(UTE-CTERA, Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, martes 22 de diciembre de 2015)- Hoy, lunes 21 de
diciembre, se realizó la primera Mesa Salarial y Laboral docente de la ciudad
convocada por la Ministra de Educación
porteña Soledad Acuña. Como los alcances del aumento 2015 finalizan el 31 de
diciembre, más allá de la dificultad de fijar un porcentaje definitivo en el
actual contexto inflacionario disparado por las medidas del gobierno nacional
en relación a la devaluación y la eliminación de subsidios y retenciones, la
UTE planteó que el futuro incremento salarial comience a percibirse con el
sueldo del mes de enero.
Además, la UTE reclamó:
•Aumento de las
asignaciones familiares congeladas en la Ciudad desde el 2013.
•Subir del 120% al 125%
el último escalón de antigüedad.
•Que se reintegre a sus
cargos a las docentes injustamente separadas del jardín de Flores.
•Que continúe el
proceso de titularización en el Área Socio-Educativa, Escuela de Maestros y cumplimiento de la Ley de Titularización en
el Nivel Inicial, Primario y Niveles Superior de Escuelas Normales y gabinetes centrales
en Educación Especial. Pase a interinos de los docentes de planta transitoria
del Nivel terciario de Educación Artística.
•Ampliación de Jardines
Maternales y nivel inicial para otorgar vacantes a los miles de niños y niñas
que quedaron fuera del sistema en la inscripción on line.
•Maestros Itinerantes
en todos los distritos de la Ciudad y garantizar el cobro de los haberes
durante todo el año.
•Asistentes de comedor
en todas las escuelas de jornada completa.
•Se resuelva el
problema de los docentes de Nivel medio que incrementaron horas por la NES y
aún no percibieron sus haberes.
•Que no se desplace a
los docentes suplentes en la implementación de la Ley de Profesor por Cargo. Y
que se extienda esta Ley a los docentes curriculares de nivel primario.
•Ampliación de los EOE
y equiparación completa de sus salarios con los maestros secretarios.
•Incorporación al
Estatuto del Docente la Licencia por Violencia de Género.
También la UTE entregó a
la ministra un listado con más de 30 docentes que no consiguieron vacantes en
el nivel inicial y primario de la Ciudad para sus hijos y reclamó una solución
al problema.
Se planteó la injusta
situación de los docentes a los que les descontaron Ganancias del medio
aguinaldo. En 2014 se puso como piso $35.000 y muy pocos docentes pagaron
ganancias del SAC. Este año en cambio, se disminuyó el piso a $30.000 a pesar
del aumento salarial por lo que a la mayoría de los docentes que aportan
ganancias, también le fue descontado del medio aguinaldo.
Se entregó copia del
Proyecto de Ley de Financiamiento Educativo de CTERA que plantea elevar el
presupuesto del 6 al 10 % del PBI, presentado por la Diputada Adriana
Puiggrós-.
La ministra se
comprometió a dar una respuesta a los planteos realizados y convocar a una
nueva reunión en el mes de enero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario