La Mesa Ejecutiva
nacional de la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores
Universitarios -CONADU Histórica- reunida el viernes 5 de febrero en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, llama al conjunto de las asociaciones de base a
constituirse en estado de alerta y asamblea permanente, ante la grave situación
de deterioro salarial que sufrimos los docentes universitarios y el conjunto de
los asalariados.
Asimismo, hacemos un
llamamiento al conjunto de la docencia universitaria -pertenezca o no a nuestra
Federación- a discutir la necesidad de organizar un plan de lucha nacional que
nos permita enfrentar el congelamiento salarial hasta junio que nos imponen las
paritarias y los acuerdo realizados por el gobierno nacional el año pasado, a
luchar por la eliminación del impuesto a las ganancias y contra el ajuste que
se está verificando en general en el conjunto del Estado.
En ese marco,
reclamamos por un verdadero aumento de presupuesto de las universidades
nacionales, así como la exigencia de la derogación de la Ley de Educación
Superior.
Luis Tiscornia,
secretario general de la CONADUH, señaló que “el análisis que hizo la Mesa
Ejecutiva parte obviamente de ver la situación de la docencia universitaria
donde el rasgo principal es el deterioro salarial a partir del aceleramiento de
la inflación, de la devaluación, recientemente del aumento de tarifas y, lo que
es muy grave, de la intención del gobierno nacional de imponer un techo
salarial a la discusión paritaria con un máximo de 25%”. Remarcó que “de
verificarse esto y antes las perspectivas inflacionarias que superan el 40 a
45% es realmente un anuncio de reducción salarial”.
CONADU Histórica exige
la inmediata apertura de la discusión salarial con incrementos a partir de
enero de 2016 y la eliminación del impuesto a las ganancias para que
rápidamente se recompongan los salarios.
Por otra parte, la mesa
ejecutiva convoca a las organizaciones de base a adherir y discutir a un paro
nacional para el 24 de febrero , fecha en la cual la Asociación de Trabajadores
del Estado (ATE) ha llamado a un paro nacional en rechazo a los despidos, por
la inmediata apertura de las paritarias y contra la criminalización de la
protesta, destacando la importancia de unificar en esa fecha el conjunto de los
reclamos.
Asimismo, ratificamos
el reclamo de la inmediata liberación de Milagro Salas entendiendo que es un
caso de criminalización de la protesta social que se da en el marco de la
agudización de la represión a los reclamos populares.
Finalmente, desde la
Mesa Ejecutiva convocamos a un Plenario de Secretarios Generales para el 18 de
febrero para que los y las representantes de las asociaciones de base de todo
el país discutamos la articulación y el diseño de este plan de lucha nacional.
De no haber respuesta a
la apertura de las paritarias y recomposición real de los salarios, corre
peligro el inicio de las actividades académicas del presente año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario