sábado, 25 de enero de 2025

Los docentes de Santa Cruz solicitan paritarias mientras el gobernador Vidal mira para otro lado

A poco de asumir, la nueva conducción de Adosac (Asociación de los Docentes de la provincia de Santa Cruz) ya solicitó en dos oportunidades la apertura de paritarias y una reunión con el gobernador Claudio Vidal (foto). Los tres pedidos aún no tienen respuesta a pesar de que desde el gobierno dicen estar “trabajando”.

La urgencia de las paritarias, entre otras cosas, se debe a la necesidad de avanzar en la recomposición salarial para el sector docente. Lejos de que los sueldos estén bien, la realidad es que los cargos de base del sistema están todos bajo la línea de la pobreza: alrededor de $850.000 de salario de bolsillo contra $1.010.000, si tomamos el Indec al 30 de noviembre, o $1.220.000 si tomamos la estimación de la UNPSJB (Universidad San Juan Bosco).

En porcentajes necesitaríamos un aumento superior al 20% para alcanzar la medición del Indec y de un 45% para llegar a la medición de la Universidad de la Patagonia SJB. La diferencia es tan importante que no se arregla con una conversación de último momento antes del 24 de febrero.

Recordemos que en 2015 esos salarios estaban por encima de la medición del Indec, luego Alicia Kirchner hundió nuestro salario a menos de la mitad de su valor. Gracias a las inmensas luchas de nuestro gremio con las huelgas de 2023 y algunos paros claves en 2024, se ha logrado una todavía muy insuficiente recuperación salarial.

Nuestra pelea no ha sido en vano, sino que ha sido muy importante e incluso influyó en la caída de un gobierno que había tomado a los docentes como enemigos. Entre los logros cuenta el reconocimiento de algunos reclamos largamente postergados (anulación del presentismo en los listados, recuperación del 3×1 en el escalafón, entre otros). Alicia siempre quiso quebrar a la Adosac y ahora Vidal la continúa con una multa absurda de $1.700 millones, para intentar liquidar económicamente a la asociación.

La nota completa que firman Miguel Del Plá y Romina Vargas puede leerse aquí.


No hay comentarios:

Publicar un comentario