AMSAFE (Asociación del
Magisterio de la provincia de Santa Fe) expresa su preocupación y el reclamo
ante la incertidumbre respecto a la continuidad de los programas en nuestra
provincia. Desde el año 2012 Santa Fe se integró a la línea de acción para
Nivel Secundario y Primario del Programa Nacional de Extensión Educativa de la
Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas CAJ (Centro de Actividades
Juveniles), CAI (Centro de Actividades Infantiles) y desde el 2010 las Tutorías
Académicas (Plan de Mejora Institucional) junto al programa de Orquestas y
Coros.
En estos años, estos
Programas fueron creciendo, contando a fines del año 2015, a lo largo y a lo
ancho de toda la provincia, con:
• CAJ: 60 escuelas,
incluyendo a más de 4500 jóvenes, 300 trabajadores.
• CAI: 42 escuelas,
incluyendo a más de 2505 niños y niñas, 252 trabajadores.
• Tutorías Académicas:
TODAS las escuelas secundarias medias de la Provincia, 1580 trabajadores.
Éstos son espacios que
han aportado enormemente a la calidad educativa de nuestra provincia. Pero son
también espacios de inclusión, lugares de encuentro, de intercambio de
experiencias y de producción destinados a nuestros niños y jóvenes. Los
Programas Socioeducativos han propiciado la escolarización de muchos niños,
niñas y jóvenes que habían abandonado sus estudios, y han abierto las escuelas
a las comunidades en las que se insertan. Han aumentado el número de la
matrícula de cada institución, disminuyendo el número de repitencia, evitando
la deserción escolar, el ausentismo y el abandono, y garantizando la
permanencia de los chicos en las escuelas, ya que estos programas se
desarrollan en contraturno.
En los CAJ y el CAI
desarrollan proyectos artísticos, ambientales, comunicacionales y solidarios,
instalando al día de la fecha, 5 radios con sus respectivas frecuencias. Ambos
programas permitían que los alumnos accedan a un ambiente educativo diferente
donde, a través de estrategias alternativas, se relacionaban con múltiples
lenguajes y otros saberes, como el ajedrez, los ensambles musicales, huerta,
medioambiente, cine, torneos deportivos, etc.
Las Tutorías
Académicas, inmersas en el Plan de Mejoras Institucional, son espacios donde se
abordan los contenidos curriculares de las distintas áreas de la escuela
secundaria, para todos los alumnos EN ESPECIAL AQUELLOS con dificultades de
aprendizaje, con materiales complementarios y desde un vínculo y un ambiente
diferente. Las Tutorías se relacionan directamente con el Plan Provincial
"Vuelvo a estudiar", que continúa vigente, permitiendo que éste pueda
cumplir con su finalidad. El PMI no solo garantizaba la continuidad de los
estudios de los alumnos de escolaridad regular, sino que también implementó
propuestas didácticas específicas para situaciones de alumnos con enfermedad,
maternidad/paternidad tempranas y otras situaciones personales que afectan la
promoción.
Durante todos estos
años, estos programas capacitaron a talleristas, coordinadores y tutores, y
proveyeron de recursos técnicos y educativos a las escuelas. Las trayectorias
escolares, experiencias y transformaciones sociales e inclusivas que se vieron
transformados a partir de estos programas son innumerables, generando un
impacto muy significativo en comunidades, familias y contextos de mucha
vulnerabilidad y violencia en todas sus formas.
Los Programas
Socioeducativos nuclean en la provincia a más de 2300 trabajadores de la
educación, en su mayoría en situación de precarización, quienes desde diciembre
de 2015 desconocen el futuro de su situación laboral.
Ante lo expuesto, desde
AMSAFE exigimos:
• Continuidad y
profundización del Programa en la provincia.
• Regularización de
todas las fuentes laborales.
• Inclusión del
financiamiento del Programa en el Presupuesto Nacional.
Convencidos de la
importancia de sostener una política socioeducativa de inclusión, conscientes
del valor de la experiencia y el recorrido e inversión económica de estos años,
y convencidos del aporte que los Programas Socioeducativos han generado en toda
su trayectoria en la provincia, exigimos una inmediata respuesta a nuestros
reclamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario