debe superar el 10 por ciento de la cuota ordinaria. Por ejemplo: si la
misma es de $1.000 pesos y sube un 28 por ciento, el adicional no puede ser
mayor a $128 por mes.
No
obstante, cámaras del sector estimaron que alrededor de 6 de cada 10
instituciones no cobrarían el “plus tecnológico” porque ya están bien equipadas
o porque, sencillamente, creen que las familias no van a estar de acuerdo.
En
la Provincia hay 5.500 colegios privados con 1.200.000 alumnos y 65.000
docentes. El
80 por ciento recibe aportes del Estado, de modo que el arancel que cobran es
regulado por el gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario