(DataChaco.
Resistencia, martes 10 de noviembre de 2015)- “Creyendo aún que a esta altura
de las circunstancias todos tenemos colmada la capacidad de asombro, nos han
demostrado una vez más que no”.
“El reciente informe
del Ministerio de Educación a la Legislatura, sobre la política educativa
aplicada por el actual gobierno de la Provincia entre los años 2007 a 2015, con
“más de 600% de incremento en el salario docente, y más de 60.000 alumnos nuevos..”,
sin lugar a ninguna duda es un “informe” que no se condice con la realidad,
toda vez que lo que omite el Ministerio es informar a la par del “incremento”
que asevera, los índices de inflación voraz que hemos tenido a lo largo de
todos estos años, que se han traducido en severos ajustes a los bolsillos de
todos los trabajadores y en particular a los de la educación, postergados
salarialmente hablando, desde siempre”.
“Por años, esta
Provincia ha estado signada por medidas de fuerza de los trabajadores de la
educación con conflictos irresueltos, a raíz de la falta de respuestas
concretas a los justos reclamos docentes”.
“Sin ir más lejos
tomando solamente el año anterior, debemos recordar que hemos superado desde
nuestra Organización Sindical los más de
sesenta (60) días de paros docentes, movilizaciones semanales y la
imposibilidad absoluta de dialogar con NADIE. Represiones brutales de por medio
como las sufridas por el conjunto de los estatales chaqueños los días 4 de
junio y 7 de mayo de 2014. Qué reclamábamos? Que ante una paupérrima “oferta”
de pauta salarial de un 28 % en cómodas cuotas para todo ese año frente a una
inflación que fue del 40 %, se modificara la misma y dejaran de hacernos soportar
a los trabajadores todo el peso de la crisis generada por el mismo Gobierno. A
semejante situación, el Gobierno nos ha castigado severamente también con los
inconstitucionales y exorbitantes descuentos por días de paro”.
“En el presente año -que iniciamos desde ATECH también con el no inicio de clases, como fueron
prácticamente todos los años de gestión del actual gobierno, con medidas de
fuerza-, el reclamo docente a través de
la ATECH incluyó en principio, a la par del reclamo salarial por un incremento
suficiente para 2015 no inferior al 35 %, la devolución de los salvajes
descuentos antes mencionados, por días
de paro -política permanente del Gobierno para acallar las justas voces de
protesta de los educadores chaqueños-, cuestión lograda en el mismo mes de
marzo, como la del compromiso de la discusión nueva en el mes de julio
propiciada por ATECH, para determinar un incremento superior al ofrecido por el
Gobierno en febrero del 28 %. En julio finalmente logramos que se concrete
dicha discusión y superar el piso del 35 % reclamado -el que oscila entre ese
porcentaje y algo más de un 38%- como pauta salarial para el presente año con
esas características-, conteniendo las contrapropuestas de ATECH, y tomando
orgánicamente la oferta de julio -marcando aún su insuficiencia-, supeditado al
comportamiento de la economía y al cumplimiento de cada uno de los puntos de la
misma por parte del Gobierno. Destacando
desde esta Organización Sindical, el haber logrado a propuesta suya, el decreto
1430/15 de actualización de la bonificación por zona o residencia que estaba
congelada (tanto para activos como para jubilados)”.
“Renglón destacado
merece el permanente rechazo de ATECH planteado a la política nefasta de montos
en negro, tengan el nombre que tengan, y la exigencia para que todos los
incrementos sean direccionados al valor del punto, al sueldo en blanco, para
que a su vez repercutan sobre los sueldos de los colegas docentes jubilados”.
“No nos sorprende el
dibujo de ninguna estadística en el informe Ministerial a la Legislatura. Quién
puede estar en desacuerdo con la inclusión educativa; con la calidad
educativa que todos pretendemos y por la
que los docentes sí trabajamos a diario. Con lo que no estamos de acuerdo es
con los dibujos que este Ministerio en particular, ha tenido como política
permanente. A título de ejemplo solamente traemos a colación la Resolución 1074
del Ministro Soto de 2013, por la que
intentó convertir a la “Escuela de Verano” en una instancia de evaluación y de
aprobación de alumnos que quedaban adeudando materias en el ciclo lectivo
formal…para que las “rindieran” y aprobaran con gente al frente de dicha
Escuela de Verano, que en muchas oportunidades ni siquiera eran docentes. El
objetivo Incrementar la estadística de alumnos promocionados. Y después nos
hablan de “calidad educativa”, por la que de esta manera indudablemente no se
trabaja”. Resolución que además quedó sin efecto a reclamo de ATECH.
“No encontramos en el
informe ministerial, la Resolución 506/13 firmada por el Ministro Soto, que ha
signado su política de reprimenda
desplegada para el conjunto de los docentes, pisoteando la Constitución
y la ley misma del Estatuto del Docente, sentando un precedente nefasto para
con el derecho constitucional de huelga de todos los trabajadores, no solo
docentes”.
“No encontramos en su
informe, la inexplicable falta de resolución de un gravísimo problema
ocasionado a lo largo de toda la gestión, para con los cientos de docentes en
condiciones de obtener su jubilación ordinaria móvil, como es el de la
extensión correspondiente de parte del Ministerio de la certificación de
servicios y aportes, demorándosela por años inclusive a colegas -enfermos en
muchos casos-, que terminan falleciendo antes de poder jubilarse”.
“Tampoco encontramos en
el informe, el motivo por el que el Estado -a través de su Ministerio- se ha
desresponsabilizado prácticamente del sostenimiento de las escuelas en toda la
Provincia, no enviando en toda la gestión prácticamente ninguna partida a estos
fines, haciendo que siga siendo la comunidad educativa –docentes, padres,
alumnos- la que continúe posibilitando la apertura de los establecimientos
educativos para brindar educación en toda la Provincia”.
“Estos, por citar
algunos de los puntos excluidos del informe Ministerial a la Legislatura, lo
que pone de manifiesto, cuanto menos un informe absolutamente sesgado, falaz
por cierto toda vez que se dicen cosas a medias sin contextualizarlas como
corresponde, y sobre todo intentando tapar una realidad que no es la que atravesamos
ni en las escuelas, ni en las filas de los docentes, ni en la de los demás
integrantes de la comunidad educativa chaqueña”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario