(Perfil. Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, domingo 6 de marzo de 2016)- A una semana del inicio
de clases, hay provincias donde el conflicto docente no da tregua. Santa Fe,
Santiago del Estero, Misiones, Neuquén, Córdoba, Chubut y Mendoza son sólo
algunas donde los números todavía no fueron cerrados. Tras el acuerdo logrado en
Buenos Aires, y el incremento del Fondo de Incentivo Docente (Fonid), que suma
el aporte de Nación al porcentaje, muchos gremios consideran que pueden
alcanzar mejores arreglos.
En Misiones, algunos
gremios determinaron un paro de 72 horas para pedir al gobierno que reabra la
paritaria. Sucede que otros cinco sindicatos ya firmaron el acuerdo por un 32%
de incremento, en dos tramos, que llevará el salario a $ 8.500 en julio.
En Santa Fe, la reunión
del jueves entre los maestros y los funcionarios pasó a un cuarto intermedio
hasta el lunes. Allí, la oferta alcanza un aumento del 34% en dos tramos, más
una compensación por febrero. Si bien desde Amsafe consideran que la oferta podría
mejorarse, decidieron dejar en suspenso el paro de 48 horas.
En Córdoba, en tanto,
los docentes se movilizaron ayer para protestar contra los descuentos que les
realizó el gobierno provincial por el paro de 24 horas del lunes pasado en
rechazo a la oferta salarial. Desde la cartera educativa de esa provincia, sin
embargo, admitieron que hubo “un error” y prometieron revisarlos. Esta semana,
la provincia les ofreció un incremento del 33,7% anual, oferta que al cierre de
esta edición continuaba en evaluación. Mientras que en La Pampa aceptaron una
propuesta de 28% en dos tramos, con la condición de reabrir la discusión en
agosto.
En Chubut, el gobierno
hizo una nueva propuesta que anoche continuaba en debate entre los gremios
locales. Se trata de un aumento en dos tramos (marzo y julio), por un 34,6%,
que llevaría el salario de bolsillo a $ 12 mil. Y en Neuquén, el gremio declaró
un paro de 48 horas para martes y miércoles que viene, en rechazo al 32%
ofrecido.
Los maestros mendocinos
votaron ayer un nuevo paro de 24 horas, en rechazo al “ítem aula”, mediante el
cual el Ejecutivo provincial busca bajar la cantidad de licencias solicitadas.
Y en Santiago del Estero resolvieron ayer continuar con el paro por tiempo
indeterminado, en rechazo al mínimo de 8.200 pesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario