Los secretarios generales de AGMER,
reunidos en la ciudad de San José de Feliciano el día 3 de
diciembre de 2015, expresamos a la comunidad entrerriana que
respetamos a las autoridades democráticamente elegidas y que
entendemos que la democracia no se agota en el acto eleccionario,
sino que debe tener su continuidad en el diálogo constructivo entre
los diferentes sectores de la sociedad y que de ese diálogo se deben
generar soluciones para los sectores de trabajadores de la provincia.
En tal sentido es que solicitamos al Gobernador Gustavo Bordet que
nos reciba a la brevedad para tratar los temas que la gestión
anterior dejo pendientes e irresueltos. Estamos convencidos que la
democracia la construimos cotidianamente los trabajadores en cada
lugar de lucha y en cada escenario de reivindicación.
Como colectivo de
trabajadores hemos defendido, y continuaremos haciéndolo, nuestros
derechos laborales, nuestras organizaciones sociales y nuestra
cultura popular. Enfrentamos el ajuste sobre la escuela pública y
sobre las condiciones laborales y salarios de los trabajadores de la
educación. Nunca estuvimos dispuestos a soportar el ninguneo del
gobierno saliente ante nuestras demandas y de la misma manera no
soportaremos actitudes similares de los gobiernos entrantes.
En este sentido
planteamos claramente cuáles son las demandas del sindicato:
–Exigimos recomposición
salarial real en blanco para el conjunto de los trabajadores activos
y jubilados, respetando la escala de antigüedad, la normativa
vigente y los criterios de la Comisión de Salario del Sindicato que
incluya la devolución de lo descontado por días de huelga y el pago
en blanco del FONID.
–Demandamos el pago a
los docentes de la provincia antes del 10 de cada mes. En este
sentido repudiamos el cronograma de pagos de los sueldos de noviembre
y ratificamos lo anunciado desde Comisión Directiva Central acerca
de que si no se modifica el mismo se realizará un paro de 24 horas
el 11 de diciembre.
–Ratificamos nuestro
compromiso en la defensa de la Caja de Jubilaciones expresando la
misma no solo en oponernos a cualquier intento de modificación de la
ley jubilatoria sino también en la decisión de no recibir cifras en
negro en nuestro salario.
–Ratificamos también
nuestro compromiso con las Obras Sociales de los trabajadores
demandando que se restituya al IOSPER el 2 % de los aportes
patronales. Los trabajadores nos merecemos una buena atención a
nuestra salud y para eso es necesario que los aportes que reciba
nuestra obra social sean acordes a los que reciben otras Obras
Sociales. En este sentido, exigimos al nuevo Poder Legislativo
Provincial la inmediata sanción de la ley antiplus, que tiene media
sanción de diputados, para que ningún sector corporativo saque
ventaja de las necesidades de los trabajadores.
–Ante declaraciones de
la Presidente del Consejo Claudia Vallori, remarcamos la defensa
irrestricta del régimen de licencia docente, exigimos políticas de
prevención de la salud laboral para todos los trabajadores de la
educación -en este sentido hemos presentado propuestas que duermen
en los cajones- y anunciamos que demandamos mayor licencia por
paternidad, maternidad y lactancia acorde a las indicaciones de la
Organización Mundial de la Salud. Demandamos también que, al igual
que se hizo en otras provincias se incluya la licencia para las
víctimas de violencia de género.
–Denunciamos que a
consecuencia de la irrupción de la crisis social en la escuela,
unida a condiciones laborales precarizadas y, la falta de políticas
adecuadas para su abordaje, la escuela se está convirtiendo en un
factor de enfermedad física y psíquica para los trabajadores de la
educación.
–Exigimos cumplimiento
de todos los acuerdos paritarios, en especial el de transporte e
infraestructura. En lo que refiere al incumplimiento paritario de
transporte en el Departamento Islas del Ibicuy, hemos mandatado al
estudio jurídico del sindicato a intimar al gobierno. Sumado a esto,
consideramos que lo ocurrido en Islas del Ibicuy donde se debieron
suspender las clases por falta de partidas para combustible de
transporte fluvial y terrestre habla de una gravedad inusitada y
sostenemos que la responsabilidad es del Estado Provincial. En lo
referente a infraestructura denunciamos que son decenas las obras de
escuelas paradas por falta de pago por parte de la Provincia y que
esto es responsabilidad del Estado y debe ser prioridad de la nueva
gestión no solo continuar con estas obras sino atender las demandas
de las diversas comunidades educativas en cuanto a condiciones
edilicias.
–Señalamos
terminantemente que el inicio de una nueva gestión es la oportunidad
de dar cumplimiento a la Constitución Provincial que claramente en
su artículo 36 establece que el cargo de Director Departamental de
Escuelas debe ser designado por concurso.
–Solicitamos al
Gobernador Bordet que de inmediato convoque a las autoridades del
Sindicato a los efectos de tratar estos temas con la intención de
avanzar sobre las demandas sindicales.
–En cuanto al Consejo
General de Educación, repudiamos que se hayan impreso las
credenciales con múltiples errores y sin haber respondido los
reclamos de los docentes y en este sentido exigimos que se garanticen
los tiempos de revisión por parte de los vocales representantes de
los docentes no entregándose las credenciales hasta tanto no esté
completada esa revisión y no haya consenso entre todos los
integrantes del Jurado de Concurso de Nivel Secundario.
–La estabilidad de los
docentes es una demanda al Consejo General de Educación. En ese
sentido exigimos que salgan de inmediato los listados de niveles
primario e inicial en todas sus modalidades y se cubran todos los
cargos vacantes de supervisores de acuerdo a la normativa vigente,
Acuerdo Paritario Resolución Ministerial 783/12. Demandamos que se
cierren todos los procesos de titularización en marcha en el Nivel
Secundario, tanto para cargos de base, directivos y horas cátedras.
En cuanto al Nivel Superior, demandamos que se avance en la
reglamentación de los concursos a fin de darles estabilidad a los
trabajadores del Nivel. Exigir el pleno ejercicio concursal para la
designación de todos los cargos del escalafón docente, incluyendo a
los técnicos del CGE.
En el plano nacional, y
ante el cambio de gobierno que se producirá en pocos días en
nuestro país comunicamos que:
–Exigimos que al ajuste
producto de la devaluación no lo debemos pagar los trabajadores.
Toda la economía debe ser manejada pensando en el pueblo y ajustando
a los sectores de riqueza concentrada (banqueros, multinacionales,
grandes pooles de siembra, sectores del juego, etcétera).
–Al igual que en estos
años, en el que conquistamos mas del 6% del PBI para educación,
seguiremos reclamando como lo venimos haciendo desde 2013 el aumento
del presupuesto educativo nacional, una nueva ley de financiamiento
que lleve al 10 % del PBI la inversión estatal en educación.
–Blanqueo del incentivo
docente. El gobierno nacional sigue pagando en negro el incentivo y
creemos que el nuevo gobierno debe blanquear ese monto.
–Reclamamos al nuevo
Poder Legislativo Nacional derogación de la ley antiterrorista
puesto que consideramos que criminaliza la protesta. Desde su sanción
nos hemos opuesto a esta ley y coherentemente mantenemos la misma
postura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario