(Por Alfredo Dillon. Clarín,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, viernes 22 de abril de 2016)- El próximo
miércoles el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires votará un
presupuesto "provisorio" porque, según denuncian las autoridades, los
fondos no cubren los gastos surgidos del aumento de tarifas y la quita de
subsidios. Por primera vez, la Comisión de Presupuesto de la UBA definió que en
agosto deberá volver a discutirse la distribución de recursos, ya que el dinero
alcanzaría solo hasta ese mes.
La Ley de Presupuesto,
que define el financiamiento de las universidades nacionales, fue aprobada en
octubre, antes del cambio de Gobierno. Allí se otorgó a la UBA una partida de
8.689 millones de pesos: un aumento del 30%, que fue "absorbido" por
la actualización de sueldos de la paritaria 2015 (la de este año sigue abierta,
luego de que el Gobierno ofreciera un aumento del 15% hasta octubre; CONADU
convocó a un paro los próximos 27 y 28 de abril).
Desde la UBA informaron
que no está previsto un aumento en los gastos de funcionamiento, pese a los
aumentos de luz (327%), agua (249%) y gas (143%). Solo en electricidad, las
autoridades estiman que los gastos pasarán de 19 millones de pesos en 2015 a 84
millones este año. Pero la partida de "gastos operativos" no registra
aumento: hubo 651 millones para 2015, y hay 660 millones para 2016.
Los primeros en
denunciar la situación fueron los estudiantes de la FUBA, quienes advirtieron
que "la propuesta de distribución del presupuesto 2016 no alcanza ni para
pagar la luz". Además, hay partidas aprobadas por ley que no están
llegando, incluyendo 711 millones de pesos para el Clínicas y los demás
hospitales universitarios. "Se suman dos factores: el ajuste general que
está aplicando el Gobierno, y la desconfianza de este hacia el Clínicas, que
tiene múltiples denuncias de corrupción", evaluó Ezequiel Galpern, consejero
estudiantil de la FUBA.
Adrián Lutvak,
presidente de la Federación, aseguró que "hay muchas obras paradas"
como consecuencia del ajuste. Entre ellas, reparación de baños y ascensores en
la Facultad de Exactas, el jardín maternal y la nueva aula magna de
Arquitectura y Diseño, y el edificio de la Facultad de Psicología, además de
trabajos en el Hospital de Clínicas.
"En las reuniones
mantenidas con el gobierno, se ha insistido en la necesidad de que se reconozca
el incremento de los servicios públicos que la UBA no puede afrontar",
explicaron desde Rectorado a Clarín. Si bien hay preocupación entre las
autoridades, también se mostraron confiados en que la negociación con el
Gobierno, aún abierta, permita destrabar los problemas presupuestarios.
Además, informaron que
"los fondos para sueldos están garantizados" y que el Poder Ejecutivo
está pagando otras deudas: "El tesoro nacional tenía una deuda con la UBA
de 330 millones de pesos, y ya se saldaron 200 millones".
Desde el Ministerio de
Educación, la subsecretaria de Políticas Universitarias, Danya Tavela, aseguró:
"Sabemos que hay dificultades por el aumento de tarifas y estamos haciendo
gestiones con el Ministerio de Energía para que las universidades públicas
tengan tarifas diferenciales. No hay recorte presupuestario: estamos
discutiendo la situación financiera con cada universidad, y venimos trabajando
con la UBA porque sabemos de su situación, luego de los repartos arbitrarios de
fondos a algunas pocas universidades en años anteriores".
No hay comentarios:
Publicar un comentario