miércoles, 2 de abril de 2025

Una nueva estafa

Las organizaciones abajo firmantes rechazamos el intento del gobierno de aprobar este miércoles en la Cámara de Diputados el DNU 179/25 que habilita al Poder Ejecutivo a contraer nueva deuda con el Fondo Monetario Internacional.

En un nuevo atropello institucional se intentará aprobar un endeudamiento del que se desconoce precisión alguna respecto al contenido del acuerdo: no se saben los montos, los plazos de repago, la tasa de interés, las condicionalidades, etc. Lo que sí sabemos es que buscan un trámite expeditivo y secreto que volvería a ubicar como responsable de la estafa a los argentinos a un viejo y perverso conocido: el FMI.

Esto ya lo vimos en tiempos de Mauricio Macri cuando el FMI, bajo la presión de Trump, le otorgó un préstamo multimillonario a la Argentina, violando sus propios estatutos, que se evaporó en la fuga de capitales y que tenía como objetivo asegurar el triunfo electoral a Macri. Hoy la historia se repite, con Trump presionando al FMI para facilitar el negociado de un puñado de empresas y bancos que la están levantando en pala con la bicicleta financiera y garantizar un dólar estable para que Milei llegue con chances a las elecciones. En caso de que esto ocurra, el resultado será el de siempre: nuevas fugas de capital y una situación de mayor vulnerabilidad para el conjunto de los argentinos.

El FMI, a sabiendas de la ilegalidad de este procedimiento, aspira a lograr el aval del Parlamento y de todo el sistema político para asegurarse el disciplinacmiento de la sociedad argentina, que tendrá que pagar con hambre y desocupación, la fiesta de los multimillonarios de siempre.

Sabemos por experiencia que profundizar el endeudamiento con el FMI solo va a provocar un mayor empobrecimiento de nuestro pueblo, más despojos de nuestros territorios y bienes naturales y el avasallamiento de nuestra soberanía. Por eso, las organizaciones que firmamos este documento definiremos acciones conjuntas que expresen el rechazo de nuestro pueblo a lo que, de concretarse, configurará una nueva estafa del Presidente Javier Milei y del FMI contra la Argentina.

CTA Autónoma, CTA de los Trabajadores, Adolfo Pérez Esquivel, Corriente Clasista Combativa (CCC), Federación Gráfica Bonaerense, CGT Zona Oeste, Federación Vial Nacional, Sindicato de obreros Curtidores, SATSAID, Movimiento Productivo 25 de Mayo, Curas en Opción por las y los Pobres (COPP), Pastoral Social Evangélica, Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, Autoconvocados contra la Deuda, APDH, Instituto Espacio para la Memoria, CELS H.I.J.O.S. Ciudad de Buenos Aires, Coordinado-ra Argentina de DD.HH. - CADH, Unidad Popular, Libres del Sur, La Patria es el Otro, Patria y Futuro, Izquierda Latinoamericana, Causa Nacional, Ni Una Menos, Asociación Americana de Juristas, FNC (Federación Nacional Campesina), Encuentro Patriótica, JCR (Juventud Comunista Revolucionaria), MUS (Movimiento de Unidad Secundaria), UTPE Nacional, Movimiento No Matarás, FIPCA, Ni un Pibe Menos por la Droga, Agrupación 13 de Noviembre Ituzaingó, Movimiento Nacional Surge y Frente Estudiantil Surge, Frente de Abogados Populares, Incidencia Feminista, Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia, Asociación Civil Moreno por la Memoria.


martes, 1 de abril de 2025

"¡Construyamos el 9 y 10 de abril un gigantesco paro y movilización!"

Desde Ademys (Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior) venimos siendo parte de todas las jornadas de lucha y movilizaciones contra el gobierno de ultraderecha de Milei y Villarruel. Desde el 1ero de febrero, el 8 de marzo y las jornadas de los miércoles de los jubilados del 12 y el 19, además de todas las anteriores, y este 24 de Marzo que fue una movilización histórica y multitudinaria.Las y los trabajadores venimos ganando las calles, peleando contra el protocolo bajo el grito de ¡Fuera Bullrich! y por el derecho a la protesta. Se necesita un plan de lucha hasta derrotar a Milei y su plan Motosierra de ajuste salvaje. 

Mientras firman un cheque en blanco con el FMI, se desatan corridas devaluatorias que aplastan nuestro salario. Se hace cada vez más caro vivir. Desde nuestro sindicato hemos convocado a paro del 19/3 para acompañar a las y los jubilados y nos hemos movilizado bajo la necesidad de pelear por un aumento de 100% de nuestro salario por cargo, indexado a la inflación en forma automática y denunciando las condiciones de trabajo cada vez más precarias que nos encontramos las y los docentes. Desde los medios ya hablan de que Milei quiere ir por la reforma de nuestro régimen jubilatorio. Mientras el gobierno dejó caer la moratoria previsional, tenemos que unirnos con los jubilados y defender nuestra jubilación que no es un privilegio, sino un derecho conquistado. 

Ante las marchas, resistencia y luchas en las calles, la burocracia sindical de la CGT se vio obligada a convocar a movilización para el día miércoles 9 de abril y un paro para el 10. Tenemos que tomarlo en nuestras manos y continuar con nuestra pelea para construir más organización y luchas cada vez más fuertes, con una política independiente de estas burocracias que quieren acciones para descomprimir y contener la bronca de las calles. Desde Ademys proponemos PARAR  y MOVILIZARNOS, hacer asambleas por escuela, construir mandatos de base, debatir qué medidas necesitamos y con qué política. Coordinar las luchas en curso y unirlas. Unirnos y pelear con nuestros estudiantes y las familias de la escuela por sus condiciones de vida y estudio. 

 Junto con la burocracia, los partidos cómplices y colaboracionistas de Milei en el Congreso como es el radicalismo, el macrismo y el peronismo, vienen votando cada ley nefasta a pedido del gobierno, como son las leyes anti-mafia, de reiterancia y de reincidencia que salieron con quórum y votos garantizados por Unión por la Patria  y las dos últimas se aprobaron por unanimidad. Mientras Cristina Kirchner nuevamente habló a favor de “premiar al que trabaja” como ya acostumbra, al igual que su par en la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof que le viene descontando, como Jorge Macri, el día de paro a las docentes. Se preparan para las elecciones, no para luchar contra Milei. 

 Desde Ademys planteamos convertir la bronca y la masividad en organización, que nos permita desde cada escuela profundizar y potenciar la resistencia hasta lograr la derrota de Milei y su programa de ajuste. Con la organización y fuerza de cada escuela, tenemos que  imponer y preparar las condiciones enfrentando la política de la burocracia sindical, para que el paro del 10 se pueda transformar en un plan de lucha nacional, que se extienda sumando al conjunto de las y los trabajadores, a las y los estudiantes, al movimiento de mujeres y disidencias, junto con la enorme lucha de las y los jubilados, a la que hay que seguir apoyando masivamente. 


lunes, 31 de marzo de 2025

Reclamo al gobierno bonaerense por la pérdida presupuestaria y el impacto de sus medidas


La Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA) exigió al Gobierno Nacional la “implementación inmediata” de medidas que fortalezcan la educación en la provincia, incluyendo la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y otros fondos educativos eliminados.

Según el gremio docente, “las decisiones del Gobierno Nacional, como la eliminación de estas partidas presupuestarias, el aumento de tarifas y el impacto inflacionario, han provocado una pérdida del poder adquisitivo de las y los docentes, afectando directamente las condiciones laborales y salariales en la Provincia de Buenos Aires”.

UDOCBA reclamó la urgente adopción de políticas que garanticen salarios dignos y mejores condiciones laborales para las y los trabajadores del sector. El secretario general le envió una carta al secretario de Educación, Carlos Torrendell, en la que pide la asistencia del ministerio de Capital Humano.


domingo, 30 de marzo de 2025

Con extrema preocupación la secundaria del Barrio Jorge Cura, la EESO número 360, convoca a abrazar el urgente reclamo de la escuela: ¡¡¡¡les faltan 3 aulas!!!!

Ya iniciado el comienzo de clases, lxs estudiantes continúan rotando en su concurrencia a la escuela como lo vienen haciendo ya hace más de cinco años.

La promesa de construcción de las aulas y de un ingreso independiente tuvo varios proyectos, ninguno se concretó. Hace 3 años que hay un aula sin terminar y no han sido incluidos en ningún plan de construcción de nuevas aulas de los tan publicitados por el gobierno de Pullaro y el Ministro de Educación Goity.


Esta situación extrema, en una escuela que tiene una altísima demanda, hace que docentes, estudiantes, familias y toda la comunidad educativa avancen en reclamar lo que ya debería estar resuelto y ni siquiera tiene un proyecto.


Desde AMSAFE (Asociación del Magisterio de la provincia de Santa Fe), Departamento Rosario, acompañamos el compromiso de la comunidad por la defensa de la escuela secundaria del barrio y el derecho a la educación, que en estas condiciones, está muy lejos de estar garantizado.


Exigimos al gobierno que con urgencia termine el aula que tiene su construcción parada y desarrolle un plan de obras para garantizar los otros espacios necesarios sin los cuales los chicos no pueden asistir todos los días a clases.


Convocamos a las otras escuelas del barrio, a docentes y delegadxs a acompañar este inmediato reclamo.



sábado, 29 de marzo de 2025

Defender los derechos, educar para la democracia

En el marco del 24M: Día de la memoria por la verdad y la justicia, desde la Sec. de DDHH de Amsafe (Asociación del Magisterio de la provincia de Santa Fe), departamento Rosario presentamos el boletín N° 13 para reflexionar y trabajar en el aula.

Consultar aquí.