Desde las Secretarías
de Media y técnica proponemos esta Segunda Declaración sobre Escuela Abierta
para reflexionar en conjunto.
Nuevamente los gobiernos, tanto el nacional como el
provincial, nos bajan una jornada de Escuela Abierta para realizar
obligatoriamente. Nuevamente, el adoctrinamiento oficial nos dirá que la
responsabilidad de todo lo erróneo que sucede en la escuela es nuestra, por la
mala predisposición al cambio. Y ahora plantea incluir en esta jornada a los
alumnos, con actividades que disminuyen
la tarea pedagógica cotidiana de docentes y estudiantes a una temática
meramente “vincular” como si esa dimensión no estuviera presente en el día a
día.
No existen en esto
casualidades sino una planificación estatal de los gobiernos que pretenden
volcar toda la responsabilidad en las espaldas de los docentes y, ahora, de los
alumnos. Decíamos en nuestra declaración anterior: “el verdadero contexto de
este Programa Nacional es el fracaso absoluto de una política concertada entre
los distintos gobiernos frente a la educación. Esta política, caracterizada por
intentar propagandizar la escuela como una “isla” donde se pueden mantener
ciertos parámetros de normalidad mientras la sociedad cruza por una profunda
crisis de inseguridad, pobreza y degradación de las condiciones de vida, es la
que ha fracasado rotundamente, como lo demuestra la realidad cotidiana de los
establecimientos.“ (Declaración sobre el Programa Escuela Abierta, AMSAFE Rosario,
junio de 2014).
Luego de casi 10 años
de la “nueva” Ley de Educación Nacional,
sancionada por el kirchnerismo en 2006 y promocionada como la superación de la
nefasta Ley Federal de Educación, la mitad de los chicos y chicas siguen sin
terminar la escuela secundaria en tiempo y forma. En esta “década ganada” se ha publicitado con
gran efusividad una enorme cantidad de políticas públicas que supuestamente
iban a remediar este déficit educativo.
Sin embargo, y a pesar de las propagandas oficiales, esto no se ha
cumplido y ante la cruda realidad de una cotidianeidad escolar angustiante que
golpea los despachos oficiales, los funcionarios ministeriales se han decidido
por la receta de siempre: responsabilizar a los trabajadores de las escuelas,
que ponemos todos los días nuestro cuerpo y nuestra mente, como los culpables
de la crisis educativa.
La jornada de Escuela
Abierta planteada para fin de mes continúa
esta línea política e incluye ahora a los alumnos, pretendiendo transformar
los graves problemas que nuestros chicos y chicas deben enfrentar en meras
dificultades “de relación” entre pares o con los docentes. Como si no alcanzara
con hacer culpables a los docentes,
ahora parece que nuestros estudiantes (niños, adolescentes y adultos) son
también, en parte, responsables de esta crisis.
Pero en el caso de las
escuelas, se plantea que el problema de la secundaria está en la “forma”
escolar que es “inconmovible”, “excluyente”, “clasificadora” y es por eso la
responsable de la repitencia y abandono de miles de adolescentes. Sin embargo,
se habla de la forma y nada se dice del
contenido de la escuela secundaria propuesta por los actuales gobiernos: una
escuela esencialmente vacía de contenidos, donde los gobiernos pretenden
impedir la transmisión del conocimiento socialmente acumulado a través de
generaciones porque eso significaría continuar la construcción de un
pensamiento crítico y transformador que miles de docentes y alumnos comenzaron
en décadas anteriores.
Esta escuela propuesta
por los gobiernos niega la responsabilidad de los funcionarios en la crisis y
pretende ocultar que los responsables de la misma son los que se presentan
todos los días como los “salvadores” del país y de la provincia.
Hacen hincapié en una
“cuestión cultural” que nos separa a docentes de alumnos y que es
responsabilidad nuestra superar esa “distancia cultural”, además de superar el
“límite a la inclusión” que supone la forma escolar centrada en las disciplinas,
el gradualismo del aprendizaje, entre otros “errores” de la escuela actual.
Desde estas líneas
rechazamos categóricamente estas expresiones, que desconocen el esfuerzo
cotidiano de la escuela pública en
tratar de conseguir una educación que proponga la formación por sobre la mera
contención que baja desde el Estado como mandato primario. No son el gradualismo, ni el enfoque disciplinar ni el problema vincular las causales de la crisis educativa. Lo son las políticas gubernamentales de
administración de la miseria, de tolerancia y convivencia con el narcotráfico,
de promoción de las ganancias de los poderosos antes que el bienestar de los
trabajadores y los sectores populares las que provocan que nuestros alumnos no
tengan perspectiva de futuro y dejen la escuela para ir a ser “soldaditos” de
los narcos; son esos gobiernos los responsables de las condiciones de trabajo
de los docentes, obligados a trabajar las 44 horas cátedras o el doble cargo para
acceder a un ingreso que se acerque a la canasta familiar; son los gobernantes
los responsables y deben hacerse cargo de su fracaso en lugar de intentar transferir este peso a
quienes somos perjudicados por las políticas que fomentan la crisis en lugar de
solucionarla.
Por eso proponemos en
esta jornada de Escuela Abierta poner la escuela en asamblea conjunta de
docentes y alumnos. Porque es necesario seguir trabajando en la relación
solidaria que construimos diariamente con nuestros alumnos y fortalecer la
organización en cada establecimiento. Por eso planteamos discutir ese día en
todas las escuelas de la provincia las problemáticas que nos aquejan. Las
cuestiones edilicias, las problemáticas sociales y las condiciones de trabajo y
aprendizaje en las escuelas son los problemas urgentes que debemos encarar
entre todos, para construir una gran jornada que ponga en la calle nuestros
reclamos y visibilice la crisis educativa que el gobierno pretende ocultar.
En este camino
proponemos que desde cada escuela puesta
en asamblea salgan las declaraciones y documentos que desconozcan los
lineamientos ministeriales. Y a partir de allí seguir construyendo nuestro
reclamo a los gobiernos, un reclamo que sume voluntades en nuestra continua
defensa de la escuela pública, laica y gratuita contra las políticas que
pretenden profundizar su crisis.
Secretarías de Media y Técnica
Asociación
del Magisterio de la provincia de Santa Fe
AMSAFE
Rosario, octubre de 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario