viernes, 31 de julio de 2015

Dos muertes en pocos días en las cárceles para chicos de Buenos Aires

(www.agenciaparalalibertad.org. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, domingo 26 de julio de 2015)- La muerte de dos jóvenes de 16 y 17 años en un período menor a 20 días en diferentes institutos de menores que dependen de la Secretaria de Niñez y Adolescencia (SNyA), deja en evidencia, una vez más, la ausencia de políticas eficaces de promoción y protección de derechos para niños y adolescentes en la provincia. Aunque la justicia investiga todavía las causales de muerte, y existe en ambos casos una presunción de suicidio, no caben dudas que las mismas se encuentran vinculadas con las aberrantes condiciones de detención”. Así lo denunció, hoy, la Comisión Provincial por la Memoria.

El 16 de junio de 2015, J. P. falleció por ahorcamiento en el Instituto Almafuerte de La Plata. Tenía 17 años y hacía dos meses que estaba alojado allí, proveniente del Instituto Legarra de la misma ciudad. Al momento del hecho debía estar en recreación pero, según informaron las autoridades del centro, se había negado a salir. Los jóvenes detenidos comentaron que el día anterior había tenido un altercado con un compañero y, por tal motivo, los custodios lo habían encerrado en su celda. Su familia, que lo visitaba asiduamente, fue puesta en conocimiento del hecho 6 horas después y tiene dudas sobre el suicidio. La investigación se tramita ante la UFI n° 11 de La Plata.

Veinte días después, el sábado 4 de julio de 2015, el joven M. G. fue encontrado sin vida en su celda del Instituto Pablo Nogués de Malvinas Argentinas. Tenía 16 años y estaba en la institución desde el 16 de junio de este año. Al igual que J. P., provenía del Instituto Legarra de La Plata. La investigación del hecho se tramita ante la UFI ° 21 de San Martín.

M. G. había sido entrevistado, este mismo año, por un equipo del CCT-CPM mientras permanecía encerrado en el instituto Legarra; en ese momento, se comprobó que el joven se encontraba en pésimas condiciones de detención: sin agua, sin baño, sin acceso a ninguna actividad. También se constató que presentaba lesiones de corta y larga data, como consecuencia de las torturas padecidas en el Centro de Recepción de Lomas de Zamora por parte de los asistentes de minoridad.

La denuncia de estos hechos fue inmediatamente elevada a la justicia por la CPM interviniendo el juzgado de Garantías del Joven N° 1 de San Martín, a cargo del Dr. Marcelo Kohan. Luego de escuchar la declaración de M. G. en una audiencia realizada el 28 de abril de 2015, el juez elevó la causa a la UFI en turno de Lomas de Zamora a efectos de que investigue la posible comisión de delitos en perjuicio del joven. En su testimonio, M. G. también denunció haber sido testigo de torturas infringidas a otros jóvenes detenidos en el mencionado centro.

Las reiteradas muertes de menores en institutos de la provincia no pueden escindirse de las condiciones estructurales de detención en las que permanecen alojados. Allí las torturas son cotidianas y se aplican en forma sistemática sobre jóvenes que se encuentran imposibilitados de realizar denuncias por la situación de violencia a la que son sometidos. A esto hay que sumar las denigrantes condiciones de encierro caracterizadas por falta de acceso a la educación y la salud y las deplorables condiciones edilicias.

Lamentablemente no se trata de casos aislados o situaciones particulares, sino de una condición estructural del encierro que se profundiza año tras año. Como manifestara la CPM, en su Informe Anual presentado recientemente, “la Secretaría de Niñez no respeta los estándares mínimos establecidos por normas internacionales y locales para el alojamiento de niños/as y jóvenes en lugares de detención”. Y agrega que “lejos de haberse modificado en el transcurso de los últimos años, las condiciones materiales de los lugares de detención se han deteriorado llegando a extremos de precariedad y abandono”.

Es en este contexto que se producen de manera recurrente y en un marco de silencio e invisibilización muertes de menores que están bajo la custodia del Estado, que deberían estar plenamente protegidos en su integridad y respetados en sus derechos.

La CPM reclama una vez más a los órganos judiciales y al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que se tomen medidas urgentes para garantizar la vida y la integridad de los jóvenes alojados en los centros de detención provinciales dependientes de la SNyA.

Las respuestas deben orientarse a dar cumplimiento efectivo al sistema de promoción y protección que sigue deteriorándose frente al avance del punitivismo y la represión. Así se expresa en el incremento exponencial del presupuesto en materia de seguridad que supera ampliamente al orientado a garantizar derechos. El marco normativo está; sólo hace falta la decisión política de hacerlo efectivo y no lo contrario, como viene ocurriendo desde años atrás.

Asimismo, la CPM exige que se realicen investigaciones urgentes para determinar las responsabilidades institucionales respecto de la muerte de estos jóvenes, la aplicación sistemática de torturas y las condiciones estructurales de su detención.


jueves, 30 de julio de 2015

México: revelan y denuncian gruesos fallos en la investigación de 43 estudiantes desaparecidos

(Democracy Now! Estados Unidos, viernes 24 de julio de 2015)- En noticias que llegan desde México, la Comisión Nacional de Derechos Humanos concluyó que hubo graves fallos en la investigación desarrollada por el gobierno en torno a la desaparición de 43 estudiantes en el sureño estado de Guerrero el año pasado. El informe de la Comisión, emitido el jueves, sostiene que la procuraduría general no investigó a los sospechosos en la causa y ni siquiera solicitó a la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa información básica acerca de los estudiantes, que las autoridades afirman fueron asesinados por un cártel de drogas local tras haber sido detenidos por la policía del lugar. Informes recientes señalan la posible participación de autoridades federales. La desaparición de los estudiantes provocó manifestaciones masivas y el pedido de renuncia del presidente Enrique Peña Nieto. El presidente de la Comisión, Luis Raúl González, efectuó declaraciones el jueves.

Luis Raúl González, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, expresó: “El caso Iguala ha probado el grado de barbarie al que se ha llegado. Y este es solo un caso. El abandono de la ley y el olvido de la justicia. Iguala lamentablemente se une a otras situaciones graves que le han precedido y a otras que se han presentado con posterioridad, lo cual, nos hace evidente que mientras las autoridades no ubiquen a los derechos humanos en el centro de su actuación, seguiremos siendo testigos de hechos similares que no deseamos”.

Por otra parte, en dos incidentes independientes registrados esta semana, se acusa a soldados mexicanos de matar a un niño de doce años de edad el domingo en el estado de Michoacán, al oeste del país, y de haber participado en el secuestro de siete personas halladas sin vida en el norteño estado de Zacatecas.


martes, 28 de julio de 2015

Los próceres del rock argentino se prenden también a la moda papal (snif)

(Clarín. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, martes 28 de julio de 2015)- Charly García repudió la imitación suya de Benjamín Rojas y la de Luis Alberto Spinetta, por parte de Felipe Colombo, en el programa "Tu cara me suena" (Telefé). A través de un comunicado oficial, el ícono del rock nacional afirmó que "dicha 'parodia' es categóricamente repudiada" y luego dio su parecer.

Los actores Rojas y Colombo participaron del ciclo que conduce Marley (en Telefé) e interpretaron la clásica canción escrita por García y Spinetta: "Rezo por vos". En el texto, que fue enviado por la abogada de García, Karina Bardiani, el músico expresa que el tema ("Rezo por vos") se convirtió en un himno al pedido del Papa Francisco de que recen por él. Además, afirmó que "representa la historia de Jesucristo". Asimismo, Charly manifestó que "no corresponde ni desde la parodia, ni desde lo caricaturesco destrozar el espíritu de dicha canción".

"Respetemos la obra, su espíritu, y a nuestro querido Luis Alberto Spinetta", concluyó el músico.

Este es el comunicado oficial completo:

Ante la emisión del programa "Tu cara me suena" por Telefé, Benjamín Rojas y Felipe Colombo interpretaron una versión de REZO POR VOS. Dejo expresa constancia que dicha "parodia" es categóricamente repudiada por los siguientes fundamentos:

REZO POR VOS es una obra que nació desde la colaboración entre los dos máximos referentes del rock argentino. La misma fue enviada a su Santidad el PAPA FRANCISCO a través de monseñor Guillermo Karcher. El sumo pontífice en sus audiencias públicas o viajes oficiales pide que recemos por él, y REZO POR VOS es el himno a dicho pedido, con lo cual no corresponde ni desde la parodia, ni desde lo caricaturesco destrozar el espíritu de dicha canción.

REZO POR VOS, representa la historia de Jesucristo, su encarnación por obra del espíritu santo: "La indómita luz / se hizo carne en mí...", su sacrificio en la cruz: "...Hice el sacrificio / Abracé la cruz al amanecer...", y su resurrección "...Morí sin morir (...) y curé mis heridas/ y me encendí de amor/ de amor sagrado/ y entonces rezo..."

Respetemos la obra, su espíritu, y a nuestro querido Luis Alberto Spinetta.

SNM
Charly Garcia


Ayer nomás: "la Iglesia Católica es un símbolo del colonialismo europeo y por la tanto debe desaparecer de Bolivia", gritó alguna vez Evo Morales

Fueron declaraciones a la CNN, realizadas en La Paz el 24 de junio de 2006, por el presidente boliviano Evo Morales. Fueron recogidas con escándalo por el sitio Panorama Católico Internacional, "un espacio para todo lo que es católico".

Allí se puede leer que el presidente boliviano calificó a la Iglesia católica como un “símbolo vivo” del colonialismo europeo, que según su nueva política de gobierno debe desaparecer de Bolivia. Señaló que la Iglesia pasará a ser controlada por el Estado y que su margen de acción será reducido al mínimo puesto que ésta no es una institución política ni social sino simplemente tradicionalista. 

“El Estado será quien controle a todas las instituciones y sus respectivas funciones” señaló el mandatario haciendo referencia al modelo cubano de su homólogo y ahora socio Fidel Castro. Bolivia, país con alto porcentaje de población indígena cuenta también con un 93 por ciento de población cristiana católica conocida por su profundo sentido de devoción así como la riqueza cultural que ostenta, resultado de la fusión de la fe cristiana y las religiones indígenas. 




Mediante la implantación de un nuevo sistema educativo, Morales pretende abolir la enseñanza de la hasta ahora impartida asignatura de religión en las escuelas públicas y privadas del país, sustituyéndola por una nueva en la cual se impartan lenguas nativas a los jóvenes. Continuando con sus declaraciones dijo que el siguiente paso luego de la implementación de dicha medida sería abolir festividades religiosas tradicionales en distintas partes del país, tomando como ejemplos a la fiesta de Urkupina y la festividad del Gran Poder por considerarlas símbolos propios del colonialismo europeo y derroches económicos innecesarios que no concuerdan con su política de formar un Estado socialista. 

Al ser consultado sobre las declaraciones y críticas emitidas en Roma por el Papa Benedicto XVI, Morales señaló que el Papa gobierna en el Vaticano y no en Bolivia.


lunes, 27 de julio de 2015

Los docentes porteños contra las decisiones unilaterales y autoritarias del gobierno macrista

La UTE-Ctera (Unión de los Trabajadores de la Educación) rechaza la decisión unilateral del Gobierno de la Ciudad de modificar la reglamentación del Artículo 70 t del Estatuto del Docente, a través del Decreto 212/2015, estableciendo que dicha licencia se calculará por docente y no por cargos. 

La trama discursiva del macrismo intenta imponer un cambio en las condiciones de trabajo poniendo en escena la idea del ausentismo docente. 

La UTE denuncia que lo totalmente ausente es el debate sobre las condiciones de trabajo: agobio y saturación de la tarea, fragmentación del trabajo colectivo, mercantilización de la formación docente. Éste es el verdadero problema que Macri y Bullrich no quieren debatir.

Estas decisiones unilaterales y autoritarias son posibles por la inexistencia de paritarias en la Ciudad de Buenos Aires, Ley que la Unión de Trabajadores de la Educación viene reclamando hace años.


domingo, 26 de julio de 2015

Legisladores opositores denunciaron que el oficialismo eliminó un artículo de la ley 1.420, que impide la enseñanza religiosa obligatoria en las escuelas: el kirchnerismo descartó la norma que garantiza la educación laica

(Infobae. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, viernes 24 de julio de 2015)- A 131 años de la histórica ley 1.420, que garantizó la enseñanza gratuita, obligatoria y laica en todo el país, un debate parlamentario cuestionó algunos de los principios instituidos por la norma. Según la oposición, el Frente para la Victoria desechó la norma completa y así, le abrió la puerta a la introducción de la religión en los colegios del Estado.

La discusión se dio en la Comisión Bicameral de Digesto Jurídico Argentino, la encargada de ordenar las leyes vigentes y descartar aquellas que han sido "superadas" por otras que fueron sancionadas o derogadas en el Congreso.


Con la intención de "quitar la paja del trigo", los legisladores reordenaron el cuerpo normativo en torno de la Ley de Educación Común. Para la mayoría oficialista, esa norma ya no se encontraba vigente y debía ser desechada, para pasar a formar parte del resabio histórico.

Sin embargo, el diputado opositor, Manuel Garrido, protestó por la eliminación de la ley. Coincide en que la norma "fue superada por legislación más moderna en todos los aspectos" salvo uno, el artículo 8, "que es el que garantiza la laicidad de la educación pública".

En el artículo 8 de la ley 1.420, se establece que las clases de religión eran optativas y podían tener lugar únicamente antes o después del horario escolar, con autorización de los padres.

La postura del diputado se sostiene en base al proyecto de Investigación UBACyT "Principio de autonomía, libertad de conciencia y libertad religiosa", que es encabezado por los juristas Marcelo Alegre y Roberto Gargarella. Allí, los expertos aseguran que no existe ninguna cláusula en las leyes de materia educativa posteriores a la 1420 que haya derogado explícita o implícitamente el artículo en cuestión.

Pese a las advertencias de la oposición, se desechó el reclamo y la mayoría kirchnerista de la Comisión de Digesto confirmó la derogación de la ley 1420 en su totalidad.

En diálogo con InfobaeTV, el candidato a diputado nacional por el frente Progresistas, Rafael Gentili, aseguró que la decisión tomada por el kirchnerismo "es un mensaje que hace retroceder más de 133 años".

"En principio, desaparece la única traba legislativa para que otras provincias imiten lo que se hace en Salta, que es impartir religión católica en las escuelas públicas", sostuvo Gentili.

En ese distrito del norte argentino, se sancionó una norma que instituyó la educación religiosa obligatoria en todas las escuelas públicas y privadas. En un fallo polémico, la ley fue avalada por la Corte salteña. La sentencia fue apelada, por lo que está pendiente una resolución de la Corte Suprema de Justicia nacional.

"En Salta se obliga a ir a los chicos a una clase de catolicismo por semana y se estigmatiza al que no quiere ir. Además, tienen rezo obligatorio por las mañanas. Todo el sistema político debería estar luchando para que esto no se extienda más", concluyó Gentili.


sábado, 25 de julio de 2015

Estudiantes y docentes de la carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires temen por la continuidad de la cátedra creada por León Rozitchner

(Página 12. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, viernes 24 de julio de 2015)- Docentes y estudiantes de Sociología (UBA) denunciaron que la dirección de la carrera decidió “arbitrariamente y de modo injustificado” eliminar de la oferta académica para el próximo cuatrimestre la materia optativa Construcción histórica de la subjetividad moderna, la cátedra fundada por el filósofo León Rozitchner (foto) hace 25 años y que desde su muerte está a cargo de quien fuera su JTP, Blanca Moscato. La coalición de agrupaciones La Izquierda al Frente y el gremio docente AGD (Asociación Gremial Docente) acusaron a las autoridades de pretender “cerrar la cátedra para hacerse de un cargo para repartir entre sus amigos, respondiendo a un manejo propio de camarillas que son incapaces de llevar este debate a la Junta de Carrera”. 


La directora de Sociología, Alejandra Oberti, aseguró a este diario que el hecho de que la materia no se encuentre disponible se debe a que Moscato se jubila y no se ha presentado un proyecto de programa para la continuidad de la materia ni el currículum de algún profesor que la encabece y dijo que podrá ofertarse nuevamente en cuanto se cumpla con esos requisitos. Oberti destacó que de ningún modo los cargos del equipo docente de la cátedra peligran y que “como ellos ya saben” podrán dedicarse el próximo cuatrimestre “sin dejar de cobrar sus sueldos” a armar el programa y presentarlo ante la Junta de la Carrera que –afirmó– entonces sí evaluará la continuidad de la materia.


viernes, 24 de julio de 2015

Negocian gobernadores argentinos retorno a clases sin paros: paritarias contra reloj

(Por Silvina Kristal. Ámbito, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, jueves 23 de julio de 2015)-Con la meta de esquivar los paros en el retorno a las clases tras el receso invernal, un lote de gobernadores avanza en negociaciones contra reloj con los gremios docentes, que exigen una nueva recomposición salarial para este segundo semestre.

La tradicional postal de mediados de año anota en esta oportunidad un condimento adicional que ejerce presión sobre los Ejecutivos: la escalada de elecciones 2015 y la conveniencia de evitar la instantánea de aulas vacías que se pueda traducir en pérdidas de votos en las urnas para los oficialismos.

Los dirigentes gremiales enfatizan que la inflación ya hizo añicos el incremento salarial provincial otorgado a principios de año, que en promedio a nivel país fue de cerca del 32%, en carácter escalonado.

Por eso, y aunque con matices según el distrito, salieron a blandir la amenaza de empañar el regreso a las escuelas con huelgas.

En este marco, ayer a la mañana el gremio entrerriano AGMER convocó a un paro de 48 horas desde el lunes (en la reanudación del ciclo lectivo), con movilización a la Casa de Gobierno, alegando la falta de respuestas a sus planteos por parte del mandatario justicialista Sergio Urribarri.

En reacción, por la tarde funcionarios del Ejecutivo mantuvieron un encuentro con los maestros, pero ante la ausencia de una oferta, AGMER ratificó la protesta. "Estamos analizando el planteo de docentes y habrá una respuesta en los próximos días", afirmó el ministro de Economía local, Diego Valiero, además de considerar que "no hay ninguna cuestión tan conflictiva como para que amerite este tipo de medidas de fuerza".

En sintonía, en Chaco, el Gobierno del peronista Jorge Capitanich avanza esta semana con las discusiones salariales con los sindicatos docentes locales, que exigen un alza anual del 35%. Los maestros tienen agendada una asamblea mañana para definir si reanudarán con normalidad o no las clases el próximo lunes.

Por su parte, en Neuquén, ATEN aguarda con expectativa la reunión que mantendrán hoy con funcionarios del Gobierno de Jorge Sapag (MPN), de la que pretenden llevarse una propuesta de aumento, bajo la amenaza de tomar medidas de fuerza.

Asimismo, en Salta, los docentes recibieron en las últimas horas una propuesta de suba para el segundo semestre del 4% de parte del mandatario Juan Manuel Urtubey, que ya cosechó los primeros rechazos. 

En Misiones, en paralelo, el viernes los sindicatos docentes y el Gobierno de Maurice Closs (Frente Renovador de la Concordia) llegaron a un acuerdo y quedó fijado un piso del sueldo de 5.600 pesos desde agosto.

Este escenario se da mientras avanza la grilla del ciclo lectivo 2015 con el regreso el pasado lunes a las aulas de los alumnos de La Rioja, Mendoza, Neuquén, Salta y Tucumán. En cambio, ese día iniciaron sus vacaciones las escuelas de las provincias de Buenos Aires y de Santa Cruz, y de la Ciudad de Buenos Aires.

En tanto, el próximo lunes se reanudará el dictado de clases en otras 16 provincias: Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Por de pronto, en tierra bonaerense, ATE desplegará una huelga el lunes 3 de agosto que podría complicar el regreso a la aulas.


miércoles, 22 de julio de 2015

Ciudad Autónoma de Buenos Aires: la escuela Homero Manzi se moviliza

MARCHA A LA JEFATURA DE GOBIERNO

Ante los gravísimos problemas de infraestructura irresueltos, los docentes y comunidad educativa de la Escuela de Educación Media número 4, distrito escolar número 19, Homero Manzi se moviliza este jueves 16 de julio a las 11.00 horas.

NOS JUNTAMOS EN LA ESCUELA PARA MARCHAR A LA NUEVA JEFATURA DE GOBIERNO EN EL PARQUE DE LOS PATRICIOS.

¡NO FALTEN!


martes, 21 de julio de 2015

Aumentaron los planes sociales para quienes carecen de trabajo, pero sigue creciendo la pobreza: un tercio de los hogares tiene asistencia económica en la Argentina

(Por Paula Urien. La Nación, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, domingo 19 de julio de 2015)- "La pobreza no se detiene en la Argentina aunque proliferen los programas sociales. Su motor es la falta de empleo y la inflación", dijo Agustín Salvia, coordinador general del Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina durante la presentación del informe Progresos sociales. Pobrezas estructurales y desigualdades persistentes. Ilusiones y desilusiones en el desarrollo humano y la integración social al quinto año del Bicentenario (2010-2014).

Una inflación acelerada y menos cantidad de empleos genuinos en el mercado llevaron a que aumenten los programas sociales, que funcionan como una contención insuficiente. Como resultado, la pobreza en nuestro país llegaba al 28,7 de la población en 2014, según la UCA. Se trata de unos 11 millones de personas en esta situación, y hay unos dos millones de personas en la indigencia.

Según el Observatorio, una familia tipo necesitó ganar 5717 pesos por mes para no ser pobre (para el Indec esta cifra fue de 2700 pesos). "El positivo aumento de las transferencias por programas sociales es otra evidencia del deterioro económico", dijo el coordinador del programa.

Además, el Estado tuvo que aumentar la inversión en programas sociales actualizando los valores de las transferencias a niveles de inflación no oficial. "Hay una fuerte masa de dinero transferida a los sectores más humildes: Asignación Universal por Hijo (AUH), Progresar, programas alimentarios, Argentina trabaja, entre otros. Esta línea de transferencia atiende o asiste al 28,6 por ciento de los hogares. En el año 2010 teníamos un 20 por ciento de hogares asistidos. Hoy, del 25% de los hogares de mas bajo capital educativo, el 50% recibe un programa social."


Los programas no son suficientes para sacar a las personas de la pobreza, pero sí cubrirían la canasta de indigencia básica. "Tampoco llegan a todos, una parte de la población no los recibe. La mala calidad de sus empleos no les permite la inclusión sustentable. Estos programas marcan la debilidad del mercado de trabajo para proveer de ingresos como retribución a una actividad productiva. Es la falta de estas actividades lo que ha llevado a aumentar la inversión en estos programas sociales", afirmó. Más allá de la medición de la pobreza a través del análisis de la canasta básica, Agustín Salvia sostuvo, afirmándose en estudios internacionales, que los indicadores de derechos son cinco: una alimentación adecuada, el acceso a servicios básicos, la vivienda digna, el acceso a la educación, un empleo de calidad, con seguridad social. El panorama en la Argentina no es alentador. Un 52 por ciento de la población carece de al menos uno de los 5 derechos mencionados.

El problema de la pobreza de la Argentina, según el especialista, es estructural. No está fundamentalmente dominado por el problema de los ingresos. Está dominado por la carencia de uno o más de esas cinco dimensiones de derechos. "El componente inflacionario está afectando el ingreso de los hogares", dijo. Pero la pobreza estructural va más allá. "Se necesitan políticas mucho mas agresivas, mas masivas, de inversión en materia de educación, de salud, de vivienda, en materia de empleo. Hay un piso estructural de pobreza que se puede fijar en alrededor del 24%, pero hay otro piso estructural de vulnerabilidad, de carencias sociales básicas cuyo piso parece estar alrededor del 50% de la sociedad argentina."

En los últimos 3 años aumentó la pobreza no extrema por un aumento de la inflación y falta de empleo. "Más allá de cuánto esfuerzo haga el Estado por transferir ingresos no va a modificar mucho la situación. El empleo es la clave para entender lo que esta ocurriendo. Un empleo decente, digno, no solo ampliaría los derechos sociales sino que proporcionaría a los hogares un ingreso genuino directo y sustentable que les permitiría mejorar su vivienda, su capital educativo, sin esperar que el Estado opere sobre esas condiciones de vida."

El empleo pleno de derechos que fija la OIT tiene seguridad social, garantiza un mínimo de subsistencia, estabilidad, un nivel de representatividad tanto para asalariados como para no asalariados. En 2010, el 43,8 por ciento de la fuerza de trabajo tenía un empleo decente. En 2014, bajó al 42, 7 por ciento.

"También aumentó el trabajo de indigencia, donde no hay un mínimo de ingresos", dijo Salvia, Se trata de limpiavidrios, manteros, cuidacoches, vendedores ambulantes y otros trabajos de extrema precariedad que pasaron del 9,7 por ciento en 2010 al 15,5% en 2014. "Este tipo de trabajo es lo que creció en la Argentina en los ultimos dos o tres años."

Así, creció la brecha de desigualdad, una situación que aleja a la Argentina de la igualdad de oportunidades. El 70 por ciento de los buenos empleos se concentran en el 25% de personas con mayor capital socioeducativo. En cambio, sólo el 13% del 25% de menores recursos tienen un empleo de calidad.

A pesar de que los índices presentados año tras año en el Barómetro de la Deuda Social Argentina siempre tuvieron un aval estadístico fehaciente, el Gobierno, de espaldas a los números reales de desempleo y pobreza, entre otros, siempre se encargó de desestimar el trabajo de la UCA. Por eso, Agustín Salvia se refirió este año al proceso de investigación para llegar a los resultados anunciados.

"No somos un organismo público de estadísticas, somos un centro de investigación que usa las estadísticas públicas y crea y complementa la información. Pero frente a la ausencia de información confiable o de disponibilidad de la información, desarrollamos una encuesta propia . Por eso llevamos adelante una tarea compleja que requiere un constante control metodológico. Volcamos transparentemente todo lo que hacemos en el marco de nuestros informes, que están disponibles en la página web", dijo.

Por último se refirió a que "la falta de estadísticas oficiales confiables en materia de pobreza o de indicadores sociales, además de privarnos a la ciudadanía de información para reclamar derechos, introduce debates políticos mediáticos que ocultan lo importante".


lunes, 20 de julio de 2015

Siguiendo una modalidad laboral "innovadora" que recorre el mundo del capitalismo, el fraude de los contratos para la formación y el aprendizaje se extiende en España: sólo el 2 por ciento se convierte en fijo

Sólo dos de cada cien contratos para la formación y el aprendizaje acaban convirtiéndose en indefinidos, según ha denunciado este jueves CCOO (Comisiones Obreras), que afirma que, pese a estar “altamente bonificado”, este contrato es de “escasa utilidad” para la educación y la inserción de los jóvenes.

En un informe titulado El fraude de los contratos para la formación y el aprendizaje, el sindicato señala que 65.000 jóvenes, la mitad de los que en 2014 suscribieron este tipo de contratos, recibieron formación como camareros, dependientes de comercio y limpiadores.

CCOO subraya que esta modalidad de contrato ha crecido en mayor medida entre los titulados superiores, pese a que estaba prevista para personas sin cualificación reconocida, y denuncia que el Gobierno, aunque no financia la formación de estos jóvenes en centros públicos, sí paga a los centros privados, por cursos a distancia y sin reconocimiento académico (214 euros por mes y alumno).

“El Gobierno destina ingentes cantidades de dinero a financiar la formación y las bonificaciones del contrato para la formación y el aprendizaje, que no sirve ni para formar ni para insertar laboralmente a los jóvenes. La generosa financiación de la formación, muy por encima de los precios de mercado, ha propiciado una nueva y lucrativa línea de negocio para centros privados”, alerta el sindicato.

El secretario de Formación de CCOO, Javier López, ha criticado al Ejecutivo por “predicar la austeridad, pero practicar el derroche más absoluto cuando se trata de maquillar las estadísticas del paro juvenil y beneficiar a los centros de formación de privados”.

“No tiene sentido pagar 214 euros mensuales por enviar a los trabajadores unos manuales y unos test. La formación en alternancia tiene sentido cuando permite adquirir una cualificación profesional reconocida, no cuando se utiliza como coartada para contratar precariamente a los jóvenes”, ha añadido.

Por todo ello, a CCOO “no le sorprende” que entre 2012 y 2014 el número de contratos para la formación haya crecido un 131%, mientras la contratación general lo hacía sólo un 16% y los contratos en prácticas, un 30%.


domingo, 19 de julio de 2015

Fascinante

Llegó la hora del trayecto dedicado a la economía. Son un par de semanas antes del receso invernal y demasiadas problemáticas a considerar, sobre todo porque, según ha prometido a los alumnos y a sí mismo, no se va a perder conceptual y ordenadamente en los vaivenes de una u otra corriente histórica y teórica, sino que van a trabajar el ahora y el aquí, todo lo desprolijo que sea necesario. O sea que el intento es el de revivir eso que con flema a primera vista aburrida se dispersa por la superficie de los suplementos económicos de los diarios y, con un poco más de aderezo, en los análisis que los especialistas desparraman por radio y televisión.


El punto de partida, porque así de evidente lo impuso la actualidad, es la retracción de China que ha venido corriéndose de los spots del triunfalismo económico y no sólo por el estallido espectacular de su burbuja bursátil. Al parecer los bueyes orientales ya no tirarán de la carreta del crecimiento global, en primerísimo lugar porque el efecto de su traspié es una extendida caída de los precios de los alimentos. 

Ahora bien, lo difícil de explicar llega a continuación y como efecto. Lo que debería ser una buena noticia para buena parte del mundo -que la comida que diaramente se manda al estómago sea más barata- supone que se irá a pique el ingreso de los productores de materias primas, una pésima buena nueva para esos mismos. Si se quiere sacar una suerte de moraleja, se trata de concluir que mientras las economías de Asia crecían por la exportación de manufacturas, otras muchas se “primarizaban” para aprovechar la insaciable demanda china. Esa hecho decisivo explica los avatares de la Argentina en lo que va de este siglo veintiuno.

Habrá que remarla, porque lo cierto es que los estudiantes se prenden, la discusión va a ser fascinante y las consecuencias, de ahora en más, insospechadas.


sábado, 18 de julio de 2015

Los chicos de Gaza viven entre los escombros

(Por Catherine Weibel. Palestina Libre, martes 14 de julio de 2015)- Un año después de que su hogar fuera destruido como consecuencia del conflicto armado, una niña y toda su familia aún siguen viviendo en el mismo lugar, ya que en Gaza las labores de reconstrucción apenas han comenzado. Y probablemente pase mucho tiempo más antes de que los afectados puedan volver a la vida normal.
Los 51 días de hostilidades que vivió el año pasado Malak, una niña de 12 años, son algo que nunca podrá olvidar.

“Antes de la guerra, mis amigas venían a visitarme a casa, pero ahora ya no me visita nadie”, comenta. “Ni siquiera vienen nuestros parientes, porque tienen miedo de que la vivienda se les derrumbe encima”.

Malak y otros 59 niños de su familia aún residen en el edificio en ruinas, que se encuentra en Beit Hanoun, una de las zonas de Gaza más dañadas por el conflicto del año pasado, que dejó un saldo de 551 niños muertos y 3.370 heridos.

En el edificio de cuatro pisos residen 10 hermanos y sus familias. Pese a que la vivienda resultó destruida por un bombardeo aéreo, los miembros de la familia ampliada aún siguen residiendo en el mismo lugar, ya que no tienen dónde ir. Viven entre los escombros de lo que una vez fue un edificio hermoso, como lo demuestra un cartel desplegado sobre lo que fue la entrada principal.

Aparte de ciertas reparaciones menores y algunas labores de rehabilitación, la reconstrucción de las más 12.600 viviendas de Gaza que resultaron totalmente destruidas por el conflicto aún no ha comenzado, lo que prolonga aún más las vicisitudes de unos 100.000 damnificados, la mitad de los cuales son niños.

Hasta ahora, sólo se ha podido introducir en el territorio un 2% de todos los materiales necesarios para reconstruir Gaza.

“No hay puertas ni ventanas, y también han desaparecido las paredes”, explica Malak. “Desde que se derrumbó mi habitación he estado durmiendo en un colchón con mis dos hermanas. Como no hay paredes, cualquiera puede verme cuando duermo. No tengo intimidad. Es como si viviéramos en la calle”.

En su corta vida, Malak ya ha sufrido las consecuencias de tres conflictos violentos. La niña tiene pesadillas todas las noches.

Varios de sus primos sufren otros problemas, como deficiencia de atención, sentimientos de desaliento y temores constantes de que estallen de nuevo las hostilidades. Un año después del conflicto que dejó una secuela de 551 niños muertos y 3.370 heridos, en algunos casos con discapacidad de por vida, más de 300.000 menores de Gaza siguen sufriendo trastornos psicológicos.

El año pasado, las hostilidades más intensas se produjeron durante el mes sagrado del Ramadán. Este año, el Ramadán transcurre en circunstancias más apacibles, aunque las familias de Gaza, un enclave costero bajo bloqueo desde hace ocho años, sufren los efectos de una de las tasas de desempleo más altas del mundo, del orden del 43%, y un nivel de inseguridad alimentaria del 73 por ciento.

En la planta baja del edificio, Omar, un primo de Malak de nueve años de edad, asa en un fogón unos pocos tomates con los que almorzarán los niños que son demasiado pequeños para ayunar.
Como todos los niños de Gaza de su edad, Omar no conoce otra existencia que la que ha vivido bajo el bloqueo. Su familia tiene acceso limitado a servicios básicos, como el suministro de electricidad, agua potable y gas natural para cocinar.

Alrededor de Omar, decenas de bebés y niños de corta edad gatean, caminan o se trepan a los escombros acumulados en lo que aún queda de la planta del edificio. En la calle, los niños un poco más grandes juegan entre los restos de los automóviles y una excavadora que destruyó la explosión.
“Como no tenemos adónde ir a jugar, nos quedamos en casa”, comenta Omar de buen humor. “El coche de mi papá quedó destruido por una bomba, al igual que el de mi abuelo, así que también los usamos para nuestros juegos”.

Pero varios minutos más tarde, Omar ya no se siente tan alegre.

“Sé que no es bueno vivir aquí”, comenta. “Me gustaría poder vivir como los demás chicos del mundo”.

A Malak le gusta leer en una de las pocas habitaciones del edificio que no perdió el techo, cerca de una fotografía enmarcada de una adolescente. Se trata de una tía de Malak que murió debido a un disparo que le alcanzó en este mismo hogar durante una serie de hostilidades militares previas, en 2009. El retrato está colgado sobre un orificio en una pared donde todavía está alojado el proyectil que le causó la muerte. La familia afirma que el disparo fue efectuado por un soldado israelí.
Malak, una lectora voraz, comenta que sus calificaciones escolares no son tan buenas como antes, pero a pesar de ello está entregada a sus estudios, porque sueña con un futuro mejor.

“Quiero dedicarme a la ingeniería, como mi padre, para reconstruir viviendas. Nuestro hogar, los de nuestros vecinos, los de nuestros amigos”, afirma. “Quiero ayudar para que todos se sientan seguros”.
UNICEF encabeza varias intervenciones humanitarias orientadas a que los niños como Malak y Omar superen los efectos del conflicto. A tal efecto, se atiende al bienestar de los niños prestándoles apoyo psicosocial, restableciendo el suministro de agua, construyendo una nueva infraestructura para la distribución de la misma, reconstruyendo las escuelas que sufrieron daños y brindando educación de recuperación a los muchos estudiantes que quedaron rezagados.

El mes pasado se puso en marcha una nueva etapa de reconstrucción, que contempla la erección de 12.600 viviendas que quedaron completamente destruidas, así con la construcción de unidades nuevas.

Un año después del conflicto, es imperativo que el mundo no abandone a los niños de Gaza y que ayude a reparar los daños que han sufrido sus vidas. Porque de esa manera se hará posible que ellos puedan hacer realidad su sueño de un futuro pacífico y mejor.


jueves, 16 de julio de 2015

Después de la marcha de #NiUnaMenos, seguimos diciendo: ¡basta de femicidios, el Estado es responsable!




Fue total el paro de los cuatro gremios docentes porteños contra la decisión oficial de separar a la directora y a la maestra del chico de cinco años muerto a golpes por su padrastro: más de cinco mil maestros apoyaron a sus colegas del jardín de Flores y criticaron al ministro Esteban Bullrich

(Página 12. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, jueves 16 de julio de 2015)- “Los docentes porteños respaldaron a la maestra y a la directora del Jardín de Infantes Nº 2 de Flores, apartadas por el Ministerio de Educación porteño de sus cargos tras la muerte de un nene de cinco años asesinado por su padrastro, con un paro con “acatamiento total”, según informaron los gremios, y un multitudinario acto en el que repudiaron la decisión del titular de la cartera educativa local, Esteban Bullrich.
Con banderas y carteles con la consigna “Si tocan a uno tocan a todos”, más de cinco mil personas pidieron justicia por Agustín, el nene de cinco años asesinado por su padrastro, y dieron su contundente apoyo a las docentes del jardín afectadas por una medida que consideraron “arbitraria, injusta e irresponsable” por parte de la cartera educativa porteña.
“Ojalá que el ‘señor’ ministro de Educación vea este apoyo que recibimos hoy y me devuelva los 50 chicos que tengo en los dos cargos. El Ministerio (de Educación) al tomar conocimiento de la muerte de Agustín no se acercó a ofrecer ningún tipo de ayuda, sólo dispuso separarnos a la directora y a mí, responsabilizándonos a nosotras por lo que ocurrió”, afirmó la maestra desplazada Alejandra Bellini, visiblemente emocionada.
Antes había tomado la palabra la directora, Elsa Vincova, quien fue aplaudida por la masiva concurrencia que ocupó más de dos cuadras de la avenida Avellaneda, del barrio porteño de Flores, donde se dieron cita miles de padres de alumnos y maestros de distintos distritos escolares de la ciudad. “Estoy de pie por ustedes, por el equipo docente del jardín 2, de quienes estoy orgullosa, y por mi trayectoria de 33 años de docencia”, sostuvo la directora con lágrimas en los ojos.
Durante la movilización, los docentes pidieron justicia por Agustín, que se había presentado con lesiones en el jardín de infantes, y por esa razón la maestra había pedido a la madre explicaciones. “Traté siempre con la mamá de Agustín como lo hago con cualquier otra madre. No sospeché nada porque la mamá justificó las lesiones que mostró con un certificado del odontopediatra. Era un nene normal, entró días después de iniciadas las clases, faltó ocho o nueve veces en marzo y abril, y en mayo sólo vino seis días”, explicó la docente.
Agustín murió el 9 de junio último y por ese hecho está imputado su padrastro, mientras que la Justicia también procesó a la madre por “omisión de denuncia”.
Estuvieron presentes en el acto los tíos del niño, quienes publicaron en las redes sociales sus impresiones de la situación que envolvió la muerte del nene; también estuvo Esteban Mur, el papá de Rolando y Rodrigo, los dos nenes que murieron durante un incendio en un taller textil del mismo barrio del jardín.
Eduardo López, secretario de UTE-Ctera, dijo que “el Gobierno de la Ciudad ni siquiera convocó a los funcionarios para que dieran explicaciones acerca de por qué no puso legalidad a ese taller que estaba precarizado”. Mirando a Mur, el dirigente dijo: “Vamos a seguir peleando por justicia para Agustín, pero también para Rolando y Rodrigo y para todos los chicos y chicas víctimas de las violencias laborales, intrafamiliares, sociales e institucionales”. “Hay una historia de amor recíproca entre la comunidad educativa y los docentes que no sale en TV, y más allá de los periodistas pagos y de los legisladores del PRO, va a seguir existiendo porque esa historia de amor se escribe todos los días en las aulas de las escuelas públicas.”
El acto demostró un contundente repudio a la resolución de apartar del cargo a Bellini y Vincova y celebró que por primera vez en mucho tiempo estaban todos los sectores unidos para decir “basta a la arbitrariedad y a la hipocresía de un sistema que hace agua por todos lados”, según afirmó la referente del gremio Camyp, Karina Costaguta. “Queremos recuperar la centralidad pedagógica, trabajar con alegría y sin miedo”, demandó la docente, quien señaló que para lograr ese deseo “el Ministerio de Educación porteño tiene que nombrar un gabinete en cada escuela –no cuatro profesionales por distrito–, designar maestras celadoras y desdoblar las supervisiones”.
El aplauso que sobrevino después de cada intervención le dio al acto una carga emotiva que fue creciendo a medida que pasaban los minutos, y al finalizar la concentración se entonó el Himno Nacional con despliegue de las banderas argentinas.
Georgina Giacobbe, madre de la sala donde cursaba Agustín, pidió que “los funcionarios se responsabilicen de nombrar el personal necesario para que las escuelas puedan funcionar. Si quieren que las maestras hagan actas pongan profesionales en los gabinetes porque los que están no dan abasto. Basta de hipocresía”, añadió. “Sea quien sea que esté al frente de la Ciudad se va a tener que ocupar de verdad de la educación pública”, añadió.
Jorge Adaro, de Ademys, le reclamó al gobierno porteño: “Basta de someternos a decisiones arbitrarias de quienes nunca estuvieron en una escuela pública”.
El paro convocado en defensa de las maestras tuvo un acatamiento “total”, coincidieron los gremios UTE, Ademys, Sedeba y Camyp.

miércoles, 15 de julio de 2015

En el marco del paro de los docentes porteños, radio abierta y volanteada en la Plaza Flores



Profesores, maestras e investigadores escribieron una carta a la directora general de la UNESCO en protesta por el "giro economicista" que ha dado ese organismo internacional

Dra. Irina Bokova
Directora General de UNESCO
Su despacho.

Con el debido respeto y consideración:

La educación como derecho humano fundamental y como garantía de sociedades justas, equitativas e incluyentes constituye una de las más hermosas esperanzas de los pueblos del mundo. Cada vez que un niño, niña, adolescente o adulto se incorpora a la educación, estamos trabajando para un mundo democrático, justo, inclusivo, solidario, en paz y ecológicamente viable.

Quienes suscribimos esta misiva (profesoras, profesores, intelectuales, investigadoras e investigadores educativos), lo hacemos a título personal, desde distintos lugares y nacionalidades. Ante todo, queremos apoyar y manifestar nuestro compromiso con la aspiración global expresada en Incheón, Korea, en mayo de este año, de alcanzar en el 2030 una Educación Para Todos y Todas, sin exclusión de ningún signo.

Directora General es un hecho que alrededor del Foro Mundial de Educación en Incheon se reunieron importantes organizaciones académicas, de la sociedad civil y de algunos movimientos sociales, las cuales debatieron y generaron una relevante declaración, pero su protagonismo al interior del propio Foro Mundial de Educación se vio eclipsado por los organismos económicos globales. Con preocupación evidenciamos en el desarrollo de esta cita mundial elementos, prácticas y discursos que allí se hicieron presentes, que en sí mismos conspiran contra el logro de las metas post 2015. Ese es el motivo de esta carta.

Señora Directora General, compartimos la preocupación de que la educación sea cada vez mejor y contribuya a construir aprendizajes significativos para toda la vida que le resulten valiosos y útiles a la ciudadanía y a sus sociedades, así como que la UNESCO es el espacio mundial privilegiado para hablar, pensar, debatir y definir al respecto.

Sin embargo, consideramos necesario destacar que el discurso de la calidad educativa viene siendo utilizado por parte de los organismos económicos internacionales, como el “Caballo de Troya” en el cual se introducen las contrarreformas educativas que reducen el papel de los sistemas educativos al desarrollo de un pequeño grupo de aprendizajes y a una competición sin sentido entre las instituciones escolares por posicionarse en ránkings. De igual manera, dados los criterios selectivos en las materias que se evalúan se jerarquizan peligrosa y sesgadamente determinados aprendizajes, primando en la práctica lo que se viene denominando como un "Back to basics".


Las fuertes presiones de determinados organismos economicistas y financieros transnacionales, promotores de políticas y economías neoliberales, están contribuyendo a un notable abandono de concepciones educativas destinadas al desarrollo integral y la felicidad de la ciudadanía. Con ello se dificulta una educación promotora del desarrollo científico, humanístico, social y artístico para una vida libre, justa, solidaria y feliz.

Muchas de las miradas sobre la educación, distintas a las que pretenden hegemonizar los organismos económicos globales, prácticamente estuvieron ausentes en la cita de Incheón. En Incheon no estaban todos los que debieron estar y, por lo tanto, se ignora el carácter plural que debieran tener eventos como el de Korea, cuyos propósitos son construir un auténtico consenso mundial educativo. Tal carencia impacta en el propio papel de la UNESCO como organismo internacional destinado a construir consensos políticos y sociales sobre la educación.

Reconocemos que en Incheon, Korea, podían expresar su voz los representantes de los gobiernos, la denominada sociedad civil y de los movimientos sociales, pero en intervenciones que no superaban los 3 minutos. Aunque debemos ser conscientes de la muy escasa representación de este último sector, dadas la muchísimas dificultades para obtener recursos económicos para viajar a este tipo de eventos. En contraste hubo largas intervenciones de representantes y voceros de la perspectiva del mercado en la educación. Las pocas voces alternativas aceptadas por ustedes -como la poderosa Internacional de la Educación y la noble Campaña Mundial por el derecho a la educación- apenas pudieron exponer su mirada en defensa de los colectivos docentes, de las asociaciones estudiantiles y organizaciones comunitarias y cívicas como actores y coautores principales implicados en cualquier política de mejora de la educación.

Qué hermoso habría resultado que en el Foro Mundial sobre la Educación, tuvieran una voz viva y sin mediaciones, docentes, intelectuales e investigadoras e investigadores de los cinco continentes, representando la diversidad de miradas y experiencias en desarrollo de los sistemas educativos, lo cual no ocurrió.

Qué esperanzador para la educación mundial habría resultado visibilizar en Incheon a los millones de profesionales de la educación, educadores y educadoras que en todo el mundo resisten a la más rampante ofensiva neoliberal de los últimos tiempos contra la educación. Ofensiva que se expresa en tendencias como: la evaluación docente punitiva, la simplificación mercantil de una modalidad de calidad educativa medible cuantitativamente con pruebas estandarizadas elaboradas o motivadas por instancias económicas globales; así como políticas de salarios y condiciones de trabajo inapropiadas en muchos lugares del planeta. Todo ello evidencia la precaria valoración del rol magisterial como constructor de sociedades democráticas, pacíficas, equitativas, solidarias y comprometidas con la salvaguarda de la vida en el planeta.

Entendemos que el Foro de Incheon era un espacio de encuentro de los ministerios de educación del planeta. Pero habría sido más rico y positivo que otras organizaciones representativas de quienes investigan y trabajan en las aulas de todo el mundo -desde la relación teoría y praxis educativa- debatieran sobre las posibilidades y potencialidades de la educación para todos de cara al 2030, mucho más allá de porcentajes de matrícula, cobertura escolar, monto del PIB y de los presupuestos gubernamentales para invertir en educación.

Por el contrario, el mercado, la productividad laboral y el desarrollo tecnológico emergieron como grandes condicionantes para el fortalecimiento de los sistemas educativos; aspectos que de manera alguna garantizan una educación de calidad para todos y para todas. Al respecto consideramos que las maestras y maestros, representaciones del estudiantado, de las familias, los movimientos sociales, así como organizaciones dedicadas a la investigación educativa deben ser considerados socios mayores de estos eventos en el futuro, con una presencia muy activa, determinante y superior a la de los organismos económicos internacionales.

Dra. Irina Bokova, con preocupación evidenciamos en buena parte de los discursos desarrollados en los paneles centrales del Foro de Incheon una preeminencia de las miradas economicistas y reduccionistas de la educación, en detrimento de la mirada pedagógica que contempla al ser humano en todas sus dimensiones, no exclusivamente las relacionadas con las necesidades de la economía neoliberal. Palabras como mercado, economía, desarrollo industrial eclipsaron los discursos y claves pedagógicas cuyos argumentos promueven reformas e innovaciones educativas destinadas a empoderar a las generaciones más jóvenes.

A partir de las ideas expuestas, es urgente e impostergable que la UNESCO retome el papel orientador de la educación desde los campos de conocimiento que le son propios: las ciencias de la educación. Sólo así podrá hablarse de una buena asociación para la agenda 2015-2030, en la cual organismos como el Banco Mundial, la OCDE, el FMI y el BID, no determinen el rumbo de los sistemas educativos.
A partir de la crisis financiera de la UNESCO derivada de la negativa de EEUU a honrar sus compromisos, bajo el pretexto de la supuesta inconveniencia de la incorporación de Palestina como Estado miembro de la UNESCO, nos preocupa que la relación con órganos económicos globales haya puesto en riesgo la otrora emblemática autonomía de la UNESCO. Este fenómeno se expresa en el vaciamiento de espacios institucionales de la propia UNESCO u otros semejantes que se consideren coherentes con los fines con los que fue creada la organización que usted preside.

Dra. Bokova, un Foro Mundial de Educación como el de Incheon, Korea, debe ser el escenario en el cual se visibilicen y encuentren distintas miradas sobre el seguimiento y evaluación de los sistemas educativos en general y de los aprendizajes en particular. Lamentamos que la mirada predominante del Foro haya sido la de la OCDE y sus pruebas PISA. Reduccionismo que va en detrimento de las perspectivas cualitativas o de otras experiencias como, por ejemplo, las desarrolladas por el Asia Center, las Mediciones Independientes de Aprendizajes (MIA) creadas por el CIESAS en México, el diseño de los seis ámbitos de la calidad o modelo de Cubo creada en Venezuela, para solo citar algunas. El propio trabajo del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), al tener una limitada presencia en los debates y discursos del Foro de Incheon, se percibió subsidiario de la perspectiva de PISA. No se ofreció voz a quienes expresan la resistencia argumentada de muchas y muchos profesionales de la educación, docentes y estudiantes a valorar desde la complejidad del hecho educativo el impacto de estos sistemas de evaluación.

La valoración de la interculturalidad y la pluralidad de enfoques sobre la educación son inherentes al espíritu, filosofía y perspectiva que llevó a la creación de la UNESCO. Tales premisas -a nuestro juicio- se vieron escasamente desarrolladas en el Foro Mundial de Educación recientemente culminado. No consideramos impertinente, ni osado plantear y aspirar a que al lado de Andreas Schleicherpudieran haber estado presentes, exponiendo sus puntos de vista -por ejemplo- informantes sobre las evaluaciones ciudadanas de Suman Bhattacharjea de la India, la mirada de la educación popular expresada por el Instituto Internacional Paulo Freire de Brasil, el pensamiento educativo Latinoamericano expresado en CLACSO o, la recién constituida Red Global/Glocal por la Calidad Educativa.

Maestras, maestros y profesorado en general de todo el orbe vemos y venimos planteando con preocupación la postergación de la mirada educativa integral por parte de instancias internacionales cuya naturaleza y función en la gobernanza mundial es otra. Se debieran potenciar modelos y filosofías educativas desde una comprensión holística de la educación que asuma la fuerza de la relación dialéctica entre lo global y lo local en los sistemas educativos y en la propia labor de aula.

Vemos con enorme preocupación que políticas destinadas a impulsar una globalización económica neoliberal y políticas de mercado de homogeneización cultural se coloquen como piedras angulares de la actividad educativa. Visualizamos una peligrosa tendencia a que se genere un Apagón Pedagógico Global (APG) como resultado de la fragmentación de la pedagogía como totalidad interpretativa del hecho educativo. Cuestión que viene ocurriendo como producto de la imposición de modas didácticas, evaluativas, gerenciales, y de un fuerte y sesgado control de los currículos obligatorios, con el fin de conformar un homo economicus y un homo consumens.

En el presente, se pretende reducir el conocimiento profesional, el capital profesional del profesorado, exclusivamente a una medición de aprendizajes, y se percibe que las nuevas voces expertas son las de los especialistas que diseñan y orientan sistemas de evaluación positivista con finalidades que estimamos son ajenas a una educación verdaderamente integral. Poco pareciera importar que la formación y lugar de trabajo de estos nuevos expertos sean organizaciones transnacionales, empresas y fundaciones asociadas al sector financiero, en lugar de universidades e instituciones educativas.

Se agrega a todo lo anterior, el hecho relevante que de nuevo los idiomas castellano y portugués, que hablan aproximadamente 820 millones de ciudadanos y ciudadanas del mundo, se descarten como idiomas de trabajo regular en eventos como el Foro Mundial de Educación. Pensamos que tal circunstancia lleva a una desterritorialización de los organismos de la UNESCO ubicados en países donde se habla fundamentalmente el castellano y el portugués, cuyos funcionarios se ven forzados a hablar en inglés o francés en Foros Mundiales, desconociendo la identidad idiomática de regiones tan importantes en términos poblacionales, culturales y educativos. Nuestra sugerencia consiste en incentivar que se revierta esta situación y se reconozca la validez de idiomas que identifican a más de la décima parte de la población mundial.

Señora Bokova, estamos seguros de que usted tomará estas observaciones de carácter sustantivo como un esfuerzo por ayudar a concretar la convergencia de agendas educativas y una ratificación de nuestra esperanza en que la UNESCO se convierta en un auténtico foro multicultural, plurilingüistico y esencialmente educativo. La UNESCO debe posibilitar el encuentro de las miradas de los responsables de gestión de los ministerios de educación de los países miembros, pero también de millones de educadoras y educadores del mundo que día a día desde las universidades, institutos y escuelas hacen posible avanzar en el logro de la educación para todos y todas como un derecho humano fundamental.

En este sentido, consideramos que las voces del profesorado, de las y los estudiantes y de otros especialistas en educación del mundo que resisten a la mercantilización de la educación y a la pretensión de una robotización desde las instituciones educativas de la inmensa mayoría de los seres humanos, son insustituibles en los Foros Educativos Mundiales. Invitamos a usted y a la UNESCO a trabajar juntos en ello.

Saludos.

Siguen centenares de firmas.


martes, 14 de julio de 2015

Amonestaciones

Antes, las amonestaciones se informaban mediante el famoso “parte” que zumbaba rumbo a la notificación y firma de los progenitores en el momento mismo de acaecido el descalabro. Por lo común eran cinco o diez y, aunque nunca supo dónde, está seguro de que su vieja en algún lado anotaba cuántas llevaba acumuladas, porque dos por tres medio amargada le decía: “mirá que ya tenés quince...”, como si fuera el ángel de la guarda que se esforzaba por separarlo del abismo malsano que llegaba con las veinticinco. Otro tanto hacía con las faltas.


Cuando le tocaban, sabía de memoria que iba a haber bronca en la casa, de modo que ni bien el preceptor le entregaba el papelito parecido a una factura comercial, lo mandaba al hermano menor para que llegara primero con la mala nueva. Él daba una vuelta y se arrimaba unos veinte minutos más tarde, cuando calculaba que el herbor había bajado. Comía, entonces, con la cabeza agachada, como si sufriera o consumara algún tipo de ejercicio religioso de expiación, sin decir palabra. Después su mamá repetía la operación ablandando al padre y él repetía el ritual a la hora de la cena.

Dos días más tarde ya nadie se acordaba, y por fortuna nunca le tocó cantar las veinticinco, como quien se saca la lotería de la desgracia.

Siempre pensó que en aquel tiempo de su infancia el castigo era mayor y más justo, y que sus hijos tienen una suerte descomunal de ir al colegio en esta época; pero ya no está tan seguro. Ahora la norma es la convocatoria urgente de los adultos cuando las metidas de pata se multiplican o dejan una huella demasiado grande.

Mientras espera por la directora sentado en el banco de madera oscura, concluye que aquel trámite disciplinario del papelito era mucho más rápido, indoloro y expeditivo.


lunes, 13 de julio de 2015

Movilización y paro de los docentes porteños

En el marco de una semana de protesta contra la decisión arbitraria del Ministerio de Educación de separar de sus cargos a la directora y maestra de sala del JIC N°2 DE 12, Ademys -Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior- convoca en unidad con los sindicatos docentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a:
Lunes 13 de julio, 12 horas: abrazos en todas las escuelas porteñas.
Miércoles 15 de julio: PARO DE TODA LA DOCENCIA DE TODOS LOS NIVELES y concentración a las 12 horas en el Jardín (Avellaneda 2555, CABA).
– Por justicia por Agustin
– No a la separación de la directora y la maestra del JIC 2 de sus cargos
– Por políticas públicas para la educación
¡Basta de culpar a la docencia! ¡Basta de vaciar la educación pública!

domingo, 12 de julio de 2015

¿Realmente "ascendió" a la clase media una parte importante de la población del mundo?

(Por Isabel Stratta. Clarín, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, viernes 10 de julio de 2015)- "En la primera década del siglo XXI se produjo una reducción histórica de la pobreza mundial y el número de personas que podrían ser consideradas de case media casi se duplicó. Pero el surgimiento de una clase media verdaderamente global es más promesa que realidad", dijo un estudio publicado hoy.
En otras palabras: la clase media mundial es más chica y más pobre de lo que se pensaba. Y de los varios cientos de millones de personas que en otras estimaciones se daban como salidos de la pobreza, muchos están muy cerca de recaer en ella.
El estudio del Pew Research Center de Washington muestra, además, que el mundo sigue más dividido entre países ricos y pobres de lo que otras investigaciones permitían suponer.
Entre 2001 y 2011, casi 700 millones de personas salieron de la pobreza, pero muchas quedaron apenas por encima de la línea. La mayoría de esas personas "dieron apenas un leve paso en la escala de ingresos, pasando de la banda de 'pobreza' a la de 'bajo ingreso'", según Pew. Dos a diez dólares diarios equivalen a "bajo ingreso" según el informe; el 56% de la población mundial vive en esa condición, medido a 2011.
Hay muchas discusiones en torno a cómo definir la clase media. Siguiendo al Banco Mundial y economistas privados, el estudio de Pew la ubica en la franja de los diez a veinte dólares diarios (o US$14.600-US$29.200 al año para una familia tipo). Hay un creciente consenso en que el umbral de los diez dólares -cinco veces el criterio de pobreza del estudio- "aísla" de recaer en la pobreza". El porcentaje de personas en esta franja media subió de 7% en 2001 a 13% en 2011.  
Aún así, muchos de esos integrantes de la "clase media global" son pobres si se los mide según la línea línea de pobreza en EE.UU, que en 2011 era de US$15,77 diarios.
Sólo un 16% de la población mundial vive con 20 o más dólares diarios, lo que es considerado por los estándares mundiales como de ingreso "medio-alto".
“La clase media global es menor de lo que pensábamos, tiene menos de lo que pensábamos y está más concentrada por regiones de lo que pensábamos", dijo Rakesh Kochhar, el autor que dirigió el estudio.
El 71% de la población seguía estando en las franjas de "pobreza" o "bajo ingreso" en el 2011, último año de la investigación. En 2001 la proporción era del 79%.
Desde una perspectiva internacional, lo más importante del estudio probablemente sea el dato de que la brecha en los niveles de vida entre países avanzados y en desarrollo apenas si se acortó en la primera década de este siglo. Según el estudio, "en 2001, el 91% de la población mundial de alto ingreso vivía en Europa o América del Norte, y pasó a un 87% en 2011.”
Mientras tanto, sólo 1% de la población de alto ingreso vive en Africa, 4% en América del Sur y 8% en Asia y el Pacífico Sur. 
De las personas que ascendieron a la franja de $10 a $20 al día -"clase media" según el informe de Pew-, una proporción importante corresponde a China y el sur del Pacífico. En China la población de clase media pasó de 32 millones a 235 millones en la década.
Vivir con más de diez dólares al día puede no sonar como una existencia de clase media en EE.UU., Alemania o Taiwán. Pero que un individuo esté suficientemente afirmado en lo económico como para no preocuparse por la mera subsistencia o recaer en la pobreza extrema es algo a lo que empresas, economistas y políticos asignan mucha importancia. 
Diversos economistas han considerado el surgimiento de una "nueva clase consumidora mundial" de gente que gana diez o más dólares por día como un fenómeno que tiene importantes ramificaciones en en poder de compra y en el crecimiento en muchos mercados en desarrollo y emergentes hacia el 2025. Y subrayan que la ampliación del bolsillo en los países en desarrollo abre oportunidades de inversión para las empresas en las próximas décadas.
En el frente político, el Consejo Nacional de Inteligencia de los EE.UU. ha descripto el crecimiento de la clase media en el mundo en desarrollo como una "megatendencia mundial" y sugerido que si la gente puede comprar y ahorrar más está más motivada para mejoras sociales y políticas. 
"En suma", dice el estudio de Pew, muchos argumentan que el crecimiento de la clase media, sea en el mundo desarrollado o en desarrollo, puede marcar importantes cambios en lo económico y lo político. El interrogante que aborda el estudio es "si se está ante el surgimiento de una clase media verdaderamente mundial, que tenga el potencial de alterar de modo notorio la trayectoria de las sociedades en el mundo".