miércoles, 31 de diciembre de 2014

Ponen rejas en bancos de plazas de Francia para que los indigentes no puedan dormir en ellos (¡no anden dando ideas, rogamos los humildes porteños, que el mundo es un pañuelo y las ideas de "gestión ciudadana" son particularmente contagiosas cuando arrecian los tiempos electorales!)

En la francesa ciudad de Angouleme, comandada por un dirigente bien de derecha, los bancos de las plazas aparecieron literalmente encerrados en jaulas metálicas que impedían que puideran ser utilizados para esa costumbre humana ancestral que es la de sentarse.

¿A quién se le ocurrió tamaño acto vanguardista? Xavier Bonnefont, el alcade de extrema derecha de la ciudad, develó el misterio y defendió el proyecto. Su vice, Joel Guitton, argumentó que los bancos son usados "casi exlusivamente" por personas que consumen alcohol y drogas a diario, pobres y roñosos que se tiran en ellos a dormir.

A poco andar, los concejales de Angouleme decidieron dar marcha atrás en chancletas después del escándalo que se suscitó en el país de la igualdad y la fraternidad ni bien la noticia se difundió. Las "jaulas" se quitaron, pero  Bonnefont sostuvo que aún no se tomó una decisión final. "Continuaremos reflexionando con los comerciantes y vecinos de la plaza de Champs de Mars una solución satisfactoria", dijo.  Puf.


lunes, 29 de diciembre de 2014

Hay falta de vacantes en los jardines de infantes de la ciudad de La Plata: un estudio indica que casi la mitad de los chicos de 3 a 5 años no tiene banco en los centros públicos y que los privados están saturados

(El Día. La Plata, domingo 28 de diciembre de 2014)- El 45,6 por ciento de los niños platenses de 3 a 5 años no va a la escuela pública. ¿Eso quiere decir que todos esos chicos van a establecimientos privados? No, ya que los privados hace por lo menos cuatro años que están saturados y con listas de espera que se comienzan a confeccionar alrededor de julio de cada curso lectivo. La razón es que en el nivel inicial no hay vacantes para todos, y si bien el problema afecta mayormente a los pequeños de 3 años, también alcanza a muchos de 4, edad obligatoria para iniciar la escolarización en la provincia de Buenos Aires desde el 2007. 

También hay listas de espera en los jardines públicos. Eso lo admiten incluso en la cartera educativa bonaerense, aunque allí niegan que en La Plata falten bancos para alumnos de 4 años. Dicen que hay listas de espera porque muchos padres no logran anotar a sus hijos “en el establecimiento que quieren o en el más cercano a su domicilio”. 

No obstante, las autoridades conceden que crear una plaza para cada niño de 4 -siempre contemplando el distrito en su conjunto sin sopesar las zonas críticas que contiene- fue un trabajo que recién terminó este año, siete ciclos lectivos después de la sanción de la ley de Educación provincial 13.688 que fijó la obligatoriedad desde esa edad. Así las cosas, asegurar la enseñanza inicial desde los 3 y garantizar que todos los chicos de 4 y 5 cuenten con un jardín cercano a sus hogares aparece como una de las principales deudas del sistema educativo. Y es que la problemática afecta básicamente a los sectores sociales más vulnerables, donde los casos de niños que llegan a la sala de 5 sin pasar por las secciones previas, o que incluso inician la primaria sin pasar por el jardín, son más numerosos de lo que se cree.

"Faltan 73 jardines"

Un informe elaborado por la Asociación Civil Alere, un centro de estudios platense sobre educación pública, asegura -basándose en datos oficiales- que en La Plata “faltan 73 jardines de infantes de 7 secciones cada uno si se quiere absorber a la totalidad de la población de 3 a 5 años”. Cabe aclarar que el estudio se aboca exclusivamente al sistema público de enseñanza. En ese contexto, detalla que en la Ciudad hay 87 establecimientos de nivel inicial que cuentan, en conjunto, con 611 secciones o “salitas” que albergan a 16.332 niños de 3 a 5 años. 

La matrícula promedio por sección es, entonces, de 26,73 alumnos. Luego se basa en la población platense de esa franja etaria. Según el censo 2010 ascendía a 29.137 niños. Ese número proyectado al 2012 de acuerdo a la metodología de proyección oficial sube hasta 30.038. Por lo tanto, si hay 30.038 chicos de 3 a 5 años y a los jardines estatales van 16.332, ello implica que 13.706 “no van a la escuela pública”. En porcentajes, el 54,37 por ciento concurre a los establecimientos de gestión estatal y, como se indicó, el 45,63 por ciento no lo hace. Tras resaltar que los datos del informe “surgen de la planta orgánica funcional de cada escuela (POF), que está cargada en la web oficial de la dirección general de Educación bonaerense”, el ex titular del Consejo Escolar platense e integrante de Alere, Alberto Darhanpé, acota que “además coincide con los cupos del servicio alimentario escolar, que para los jardines de infantes es obligatorio”. 

Dicho eso, el ex presidente y actual funcionario del Consejo afirma que “las zonas más críticas son Los Hornos, Romero, Villa Elvira, Altos de San Lorenzo y Abasto”. “Allí se concentra la mayor necesidad de jardines”, dice, y recuerda que “los últimos tres edificios que se construyeron de cero, sin incluir ampliaciones o inmuebles nuevos para establecimientos preexistentes, datan del 2011, 2012”. Son los jardines 984 del barrio UPCN (7 y 89), el 985 de Altos de San Lorenzo (19 entre 84 y 85) y el 986 de Los Hornos (146 entre 58 y 59). “Se está muy por detrás de la demanda, y en los centros educativos públicos hay listas de espera. Encima, luego no se hace un seguimiento de los chicos que figuran en esas listas”, asevera. La inspectora jefe Regional de Educación, Maite Coradazzi, admite que “es cierto que hay listas de espera”, pero aclara que “no es cierto que no hay vacantes en la ciudad de La Plata”. 

La funcionaria se refiere exclusivamente a los niños de 4 y 5 años. Según indicó, el hecho de que la Provincia haya sido “pionera” en implementar la obligatoriedad de la sala de 4 en el 2007 “implicó un gran desafío al que se le fue brindando una respuesta progresiva a través de distintas estrategias”, afirmó, y reconoció que “la respuesta requerida se pudo dar entre el 2013 y el 2014”. ¿Cuáles fueron esas estrategias? “Concentrar la atención en los alumnos de 4 y 5 por sobre los de 3”, señaló Coradazzi, y añadió que también se apela mucho a las salas multiedad, donde conviven chicos de distintas edades. Si bien apuntó que ese tipo de secciones prevalecen en los jardines de la periferia, pues los del casco urbano “son más grandes”, recordó que el Normal 1 llegó a implementar esa modalidad. A propósito, la jefa regional opinó que “las listas de espera tienen su origen en que la inscripción al nivel inicial es la primera que se abre, en noviembre, y muchos padres anotan a sus hijos en más de un jardín”. “La elección -dijo- se hace por tradición familiar, por el prestigio de la institución o por la cercanía con el domicilio”. Entonces se provoca, siempre de acuerdo a la versión oficial, una saturación en ciertos establecimientos. 

Por ejemplo, en el centro están a la cabeza “los tres normales”. Ahora bien, ¿qué ocurre con la familias que no encuentran banco en el jardín del barrio o de la zona donde viven? “Se hace un trabajo muy difícil, que encaran los equipos directivos y los de orientación escolar, para ofrecerles jardines alternativos, se los guía, se los asesora, se les explica que todos tienen los mismos programas y que todos ofrecen una buena formación”, relata. La funcionaria asegura que Los Hornos y Romero son las zonas más críticas, y resalta que en ambas localidades se inició la construcción de sendos jardines nuevos. No coincide con la Asociación Civil Alere en que Abasto entra en la lista de zonas con importantes problemas. Pero los vecinos afirman lo contrario. 

Abasto, un caso testigo

La Junta Vecinal Abasto San Ponciano hizo llegar un fuerte reclamo que pone sobre la mesa varios de los elementos que comentaron en Educación y en la asociación. Dice que en esa localidad “hay solamente un jardín de infantes público, que hace años deja a más de 350 niños sin salita de tres años. Eso ocurre porque priorizan el hecho de cumplir con lo que la ley marca como obligatorio, es decir, la escolarización de los chicos de 4 y 5 años. Así y todo muchos ingresan a la escuela primaria sin jardín, con todo lo que eso implica, como no saber socializar, no poder tomar un lápiz, y tantas cosas más”, apuntan desde la Junta Vecinal. La problemática impacta de lleno en las familias más humildes, que no pueden trasladarse mucho para llevar a sus niños al jardín (a veces la opción más cercana es el centro) y menos aún enviarlos a un privado. 

Pero los privados ya no son la alternativa para ningún sector. Y no porque no quieran, según indicó el titular de Acidepba -entidad que nuclea a más del 20 por ciento de los servicios educativos bonaerenses-, Héctor Reynoso. “La mayoría de los cupos se cubre con los hermanos de los chicos que ya están en las instituciones”, dijo, y ejemplificó: “En un colegio con jardín, primaria y secundaria, de 30 vacantes para el nivel inicial alrededor de 25 las ocupan hermanitos, que tienen prioridad, de modo que quedan 4 ó 5 en promedio por escuela”. 

Así, los 74 jardines privados de La Plata lejos están de satisfacer una demanda tan grande y heterogénea. “Los aumentos de aranceles que autoriza Educación apenas alcanzan para trasladarlos a los sueldos docentes, de manera que hace años que los colegios no pueden invertir para crecer ediliciamente”, apunta Reynoso. Y añade que “si el sector no puede crecer no logra responder a la demanda por el paso de las escuelas estatales a las privadas ni a la que se origina en el crecimiento demográfico”. El jardín Garabatos del Club Capital Chica de Los Hornos es una muestra cabal de lo que pinta Reynoso.


domingo, 28 de diciembre de 2014

Una encuesta del Sindicato Argentino de Docentes Privados relevó las condiciones laborales cotidianas de 4500 docentes empleados en 888 escuelas privadas del país: el 75 por ciento muestra fatiga y desánimo sin causa, casi el 20 por ciento de maestros y el 15 de profesores sufrieron amenazas

(Por Soledad Vallejos. Página 12, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sábado 27 de diciembre de 2014)- En la Argentina, el 81,2 por ciento de quienes dan clase en establecimientos privados primarios y secundarios son mujeres; el 18,8, varones. El 73,5 por ciento de ellas y ellos dan clase solamente en colegios de gestión privada, y el 26,5 por ciento tiene horas laborales también en el ámbito estatal. La mitad de las y los docentes de primaria y secundaria tienen entre 31 y 45 años, y el 80 por ciento del total no tiene otra actividad laboral remunerada que no sea dar clases. En promedio, la enseñanza en el sector privado argentino está a cargo de mujeres de 40 años. Esas son sólo algunas de las observaciones de la Primera Encuesta Nacional de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Cymat) que el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) realizó para relevar condiciones laborales cotidianas de 4500 docentes empleados en 888 escuelas de todo el país. El secretario de Comunicación de Sadop, Gerardo Alzamora, explicó a este diario que el relevamiento arrojó sorpresas: “Descubrimos que hay un malestar docente, y que muchas veces los docentes van a trabajar enfermos por distintos motivos. Por un lado, porque no se reconocen sus enfermedades profesionales, pero también por no dejar el aula, porque creen que lo que tienen no es tan importante como para dejar el aula”.

El estudio, el primero en su tipo en la Argentina, se realizó entre 2012 y 2013 en establecimientos de todo el país, a través de formularios autoadministrados y sobre una muestra representativa. Antes de ello, los delegados sindicales de las distintas jurisdicciones participaron de jornadas regionales de sensibilización. En los establecimientos identificados como conflictivos para la actividad sindical, los docentes también participaron, aunque con algo más de discreción. La información fue procesada durante 2014. El panorama que arrojó, dijo Alzamora, “permite sistematizar, analizar y presentar datos de cuáles son nuestras condiciones de trabajo como docentes privados, y es un insumo básico a la hora de negociar en paritarias nuestro convenio colectivo. Si no tenés clara la situación, ¿qué vas a pedir? Tratar sólo aumentos salariales no soluciona el problema. Como docentes, sabemos que mejorar las condiciones de trabajo en nuestro caso es mejorar la calidad de la educación”.


De acuerdo con el relevamiento, las situaciones de los docentes de primaria y los de secundaria no difieren demasiado, empezando por la composición de cada grupo. En la primaria, el 87 por ciento del cuerpo docente está conformado por mujeres; en el secundario, el 75. En primaria, el 44 por ciento de los docentes son jefes de hogar; en el caso del secundario, el 50. La mitad de las docentes, sean maestras o profesoras, tienen el peso de la doble jornada porque las tareas domésticas de sus hogares están a su cargo (el 48,8 en el primer grupo, el 50,2 en el segundo). En el caso de los docentes varones los números se reducen notablemente: sólo el 30,4 de los maestros y el 20,2 de los profesores señalaron que si ellos no están “las tareas domésticas quedan sin hacer”.

El salario obtenido por enseñar, en el caso de los maestros, constituye el 56 por ciento del ingreso total del hogar; en el caso de la enseñanza media, el 59. Maestras y maestros trabajan en total 37 horas reloj semanales: 26 en la escuela y 11 en tareas ligadas a la docencia pero fuera del horario laboral. En el nivel de enseñanza media, las y los docentes trabajan en total 35 horas reloj por semana: 25 en el colegio y otras 10 fuera. Los maestros suelen vivir más cerca del establecimiento donde enseñan (el 49,7 viaja hasta media hora para llegar), mientras que más de la mitad de los profesores viaja entre media y dos horas (el 56,7). En primaria, en promedio, cada docente tiene a su cargo dos cursos, que hacen un promedio de 61 alumnos. El 60 por ciento de los maestros trabaja en un solo establecimiento. En cambio, en el nivel medio, el 60 por ciento de los docentes da clases en al menos dos y como máximo cuatro colegios; sólo un 32 por ciento se mantiene en un solo establecimiento, pero hay un 7,4 que enseña en cinco o más colegios. Sumando todas las estadísticas, el docente promedio trabaja en dos establecimientos y dicta clase a siete cursos, lo que ronda un total de 199 alumnos.

Muchos docentes no toman descansos a lo largo de la jornada escolar: el 25 por ciento de los maestros aprovecha los recreos para hacer tareas de planificación, o bien cuidan a los alumnos; el 25 por ciento de las y los profesores descansan hasta 10 minutos en horario de clases. Quizás eso incida en los indicadores de salud y enfermedades: más del 73 por ciento de los docentes padeció alguna dolencia pero fue igual a trabajar; el 70 por ciento permanece de pie a lo largo de toda la clase. El 73 padeció fatiga, cansancio y desánimo sin causa; el 65, dolores de cabeza; el 72, dolores musculares, de huesos y articulaciones; el 60, nerviosismo o mal humor y dificultades para conciliar el sueño; el 35, afonías o disfonías; el 30, trastornos de la visión; el 29, tiene várices en las piernas. El 26 por ciento dice que en los edificios donde dictan clase hay mucho calor; el 16, que se padece el frío. En el ámbito privado, las licencias por enfermedades de corta duración suelen ser pedidas por el 66 por ciento de los maestros y el 70,4 de los profesores.

Son muy pocos los docentes que dijeron haber sido agredidos por alguna cosa vinculada a su tarea (el 1,4 de los maestros; el 1,3 de los profesores). Sin embargo, son muchos más quienes aseguraron haber sido amenazados: el 19,4 por ciento maestros, el 14,8 por ciento profesores. En el caso de la primaria, más de la mitad de esas amenazas fueron adjudicadas a los directivos escolares (el 54,4 por ciento); en la enseñanza media, el 41,5 por ciento de los casos.

Además, de acuerdo con el relevamiento, el trabajo docente es absorbente aun fuera del horario laboral. El 82,6 por ciento de los maestros dice que su trabajo deja nada o poco tiempo para otras actividades; el 80,9 de los docentes de media dice lo mismo. Tareas propias de la actividad docente como corregir, preparar clases y material didáctico o evaluar se realizan en una abrumadora mayoría fuera del horario escolar. Tan demandante es la labor que el 48,6 de los maestros y el 37,7 de los profesores aseguran que siguen pensando en problemas de sus alumnos fuera de clase.


sábado, 27 de diciembre de 2014

El Frente Gremial Docente Bonaerense ahora debe esperar una "definición salarial" hasta el cinco de enero (pretendían que el gobierno de Daniel Scioli los convocara esta semana)

(El Día. La Plata, viernes 26 de diciembre de 2014)- La esperada convocatoria del Ejecutivo para el lunes o martes de esta semana no se produjo, por lo que los gremios docentes deberán esperar a la reunión paritaria pautada por el gobierno bonaerense para el 5 de enero para escuchar una nueva oferta de incremento salarial. Como se recordará, en el encuentro que llevaron a cabo los técnicos del gobierno y sus pares de los sindicatos el 18 de este mes, los primeros le presentaron a los segundos una propuesta consistente en pasar algunas sumas remunerativas y no remunerativas al sueldo básico. Ese mismo día, los referentes de las entidades que integran el Frente Gremial Docente Bonaerense salieron a decir que si bien esa oferta representaba “un avance en la calidad del salario” era “insuficiente” porque no se traducía en “un impacto sustancial en el bolsillo” de los trabajadores de la educación. 

En ese marco, los gremios “exigieron” a las autoridades “un nuevo llamado para la próxima semana (la actual), para que el gobierno pueda ampliar esta propuesta preliminar y dar así respuesta a un incremento salarial que venga a recuperar la caída del poder adquisitivo del sector”. Pero, como se dijo, no hubo convocatoria ni para el lunes 22 ni para el martes 23. Así las cosas, los docentes tendrán que aguardar hasta el 5 de enero.

Con ese panorama a la vista, el secretario general del Suteba, Roberto Baradel, dijo que “el gobierno bonaerense tiene que cambiar de actitud, porque no es bueno para una negociación empezar imponiendo propuestas unilaterales sin la suficiente flexibilidad para escuchar proposiciones de cambio o mejora”.

Baradel al rescate de Scioli

(Por Romina Del Plá y Daniel Sierra. Tribuna Docente, Buenos Aires, sábado 20 de diciembre de 2014)- El 9 de diciembre, gobierno y la burocracia sindical del Frente Gremial pusieron en práctica una muy aclamada convocatoria a una paritaria que no es tal. 

Los trascendidos, publicados por los diarios, señalan que el gobierno bonaerense planteó "una suba a cuenta del 7% en todos los sueldos docentes a pagar en forma anticipada en enero", lo que fue rechazado por los sindicatos. No se trata no de una paritaria sino de una maniobra para enfriar el reclamo docente y eliminar el reclamo por un bono de 4.000 pesos que recupere la inflación pasada y la discusión en regla de un aumento salarial. Este entuerto se realizará a espaldas de los docentes, con las aulas vacías. El acuerdo en ciernes va acompañado de una paz social que garantice a Scioli, principal candidato K, y a Cristina un comienzo de clases sin problemas. Además, todo está supeditado a lo que resuelva la paritaria nacional docente, que pretenden cerrar, con el acuerdo de Ctera-Suteba, a fines de febrero. En definitiva, una engaña pichanga. 

No obstante, para Baradel, "la decisión de convocar a la paritaria fue acertada" (declaraciones publicadas por Suteba). En igual sentido se pronunció la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB).

El mismo mecanismo llevó adelante la burocracia celeste de UTE en Capital. 

Paritaria a la baja 

Sileoni va a convocar a los gremios nacionales para, como declaró, "planificar la paritaria". El lenguaje deschavó al ministro. 

En esa "planificación", la burocracia celeste aporta lo suyo. Baradel declaró "nosotros nos manejamos con cifras del centro de estudios de la CTA, que dicen que la inflación anual hoy está en 32,33 por ciento", cuando la inflación supera el 40. Es decir, el "reclamo" de la burocracia Celeste significa una pérdida de 8 puntos respecto al año que termina, y de toda la inflación que se viene para un 2015 de ajustazo K contra los trabajadores. Todo lo demás, es el envoltorio que disimula la entrega. Baradel anunció, también, que plantean este acuerdo a la baja ¡en dos cuotas! 

Según declaraciones de su titular, la FEB reclama un aumento salarial en dos cuotas para el próximo año, sin dar cifras. Es decir, se adapta a la burocracia celeste. 

En el último congreso ordinario de Suteba, Baradel acusó a los Suteba combativos de la Multicolor de "vaciar" a la educación con sus paros, una declaración de guerra contra un verdadero plan de lucha. Además, anunciado por la secretaria general de Ctera, los congresales nos enteramos de que la Central ya firmó un nuevo convenio laboral docente con el gobierno, desconocido por toda la docencia, y que seguramente va contra las conquistas del Estatuto. 

Alineados con Scioli 

En el Congreso Provincial Ordinario de Suteba, realizado el 28 de noviembre último, Roberto Baradel planteó que la principal resolución que ponía a votación, en un año electoral clave, estratégico, era sostener y militar por la continuidad del proceso popular encarnado por Néstor y Cristina Kirchner. Esa defensa requiere, según la burocracia frenar a la derecha, encarnada en los Macri y los Massa. A la postre, esa decisión culmina con el voto al ex motonauta, el enemigo jurado de los docentes. Los congresales de Tribuna Docente fuimos los únicos que denunciamos este giro derechista sin respuesta de la burocracia celeste. 

La lucha por un salario inicial de 11.000 pesos y un básico de 7.000 pesos, y la conquista de una paritaria que represente los intereses de los docentes queda en manos de los Suteba Combativos, y de los sindicatos y seccionales opositoras de todo el país.

 Tribuna Docente llama a la docencia a romper con esta política y convoca a la oposición a realizar un plenario nacional a fines de febrero para resolver un plan de lucha por el salario y por la defensa de la educación pública. Para impulsar este curso de acción, Tribuna Docente realizará su congreso anual el 21 y 22 de febrero de 2015.

Los docentes disidentes de Ctera y Suteba cuestionaron las ofertas salariales de Macri y Scioli (divulgaron un comunicado titulado "Fiestas, calidad educativa y aumento con sabor a poco". Criticaron los resultados de la primera reunión de la paritaria federal en el ministerio de Educación nacional)

(Infobae. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, viernes 26 de diciembre de 2014)- Dirigentes de la Federación Nacional Docente (FND), de las seccionales bonaerenses de Suteba no alineadas con la conducción provincial y de sindicatos de maestros conducidos por agrupaciones de izquierda, afirmaron que "todo pase al básico de sumas -en negro o gris- tendrá un escaso impacto en el bolsillo si no va acompañado de un verdadero aumento que apunte a cubrir la canasta familiar para un solo cargo".

En un comunicado denominado "Fiestas, calidad educativa y aumento con sabor a poco", objetaron las primeras reuniones paritarias para fijar el salario 2015 de Nación, Ciudad de Buenos Aires y la Provincia.

Guillermo García, secretario adjunto del Suteba de La Plata, Francisco Torres, de la Federación Nacional Docente -alineados en la CTA opositora- y Diana Thom, del Suteba de Quilmes, precisaron que "el supuesto aumento cualitativo que propuso (Daniel) Scioli tuvo mucho sabor a poco, ya que sería apenas entre 5% y 7% de suba real".

"Algo similar propuso (Mauricio) Macri en Capital al ofrecer un 10% a los docentes para cobrar en enero, pero por única vez", señalaron, y advirtieron que "el gobierno de Río Negro ofertó un 30% en 5 cuotas como aumento total hasta marzo del 2016".

Al referirse a la primera reunión de la paritaria federal en el ministerio de Educación nacional el lunes, cuestionaron a la conducción ceterista que "se limitó a pedir que el salario testigo docente se equipare con el salario mínimo vital y móvil y empezar a discutir la pauta salarial 2015 en enero".

Y concluyeron: "Ese pedido implica equiparar el inicial del maestro de 4.400 pesos a los 4.716 pesos del mínimo, vital y móvil, es decir, un aumento de sólo 316 pesos, 10 pesos por día".


viernes, 26 de diciembre de 2014

Nuevo ataque de la gestión macrista al programa Primera Infancia

(Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior -Ademys-. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, miércoles 24 de diciembre de 2014)- Basta de persecución gremial a quienes defendemos la educación pública. ¡Ni un despido!

A los sistemáticos atropellos que viene sufriendo nuestro programa en particular y el Área socioeducativa en general, con su consecuente vaciamiento y precarización, debemos sumarle hoy, 23 de diciembre, un despido, sin más argumentos que los de haber participado de las luchas en defensa del programa.

Una de nuestras coordinadoras, Cynthia Cuttica, quien presta servicios en el Ministerio desde 2007 mediante el fraudulento “contrato de locación” acaba de ser notificada de que no le renovarán su contrato para 2015.

Nuestro programa no sólo carece de las suficientes coordinaciones sino que además las coordinaciones vacantes las viene cubriendo personal designado a dedo por la Directora de Estrategias para la Educabilidad, Andrea Bruzzos, desconociendo el Estatuto del docente y pisoteando los derechos de las/os trabajadoras/es de concursar dichos cargos.

Este año también se cerraron 5 salas del programa, dejando 20 cargos en disponibilidad. Un hecho inentendible si tenemos en cuenta la falta de vacantes en el nivel inicial. Este gobierno quiere desligarse de sus responsabilidades tercerizando y privatizando la educación.

¡No dejaremos que sigan vaciando el programa!

Exigimos la apertura de nuevas salas y jardines para reubicar a nuestras compañeras en disponibilidad. Exigimos la inmediata reincorporación en sus funciones de nuestra compañera Cynthia Cuttica y su entrada al Estatuto del Docente.

Colectivo de Trabajadores de Primera Infancia


jueves, 25 de diciembre de 2014

Los estudiantes de Neuquén contra la privatización universitaria

(Por Ayelén Penchulef, estudiante de la Licenciatura en Sociología de la Universidad Nacional del Comahue y militante estudiantil. ANRed, Neuquén, jueves 4 de diciembre de 2014)- El jueves 4 de diciembre estudiantes, docentes y graduados de la universidad se movilizaron hasta el edificio del Consejo Superior. El motivo de su presencia fue manifestarse en contra de las acreditaciones, o para ajustarnos mejor, al despacho de comisión que había recomendado suspender el Artículo 3 de la histórica Ordenanza 738 del año 2004. Ordenanza que suspende los procesos de acreditación de las carreras a CONEAU hasta la derogación de la Ley de Educación Superior y que es fruto de un rico proceso que sintetiza el espíritu de las luchas de la clase trabajadora, los piqueteros, y movimientos cristalizados en las intensas jornadas de lucha de 2001 con el anti-neoliberalismo de los noventa.
La ordenanza 738/04 significó una victoria sobre la LES (Ley de Educación Superior) y la CONEAU abriendo un fructífero proceso de organización estudiantil. Aunque también hería al bloque del Movimiento Popular Neuquino (MPN) que hegemonizaba la universidad y que mostró sobradamente su inexperiencia para contener el conflicto en 2004 con el debate sobre acreditaciones, en 2005 cuándo los estudiantes lograron quitar el examen de ingreso en medicina, y en 2006 cuándo su autoritarismo y torpeza política lo llevaron a imponer un rector por medio de una Asamblea Universitaria ilegítima y antiestatutaria.


Las torpezas del MPN en la universidad y la dinámica de las luchas estudiantiles fueron cambiando las relaciones de fuerzas de la clase dominante y prefiguraron la emergencia de un nuevo bloque, una nueva hegemonía en la universidad, que se cristaliza en estas elecciones de 2014 en las que el bloque herido de muerte da lugar a un nuevo bloque dominante: el kirchnerista y, por supuesto, a su proyecto de universidad.

Con este nuevo bloque los estudiantes deberán obligadamente hacer un concienzudo repaso por su derrotero en estos diez años.

En principio, el conflicto de 2004 no frenó del todo las acreditaciones porque las carreras universitarias fueron acreditadas por la vía del fallo de la justicia federal. La LES y la CONEAU, aunque no con esos nombres, pero si sus lógicas, fueron penetrando a través de mecanismos diversos e ingeniosos, por ejemplo los convenios de prestación de servicio a empresas, los sistemas de incentivos y categorización docente, mercantilización de la enseñanza en los ciclos de postgrado, programas de financiamiento (PROMED, PROSOC, PROMAGRO, etc.). Todos ellos propuestos por el Ministerio de Educación sin discusión en el seno de los órganos político-académicos de nuestra casa. Por lo que la creencia de que un mecanismo administrativo y burocrático del mismo Estado es capaz de detener la mercantilización de la educación es falaz y en todo caso, la historia ha demostrado como lección que no ha sido suficiente.

La llegada del kirchnerismo al rectorado es solo un punto en el cuál se expresan las intenciones del bloque dominante en el Estado de cristalizar un proyecto de universidad en función de su propia construcción hegemónica.

Para el caso que nos ocupa, si con la LES el menemismo sentó las bases para la reforma universitaria que tendió a mercantilizar el derecho a la educación, cercenar la autonomía universitaria y a instituir un Estado evaluador y una Universidad gestora de conocimientos técnicos para impulsar procesos de crecimiento económico, el kirchnerismo ha tomado la posta ocultándose detrás de la máscara del desarrollo nacional. Ponemos una luz roja en ello porque significa que ya no tenemos enfrente el amorfo enemigo inexperto y tosco del MPN, sino la refinada mascarada kirchnerista del consenso.
Muestra de ello es que además de refrendar la ordenanza ayer el Consejo superior, se comprometió a la creación de una comisión organizadora de jornadas de debate sobre las acreditaciones. Y se suspendió hasta el mes de septiembre el tratamiento de cualquier tema vinculado. La experiencia de las “jornadas de debate” se repite en el caso paradigmático de la acreditación de Psicología, consensuada por los propios estudiantes y votada incluso por organizaciones que se han opuesto en innumerables oportunidades a la acreditación.

Si en el 2004, habiéndose levantado la medida y promovido la ordenanza que rechazaba los procesos de acreditación el conflicto se licúa, se obtura la discusión sobre la autonomía universitaria, y los procesos de acreditación avanzan a través de fallos de la justicia federal, la reapertura del conflicto a pocos días de cumplirse los diez años de la toma, nos posiciona nuevamente para iniciar un viejo debate, polvoriento y olvidado, el de la Autonomía, que en este caso deberá significar si cómo sector crítico estamos dispuestos a oponerle al modelo kirchnerista de universidad un proyecto propio, que no solo incluya la reivindicación de la Autonomía, sino su ejercicio.

La organización del movimiento estudiantil, en el proceso de 2006, luego de tres meses de toma ha dejado en evidencia la operatoria del sector dominante en la universidad que ha tendido, (y en cierta medida lo ha logrado) a fragmentar, cortocircuitar y contener a las organizaciones estudiantiles, creando organizaciones paralelas y funcionales a su política, (más que esclarecedor el avance del kirchnerismo en los centros de estudiantes), la negociación y acuerdos con los centros de estudiantes y la Federación por fuera de los órganos de co-gobierno, el uso y abuso de los medios de prensa y la difamación intensa y permanente a los opositores, así mismo como la persecución política dentro y fuera del ámbito universitario.

Ahora bien, por lo planteado hasta ahora, el 2004 ¿no ha sido una victoria del sector estudiantil? ¿Se ha derrotado por completo aquel movimiento?

Pese a los muchos argumentos que podemos esgrimir, la del 2004 fue una victoria del movimiento estudiantil, una victoria que inició la lenta agonía del MPN cómo bloque hegemónico en la UNCo. Tal derrota fue condición de posibilidad para la conformación de un nuevo sector, burgués políticamente dominante que disputó al MPN el espacio de poder en la universidad. Al mismo tiempo, el movimiento estudiantil sellaba su trágico destino de fragmentación: el bloque dominante que lo derrotó cuando le quitó la discusión de la Autonomía Universitaría, es el mismo bloque que ahora abre con ornamentos institucionales la discusión de las acreditaciones.

El kirchnerismo llega para institucionalizar las luchas y las discusiones, en este vaivén y en este conflictivo fin de año, el movimiento estudiantil deberá recuperar su historia y a fuego forjar sus nuevas armas que le permitan salirse de la “fé en las normas” y la “oposición indiscutible y sin alternativas”, que si bien son principios de resistencia como vimos ayer, no serán suficientes frente a este nuevo enemigo.


miércoles, 24 de diciembre de 2014

Para la Universidad de Buenos Aires el recorte empieza por las facultades de Ciencias Exactas y Naturales e Ingeniería

(Red Eco. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, martes 23 de diciembre de 2014)- El rector Alberto Barbieri recortó los cursos de verano de 2015 de las materias de análisis y álgebra del Ciclo Básico Común (CBC). Los estudiantes afectados son los de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y los de Ingeniería. La situación se originó a partir del recorte de cargos docentes en Matemática del CBC. Los estudiantes han tomado distintas medidas para reclamar por la reapertura de los cursos. El lunes 22 realizaron clases públicas en la calle. Semanas anteriores realizaron movilizaciones, e incluso tomaron la sede de CBC de Ramos Mejía en Parque Centenario.

Adrián Lutvak, presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) declaró: “el CBC de Ciencias Exactas y Naturales y el de Ingeniería tienen una deserción altísima, más de la mitad de los estudiantes no lo terminan, y un porcentaje aún mayor debe recursar al menos una materia”. Y agregó: “recortar cursos de verano es generar todavía más complicaciones para el acceso y la permanencia en la universidad. El rector Barbieri ya estuvo durante el año eliminando cargos docentes en el CBC y persiguiendo docentes que no acuerdan con él, esta es una muestra más de su política que va en contra de la educación pública”.

Por su parte, el presidente del Centro de Estudiantes de Ciencias Exactas y Naturales (CECEN), Ezequiel Galpern comentó: “en el día de ayer logramos que la UBA nos de una nueva reunión, en ella seguiremos exigiendo que se reabran los cursos. Este problema no sólo nos preocupa a los estudiantes, sino a toda la facultad”.


martes, 23 de diciembre de 2014

Laboratorio de Idiomas de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires: un paso adelante en la lucha por la estabilidad de sus docentes

Como ya denunciamos en innumerables oportunidades, el Laboratorio de Idiomas de Filosofía y Letras (vinculado a la Secretaría de Extensión), es un espacio verdaderamente privatizado que le permite a la gestión de la facultad obtener recursos económicos propios para Filosofía y Letras sobre la base de la explotación y las condiciones deplorables de trabajo de sus propios docentes y no docentes. La expresión más cabal de esa condición pauperizada de los trabajadores es que la totalidad de ellos son monotributistas y, al día de hoy, carecen de contratos vigentes que le garanticen estabilidad laboral y salarial.

Luego del vencimiento de la totalidad de los contratos en 2012 los delegados impulsaron una campaña por la firma de un contrato mejorado que incluya ciertas clausulas de estabilidad y de unificación de los puestos sin diferenciar sedes ni convenios donde los docentes realicen sus actividades. Pero de 2012 a la fecha la gestión de la facultad dilató la discusión sin responder a los reclamos y dejando a los docentes no ya sin un contrato mejorado, sino incluso careciendo de uno.
Es por eso que los docentes, primero en asamblea, movilizándose al consejo directivo en diversas ocasiones y en presentándose frente a la gestión en las reuniones paritarias acompañados por AGD-UBA, lograron arrancar a la gestión de la facultad (en la última reunión del Consejo Directivo del año) un compromiso por un contrato que, a partir de febrero, deberá ser único para todos los docentes así como contemplar una garantía salarial.

Ese compromiso significa un gran avance frente a una gestión que aceptó la firma de los contratos mejorados luego de más de dos años de negociación, todo un logro de la movilización y de la organización de los compañeros. Sin embargo debemos estar atentos a que se cumpla en plazo con los reclamos y seguir luchando por mayores condiciones de estabilidad salarial y laboral para todos los docentes de Filosofía y Letras.

Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD-UBA)


lunes, 22 de diciembre de 2014

Rosario: los maestros exigieron respuestas a las autoridades provinciales

El miércoles 17 de diciembre nos movilizamos  junto a  delegados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) al Ministerio  donde presentamos los reclamos pendientes: en primer lugar reiteramos el reclamo de aumento de emergencia señalando que la inflación le ganó a nuestros salarios, así como la discriminación que sufren nuestros compañeros jubilados al recibir la mitad del bono  de los activos. 


Por otra parte planteamos la falta de  cargos y horas  en todos los niveles, mantenimiento en los ya construido, edificios cuya construcción lleva años y no se concluyen, cierres de cursos en escuelas secundarias, creación de  cargos de especialidades en  todos los niveles, y la falta de cargos en el nivel Especial  fundamentalmente en relación a las integradoras. A través de los  delegados se plantearon las problemáticas de las siguientes escuelas: 392, 407, 472, 547, 816,471, 485,649, 8260, 154, 8064, 8055, 1337, 1391, 1204, 680 y las delegadas de las  integradoras de Especial, hicieron el planteo de sus respectivas problemáticas. Se sumaron  los  reclamos  de todas las escuelas de Gálvez que esperan respuestas a los problemas planteados en meses anteriores.

Exigimos que en todas las escuelas secundarias, especialmente en las técnicas, se garantice la creación de cargos y horas para  el desarrollo de todas las asignaturas del plan de estudios.

Otro de  los pedidos,  fue el fin de las intervenciones y organizaciones especialmente  en las escuelas creadas.

Reclamamos  el aumento de los montos  para las raciones de comedor y copa de leche y la adecuación de las raciones en las escuelas  secundarias.

Otra urgencia expuesta fue la de garantizar las salas de 4 años, cumpliendo con la  universalización de la misma.

AMSAFE (Asociación del Magisterio de la provincia de Santa Fe), seccional Rosario


domingo, 21 de diciembre de 2014

Docente de Chilecito, La Rioja, quien denunció al jefe del Ejército, César Milani, ha sido hostigado y cesanteado en su cargo

(Red Nacional de Medios Alternativos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, jueves 18 de diciembre de 2014)- Diego Illanes, docente de Chilecito, La Rioja, fue sumariado, suspendido y ahora cesanteado. Luego del conflicto docente, varios integrantes de su familia han recibido numerosas sanciones, y se presume que son consecuencia de las denuncias en contra de César Milani, actual jefe del ejército e implicado en delitos de lesa humanidad. El programa diario de la Red Nacional de Medios Alternativos Enredando las mañanas conversó con el maestro riojano que denuncia ser víctima de una persecución por parte del Estado.

La familia Illanes desde que Álvaro denunció al jefe del ejército César Milani ha sufrido persecución ideológica por parte del gobierno de La Rioja. Recordemos que Álvaro señalo que el jefe del Ejército, fue uno de los que participó en su detención durante la última dictadura cívico militar. En ese momento también fue cesanteada María Elena Reynoso la titular del AFSCA en La Rioja, abogada querellante en las tres causas de lesa humanidad que involucraban a Milani.

Son 5 los familiares afectados por las restricciones que sufrieron durante el conflicto docente que los llevo a solicitar un amparo ante la justicia. Álvaro y Juan Carlos Illanes fueron denunciados ante la Justicia e impedidos de acercarse a la escuela normal de Chilecito, Norma Illanes hermana de los anteriores y Directora de la Escuela, sumariada y suspendida de su cargo. Luego fue el turno de la hija de Norma Karina Illanes, docente de misma la escuela, también imputada. "A mi tía le crearon una falsa denuncia para poder sacarla y suspenderla de su cargo, a través de eso me persiguen y me dejan sin trabajo" nos confirmó el entrevistado.

El mismo también estaba sumariado y suspendido, ahora es cesanteado por decreto. "Me dejaron fuera del lugar de trabajo en todas las escuelas que yo ejercía en Chilecito y esto fue a causa de las movilizaciones que en el pueblo llevaron adelante los docentes por causa de los bajos salarios. Entonces empezó la persecución no solo a mí, sino a toda mi familia y también el motivo por la denuncia que realizo públicamente mi familia contra Milani", agregó Diego.

En estos momentos el docente de Chilecito, se encuentra en la capital de la provincia reunido con el sindicato de docentes AMP (Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja) para dar una respuesta a su reciente cesantía.

"Yo no era afiliado a AMP y ahora lo hice ellos me brindaron el apoyo para luchar y recuperar mi trabajo y ahora estamos reunidos para que esto concluya de la mejor manera".

En cuanto a la persecución a la que es sometido Diego y su familia, nos expresó un deseo, "ojala que termine la persecución en La Rioja, porque lo que están haciendo es hacer perder la paciencia de la gente ya esto no se tolera más, gobiernos que pasan a ser autoritarios”.

"Ellos esperaron hasta fin de año para cesantearme para que no tenga repercusión. La perspectiva de los docentes es que el año que viene volverá a tomar fuerza por que las condiciones no están dadas para que comience un buen ciclo lectivo si siguen estos actos contra los docentes ya que esta acción es para frenar a los docentes que reclaman con justa razón", haciendo alusión a que no es casual lo que le está sucediendo a la familia.


Antes de terminar la nota se refirió a lo que viene en la provincia, "esperemos que sea un año distinto para La Rioja y los docentes tienen mucho impacto en la sociedad, esperemos que los docentes impulsen este cambio porque si no lo hacemos seguiremos en decadencia".


sábado, 20 de diciembre de 2014

La Iglesia presiona para sacar la palabra “laica” de la ley de educación que se vota en la provincia de Mendoza

(Por Paola Alé. DiarioUno, Mendoza, miércoles 17 de diciembre de 2014)- Nada, absolutamente nada, ha sido discutido tanto en la Legislatura como el proyecto de la ley provincial de educación. Desde 2007, centenares de consultas, disertaciones, opiniones, tachones y enmiendas se han acumulado en torno de un texto que nunca termina de ver la luz en el recinto de sesiones. La ley está presa de un hechizo: cuando las voluntades de oficialistas y opositores se alinean y ellos acuerdan discutirla, algo sucede que impide concretar la votación.

Esto parece estar sucediendo una vez más. Es que ya estaba todo dispuesto para que el debate se diera hoy en Diputados en una sesión especial –a realizarse esta semana- en Senadores. La idea del PJ –y que  sorprendentemente la UCR no cuestionó– era aprobar la ley de educación antes de Navidad. Sin embargo, apareció la traba: la Iglesia católica, a través del CONSEC (Consejo de Escuelas Católicas de Mendoza), pidió quitar  la palabra “laica” del texto del proyecto, argumentando que es contradictoria, ya que en la misma reglamentación se garantiza la libertad de educación, según los principios ideológicos y de religión de los padres.


Las presiones que recibieron los legisladores para que esto ocurriera fueron sistemáticas y persistentes. De hecho, algunos legisladores de las diferentes bancadas aseguraron haber recibido llamadas directamente del  Arzobispado para pedirles, sin tapujos, que quiten la palabra “laica”. Otros, prefirieron hablar de “sugerencias de dirigentes católicos”.

Lo concreto es que el CONSEC fue recibido el viernes por la Bicameral de Educación, y allí, además de dejar sentada su postura, presentó un documento justificando el porqué del pedido.

Consultada acerca de esta situación, la presidenta de la Bicameral de Educación, Lorena Saponara (PJ), dijo que hasta el momento no ha habido ningún cambio y la ley se tratará hoy. Tampoco han acordado, por ahora,  cambiar nada del texto, pero sí aceptó que hubo llamados de parte del Arzobispado y que en su visita a la Bicameral el CONSEC aportó un documento con el pedido.

Los radicales, en cambio, sí explicaron que hay una propuesta de modificar el artículo siete, puntualmente remplazar la palabra “laica”. La alternativa es cambiarla por una frase que garantice “respeto por las diferencias, la  libertad religiosa y los valores trascendentales”. Sin embargo, avalan el argumento de que es la Constitución, tanto nacional como provincial –en su artículo 112–, la que garantiza la laicidad del Estado y, por ende, de la  educación pública.

Entre los demás partidos de la oposición, mientras el PD apoya el pedido de la Iglesia, el Frente Renovador aún no ha tomado postura y el bloque de Izquierda sí lo ha hecho: su punto de vista es votar en contra de la totalidad del proyecto, no sólo en este aspecto.

La postura del FIT

Martín Dalmau, uno de los diputados que integran el FIT, aseveró : “De nada sirve quitar una palabra cuando el proyecto les abre la puerta a los católicos para abrir todas las escuelas que quieran con subsidios del Estado”. Y  agregó: “El espíritu de la ley es mercantilista, responde a un ajuste, utiliza constantemente el término ‘gestión’, promueve la competencia”.

También explicó que ellos no le darán el voto a esta legislación porque no se ha escuchado a los docentes. “Sólo les hicieron dos consultas: una en el 2012 y otra en noviembre”.
Sobre los aportes efectuados por los educadores hace 30 días, lo que asegura Dalmau es que es imposible procesar dos sugerencias en un mes y utilizarlas como material para el proyecto.

“Por esto algunas organizaciones sindicales marcharán hoy a la Legislatura para quejarse del proyecto”, aseguró el diputado.


viernes, 19 de diciembre de 2014

Ojo al piojo: el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires modifica los contenidos mínimos de las materias del Ciclo Básico Común (CBC)

El CBC cierra este año en un marco de mayor incertidumbre, a la aparición de megacátedras y de otras nuevas, a la negativa de dar altas por bajas a principio de año, al cajoneo de los pedidos de pases de segunda a primera,  a las declaraciones de decanos sugiriendo el aggiornamiento de los programas, a la retención ilegal de salarios en septiembre a docentes de sociedad y estado; entre gallos y medianoche Superior modifica los contenidos mínimos de las materias: Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado (ICSE), Introducción al Pensamiento Científico (IPC), Análisis Matemático A, Algebra, Física, Química y Biología de las carreras de las facultades de exactas y de ingeniería. Sí, en la última sesión de este agitado año, acabamos de enterarnos, la modificación en curso.
Según el proyecto a aprobar hoy, miércoles 17 de diciembre, estos cambios se dan por iniciativa de la Secretaria de Asuntos Académicos, las unidades académicas involucradas, el secretario académico del CBC y las cátedras del CBC. Como siempre los convidados de piedra en el festín que rectorado y las facultades pretenden hacer somos los docentes que sostenemos a diario, en precarias condiciones laborales, bajo un régimen de interinato permanente. Al fundamentar su apoyo, un consejero oficialista confesó con desparpajo que todo cambio podía provocar sangrías (SIC) entre aquellos que no se adaptan. Un planteo que solo fue respondido por los consejeros estudiantiles.

A principios de este año sosteníamos que el Ciclo Básico se había convertido en un coto de caza de la nueva gestión, lamentablemente debemos decir: no nos equivocamos.

Estas modificaciones no se discutieron al interior de ninguna de las cátedras involucradas, solo representan las necesidades de camarillas anquilosadas que urgentemente necesitan hacer padrón. Si bien esto no es el cierre del ciclo básico si es un paso más en el desguace que las facultades con la complicidad del rectorado pretenden llevar adelante.

La modificación de los contenidos mínimos, a espaldas de quienes trabajamos en esas materias, son una falta de respeto a todos nosotros. Pretender aplicarlas a las apuradas en abril de 2015 es en desmedro del trabajo docente ya que cambiar el programa de una materia lleva trabajo, debate y lectura al interior de los equipos de cátedra.

A esta situación, se suma la amenaza de generalizar nuevamente, contra las conquistas históricas de los docentes y la AGD UBA las designaciones cuatrimestrales.

Los docentes del CBC en sus dos últimas asambleas han expresado su posición y sus reclamos, volvemos a reiterarlos y nos declaramos en estado de alerta y movilización.

Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD-CBC)


Porque al gobierno sólo le interesan los grandes conglomerados mediáticos...




jueves, 18 de diciembre de 2014

Desde 2008 y hasta este año, la educación superior viene sufriendo un sostenido ajuste presupuestario en Europa: las universidades del Reino Unido, Italia, España, Grecia, Hungría y otros países enfrentan recortes de entre el 10 y el 50 por ciento

(Por Javier Lorca. Página 12, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, martes 15 de diciembre de 2014)- Una de las víctimas dilectas de la crisis financiera global es el financiamiento público de la educación, en particular de la educación superior. En los últimos años, desde que en 2008 la crisis se volvió irreprimible, los gobiernos de muchos países europeos eligieron seguir el mandato neoliberal y enfrentar los problemas financieros, recortando el gasto público y, en su interior, el presupuesto universitario. Un relevamiento realizado por la Asociación Europea de Universidades muestra que las universidades del Reino Unido, Italia, España, Irlanda y República Checa –entre otros países– sufrieron recortes presupuestarios de entre el 10 y el 40 por ciento en el lapso de los últimos seis años. La peor situación del continente se registra en Grecia y Hungría, donde el ajuste de los fondos destinados a la enseñanza universitaria superó el 40 por ciento.

La Asociación Europea de Universidades (EUA, su sigla en inglés) viene siguiendo el impacto que, desde su origen, la crisis financiera global tuvo y tiene en la inversión en educación superior. Lo hace a través del Observatorio del Financiamiento Público, creado con ese propósito.

El último informe abarca el período 2008-2014 y se basa en datos oficiales aportados por los Estados de la Unión Europea y por las propias universidades. “Teniendo en cuenta la inflación, el número de países que han recortado el financiamiento universitario más de un 5 por ciento es el doble que el número de los países que han incrementado el financiamiento en el mismo porcentaje (doce contra seis). En cuatro sistemas, el nivel de inversión se mantiene al mismo nivel que en 2008”, señala el relevamiento. Un punto clave es que, como la población estudiantil continúa aumentando, la estabilidad o el escaso incremento del presupuesto puede implicar, en la práctica, un ajuste.

-Privilegiados. Como era de esperar, el norte de Europa es la región donde los presupuestos universitarios continuaron creciendo. Suecia, Noruega y Alemania lideran la tabla, con incrementos reales (ajustados por inflación) del 23 por ciento en estos seis años. En el caso alemán, los fondos invertidos anualmente en el sistema universitario superan los 26 mil millones de euros y el aumento se dirigió a cubrir la expansión de la población estudiantil (producto de la abolición del servicio militar obligatorio y de las reformas en la enseñanza media). Algo similar ocurre en Noruega, donde creció un 17 por ciento la cantidad de alumnos (en cambio, en Suecia creció un 7,5, por lo que la inversión por estudiante es superior allí). Austria y Dinamarca muestran presupuestos un 18 por ciento más altos respecto de 2008, y Bélgica (comunidad francesa) muestra una mejora de 13 puntos porcentuales. Pero en esos tres casos se registran también importantes crecimientos de la matrícula (23, 32 y 25 por ciento, respectivamente). El único país del este europeo donde el financiamiento público de la universidad mejoró es Polonia: un 9,7 por ciento de aumento (que llevó la inversión anual a 3400 millones de euros), alimentado a la vez por una declinación de los alumnos, cuya cantidad cayó 9 puntos entre 2008 y 2012.

-Congelados. El grupo de los países donde los recursos públicos para las universidades estuvieron casi inmóviles –siempre incorporando al cálculo la inflación oficial–, con leves variaciones porcentuales hacia arriba o abajo, incluye a Holanda, Bélgica (comunidad flamenca), Portugal e Islandia. También, con matices en la disponibilidad de información oficial, a Francia, Finlandia y Estonia.

-Ajustados. Los ajustes más marcados fueron aplicados en Grecia y en Hungría. En el primer país, en 2008 se invertían 267 millones de euros en educación superior y en 2014 el monto cayó a 133 millones: ajustado por inflación, es un recorte del 54 por ciento. En el segundo, el ajuste llegó al 45 por ciento. En Lituania, la caída del presupuesto universitario (del 39 por ciento) acompañó el descenso de la matrícula estudiantil (del 27 por ciento). El caso opuesto es el de Irlanda: mientras la cantidad de alumnos subió (casi un 15 por ciento), los fondos públicos bajaron (un 35 por ciento). Dos escenarios parecidos se configuraron en el Reino Unido y en España. Los británicos instrumentaron un recorte del 36 por ciento: de 11 mil millones de euros en 2008 pasaron a casi 8,7 mil millones este año. Pero, en simultáneo a la pérdida de subsidios, las universidades inglesas fueron habilitadas a multiplicar por tres las tasas de matriculación que cobraban en 2012. A la vez se mantuvo estable la cantidad de alumnos (en 1,8 millón de estudiantes). Los españoles hicieron lo mismo, aunque el ajuste fue menor, del 16 por ciento. En Italia, las instituciones de educación superior sufrieron un recorte del 21 por ciento. Otros ajustes tuvieron lugar en República Checa (17 por ciento), Serbia y Eslovaquia (10), Eslovenia (8,5) y Croacia (8,2).

Como conclusión de su informe, el observatorio de la EUA alerta sobre la creciente brecha entre países en cuanto a su inversión universitaria, una brecha marcadamente geográfica: “En ese sentido, la crisis económica está afectando profundamente a Europa, con medidas que en su momento fueron presentadas como temporarias y que ahora parecen haberse convertido en la norma”. Los países escandinavos, del norte y del centro europeo mantienen estable el financiamiento o lo incrementan, aunque sus universidades “se enfrentan a situaciones cada vez más difíciles a medida que crecen los costos y las poblaciones estudiantiles”. Las políticas de austeridad para la educación superior se concentran en el sur y en el este del continente, y allí –salvo en Polonia y Portugal– no se advierten signos de que se tienda a recuperar los niveles de inversión previos a 2008. Todo lo contrario: “En esos sistemas –concluye el informe–, la presión sobre las universidades para que diversifiquen sus fuentes de ingresos es aún mayor que antes”.


miércoles, 17 de diciembre de 2014

Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires: ¿laboratorio de idiomas, o de precarización laboral?

Alrededor de 320 trabajadores dependientes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA trabajan con contratos vencidos desde hace dos años, sin estabilidad ni derecho laboral de ningún tipo. Los trabajadores son veinte administrativos y 300 docentes. Los primeros debieran estar bajo convenio no docente y los otros bajo las normas que les caben a los docentes universitarios. 

El ámbito de trabajo es el Laboratorio de Idiomas. A través de este emprendimiento,  la UBA ha montado un negocio que hoy recauda alrededor de 50 millones de pesos anuales, sumando al conjunto de sus sedes.  Sus contratos  representan un flagrante caso de "fraude laboral" cometido por las sucesivas gestiones de la UBA y de la propia Facultad. Los trabajadores no docentes del laboratorio de idiomas se vienen organizando para terminar con esta relación laboral precaria. Piden su pase a planta. La decana, Graciela Morgade, militante del espacio kirchnerista que impulsa a Jorge Taiana, cercana a Carta Abierta y otros de la llamada "izquierda K", ofreció como respuesta que de los veinte trabajadores sólo dos pasen a planta durante el próximo año, y que la selección quede a cargo de ella misma. Contó para semejante atrevimiento con el inestimable apoyo de la burocracia sindical de Apuba. 

El sector docente pide contratos bajo otras condiciones:  dos años de estabilidad, con un mínimo de horas de trabajo y salario garantizados. Pero ofrecieron  contratos de un año,  sin que en los mismos figure nada relativo a los ingresos. 

Hace un mes,  la gestión se negaba a tratar en el Consejo Directivo un proyecto presentado por los consejeros estudiantiles,  para ponerle fin a esta enorme estafa laboral. La respuesta de los consejeros que comparten espacio político con la gestión fue dar la espalda a los trabajadores. 

La respuesta de las autoridades de la facultad es inadmisible. Por eso, los trabajadores cumplieron un paro de 48 horas el 11 y el 12 de diciembre, en paralelo a la fecha de inscripción en la sede central. Organizan una movilización para este lunes 15, cuando se concrete la reunión paritaria.  

El centro de estudiantes, la AGD (Asociación Gremial Docente) y la interna no docente de la Facultad de Ciencias Sociales apoyan a los trabajadores en lucha y convocan a todos a rodear de solidaridad este conflicto . 

Basta de precarización laboral en la UBA. Pase a planta ya de todos los trabajadores.


martes, 16 de diciembre de 2014

Ante la falta de respuestas por parte del gobierno de la provincia al reclamo de recomposición salarial, la conducción provincial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) declara que, tal como lo viene alertando en los últimos meses, no habrá inicio del ciclo lectivo 2015 en esa jurisdicción

Nuestro sindicato ha dado sobradas muestras de su voluntad de canalizar y resolver el conflicto a través del diálogo, pero las autoridades de Gobierno persisten en hacer oídos sordos a los planteos y reclamos que hemos sostenido y que, prioritariamente, demandan una inmediata recomposición salarial para el conjunto de los trabajadores.

Esta actitud de las autoridades resulta contradictoria e instituye un doble discurso, cuando el Gobierno se prepara para recibir en la capital provincial a la Cumbre de Presidentes del Mercosur, reivindicando  la unidad latinoamericana, los derechos de los pueblos y la defensa de la soberanía de nuestras naciones frente a la prepotencia de los intereses económicos trasnacionales.  Mientras declama tales principios, el Gobierno de la provincia mantiene sus puertas cerradas al reclamo de los trabajadores.

Desde mediados de este año, nuestra organización ha llevado adelante un plan de lucha de masiva adhesión, que se ha expresado con paros y movilizaciones, reclamando un ámbito de negociación que supere la discusión técnica que habilitó el Gobierno en la comisión de seguimiento de los recursos provinciales.

En vez de responder a esta demanda legítima, el Ejecutivo provincial se mantuvo en silencio y, recrudeciendo el conflicto, aplicó descuentos desmedidos sobre los salarios de los docentes que adhirieron a las medidas de fuerza convocadas con total legalidad y legitimidad por nuestro sindicato.
Como ya lo advertimos, los tiempos se han agotado. El ciclo lectivo 2014 llega a su fin con un conflicto irresuelto y un gran malestar entre los docentes por la falta de respuesta a una demanda que hoy es impostergable: recomponer el salario para paliar su deterioro producto del proceso inflacionario en curso.

En este contexto, sin convocatoria del Gobierno y ninguna noticia sobre el inicio de una nueva negociación paritaria para los próximos meses, la conducción provincial de AGMER anuncia que no iniciará el ciclo lectivo 2015 en la provincia de Entre Ríos y hace responsable de este conflicto al Gobierno de la provincia. Ésta será la situación que abordará el Congreso Extraordinario de AGMER, que hemos convocado para el 22 de diciembre, y que definirá el plan de lucha que contenga y exprese el profundo malestar de la docencia entrerriana.


lunes, 15 de diciembre de 2014

Desde el aula dice chau al 2014


Cerramos nuestro año 17 con el programa número 713 el lunes 15 de diciembre a las 17 horas por FM La Tribu, 88.7 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde el aula, un  cuaderno de trabajo sobre educación, cultura, arte y sociedad dice chau al 2014.
Buen fin de año, mejores vacaciones, nos volvemos a escuchar en la primera semana de marzo del 2015.