(Página 12. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, miércoles 13 de abril
de 2016)- Estudiantes, docentes y trabajadores lanzaron ayer una multisectorial
para promover la puesta en marcha de un boleto educativo gratuito en la Ciudad
de Buenos Aires, que beneficie a todos los actores del sistema, tanto de la
escuela primaria y secundaria como de la universidad y los terciarios. El
reclamo ganó impulso después del tarifazo al transporte decidido por el
gobierno nacional. En Córdoba ya funciona el boleto educativo y en la provincia
de Buenos Aires fue aprobado, pero aún no fue reglamentado por la gobernación.
“La Constitución de la
Nación y la de la ciudad hablan de que la educación es obligatoria y gratuita,
y para garantizar ese acceso se hace urgente la creación de un boleto educativo
gratuito en el transporte público”, dijo Eduardo López, secretario general de
UTE. Además del gremio docente nucleado en Ctera, de la multisectorial forman
parte la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA, estudiantes de la
UBA), la Federación de Docentes de la UBA (Feduba, profesores enrolados en Conadu),
la Coordinadora de Estudiantes de Base (CEB, secundarios) y la Coordinadora de
Estudiantes Terciarios (CET), trabajadores del subte, entre otras
organizaciones políticas y sociales.
La multisectorial lanzó una
campaña que tendrá una duración, en principio, de un mes. Los objetivos
centrales, según explicaron ayer los organizadores, son visibilizar el reclamo
y presentar un petitorio dirigido a todos los bloques de la Legislatura y al
jefe de gobierno de la ciudad, Horacio Rodríguez Larreta.
En ese contexto, integrantes
de la multisectorial ya hablaron con la ministra de Educación porteña, Soledad
Acuña, y esperan poder alcanzar un acuerdo. También se reunieron con
legisladores del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) –quienes
presentaron uno de los cuatro proyectos existentes sobre el boleto educativo– y
ayer hicieron lo mismo con el bloque de legisladores porteños del Frente para
la Victoria (FpV), quienes también se comprometieron a promover la iniciativa.
Hoy participarán de la reunión de la Comisión de Transporte de la Legislatura,
donde se empezarán a tratar los proyectos de ley.
Como parte de la campaña, se
está llevando el pedido de apoyo a las instituciones educativas. Las facultades
de Ingeniería y de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA ya aprobaron
declaraciones de adhesión. “El aumento de tarifas, sobre
todo la del transporte, afecta directamente los costos de ir a cursar de los
estudiantes, y por ende golpea el acceso y la permanencia”, dijo Adrián Lutvak,
copresidente de la FUBA, quien destacó “la unidad de todos los gremios y
organizaciones” para “pelear por los derechos de los estudiantes y trabajadores
de la educación, para evitar la deserción en nuestra educación pública”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario