En el día de la fecha, viernes 19
de febrero, se llevó a cabo la primera audiencia de la paritaria salarial
docente de Entre Ríos. En representación del Consejo General de Educación
estuvieron presentes el presidente del CGE, José Luis Panozzo, Marcela Mangeon,
Humberto José, Néstor Grifoni y Patricia Ávila. La representación paritaria
docente estuvo integrada por el Secretario General de AGMER, Fabián Peccín, el
Adjunto, Alejandro Bernasconi, el Secretario Gremial, Manuel Gómez y el Sec.
Gral de la Seccional Tala, Juan Carlos Crettaz, también estuvo presente por
AMET, Andrés Besel.
AGMER (Asociación Gremial del
Magisterio de la provincia de Entre Ríos) presentó como demanda un 45 por ciento de
recomposición salarial, con un aumento de emergencia del 20 % para el mes de
febrero, en blanco y sobre los criterios de la Comisión de Salario y
Nomenclador de la entidad; así como la remuneratividad de FONID y la devolución
de los días descontados por huelga, entre otros puntos. También se solicitó que
tanto los salarios de los trabajadores activos como jubilados se perciban en
los primeros días del mes, y que el traslado de la recomposición salarial que
se obtenga se liquide a los jubilados en el mismo mes que a los activos.
Voluntad de acortar el cronograma de jubilados.
El planteo de los paritarios por el gobierno
provincial fue que se garantizaba los $ 7.800 y los $ 8.500 (conteniendo FONID)
que se están discutiendo en la paritaria nacional, pero no se iba a avanzar en
mayores definiciones y criterios hasta que no cierre definitivamente la
paritaria nacional.
Respecto de la remuneratividad del FONID el
gobierno expresó la voluntad de discutirla en el ámbito del Consejo federal de
Educación.
Sobre los días descontados por huelga, no hubo
respuestas.
Desde AGMER se reiteraron los criterios
planteados inicialmente y se sostuvo que debían tomarse como referencia los
valores porcentuales que estaban discutiéndose a nivel nacional, y no los
montos de los pisos. Además se expresó que ese marco de propuesta era
insuficiente, que no contenía respuestas al conjunto de demandas planteadas y
que debían explicitarse y detallarse todos los criterios, por lo cual no era
posible avanzar sobre un acuerdo.
Finalmente se pasó a un cuarto intermedio
hasta el día martes 23, -aunque los sindicatos solicitaron para el lunes
22-, en que se exigió una propuesta
definitiva porque el día 25 de febrero está convocado un Congreso
Extraordinario del gremio para resolver sobre la propuesta salarial y el inicio
del ciclo lectivo, existiendo ya una definición de no iniciarlo en caso de que
la propuesta no conforme al sector.
Pedimos a los docentes estar atentos, pues se
nos ha informado que desde el Ministerio de Educación de la Nación y
declaraciones del ministro Bullrich, se estaría reformulando la propuesta
salarial presentada, y CTERA está exigiendo la ratificación de la propuesta
inicial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario