UTE-Ctera (Unión de
los Trabajadores de la Educación), y el conjunto de las organizaciones
sindicales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, rechazaron absolutamente la
propuesta salarial que realizó el gobierno de la ciudad. La misma consistió en:
7% de aumento salarial en el mes de febrero, otro 9% en marzo, 2% en julio y 4%
en octubre, completando un 22% en todo
el año.
La UTE reclamó un 37,5%
de aumento para todos los docentes de la Ciudad, llevando el mínimo del maestro
de jornada simple ó 20 horas cátedra a $ 11.500, y el maestro de grado de
jornada completa o 40 horas a $ 23.000.
Se formaron 2
comisiones técnicas de trabajo sobre condiciones laborales y calidad educativa.
Las mismas empezarán a funcionar la semana entrante.
La ministra Soledad
Acuña se comprometió a llevar adelante diversos temas que viene planteando la
UTE:
Licencia por violencia
de género y fertilización asistida.
Ampliación de los
maestros itinerantes a más distritos.
Ampliación de los
equipos de apoyo y estabilidad de los trabajadores de los ASE y EPVS.
Completar la
titularización en el área socioeducativa y escuelas Normales, Superiores y
Artísticas.
Avanzar en mecanismos
más eficientes y rápidos para la titularización de los docentes de nivel medio.
Se convocó a una nueva
reunión de mesa laboral y salarial para el próximo 16 de febrero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario