Salta, 11 de febrero de 2016
La asamblea extraordinaria desarrollada esta mañana
resolvió impulsar un paro con movilización en consonancia con la convocatoria
de ATE (Asociación de los Trabajadores del Estado) para el próximo 24 de febrero
y pasó a cuarto intermedio para el lunes 22 de febrero a las 10 horas.
El máximo órgano de la asociación deliberó desde las
11 de la mañana, considerando en primer lugar la situación nacional para
posteriormente debatir sobre las paritarias locales.
En relación con la convocatoria de ATE de un paro
nacional, la asamblea acordó por unanimidad impulsar un paro con movilización,
por la apertura inmediata de la negociación salarial, contra los despidos y
contra la criminalización de la protesta social, consignas que también expresan
diversas organizaciones sociales y sindicales. En particular, se acordó
expresar la solidaridad con los trabajadores municipales de Cerrillos que se
encuentran detenidos por una protesta desde el pasado 27 de diciembre, con los
empleados despedidos en la Secretaría de Agricultura Familiar en Jujuy y contra
la arbitraria detención de Sala.
A estos reclamos se suman otros específicos del
sector, como la defensa del presupuesto educativo, contra el cierre arbitrario
de Convenios que implican la pérdida de puestos de trabajo, y la defensa de la
Obra Social cuyo financiamiento se ve amenazado con el retraso salarial y los
incrementos exigidos por los prestadores.
Esta medida de fuerza se planteará en el seno de
CONADU Histórica y en instancias multisectoriales que comparten estos reclamos.
En relación con la situación en la unas (Universidad
Nacional de Salta), la asamblea resolvió solicitar a las autoridades
información detallada del estado de la planta docente. En particular, se
requerirá información completa sobre los Convenios vigentes con la SPU (Secretaría
de Pölíticas Universitarias) y el financiamiento de los cargos de las Sedes
Regionales y carreras nuevas.
El máximo órgano de ADIUNSa también decidió impulsar
actividades multisectoriales en el seno de la Universidad, junto al gremio PAU
(trabajadores no docentes) y los centros de estudiantes. También solicitó que
los paritarios gremiales elaboren un informe escrito para difundir entre los
docentes y que se pida a los candidatos a rector/rectora que manifiesten sus
posiciones sobre estos temas.
Finalmente, la asamblea pasó a cuarto intermedio
para el próximo lunes 22 de febrero a las 10 horas.
Por Comisión Directiva: Jorge Ramírez - Secretario
General
No hay comentarios:
Publicar un comentario