(Por Eliana Gilet y Fran
Richart. Desinformemos, México D.F., miércoles
11 de noviembre de 2015)- José Castillo, integrante del Comité Estudiantil
Ricardo Flores Magón, de Ayotzinapa relató en plena huida que el ataque sucedió
pasando el túnel de Libramiento de la carretera que une Tixtla con
Chilpancingo. A los dos autobuses que viajaban en la cola de la caravana, les
rompieron los vidrios traseros con gases lacrimógenos, “nos atacaron por la
espalda, dispararon hacia los autobuses y nos atraparon dentro, no podíamos
salir. Algunos escapamos por las ventanas pero hubo compas que se desmayaron
adentro”.
Comentan que una vez
que la agresión detuvo la caravana, apareció el Ejército.
Los que lograron
escapar de la emboscada se refugiaron en los montes cercanos, van golpeados y
lastimados. Relataron que de manera sarcástica los policías les gritaban
mientras descargaban su fuerza contra los estudiantes: “Esto les pasa por andar
con la maña”.
“Maña” es una manera
coloquial de llamar al crimen organizado en México.
“Esta agresión busca
seguir enemistándonos con la gente. Los compañeros andamos esparcidos por el
monte, nos está llegando la noche y es una zona que no conocemos. Estamos moviéndonos
sin saber. Están patrullando, nos están persiguiendo” relató José.
“Nos da impotencia pero
no vamos a quedarnos en la impunidad, no queremos más compas muertos, no
queremos más desaparecidos. Esta agresión no se vale”.
Estos incidentes vienen
días después que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong,
anunciara en una entrevista que se están investigando presuntos nexos del
crimen organizado con estudiantes de la escuela normal rural Raúl Isidro Burgos
de Ayotzinapa, a raíz de un audio publicado por el diario Milenio que explica
que el pasado 20 de octubre un grupo delictivo se presentó en la escuela para
secuestrar a cuatro jóvenes.
Estas declaraciones de
Chong, han sido desmentidas por la propia Procuraduría General de la República,
dejando un cruce de acusaciones en el propio seno de gobierno sobre el caso
Iguala. En todos estos cables, han relacionado al vocero de la escuela, Omar
García, como conocedor de estos presuntos nexos criminales y este salió al paso
de los señalamientos, declarando que hay una campaña despiadada de los medios
de comunicación contra el movimiento de los 43.
Omar García, vocero de
los normalistas de Ayotzinapa informó que hasta ahora saben que hay 13
estudiantes detenidos, 20 heridos y varios que no aparecen.
Según relató, los
normalistas estaban realizando actividades de boteo y reteniendo autobuses en
Chilpancingo con miras a la marcha del próximo 14 de noviembre, cuando se
conmemorará una represión sufrida en el año 2007 en el Congreso del Estado, que
coincide con una Acción Intermedia de cara al Aniversario del 26, fecha en que
los 43 normalistas fueron desaparecidos en Iguala.
Agregó que los
pobladores de la zona en que ocurrió el ataque esta tarde, en los alrededores
de Tixtla de Guerrero, están ayudándolos en la búsqueda de los compañeros que
faltan.
El vocero confirmó el
relato de los estudiantes que detallaron que en las cercanías de la caseta de
Tixtla fueron emboscados por patrullas de policía de esa ciudad, que quebraron
los vidrios de los autobuses en que viajaban los normalistas para apresarlos.
También participaron de la agresión, agentes de la policía estatal, federal y
del ejército.
Ante la violencia,
algunos de los muchachos saltaron de los autobuses y se dispersaron en
distintas direcciones, principalmente hacia los cerros de la zona. Maestros que
están colaborando en la búsqueda identificaron la zona como los cerros de
Tepoltzin.
El vocero contó que
están realizando una búsqueda por los hospitales de la zona para encontrar a
los estudiantes que hayan buscado asistencia, ya que muchos de ellos estaban
fuertemente heridos, aunque todavía no tienen la cifra total de los estudiantes
que fueron golpeados.
Omar García enmarca
este nuevo ataque en la respuesta que han recibido de costumbre del Estado,
cuyo principal motor es impedir que continúen movilizados en la búsqueda de los
43 desaparecidos.
Sobre las noticias que
han circulado en los últimos días, que intentaron vincular a los normalistas de
Ayotzinapa con el crimen organizado, Omar García sostuvo que es parte de la
estrategia generalizada en contra de la Normal: “una cosa es lo que ellos quieren
hacer y otra es lo que podamos resistir”.
Pidió que la gente se
encargue de difundir lo sucedido en la tarde de hoy: “Se están alineando contra
nosotros, pero sabemos que la gente nos apoya”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario