viernes, 17 de octubre de 2025

Los maestros de Santiago del Estero se sumaron a la huelga nacional

PARO Y MARCHA FEDERAL DEL 14 DE OCTUBRE.
HOY SE ANUNCIÓ EL PAGO DE LA HORA EXTENDIDA.

La Asamblea de CISADEMS (Círculo Santiagueño de la Educación Media y Superior) resolvió por unanimidad la adhesión al paro convocado por CTERA para el 14 de octubre, y la movilización con Marcha Federal.

A salón lleno, con representantes de todo el territorio provincial, la asamblea se desarrolló con amplio temario vinculado con problemáticas a nivel internacional, nacional y local.

Terminado el debate la asamblea se pronunció por:

* Adhesión al Paro Nacional y movilización convocado por CTERA para el 14 de octubre.
* Una nueva ley de financiamiento educativo por parte del Estado.
* Apertura de Paritaria Nacional Docente y Paritaria Provincial.
* La restitución del Fonid, Conectividad y las sumas adeudadas.
* La irrestricta defensa de las jubilaciones docentes y del Fondo de Garantía y Sustentabilidad de ANSES.
* Por el cese de la intervención del Consejo General de Educación.
*En solidaridad con docentes perseguidos por luchar en otras jurisdicciones.
Finalmente los asambleístas exigieron el alto al fuego y se manifestaron por la paz y la educación en el pueblo palestino.


jueves, 16 de octubre de 2025

Los universitarios tucumanos adhieren al paro universitario

La ADIUNT (Asociación de los Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán) adhiere al paro nacional docente de 24 horas convocado por CTERA para el próximo martes 14 de octubre, en reclamo de un aumento salarial de emergencia, la reapertura de las paritarias y la efectiva implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.

La medida de fuerza, que se desarrollará en todo el país y abarcará todos los niveles educativos, expresa el profundo malestar de la docencia de todos los niveles ante la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y la falta de respuestas del Gobierno Nacional frente a la crisis educativa.

Desde ADIUNT convocamos a la docencia universitaria y preuniversitaria de la UNT (Universidad Nacional de Tucumán) a sumarse activamente a esta jornada de lucha, en unidad con las y los trabajadores de la educación de todo el país, en defensa del salario, de nuestros derechos y de la educación pública.


miércoles, 15 de octubre de 2025

Jornada nacional de lucha de los maestros de la Argentina


Leer el comunicado completo de CTERA (Confederación de los Trabajadores de la Educación de la República Argentina) aquí.

martes, 14 de octubre de 2025

La escuela pública entrerriana no tiene motivos para festejar a Milei

Son conocidas por todos las expresiones que nos han violentado descalificando nuestra actividad como “adoctrinamiento” cuando se trata del hacer diario en la enseñanza sobre los pilares fundamentales que constituyen a un sujeto en sociedad, sus dimensiones sociales, culturales, sus conocimiento fundamentales, en la solidaridad, el afecto y el pensamiento crítico sobre las estructuras económicas, sociales, históricas, el valor de la palabra, el cuidado de la salud, la educación sexual integral y de nuestros bienes naturales comunes; las herramientas materiales concretas y abstractas de un ser en aprendizaje.

Una actividad que se lleva adelante con un salario que vale un 20% menos de lo mínimo indispensable para cubrir el costo de vida, toda vez que llevaron adelante una megadevaluación, con tarifazos, cese de los controles regulatorios sobre factores fundamentales de la vida diaria como el alquiler, el transporte –vía aumento desenfrenados sobre el combustible- los medicamentos, el desfinanciamiento de nuestro sistema de obras sociales y previsional al eliminar de hecho la Paritaria Nacional Docente, hacer ficticio poder contar con un piso salarial para la discusión paritaria en las provincias eliminando el Fondo Compensador Salarial para las Provincias, arrancando de cuajo el FONID como reconocimiento elemental en el salario docente.

La aplicación de la Ley Bases, que pretendió en sus orígenes eliminar el derecho a huelga, así como liquidar todos los convenios colectivos de trabajo, aun en su versión pretendidamente bondadosa se ha constituido en razón principal de un deterioro social sin ningún tipo de beneficio. Nuestras escuelas y nuestros gurises lo padecen día a día en sus familias, en la precarización laboral, en las dificultades alimentarias y en sueldos que cubren 15 días del mes.

El Presidente Milei y su gobierno, sin sonrojarse, han elegido el Día de las Maestras y Maestros para informar la Decisión Administrativa Nº 23/25, publicada en el Boletín Oficial un 11 de septiembre, para seguir castigando el derecho social y humano a la educación.

El gobierno anunció un ajuste en los programas a cargo de la Secretaría de Educación de $120.033 millones que implica un golpe directo a la escuela pública, con reducciones en áreas esenciales:

Becas estudiantiles (-$44.270 millones).

Universidades Nacionales (-$40.000 millones).

Infraestructura y equipamiento escolar (-$12.451 millones).

Evaluación de la calidad educativa (-$8.282 millones)

INET (-$6.367 millones).

Jardines Infantiles (-$5.130 millones).

Políticas Socioeducativas (-$1.585 millones).

Con este nuevo ajuste, el presupuesto educativo nacional para 2026 cae a un escandaloso 0,76% del PBI, el nivel más bajo de las últimas décadas. Como ha alertado la CTERA estas medidas profundizan la desigualdad, destruyen oportunidades y ponen en riesgo el futuro de la Argentina. 

El artículo 30 del proyecto propone la derogación de normas que garantizan el financiamiento de la educación y la ciencia:

Artículo 9º de la Ley de Educación Nacional (26.206), que establece que la inversión educativa consolidada de Nación, provincias y CABA no puede ser inferior al 6% del PBI.

Artículos 5º, 6º y 7º de la Ley 27.614, de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Artículo 52 de la Ley 26.058, de Educación Técnico Profesional.

Además, el proyecto elimina explícitamente:

-La meta del 6% del PBI para la educación.

-El financiamiento progresivo de la ciencia y la tecnología hasta llegar al 1% del PBI.

-El Fondo Nacional para las Escuelas de Educación Técnico Profesional (0,2% de los ingresos corrientes).

El resultado de toda esta política, lo podemos observar con claridad en Entre Ríos con escuelas seriamente afectadas en sus condiciones edilicias mínimas, viajar a nuestras escuelas en rutas que se destruyen día a día por la falta total de mantenimiento y obras públicas, la falta absoluta de una Formación Permanente y en Servicio para nuestras maestras y profesores, en niños y niñas con cada vez mayores dificultades para llegar a la escuela.

No nos olvidamos de los legisladores nacionales por Entre Ríos quienes han levantado la mano para oponerse al financiamiento educativo, han votado en contra del financiamiento universitario o en contra de algo tan sensible como el Hospital Garrahan. Son miles las familias entrerrianas que han visto salvada la vida de sus hijos gracias a la salud pública con presupuesto nacional. En contra de todos ellos han votado.

No tenemos motivos para celebrar la presencia del Presidente Milei ni comprendemos la actitud de algunos gobernadores que agachan la cabeza, de los diputados que siguen levantando la mano en contra de su propio pueblo, de la salud pública, de la educación pública, de la formación de profesionales que trabajan en esta provincia, de la educación de miles y miles de gurises entrerrianos.

Por el contrario, frente a esta política seguiremos reflexionando en cada uno de nuestros ámbitos de trabajo, de intercambio de la palabra, con nuestras comunidades, movilizados en las calles y abrazando cada escuela y cada maestro ante el abandono de los gobiernos de turno.

No nos resignamos. No dejaremos de luchar por una escuela pública con financiamiento estatal, con presupuesto educativo, con infraestructura, con transporte, con salarios dignos, con derecho al descanso, al esparcimiento, a la cultura.

Pero ante la visita del Presidente Milei NO TENEMOS NADA QUE FESTEJAR

AGMER (Asociación Gremial del Magisterio de la provincia de Entre Ríos)


domingo, 12 de octubre de 2025

CNBA (Colegio Nacional de Buenos Aires): no a los descuentos a los profesores que luchan por sus derechos

Durante esta semana se depositó el magro salario que los trabajadores de las universidades nacionales percibimos. Entre las varias irregularidades que encontramos de la liquidación que hace la UBA (desconocimiento de antigüedad, bajas en las designaciones, entre otras), nos encontramos con el descuento realizado a la docencia del CNBA (Colegio Nacional de Buenos Aires), quienes llevaron adelante un paro de una semana con acciones varias como clases públicas, radio abierta, etc., en el mes de julio y en el marco de una medida de fuerza votada en sus asambleas.

Consultadas todas las instancias necesarias, la respuesta desde la escuela es que la solicitud de los descuentos vino desde las autoridades de la UBA (Universidad de Buenos Aires). Rector y vicerrector, Secretaria de Escuelas Medias y Secretaria de Hacienda.

Desde AGD UBA (Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires) rechazamos los descuentos al salario… por luchar por mejoras salariales. Una lucha que nos encuentra en las calles y las sedes (facultades y colegios) en unidad del reclamo. Es una contradicción a la vez que un intento de amedrentamiento, que mientras luchamos por la universidad, las mismas autoridades castiguen a la docencia que se organiza. Nada que envidiarle a la gestión mileista de la UNCuyo que procede con los mismos mecanismos.

Exigimos que se retrotraiga inmediatamente esta resolución. Ya hemos solicitado una reunión con el secretario de Escuelas Medias para exigir se devuelva el dinero descontado.

A su vez, convocamos a toda la docencia de la UBA, así como a las organizaciones gremiales que en ella actúan, a repudiar esta decisión. Estos descuentos, junto a los que se hicieron en 2022 en el marco de un paro nacional de la Conadu Histórica, son antecedentes nefastos que solo tienen por objetivo atacar al más elemental de los derechos: el derecho a huelga por salarios y condiciones laborales.


sábado, 11 de octubre de 2025

Los docentes porteños vuelven a parar

🔥 PARO DOCENTE 14/10

❤️‍🔥 *CONCENTRAMOS EN LA ESCUELA 16 DE 14* Alvarez Jonte 1964, CABA (Horario a confirmar)

Reunidxs en asamblea, debatimos sobre la crisis del gobierno a nivel nacional con los escándalos de corrupción y los ataques que pretende llevar adelante el gobierno de la Ciudad de Jorge Macri, mejor alumno de Milei.

Con cierres de grados y cursos, llevando a querer cerrar una escuela entera en el barrio de la paternal, la 16 DE 14. Con salarios que alcanzan cada vez menos para llegar a fin de mes, teniendo que trabajar hasta tres cargos. Con el avance en contra de nuestros derechos, como la instalación de la huella y las licencias médicas haciendo cada vez más difícil el acceso a nuestro derecho a la salud. Con el avance en el vaciamiento a la educación especial, a través de la resolución 860 que rechazamos rotundamente.

Mientras tanto, tanto a nivel nacional como en la ciudad, las centrales sindicales mayoritarias dejan pasar cada uno de estos ataques. Les seguimos exigiendo un plan de lucha a la altura de las circunstancias.

Desde Ademys seguimos luchando y aportando para sostener los derechos de la docencia, de sus estudiantes y sus familias. Es por eso que, ante la serie de medidas acordadas entre cuatro paredes por parte de la CTERA, acordamos tomarlas en nuestras manos y llenarlas de contenido.

*Resolvimos:*

🟠 Realizar un paro nacional docente el 14/10 en el marco de paro nacional convocado por CTERA y llevar todos nuestros reclamos.

. Contra el cierre de grados, cursos y salas. NO AL CIERRE DE LA ESCUELA 16 DE 14.

. Contra la huella

. Contra la gestión de licencias médicas que deja a miles sin justificar

. Contra los salarios de miseria

-Contra el vaciamiento de Educación especial

🟠 Participar de las medidas distritales el 8, yendo a las supervisiones con las familias a exigir que no se cierren grados el próximo año.

🟠 Participar en la marcha del 7/10 por los dos años de genocidio palestino.

🟠 Exigimos la libertad a todos los detenidos de la flotilla, quienes estaban llevando ayuda hunanitaria a Gaza, por el Estado de Israel.

🟠 Reunión abierta de la comisión de Tiza en Mano para actualizar propuestas pedagógicas para trabajar el genocidio palestino. Miércoles 8/10 a las 18hs en Ademys.

CTERA: exigimos continuidad del plan de lucha para derrotar el plan de ajuste de Milei en educación.

ADEMYS (Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior)